El marketing sensorial es una estrategia que utiliza los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y audio) para crear experiencias y sensaciones en el consumidor. Esta técnica busca explorar y utilizar los sentidos para crear una experiencia de marca única y memorable, asociando los valores de la marca a emociones positivas en la mente de los consumidores.
Dependiendo del artículo o servicio a promocionar, cada sentido tendrá un peso diferente y cada consumidor podrá crear un sentimiento distinto. Es imprescindible conocer cómo podemos aplicar ciertas técnicas de marketing sensorial y cómo reaccionan nuestros sentidos ante ellas.
¿Qué es el Marketing Sensorial?
El marketing sensorial es un tipo de marketing que busca llamar la atención del consumidor a través de los sentidos (oído, gusto, olfato, tacto y vista). Ciertamente, y como su nombre indica, esta técnica de marketing se basa en explorar y utilizar los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y audio) para crear experiencias y sensaciones en el consumidor.
El marketing sensorial es una estrategia de marketing por el cual se utilizan los sentidos para ofrecer y crear una experiencia memorable y emocional en los consumidores. Este tipo de marketing está estrechamente relacionado con el neuromarketing.
El marketing sensorial tiene como objetivo atraer a diferentes clientes potenciales, apoyándonos en cualquiera de los cinco sentidos. Las emociones se relacionan con la atención y la memoria e influyen en la decisión de compra y en cómo reacciona el usuario ante la publicidad. Sabemos que entre el 85 y el 95% de las decisiones de compra son subconscientes, por lo que lograr conexiones emocionales en el consumidor es increíblemente efectivo.
Lea también: Ejemplos de Marketing Sensorial Exitoso
El marketing sensorial aprovecha para crear experiencias únicas basándose en las conexiones emocionales. Este marketing ha cobrado gran protagonismo, intentando crear una estrategia completa con los 5 sentidos.
Tipos de Marketing Sensorial
A continuación, vamos a mostrarte los diferentes tipos de marketing sensorial que hay y cómo se puede aplicar en cada una de las situaciones. Hay tantos tipos de marketing sensorial como sentidos tenemos.
Marketing Visual
Más del 80% de la información que recibimos cada día nos llega a través de los ojos, por lo que la vista es el sentido que más se utiliza dentro de las técnicas de marketing sensorial. Aspectos como el uso de la luz y el diseño visual son elementos que pueden grabarse en la mente de un posible consumidor, condicionando así la imagen de marca y la percepción de los clientes sobre un negocio.
Teniendo esto en cuenta, se puede jugar con los colores, la organización de los productos de la tienda y con su estética. Se trata de asociar aquello que se quiere vender a un color o una estética determinada, logrando impactar al consumidor.
Si lo pensamos bien, (casi) todo el marketing y las campañas son visuales. Es el marketing más sencillo de utilizar tanto fuera como dentro del mundo digital. Como hemos dicho, en el sentido amplio, casi todo el marketing es visual y hay miles de ejemplos. Los logos, los colores que utilizamos en los productos, las campañas en redes sociales, el street marketing.
Marketing Olfativo
Lo cierto es que el sentido del olfato es uno de los más potentes del ser humano. Por este motivo, los olores forman una parte importante dentro de las estrategias de marketing sensorial de las empresas. Son muchas las tiendas que han empezado a aplicar el marketing olfativo en sus instalaciones.
Lea también: Marketing digital paso a paso
La estimulación del olfato puede cambiar por completo la experiencia de un cliente, que se sentirá empujado a realizar compras muy impulsivas. La liberación deliberada de olores nos permitirá asociarlos con la marca fácilmente. En este caso hay que tener en cuenta la memoria olfativa, ya que diversos estudios prueban que las partes oftálmicas del cerebro se conectan más fuertemente con las partes de la memoria que otros sentidos, por lo que el impacto de estímulo de este tipo es enorme.
Recordamos un 35% de olores, frente al 1% de lo que tocamos, un 2% de lo que oímos, 5% de lo que vemos y un 15% de lo que probamos.
Marketing Auditivo
El sonido también puede ser un arma dentro del marketing sensorial. La música tiene el gran poder de generar diferentes sentimientos, siendo capaz de transportarnos a diferentes lugares, recuerdos o estados de ánimo. Una de las técnicas que más se emplea dentro del marketing auditivo es la utilización de ciertos temas musicales en piezas publicitarias, haciendo que sean el centro de las campañas.
El sentido del oído está siempre activo, no podemos dejar de oír. Si escuchamos música que nos gusta, liberamos endorfinas y somos más propensos a comprar. Por eso, muchas tiendas utilizan música ajustándose a su público.
La música es un arma potente con la que provocar sentimientos diversos que nos transporten a diferentes lugares, recuerdos o estados de ánimo. Cada tienda elige qué tipo de música es mejor a la hora de vender sus productos, ya que en algunos casos es mejor poner melodías tranquilas y que transmitan paz, mientras que en otras ocasiones la música más acelerada es mejor opción.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Marketing Gustativo
Dentro del marketing sensorial, también nos encontramos con aquel que hace referencia al sentido del gusto. Seguramente, si vives en una gran ciudad o has estado en algún centro comercial, habrás visto como muchas marcas, sobre todo de comida, dan a probar alguno de sus productos a las personas que pasan. Esto también se puede ver en muchos supermercados, cuando una marca lanza un nuevo artículo, una de las formas de promocionarlo es dándolo a probar de forma gratuita a las personas que hay dentro del supermercado.
El sentido del gusto, a pesar de ser uno de los más difíciles de implementar, estimula el resto de sentidos. Las degustaciones han demostrado ser claves en el proceso de decisión de compra.
Se lleva a cabo a través del gusto y suele complementarse con el resto de sentidos para incrementar el deseo del cliente potencial mediante la estética y el aroma. Esto se lleva a cabo con pruebas y degustaciones, así como con promociones para ir a un determinado sitio y probar el producto.
Es fácil hablar de los sentidos en el mundo del marketing siempre y cuando se puedan crear esas sensaciones a la hora de realizar una compra. Algunas marcas, como Ben & Jerry 's, llevan a cabo promociones como el Día del Helado Gratis, donde se hace un evento en redes sociales promocionando un día donde repartirán helados gratis.
Marketing Táctil
Cuando entras a un establecimiento, una de las cosas que le gusta a todo cliente es poder tocar los productos que quiere comprar. Esto es lo que se conoce como marketing táctil, uno de los tipos de marketing sensorial que existen. Aun así, existen diferentes marcas y tipos de tiendas donde el marketing táctil es de gran importancia. Por ejemplo, muchas tiendas dedicadas al maquillaje suelen contar con productos de prueba, para que los clientes puedan ver y tocar el formato del producto. Aunque no es de las técnicas que más se utiliza, sí que es una de las más básicas y que gusta a todo tipo de clientes.
El sentido háptico es capaz de generar una experiencia de compra más interactiva. Además, nos aporta gran cantidad de información del producto.
Es el tipo de marketing sensorial menos utilizado por cuestiones de higiene, embalaje o medidas de la propia empresa para evitar daños en los productos o robos. Sin embargo, se utiliza en muchas marcas de cuidado personal que nos permiten probar sus productos.
Ejemplos de Campañas de Marketing Sensorial
Existen muchos ejemplos de campañas marketing sensorial que han demostrado el poder que tienen en los consumidores. La mejor forma de aprender es a través de los ejemplos, puesto que estos te sirven de guía para crear tus propias ideas. A continuación, algunos ejemplos notables:
- Coca-Cola: Se aferra a las emociones del consumidor y hace uso del marketing sensorial proyectando, frecuentemente, mensajes de cariño, familia y amistad. No solo se despiertan sentimientos en sus campañas publicitarias; su marca y el producto en general hace alusión a nuestros recuerdos y a la fuerza de su origen.
- Douwe Egberts: La marca instaló una máquina de vending en el aeropuerto de Johannesburgo que entregaba un café gratis siempre y cuando bostezaras.
- Smart: Se colocaron un par de vehículos al lado del otro que simularían un partido de pin pon. ¡Que excelente idea! Su objetivo, en la presentación de un nuevo Smart, era no encasillarlo solo como un coche «responsable con el medio ambiente».
- Milka: La campaña se basó en una máquina expendedora y una gigante vaca morada. La finalidad era juntar a un grupo de personas y que estas se cogieran de la mano para completar un circuito entre la máquina y la vaca. Cuando la cadena de desconocidos se completaba, la máquina les obsequiaba con chocolatinas gratis.
- Ford: Fue tan simple como dotar a coches de segunda mano del olor tan característico que tienen los coches nuevos. El olor a nuevo sin duda se clava directamente en la memoria de los clientes y, por ende, crea una sensación que muchos (si habéis estrenado coche) entenderéis.
- Dunkin’Donuts: Crearon un ambientador con olor a café que se activaría cuando sonara el jingle de la compañía en la radio en el transporte público de Korea.
- T-Mobile: Recreó en la vida real el mítico juego Angry Birds para el disfrute de sus espectadores.
- 20th Century Fox: Se encargó de realizar tan buena melodía que hasta un niño sabría de donde proviene. Dicho tono fue compuesto por Alfred Newman y se encuentra presente en miles de series y películas, el cual posee un gran reconocimiento ante millones de personas.
- Apple: Regala a sus clientes una experiencia sin igual en las llamadas «Genius Bar», en las cuales proporcionan los últimos productos de alta gama de la marca y donde además puedes conseguir ayuda de los «geeks» que trabajan en dichas estaciones.
- Wimpy: Lanzó una campaña donde crearon panes y colocaron semillas de sésamo que formaban mensajes en lenguaje braille para personas invidentes.
Otros ejemplos notables:
- Starbucks: El rico aroma del café crea una asociación emocional con la marca.
- Lush: Los vibrantes colores y la mezcla de aromas naturales envuelven a los clientes.
- Singapore Airlines: Desde la fragancia personalizada hasta la música calmante, cada detalle apela a los sentidos.
- McDonald’s: Colocaron teclas con sonido en los asientos de la parada del autobús. Cada tecla tenía un sonido distinto y el objetivo era que el consumidor reprodujera el famoso jingle de McDonald’s.
Beneficios del Marketing Sensorial
Contar con diferentes tácticas de marketing sensorial en tu negocio puede implicar una serie de beneficios, relacionados con mejorar la experiencia de marca en los clientes:
- Mejora la conexión emocional con la marca: Con la estimulación de los diferentes sentidos, el marketing sensorial es capaz de crear una conexión más profunda y duradera con los consumidores.
- Produce una experiencia de compra más agradable: Los estímulos sensoriales positivos son capaces de mejorar la experiencia de compra de las personas.
- Atrae nuevos consumidores: Cuando aplicamos marketing sensorial de forma correcta, como empresa podrás conseguir atraer nuevos clientes.
- Aumenta el valor percibido de tus productos: Con las diferentes técnicas de marketing sensorial, las empresas también pueden aumentar el valor percibido de los productos.
Con la aplicación correcta de técnicas de marketing sensorial, podrás beneficiarte de las siguientes ventajas que hemos explicado.
Consejos para Implementar el Marketing Sensorial
A continuación, algunos consejos para llevar a cabo tus técnicas de marketing sensorial correctamente:
- Conoce tu audiencia: Antes de comenzar a preparar una experiencia sensorial, es importante que conozcas a tu audiencia.
- Mantén la coherencia en tu identidad de marca: Todas las técnicas de marketing sensorial deberán ir en línea con los valores que tu marca representa.
- Crea una experiencia envolvente: Para conseguir un gran impacto de los estímulos sensoriales, lo recomendable es crear una experiencia envolvente y coherente.
- Apuesta por la simplicidad: Es relevante que al aplicar tus técnicas de marketing sensorial no saturar a los consumidores con muchos estímulos a la vez.
- Mide los resultados: Una vez que hayas aplicado las diferentes campañas de marketing sensorial, es importante que midas los resultados.