Seguro de Lunas Rota: Cobertura, Franquicia y Condiciones con MAPFRE

En muchas ocasiones, desconocemos cuáles son las cláusulas de nuestro seguro de coche. Por eso, cuando se producen situaciones como la rotura de las lunas de nuestro vehículo es posible que no tengamos claro si su reparación o sustitución la cubre el seguro o si la rotura de luna cuenta como parte. Descubre con nosotros toda la letra pequeña sobre este tema a la hora de pedir cita en Carglass para tenerlo todo claro. Además, nos ocupamos de todo con tu aseguradora: ¡no tendrás que hacer nada!

¿Por qué se rompen las lunas del coche?

Las compañías de seguros gestionan a diario una gran cantidad de casos en los que se producen roturas o daños de las lunas del coche. Los motivos de que esto suceda pueden ir desde un robo o accidente hasta impactos de algún objeto que se encuentre en la calzada, circular a una velocidad excesiva por terrenos con baches o desniveles o los cambios muy bruscos de temperatura en tu vehículo.

¿Qué hacer tras rellenar un parte amistoso de accidente?

En primer lugar, es fundamental asegurarse de que se haya completado toda la información necesaria en el parte del coche, incluyendo los datos personales y de contacto de ambas partes involucradas, así como los detalles del incidente. Además, es recomendable tomar fotografías del daño en ambos vehículos y de la escena del accidente para respaldar la versión de los hechos. Una vez que el parte amistoso esté completo y firmado por ambas partes, se debe enviar a la compañía de seguros lo más pronto posible, preferiblemente dentro de las 24 horas siguientes al accidente. En caso de rotura de luna, es importante especificar claramente en el parte del seguro el tipo de daño y proporcionar fotografías si es posible.

¿Debo esperar para reparar el cristal tras dar el parte de lunas?

En estos casos, siempre que sea posible, lo recomendable es cambiar el cristal del coche cuanto antes para garantizar nuestra seguridad y la visibilidad al volante. La reparación de lunas, por lo general, no suele contar como parte en casi ningún seguro. Pero para que las lunas puedan ser reparadas correctamente tienen que darse estos casos:

  • Los desperfectos en el parabrisas se encuentran a más de seis centímetros de su borde exterior.
  • El tamaño de la rotura de las lunas no debe superar los tres centímetros, aproximadamente.
  • El área afectada no se debe encontrar en una zona que impida la visibilidad del conductor; es decir, no debe situarse por encima del volante ni situarse en un área de visión principal.

Si en tu caso no se cumplen estas condiciones, la solución pasaría por sustituir las lunas, ya que el daño que han sufrido se considera demasiado grande o afecta a una zona importante del cristal. Y es en este punto, en el que se debe realizar una sustitución de las lunas, cuando hay discrepancias entre las distintas aseguradoras. Algunas cubren totalmente este tipo de incidentes, sin embargo, en otras, si se producen un par de roturas al año, subiría la cantidad de dinero que habría que pagar en el siguiente cargo del seguro. Es esencial que a la hora de contratar la póliza conozcas al detalle si cubre completamente la sustitución de lunas, ya que, en ocasiones, creemos que las cubre en su totalidad y realmente es parcialmente.

Lea también: ¿Buscas un negocio rentable? Manzana Rota

El parabrisas es un elemento imprescindible para garantizar la seguridad en la conducción ya que soporta parte de la estructura del coche, contribuye en la eficacia del airbag, protege a las personas en accidentes y es el responsable de que funcionen correctamente los asistentes del sistema ADAS (Advanced Driver Assistance System). Por ello, es muy importante que esté en perfectas condiciones. Sabemos que el cambio de una luna tiene un coste elevado, por eso, incluir en la póliza el seguro de lunas es un aspecto para tener en cuenta cuando se contrata con la aseguradora. En Carglass tenemos acuerdos con todas las compañías aseguradoras, y gestionamos la reparación de tu parabrisas o luneta térmica trasera en un tiempo récord para que puedas disponer de tu vehículo cuanto antes.

¿Qué cubre la cobertura de lunas?

La cobertura de lunas o Seguro de Lunas del Coche ha sido tradicionalmente una garantía asociada a los Seguros a Terceros Ampliados. La póliza a Terceros con Lunas ha sido una modalidad de seguro que ha protegido a miles de automóviles en nuestro país.

Hoy esta garantía se incluye en la inmensa mayoría de los seguros de autos, a excepción de los Seguros a Terceros más básicos.

La cobertura de lunas en un Seguro cubre la reparación, colocación o sustitución de los principales cristales del vehículo asegurado. Es decir:

  • Lunas delanteras o parabrisas
  • Lunas laterales o ventanillas
  • Lunas traseras o luneta

Hay muchos coches que incorporan otro tipo de cristales y lunas, al margen de los que hemos mencionado anteriormente. Y no siempre están incluidos en la cobertura de la póliza.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Situaciones en las que cubre la cobertura de rotura de lunas

Además, conviene matizar algunos puntos de esta cobertura para no llevarnos una sorpresa. La garantía de lunas nos cubrirá si los cristales del parabrisas, la luneta o las ventanillas del coche han sido dañados a causa de un accidente o siniestro ajeno a la voluntad del conductor o del asegurado.

En estos casos, la aseguradora asumiría la reparación o indemnización por la rotura de los cristales. La valoración del daño se realizaría en función del coste de la reposición de las lunas y su instalación.

Al contrario de lo que muchos asegurados creen, la compañía no puede imponer el taller de reparación. Lo cierto es que cada cliente es libre de escoger dónde reparar las lunas del coche. Sin embargo, la gran mayoría de las compañías recomiendan uno de sus talleres asociados para que realicen la reparación de las lunas.

¿Qué no cubre el Seguro de Lunas del Coche?

En cualquier coche, camión o furgoneta podemos encontrar cristales y espejos que no suelen estar incluidos en la cobertura de lunas. El seguro normalmente no cubre rotura de cristales en elementos como:

  • Espejos retrovisores, tanto interiores como exteriores.
  • Faros del vehículo.
  • Intermitentes del coche.

No obstante, es importante revisar la cobertura de rotura de lunas y confirmar que eso es así. Hay algunas compañías que ya incluyen estos elementos en el Seguro de Lunas y es recomendable tenerlo en cuenta por si necesitamos dar un parte alguna vez.

Lea también: Seguro de coche a todo riesgo con franquicia: ¿cuál elegir?

¿El techo solar está dentro de la cobertura de Lunas?

Uno de los elementos que puede estar cubierto con el Seguro de Lunas o no, es el techo solar del vehículo. Es un elemento que no debes olvidar a la hora de elegir la aseguradora del coche, porque reparar el techo solar puede salir bastante caro.

Existen aseguradoras que incluyen este elemento dentro de la cobertura de rotura de lunas, siempre que el techo solar forme parte del equipamiento de serie del coche.

Un elemento instalado de serie supone que el vehículo lo incorpora de fábrica y no ha sido colocado por el propietario tras su matriculación.

Si le has puesto techo solar al coche después de haberlo comprado y lo quieres asegurar, puedes hacerlo. Como tomador del Seguro tienes que añadirlo a la póliza como un accesorio más, lo que puede hacer que el seguro sea un poco más caro.

No obstante, si estás pensando en adecuar tu coche para instalar un techo solar y quieres incluirlo en la póliza, consulta primero a nuestros asesores, porque esta opción no la permiten todas las aseguradoras. Si hay que buscarte otra compañía, encontraremos un seguro de coche barato que ofrezca la cobertura que necesitas.

Exclusiones del Seguro de Lunas del Coche

Además, hay algunas situaciones en las que la rotura de los cristales del coche no estaría cubierta por esta cobertura. Son daños que a veces están cubiertos por otra garantía de nuestro seguro, pero que pueden quedar fuera de la cobertura del seguro de coches.

En las condiciones del contrato se suelen detallar las exclusiones de la cobertura de lunas, aunque aquí te dejamos algunas incidencias que pueden quedar al margen de esta garantía:

  • Rayones y otros daños estéticos provocados por el uso
  • Los pequeños impactos
  • Elementos que no sean de serie
  • Los espejos retrovisores

Aquellas marcas de rayones que se puedan producir en la superficie de los cristales del coche y que son producto del uso del vehículo no los cubre el Seguro.

En el condicionado de la póliza podemos encontrar matizaciones a la cobertura de lunas, y que se excluya de la cobertura la reparación de marcas superficiales en el cristal que no se puedan considerar roturas y no impidan la visibilidad normal a través de las lunas.

Es posible que los pequeños chinazos en el cristal no se incluyan en la cobertura. Hay aseguradoras que rechazan cubrir las huellas de impacto en el parabrisas, o en cualquier otro cristal del vehículo, que se producen cuando una pequeña piedra o elemento similar choca contra el cristal durante la conducción.

En estos casos, si no se produce una rotura que afecte a la visibilidad en el coche, se considera el daño como defecto estético y queda fuera del Seguro de Lunas.

Como ya hemos comentado, los techos solares del coche que no vengan de serie, suelen estar excluidos de la cobertura. Si queremos que el Seguro lo cubra, habrá que proponer a la aseguradora su inclusión en la póliza como accesorio.

Es una de esas situaciones en las que se echa de menos la mediación del corredor de Seguros, ya que esta figura puede gestionar el aseguramiento de este u otros elementos con la compañía y, si no es posible, puede ofrecer al cliente alternativas para asegurar todas las lunas del coche al mejor precio posible.

Son de cristal, pero no los cubre el Seguro de Lunas. Los espejos retrovisores, tanto los exteriores como los interiores, son elementos que suelen ser excluidos en la mayoría de las pólizas con coberturas de lunas.

¿Cómo dar parte al seguro por una luna rota?

Llamar al Seguro por una rotura de los cristales del coche es una situación relativamente frecuente. La rotura de lunas es uno de los desperfectos más habituales que se producen en la carretera. Por ejemplo, es muy frecuente que el paso de camiones o de otros vehículos pise pequeñas piedras que salen proyectadas a gran velocidad y pueden impactar en nuestro parabrisas, haciendo añicos el cristal e impidiendo la visibilidad.

Estas roturas no deben suponer un problema si cuentas con un seguro con cobertura de lunas. Dar parte al seguro por una luna rota es sencillo: Sólo tienes que avisar a tu compañía y avisarles del incidente, aportando los datos de la póliza y del coche. Tu aseguradora se hará cargo de la reparación o sustitución del cristal.

Eso sí, dependiendo de la aseguradora y de la cobertura de lunas que tengas contratada, puede que la compañía de seguros te cubra la reparación de lunas en uno de sus talleres concertados.

Otras, en cambio, dan más libertad a sus clientes y cubren la reparación en cualquier taller o abonan el importe de la reparación o sustitución de las lunas, presentando la factura correspondiente.

Además, debes saber que la rotura de lunas es un incidente leve que en muchas ocasiones no afecta a nuestro historial de siniestralidad. Por eso, tener una luna rota no siempre tiene que afectar a la bonificación de la prima en el momento de la renovación. Todo depende de la política que sigue cada aseguradora al respecto y de las condiciones de la póliza. ¿Ves cómo es importante elegir un buen Seguro de Lunas?

Por eso conviene echarle un vistazo al contrato para comprobar de qué manera están asegurados los cristales del coche. Ten cuenta que cada compañía fija sus propias exclusiones a la cobertura de lunas: no todo está cubierto bajo esta garantía.

¿Cómo dar un parte de rotura de lunas con MAPFRE?

En el caso de haber sufrido una rotura de lunas en tu vehículo y necesitar reponerla será necesario que dar un parte a la aseguradora para que puedan realizar los trámites pertinentes. Se trata de una acción muy sencilla, que si eres cliente de MAPFRE podrás hacer tanto por la aplicación como a través de la web.

¿Cómo gestionar tu parte desde la App?

  1. Descárgate la aplicación MAPFRE en tu móvil para poder realizar cualquier tipo de gestión con tu seguro.
  2. A continuación podrás abrir un parte desde tu móvil cuando lo necesites y contestar a unas sencillas preguntas para señalar dónde se encuentran los daños del vehículo y qué necesitas.
  3. Con la aplicación podrás recibir información a tiempo real para que puedas estar tranquilo.
  4. Una vez presentado podrás consultar el estado del parte en todo momento y buscar el taller que más te interese para llevar a tu coche y reparar tu luna.

Puedes dar un parte por rotura de lunas a través de Internet accediendo a tu área Clientes. Si lo deseas también puedes realizar una llamada a tu oficina en horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 10 de la noche.

Elijas la vía que elijas deberás aportar los datos necesarios para poder identificar el caso y darte una solución. Será necesario que indiques la fecha en la que se ha producido, los daños y su ubicación, lo que ha sucedido exactamente con todo detalle y si se ha visto afectada alguna persona. Con esta información la aseguradora se pondrá en marcha para solventar el problema.

En los casos en los que necesites buscar un taller para realizar una reparación podrás contar con el servicio de búsqueda de talleres y centros de servicio. Para ello bastará con que indiques que necesitas un taller para la reparación de lunas y tu área de búsqueda.

Seguros a Todo Riesgo con Franquicia: Una Opción Económica

Un precio inferior frente al seguro de coche todo riesgo hace ganar la batalla en el mercado a los seguros todo riesgo con franquicia, pero es importante que sepas qué tipo de riesgo estás asumiendo, cuando te decantas por asegurar tu vehículo con una póliza de estas características.

¿Qué es la franquicia en los seguros de coche?

El término de franquicia es una cantidad económica que valora en euros, el riesgo que tú asumes en la protección de tu coche. Siempre debe estar reflejada de forma específica y concreta en la póliza que firmes.

Las compañías aseguradoras ofertan a sus clientes diferentes cantidades como franquicias, lo más habitual es que se trata de una cantidad fija que suele ir desde los 60 hasta los 1.200 euros, aunque la horquilla es muy amplia y, en principio, no existe una limitación. Cuanto más alta sea la franquicia más baja será la prima a pagar, pero también mayor el riesgo y el gasto que asumes como titular.

¿Dónde se aplica la franquicia de los seguros de coche?

Con la proliferación de seguros a todo riesgo con franquicia, son muchas las variedades de póliza que se circunscriben dentro de este tipo de seguros.

La gran diferencia suele ser en qué coberturas se aplica o no la franquicia, existe un margen de diferencia que las aseguradoras suelen emplear.

Ten cuenta que la franquicia se aplica en los daños propios siempre que tú seas el culpable. Esto implica que tendrás que pagar en los casos de daños de aparcamiento o en los accidentes donde no haya terceros implicados.

Cuando en el siniestro hay varios vehículos involucrados y la responsabilidad no está clara, puede que tu compañía te ofrezca arreglar tu coche pagando tu parte de franquicia para adelantar el arreglo; pero si finalmente se dirime que el culpable es otro vehículo, este asumirá el total de los gastos y recuperarás la franquicia pagada.

¿Cómo funciona un seguro todo riesgo con franquicia?

Contratar un seguro a todo riesgo con franquicia significa asumir una parte del coste de la reparación en cada siniestro. Esa cantidad, llamada “franquicia”, puede variar según lo que se pacte en la póliza: por ejemplo, 200 €, 300 € o 600 €.

La forma más habitual de aplicación es por siniestro, no por pieza reparada. Sin embargo, conviene valorar bien qué cantidad estás dispuesto a asumir en caso de siniestro, especialmente si utilizas el coche con frecuencia o en zonas de aparcamiento estrechas.

Antes de contratar, revisa en detalle cuándo y cómo se aplica la franquicia en cada cobertura incluida, ya que pueden existir matices según el tipo de siniestro o la compañía aseguradora.

¿Cuándo no se aplica la franquicia en los seguros de coche con franquicia?

Si tú no eres el responsable de un siniestro, tu compañía no tiene que asumir ningún gasto y tú tampoco, es decir, no es efectiva la franquicia. El seguro del vehículo culpable tiene que asumir el total de los gastos. En esta circunstancia, es indiferente que tu seguro sea a todo riesgo con o sin franquicia.

El seguro de responsabilidad civil -obligatorio para circular- tampoco se rige por franquicia. Es decir, la compañía siempre asume el gasto total que supongan los daños causados a terceros, de acuerdo con lo suscrito en la póliza. Esto supone que si tienes un accidente, eres el culpable y causas daños a terceros; la compañía pagará a los afectados el total de sus facturas y la franquicia se aplicará solo en los gastos que tú generes.

tags: #luna #rota #seguro #franquicia #Mapfre #condiciones