Los espacios de trabajo compartido, mejor conocidos como espacios de coworking, se han vuelto muy populares en los últimos años, tanto en España como en el resto del mundo. Por sí mismo el coworking es un modelo de trabajo innovador, pero con el paso de los años, ha evolucionado continuamente buscando satisfacer de mejor manera las necesidades de espacios de trabajo flexible de los empresarios y emprendedores en la actualidad.
¿Qué es el Coworking?
El coworking se define como un espacio, tanto físico como virtual, compartido por varios profesionales. Este lugar de trabajo ha ganado popularidad entre un tipo de profesional que ha surgido en los últimos años: el nómada digital, un trabajador que realiza sus labores de forma remota y puede desempeñar sus tareas en cualquier lugar del mundo.
El coworking tal como lo conocemos en la actualidad tiene sus raíces en un episodio histórico: el año 2005 en San Francisco, cuando el programador Brad Neuberg puso en marcha el innovador Hat Factory, considerado el primer coworking de la historia. Sin embargo, en 1995 nació en Berlín uno de los primeros espacios considerados como coworking, el C-Base. En este espacio comenzaron a trabajar bajo el mismo techo distintas personas que se conocían y tenían cosas en común, convirtiéndose en una comunidad. Cuatro años más tarde, en 1999, el diseñador de videojuegos estadounidense Bernie DeKoven utilizó por primera vez el término coworking.
El concepto de coworking comenzó a difundirse y ganar popularidad, sobre todo entre emprendedores y autónomos interesados en contar con estos espacios de trabajo. En los años siguientes, los espacios de coworking continuaron creciendo, principalmente en las ciudades más grandes de Estados Unidos y algunos países europeos como Alemania, Austria, Francia y España. Hoy en día podemos encontrar una amplia oferta de espacios de coworking alrededor del mundo. Sin embargo, todos tienen en común su visión enfocada al usuario, el coworker.
Ventajas y Desventajas del Coworking
Aunque los espacios de trabajo flexible tienen numerosos puntos positivos, también cuentan con puntos débiles para algunos trabajadores. Además de la luz natural, amplias zonas comunes llamativas y otras peticiones posibles a la hora de buscar una oficina en general, hay algunas cuestiones importantes en la elección de un espacio de trabajo compartido. Los usuarios de los espacios de coworking valoran especialmente la ubicación oportuna de los centros, ya que les brinda la oportunidad de trabajar en zonas privilegiadas a precios más asequibles. Suelen encontrarse en ubicaciones prime, muchos de ellos en pleno centro, lo que permite a los emprendedores y profesionales acceder a una oficina en estas áreas a un precio más ajustado, en comparación con las oficinas tradicionales. También es flexible la duración, ya que se puede elegir entre las diferentes tarifas, que son adaptables a cada situación. Otro atractivo son las redes de contacto que se establecen entre los diferentes miembros.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Coworking en Madrid
Si estás pensando en empezar en un coworking en Madrid, pero todavía no tienes en claro si es una buena idea. Seguramente tu decisión dependerá de lo que necesites para tu proyecto, aquí te comentamos varias de las razones de por qué es una gran opción:
- Agilidad, rapidez, tranquilidad y ahorro de costes: puedes empezar tu actividad de un día para otro y sin necesidad de inversión inicial, con la seguridad de tener un espacio de trabajo listo para comenzar sin preocuparte por nada y con todos los servicios que necesitas incluidos el precio final.
- Despachos privados en espacios colaborativos: la ventaja del coworking es la de tener espacios de trabajo que combinan privacidad y zonas comunes. Tienes tu lugar de trabajo privado, pero al mismo tiempo puedes conocer a otra gente, establecer conexiones, intercambiar ideas y experiencias en los espacios compartidos.
- Ubicaciones preferenciales: lugares bien comunicados y de fácil acceso mediante transporte público, comodidad absoluta para los traslados de tu equipo y la organización de todo tipo de reuniones empresariales o eventos corporativos. La ubicación que eliges además de proyectar la imagen que necesitas, cuando es realmente buena sirve para motivar y captar mejor talento.
- Gestiones simples y todos los servicios incluidos: servicios y gastos fijos cubiertos (todo incluido en el precio final, sin sorpresas y sin tener que hacer gestiones externas), servicio de recepción dedicado con atención de llamadas telefónicas. Domicilio comercial y legal incluido.
- Equipamiento, infraestructura y servicios: ayudas tecnológicas, espacios bien diseñados completamente amueblados con mobiliario ergonómico y adecuado para trabajar de la mejor manera.
- Salas de reuniones: variedad de salas de reuniones completamente equipadas tecnológicamente (proyector, pantalla, equipo de videoconferencia, flipchart) para diferentes tipos de eventos. En algunos espacios de coworking como Inspira Workspaces ofrecemos a nuestros clientes opciones de catering para mejorar la experiencia de cada reunión.
- Oportunidades de desarrollo profesional y personal: al ser parte de una comunidad diversa podrás hacer networking y tener oportunidades para conectar con otros profesionales y empresas. La diversidad enriquece y al mismo tiempo compartir experiencias, ya sean similares o distintas, nos potencia.
En Inspira Workspaces cada persona de nuestra comunidad es especial, somos un workspace altamente profesional que se siente familiar. Damos valor a lo que es importante para ti y para tu negocio, estamos en los detalles que te importan apoyándote en cada momento.
Algunos Espacios de Coworking en Madrid:
- Torre Cristal: Paseo de la Castellana, 259 C.
- Edificio Castellana 200: Paseo de la Castellana 200.
- Edificio Castellana 81: Paseo de la Castellana, 81.
- Torre Europa: Paseo de la Castellana, 95.
- Edificio Castellana 79: Paseo de la Castellana, 79.
- Torre Emperador: Paseo de la Castellana, 259.
- Kudos Innovation Campus San Fernando: Avenida Castilla, 2. San Fernando de Henares.
- The Window Building: Calle Príncipe de Vergara, 112.
- Edificio Castellana 77: Paseo de la Castellana, 77.
- Torre Chamartín: Calle Dulce Chacón, 55.
Los precios de un coworking varían significativamente debido a la flexibilidad en los contratos y tipos de espacios disponibles. Mientras que un puesto flexible es compartido y puede ser utilizado por cualquier miembro del coworking, un puesto fijo está reservado para una persona o empresa específica.
En Inspira Workspaces tenemos dos sedes con ubicaciones estratégicas en Madrid para que trabajes con la máxima flexibilidad:
- Inspira Atocha: Paseo de las Delicias 30. Muy cerca de la estación de Atocha, ideal para el traslado de tu equipo. Súper práctico para reuniones o eventos con asistentes de otras ciudades por su cercanía a la estación.
- Inspira Abascal: José de Abascal 44.
Coworking en Otras Ciudades de España
Barcelona
MG Coworking dispone de más de 10 espacios de coworking situados por la ciudad de Barcelona. Cada espacio dispone de un formato diferente para que todo tipo de emprendedores puedan encajar en sus espacios, que están dotados con una o dos salas de reuniones, con cocina office y un espacio de descanso. Dependiendo del espacio, MG Coworking suele combinar zonas de coworking y zonas de despachos, pero lo más habitual es que compartan los dos servicios en cada instancia. Sus espacios están dedicados a una misma estrategia y a una sola especialidad: ser los más económicos posible con la máxima libertad, por lo que sus servicios se basan en opciones siempre a aprovechar la totalidad del tiempo, con acceso a 24 horas y sin límite horario en el uso de las salas de reuniones. Esto les permite adaptarse a todas aquellas necesidades del coworker medio, tanto por precio como por disponibilidad.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Las tarifas fluctúan entre los distintos tipos de espacios, dado que algunos de sus coworkings disponen de estancias más lujosas.
Valencia
En Ciutat Vella, pleno corazón de Valencia, nace WayCo, con la ilusión de crear un entorno facilitador para emprendedores y pequeñas empresas locales. Hoy en día están considerados como los referentes del sector Coworking en la ciudad de Valencia. Si tienes un espíritu libre y crees en la colaboración como una vía para alcanzar el éxito, en WayCo vas a encajar a la perfección. Lo que hace único a WayCo son sus espacios singulares y estimulantes donde se dan encuentro gran diversidad de perfiles profesionales y culturales, contando con una riqueza cultural de 17 nacionalidades que se encuentran trabajando en sus espacios.
En el área de Networking y contenidos profesionales WayCo ofrece valor a los diferentes tipos de profesionales con contenidos especializados. Un ejemplo son las WayCo Talks, donde profesionales expertos comparten sus experiencias. Para trabajar el ocio y el arte, ofrecen actividades y eventos que favorecen las relaciones personales, teniendo como ejemplo Speech&Beer, un evento mensual para dar la bienvenida a los nuevos miembros de la comunidad, donde en un ambiente informal los nuevos coworkers nos hablan sobre ellos y sus proyectos.
Además de espacios de trabajo flexibles, wayCO dispone de salas de reuniones, salas de formación, salas de eventos, espacios para localizaciones audiovisuales, formaciones en streaming, eventos culturales, entrevistas, etc. Sus espacios de coworking cuentan con todos los servicios incluidos, espacios para eventos, y amenidades como mesa de Ping-Pong y Futbolín.
Sevilla y Málaga
Nos trasladamos a Andalucía para hablaros de Grow Working. Este coworking, ubicado en Sevilla y Málaga con más de 2000 metros cuadrados entre los dos espacios, surgió al ver la necesidad de autónomos y pequeños empresarios que perdían tiempo y energía en oficinas y extras (wifi, agua, limpieza, muebles…) lo que les distraía de centrarse en su proyecto. Lo más destacado es su plan de pago por minutos que hace que el cliente casual que va pocas horas a la semana pueda encontrar un puerto seguro y de confianza donde sentirse cómodo para trabajar.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Bilbao
En el norte de España nos encontramos con Welink, un coworking que surge tras percibir una necesidad de centros de trabajo compartido en el margen derecha de Bilbao. Además, este coworking ofrece un servicio de oficina virtual. Su oficina virtual es una gran solución para los emprendedores que no disponen de un espacio físico para ejercer su actividad pero que necesitan las ventajas de una gran empresa.
La comunidad Welink la integran emprendedores de todo tipo, desde perfiles técnicos como desarrollares web, ingenieros o arquitectos hasta perfiles más comerciales como consultores y profesiones vinculadas al marketing digital. Welink dispone de tarifas de día, de mañanas, de tardes y mensuales. Sus precios son personalizados, puesto que van en función de los metros cuadrados que necesiten, pero a rasgos generales van desde los 19 euros al día hasta 230 euros al mes con todo incluido.
Zaragoza
Si deseas volver a sentirte como un niño, Recreo Coworking es tu espacio de trabajo perfecto. Ubicado en Zaragoza, en él podemos disfrutar de un espacio minimalista, flexible, abierto y colaborativo inspirado en un patio de recreo. Con una trayectoria de casi dos décadas en el mundo creativo, #elpatioderecreo surge bajo la premisa de “la unión hace la fuerza”, tras la cual deciden aunar bajo un mismo techo varios colectivos que colaboraban en diferentes espacios. En #recreocoworking encontrarás una comunidad capaz de ofrecer proyectos llave en mano, desde la ilustración de un logotipo hasta una campaña completa de comunicación. Disponen de un horario de 9 a 20:30 horas. Sin embargo, tal y como nos comentan, si vas con deadlines apretados, piden comida para llevar y se quedan el tiempo que necesites.
Alternativas a los Espacios de Coworking
Pero, ¿qué pasa cuando debemos viajar o desplazarnos a otra ciudad por reuniones y tenemos espacios muertos entre una y otra, por poner algún ejemplo? Cualquier observador algo atento habrá visto en las grandes ciudades o en los lugares de veraneo una persona arrastrando un portátil, un bolígrafo y un bloc de notas arriba y abajo, buscando con la mirada perdida un lugar tranquilo y con Wi-Fi para instalarse.
Aquí hay algunas alternativas:
- Las eternas cafeterías, bares y pubs.
- Bibliotecas públicas: lugares tranquilos y silenciosos, ideales para concentrarse.
- Hoteles: ya sea en la terraza o en la cafetería, en muchos hoteles no es necesario estar alojados para acceder a estos espacios.
- Museos: muchos tienen espacios abiertos y cafeterías tranquilas desde donde podrá trabajar.
- Campus universitario: ya sea en la cafetería, en la biblioteca, en el césped o en las zonas de estudio, suelen ser lugares espaciosos y tranquilos.
- Parques y playas: espacios amplios, luminosos y (relativamente) tranquilos según el momento.
- La casa de un amigo.
Un truco: busque en Google Maps cafetería wifi, y encontrará las más cercanas a vosotros. Si en la lista no encuentras ninguna que os haga el peso, explorad la zona, seguro que encontraréis algún lugar tranquilo y con Wi-Fi para instalar vuestra oficina durante unas horas. ¡Y compartidlo con nosotros en los comentarios!
Tipos de Espacios de Coworking
Entre la amplia oferta de espacios de trabajo flexible que existen en diferentes ciudades del mundo, podemos encontrar algunos que se distinguen. Ya sea porque están enfocados en un sector o comunidad específica, porque cuentan con algún tipo de servicio excepcional, o porque están ubicados en un lugar poco convencional.
- The Bureau: Lo que distingue a The Bureau es su apuesta por espacios lujosos y elegantes. La arquitectura en cada una de sus localizaciones está firmada por grandes nombres del sector en Francia, como Franklin Azzi y Marika Dru.
- Hubba: Hoy en día, Hubba ofrece a su comunidad servicios destinados a la formación y aceleración para startups y emprendedores. Además, a través del coworking ha buscado atender las necesidades de emprendedores creativos y artistas locales.
- Coworking para Estilistas: Este es un original espacio de coworking que está enfocado especialmente en el sector de la peluquería. Esta idea nace a partir de la necesidad que tienen los estilistas de un espacio para comenzar a ejercer cuando aún no pueden costear abrir un salón de belleza propio.
- THE KO: THE KO es un coworking que ofrece a emprendedores y pequeñas empresas un espacio para trabajar, conectar, inspirarse y crecer. Sus fundadoras cuentan con una trayectoria en publicidad, gastronomía y diseño.
- KoHub: ¿Te imaginas un espacio de coworking en medio de una isla tropical? Eso es KoHub.
- Aticco: Aticco es un ecosistema innovador que ayuda a conectar personas y proyectos para hacerlos crecer.
- Sende: Un coworking rural ubicado dentro de una aldea de 20 habitantes al norte de España, eso es Sende. Un espacio que permite a sus usuarios trabajar rodeados de naturaleza y aire fresco.
- MOB: MOB es una comunidad de emprendedores y creativos que conforman el primer hub creativo de Barcelona.
- Makers of Barcelona: Makers of Barcelona cuenta con dos localizaciones de espacios de coworking, ubicados en los barrios de Sant Antoni y Eixample.