Mapa del Ecosistema Emprendedor en la Comunitat Valenciana: Conectando Iniciativas

El nuevo mapa del ecosistema emprendedor en la Comunitat Valenciana mejora las conexiones entre casi 900 entidades y personas emprendedoras. Esta herramienta interactiva, que se actualiza constantemente, facilita el acceso a recursos y programas para startups y PYMEs. Con un diseño optimizado para todos los dispositivos, busca consolidarse como un referente en apoyo al emprendimiento, promovido por la Generalitat Valenciana y el IVACE.

Expansión y Mejora Continua

El mapa de entidades y servicios al emprendimiento continúa su expansión y mejora, lo que ha llevado a un nuevo desarrollo web con el fin de optimizar la experiencia del usuario. Esta herramienta interactiva permite a los usuarios descubrir las diversas entidades que integran el ecosistema emprendedor en su entorno, así como los recursos y programas disponibles. La plataforma se presenta como un recurso dinámico en constante evolución. En el último año, se han implementado mejoras tanto en la interfaz visible como en aspectos internos, lo que permite una cobertura más eficiente.

Toda la información, incluyendo la presentación del mapa, herramientas de búsqueda y detalles de las entidades, está diseñada con una estructura responsive.

Un Ecosistema Amplio y Conectado en Alicante

El emprendimiento en la provincia de Alicante cuenta con una red de apoyo más amplia y estructurada de lo que muchos emprendedores imaginan. Así lo refleja el Mapa del Ecosistema Emprendedor de la Comunitat Valenciana, una herramienta digital impulsada por la Red CEEI de la Comunitat Valenciana que identifica más de 230 entidades activas en el territorio alicantino. Está dirigida a emprendedores, startups y pymes, con el objetivo de facilitar el acceso a recursos, acompañamiento y servicios clave para iniciar y consolidar proyectos empresariales.

Un Retrato del Ecosistema Emprendedor Alicantino

El mapa, disponible en la plataforma Emprenemjunts, recoge entidades públicas y privadas que desarrollan funciones de apoyo al emprendimiento: desde asesoramiento inicial hasta acceso a financiación, incubación, formación especializada o cesión de espacios. Cada agente está geolocalizado e identificado por su tipología, lo que permite al usuario filtrar por zona, tipo de entidad o servicios ofrecidos. De este modo, se facilita una visión estructurada del ecosistema, especialmente útil para personas que inician su actividad o que desconocen el entramado institucional y empresarial de su entorno.

Lea también: Liderazgo: Un Enfoque Gráfico

En el caso de la provincia de Alicante, se contabilizan más de 230 agentes activos, repartidos por todas las comarcas. Se incluyen agencias de desarrollo local con servicios específicos para emprendedores, viveros de empresas, universidades, parques científicos, cámaras de comercio, centros tecnológicos, asociaciones empresariales, espacios de coworking, aceleradoras e incubadoras, entre otros.

Una Red Territorial, Pero Conectada

La herramienta parte de una iniciativa de la Red CEEI de la Comunitat Valenciana, formada por los CEEI de Castellón, Valencia-Alcoy y Elche. Aunque cada centro opera en su ámbito territorial, el enfoque de la plataforma es regional y coordinado. El mapa se plantea como un instrumento transversal para toda la Comunitat, pero con suficiente nivel de detalle como para ser útil a nivel local.

En el caso de la provincia de Alicante, el papel de CEEI Elche ha sido clave para identificar y actualizar los nodos del ecosistema. Sin embargo, la gestión y desarrollo del mapa responde a una estrategia común de la red para visibilizar los recursos existentes y mejorar la conexión entre agentes.

Una Herramienta con Vocación Práctica

Más allá de su función informativa, el mapa está diseñado como una herramienta operativa. El objetivo es que cualquier persona con una idea o proyecto pueda identificar rápidamente dónde acudir, según sus necesidades: desde la validación del modelo de negocio hasta el acceso a financiación pública o la búsqueda de un espacio donde iniciar su actividad.

El entorno emprendedor es por naturaleza cambiante. Por eso, la plataforma permite la actualización continua de los datos y la incorporación de nuevas entidades. Cualquier organización que actúe como agente del ecosistema puede solicitar su inclusión.

Lea también: Herramientas para Mapear Actores

Alicante: Diversidad Territorial y Sectorial

El análisis del mapa refleja también una gran diversidad de recursos por áreas geográficas y sectores. Municipios como Elche, Alicante, Alcoy, Elda, Dénia o Villena concentran buena parte de la actividad, pero hay también nodos relevantes en zonas rurales o de interior.

Por sectores, se observa una especialización creciente en áreas como la tecnología, el diseño, la agroalimentación, la salud, el turismo o la economía circular, ámbitos donde existen centros específicos que ofrecen acompañamiento y conexiones sectoriales.

Una Radiografía para Tomar Decisiones Informadas

Con más de 230 entidades mapeadas solo en la provincia de Alicante y un total de 975 en toda la Comunitat Valenciana, la herramienta se posiciona como una radiografía precisa del entramado emprendedor provincial. Su valor reside en ofrecer información útil, estructurada y accesible para quienes necesitan apoyo en las diferentes fases de desarrollo de un proyecto.

El mapa representa un paso importante hacia la transparencia, la coordinación institucional y la eficiencia en el acceso a recursos por parte del talento emprendedor.

Conectando Emprendedores con Recursos Clave

La red de Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEI) de la Comunitat Valenciana ha puesto en marcha el mapa de agentes, una herramienta para conectar a personas emprendedoras, startups y pymes con una red de casi 900 entidades dedicadas a apoyar y consolidar proyectos empresariales. Este recurso interactivo permite localizar puntos de atención, servicios especializados y entidades por proximidad geográfica, tipo de actividad o nivel de servicio, optimizando así la experiencia del usuario y facilitando el acceso a los recursos necesarios para cada etapa del emprendimiento.

Lea también: Explorando el Mercado de Camden en Londres

El mapa de entidades y servicios al emprendimiento, iniciativa promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+I), surge de la necesidad de cartografiar todos los actores del ecosistema emprendedor que influyen en la cadena de valor del emprendimiento. Desde la motivación inicial hasta la consolidación empresarial, la herramienta no solo geolocaliza entidades, sino también puntos de atención específicos. Con 900 puntos de atención distribuidos por provincias y comarcas, cada entidad cuenta con una ficha detallada que describe sus servicios y especialidades, lo que permite a los usuarios identificar rápidamente los recursos disponibles en su entorno.

Una Plataforma con Funcionalidades Avanzadas

Recientemente, la plataforma ha sido objeto de un rediseño para mejorar la experiencia de usuario. Su buscador avanzado permite realizar búsquedas por proximidad geográfica, tipo de entidad o incluso por servicios específicos ofrecidos por cámaras de comercio, incubadoras, agentes de desarrollo local, entre otros. Además, cuenta con un algoritmo que evita la frustración de los usuarios al guiarles hacia el servicio adecuado según sus necesidades.

Por ejemplo, si una pyme busca apoyo en internacionalización, el mapa identifica si una entidad como un Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) puede ofrecer un servicio básico y, si se requiere un nivel más avanzado, dirige al usuario al Instituto de Comercio Exterior (ICEX) o al IVACE Internacional. Esto garantiza que los emprendedores reciban el nivel de apoyo adecuado en cada etapa de su proyecto y no genere frustración, según explican desde el CEEI Valencia.

Además, la evolución del mapa no se detiene. Durante el último año se han implementado mejoras tanto en la interfaz como en el funcionamiento interno de la plataforma. La finalidad del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es dar a conocer las entidades que apoyan al emprendimiento en sus fases de creación, crecimiento y consolidación.

De las 760 entidades activadas, 160 corresponden a la provincia de Alicante, 122 a la provincia de Castellón y 478 a la de Valencia. Entre los recursos más buscados destaca: Administraciones y Entidades Públicas (22%), Agencias de desarrollo local (20%), Asociaciones Empresariales, Profesionales y Cooperativas (9%), Mancomunidad, GAL, Acuerdo Territorial (8%), CEEIs.

Durante 2020 se ha implementado un nuevo diseño del Mapa que ha permitido mejorar su visualización y usabilidad por parte de los emprendedores y empresas, así como poner en valor los servicios ofrecidos por las entidades incluidas. Dentro del Mapa, hay un buscador que permite elegir cómo queremos realizar la búsqueda.

Las más de 700 entidades se organizan en las siguientes categorías: Administraciones y Entidades Públicas (72 agentes), CEEIs. Cabe destacar que durante el pasado año los CEEI de la Comunidad Valenciana han desarrollado varias mejoras en esta herramienta, facilitando así su usabilidad por parte de emprendedores y empresas.

Agencias de Desarrollo Local (ADL) y Relevo Empresarial

Del estudio se destaca que la mayoría de los ayuntamientos disponen de una Agencia u Oficina de Desarrollo Local (ADL o AEDL), que combinan sus funciones con las de la Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC). Estas agencias están integradas en redes que les proporcionan coordinación, colaboración y apoyo económico.

Dos terceras partes afirman que llevan a cabo planes de viabilidad para comprobar la eficacia de la idea de negocio, presentadas por las personas emprendedoras, pero se detecta que únicamente el 28% realiza seguimiento del proyecto emprendedor y sólo el 13% confirman que tienen programas específicos de mentoring.

Un área crítica identificada es el relevo empresarial, donde más de la cuarta parte de las entidades no ofrecen servicios específicos en este campo, limitándose el 34% a la realización de pequeños planes de negocio y el 26% a asesorar sobre condiciones de traspaso.

El informe destaca significativamente una clara ausencia de directriz y liderazgo para impulsar el relevo generacional en el sector, que asegure el mantenimiento sostenible de las pymes, micropymes y autónomos del comercio, negocios que siendo rentables hoy en día se ven obligados a cerrar por falta de apoyo a la hora de poder gestionar adecuadamente el relevo empresarial.


Provincia Número de Entidades Activas
Alicante 160
Castellón 122
Valencia 478
Total 760

tags: #mapa #de #entidades #ecosistema #emprendedor #Comunitat