En países de Latinoamérica, el uso de información biográfica como parte de las aproximaciones a la actividad empresarial ha sido una constante en trabajos de historia económica y empresarial, particularmente en aquellos que se enfocan en la discusión de los actores.
Sin embargo, hasta hace pocos años los estudios biográficos comenzaron a resaltar con un carácter propio y arrojando nuevas categorías de discusión. En ese sentido podemos observar aproximaciones a biografías empresariales individuales y biografías colectivas.
En este contexto, exploramos la trayectoria de Manuel González, un empresario mexicano que ha dejado una huella significativa en el mundo de los negocios, especialmente en el sector de la restauración en Madrid.
Manuel González: Un Empresario con Visión Global
Manuel González es un empresario mexicano que ha incursionado en diversos sectores, destacándose por su visión y capacidad de inversión. Su proyecto más reciente y ambicioso es ABYA, un restaurante en Madrid que busca fusionar cocina, arte, moda y diversión.
La inversión que ha hecho el empresario mexicano Manuel González supera los 50 millones de euros, pero aunque hablar de dinero no tiene por que no ser elegante -hay que hacerlo- de lo que se trata en realidad es de otra historia. Es solo el medio para llegar a un objetivo: crear un restaurante que sea un icono de Madrid, que sobresalga sobre todos los demás por su estilo, su clase, incluso por su glamour y sus "excesos", con una cocina que apunta a estrella Michelin pero que no se busca y no será una obsesión; y en el que la exclusividad más elevada -que solo pueden disfrutar los elegidos- conviva con opciones abiertas a la inmensa parte de los bolsillos, donde puedas comer el mejor caviar del mundo o el producto más exclusivo del planeta o una sencilla hamburguesa bien hecha.
Lea también: Descubre la historia de Manuel Vega, el nuevo amor de Tana Rivera
ABYA: Un Nuevo Concepto en Madrid
El Palacio de Saldaña en la calle Ortega y Gasset de Madrid ha abierto sus puertas a Abya, un restaurante que se extiende a lo largo de tres plantas y más de mil metros cuadrados. González ha confiado en el chef Aurelio Morales para la propuesta culinaria, que busca ser innovadora y accesible a un público amplio.
Se busca que Abya sobresalga por su estilo, clase y glamour, con una cocina que aspira a una estrella Michelin sin que esto se convierta en una obsesión. En Abya se busca que la exclusividad conviva con opciones más asequibles, donde se pueda disfrutar desde el mejor caviar hasta una hamburguesa bien elaborada.
Abya, ubicado en el 32 de la calle Ortega y Gasset, presenta un aspecto imponente. El palacio-restaurante cuenta con cuatro plantas, con distintos ambientes. El interiorismo es magnífico, ecléctico y de alto lujo, y va a dejarte sin palabra desde el primer paso que das en el interior del restaurante.
En las paredes de Abya cuelgan cuadros de artistas como Vladimir Cora, Amador Montes, Miguel Milló, Cesar López Negrete o Paola Martínez. Hay cuadros que superan en valor los sesenta mil euros.
Todo allí es sublime, desde las barras de madera, a las lámparas, los sillones y las butacas, la cubertería, las mesas y toda la decoración en su conjunto... El detalle está tan medido que hasta los reposabotellas son de latón hechos a mano uno a uno por artesanos aztecas. Todo es arte y originalidad.
Lea también: El empresario Miguel Burdeos y la DANA
La Propuesta Gastronómica de Aurelio Morales en ABYA
En la primera planta, el chef Aurelio Morales da rienda suelta a su creatividad y su apuesta por la cocina fusión, con esa cocina que le llevó a tener una estrella Michelin en Cebo, pero en la que ha dado más pasos para seguir avanzando en su visión culinaria sin ataduras, tendencias ni miedos.
Algunos de los platos destacados incluyen la ensaladilla de wagyu A5 con arroz de sushi y salsa anticuchera, tacos de lenguado adobado a la andaluza, ceviche de lubina, vieira y hoja santa, y croquetas con una bechamel muy trabajada.
Para esta nueva cocina, Aurelio se ha llevado al equipo que tenía en Cebo, en total unas 50 personas que se suman a un equipo compuesto por un centenar, que darán servicio a unos 300 comensales.
Algunos platos que probé y que estoy seguro de que van a ser icónicos en Abya, son sus Buñuelos de bacalao negro con miso y mahonesa de jengibre.
Entre los clásicos del picoteo español, que no pueden faltar: las croquetas, que preparan con leche fresca, muy cremosas sin llegar a ser liquidas, delicadas pero muy potentes de sabor a la vez. Las sirven con caviar, lámina de oro y jamón ibérico de bellota.
Lea también: José Manuel Torres: Su Trayectoria
Sorprende mucho un plato con un producto tan humilde y denostado generalmente como es la coliflor, que aquí se transforma en alta cocina de una finura increíble. La preparan con anguila mexiyaki y caviar. Al igual que un lujurioso Ceviche de lubina con melón osmotizado, vieira y leche de tigre con hoja santa.
Un plato que nos recuerda al Solomillo Wellington en cierta forma, como es la Empanada melosa de costilla Black Angus a la brasa, berenjena a la llama y salsa de tuétano, también está llamado a convertirse en un clásico de la casa. Y de postre, un estimulante Flan de maíz y trufa negra: un final de fiesta feliz repleto de contrastes en forma de agradable sorpresa salada y dulce para un gran colofón como primera visita a ABYA.
Horarios y Precios de ABYA
Abya abre sus puertas a la 13:00 horas ininterrumpidamente hasta las 02:00 de la madrugada, con una cocina "non stop".
El Legado de Empresarios Mexicanos: Nemesio Diez Riega
Aunque no directamente relacionado con Manuel González, es importante mencionar a otro empresario mexicano destacado, Nemesio Diez Riega, como ejemplo del espíritu emprendedor en México.
Originario de Portilla de la Reyna, provincia de León, España, Don Nemesio Diez Riega nace el 19 de diciembre de 1909, llegando a México (San Miguel de Allende) el 28 de agosto de 1923, a la edad de 14 años; sobrevivió a la Guerra Cristera.
Tras años de incansable trabajo y ya con un nombre como empresario respetable, en el año de 1945, Diez Riega recibió la invitación que esperaba por parte de Pablo Diez (no eran parientes), y que le abriría las puertas a ser el gran empresario que fue. Dicha invitación consistía en hacerse cargo de la distribuidora de Grupo Modelo en Toluca, Estado de México.
tags: #manuel #gonzalez #empresario #mexicano #biografia