Este artículo proporciona una visión detallada de Mara Market Internacional S.C., una empresa ubicada en Alicante, explorando su actividad comercial, datos de contacto y su relación con el contexto vinícola de la región.
Datos Generales de Mara Market Internacional S.C.
Mara Market Internacional S.C. es una empresa con domicilio social en la CALLE PINTOR LORENZO CASANOVA (LC), 32, 3003 ALACANT/ALICANTE, Alicante/Alacant. Su número de teléfono es 965924769.
El CIF de MARA MARKET INTERNACIONAL S.C. es J54836457. El CNAE al que está incluida esta empresa es 4711 - Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco. El número SIC asociado para MARA MARKET INTERNACIONAL S.C. es el 5411.
Como hemos mencionado anteriormente, la empresa MARA MARKET INTERNACIONAL S.C. está inscrita en la actividad CNAE "4711 - Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco".
Información Comercial Adicional
- Forma Jurídica: Sociedad civil
- Cotiza en Bolsa: NO
- Fecha Constitución: 01/01/2015
- Actividades Internacionales: No constan
Actividad Comercial
La actividad principal de Mara Market Internacional S.C. es el comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco realizado en establecimientos permanentes. Esta actividad se clasifica bajo el CNAE 2009 4711 y el SIC 5411.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Mara Market Internacional es un negocio ubicado en Calle Pintor Lorenzo Casanova, 32 ALICANTE-ALACANT, ALICANTE-AL, Alacant/Alicante, en el barrio de Ensanche Diputacion del distrito de Distrito 01. Puedes contactar con este negocio en el número de teléfono 965924769.
Empresas Similares en Alicante
A continuación, se presenta un listado de empresas similares a Mara Market Internacional S.C. en ALACANT/ALICANTE, pertenecientes al sector 4711 - Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco:
- DOWN NOW S.L. (AVENIDA MAISONNAVE, 33, 03003, Alicante/Alacant, ALICANTE)
- SALUD Y ESPERANZA SL (EXTINGUIDA) (CALLE BRASIL, 6, 03008, Alicante/Alacant, ALICANTE)
- SEPEGU ALICANTE SL (CALLE REYES CATOLICOS, 19, 03003, Alicante/Alacant, ALICANTE)
- MINGUESPAR SL (CALLE CEFEO, 86, 03006, Alicante/Alacant, ALICANTE)
- ALCOMAR SUPERMERCADOS MINORISTAS SL (CALLE AUSO Y MONZO, 12, 03006, Alicante/Alacant, ALICANTE)
- ELEDE SUPER SL (CALLE ISABEL LA CATOLICA, 9, 03007, Alicante/Alacant, ALICANTE)
- DISTRIBUCIONES & EXCLUSIVAS CASAS DE ABRIL SL (AVENIDA JAIME I, 4, 03009, Alicante/Alacant, ALICANTE)
- JONOGA SL (CALLE VIRGEN DEL PUIG, 19, 03009, Alicante/Alacant, ALICANTE)
- LOGANSPORT SL. (AVENIDA DOCTOR JIMENEZ DIAZ, 24, 03005, Alicante/Alacant, ALICANTE)
El Contexto Vinícola de Alicante
Alicante, una histórica tierra de vinos con más de tres mil años de vides, está trabajando para renacer en el mundo del vino. La región cuenta con una riqueza de viñas, climas y paisajes, y una nueva generación de elaboradores busca devolver a la zona el prestigio y la identidad perdidos, enfocándose en las variedades locales y un trabajo exquisito en el viñedo.
Según documentos históricos, Fernando el Católico prohibió la distribución de vinos de otras tierras en Alicante a principios del siglo XVI, lo que impulsó la producción en municipios como Orihuela, Jijona, Monforte y Novelda.
A pesar de su larga historia, Alicante es una región desconocida para muchos. Sin embargo, puede presumir de ser la región de vinos más antigua de Europa, con cultivos de vid que se remontan a más de 3.000 años.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
Variedades y Terroir
La Denominación de Origen Alicante engloba 50 municipios y se divide en dos subzonas: la comarca de la Marina Alta y Alicante, compuesta por las comarcas de Alicantí, Alcoiá, Comtat, Vinalopó Alto y Vinalopó Bajo. Cada comarca tiene características climáticas y tipos de vino distintos, desde la humedad de la Marina Alta hasta las temperaturas del Vinalopó.
Pepe Mendoza, enólogo de referencia, ha puesto en marcha su propio proyecto, Casa Agrícola, asentado en variedades locales de viñedos en diversas localizaciones. Trabajan con viticultura tradicional sobre viñas en vaso, con baja densidad de plantación y todo en secano, buscando vinos frescos en zonas cálidas.
El Discurso de la Frescura
En este escenario, varios productores están apostando por explorar y sacar el máximo rendimiento del legado de sus antepasados, devolviendo la importancia a la región a través de elaboraciones que reflejen el origen y buscando la frescura en sus vinos.
Adaptación al Cambio Climático
Ante la inminente carestía de agua, se están preparando los viñedos para el futuro. Se está plantando en secano, como harían los fenicios o los romanos, con unas 900-1.000 plantas por hectárea en lugar de 3.000, para que las viñas se sostengan en secano y tengan más espacio para extender sus sistemas radiculares.
Las variedades autóctonas tienen una mayor capacidad para adaptarse al clima mediterráneo, ya que poseen más algodón en el envés de las hojas, lo que les facilita disponer de agua.
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado
Presencia de Variedades Foráneas
Las castas foráneas tienen una importante presencia en Alicante y están admitidas por el Consejo Regulador. Bodegas como Enrique Mendoza han confiado en el éxito de sus elaboraciones con la participación de dichas foráneas, que se han adaptado perfectamente a la región.
Rafael Cañizares, propietario de Bodegas Volver, destaca la Chardonnay, la Sauvignon Blanc y la Cabernet Sauvignon, que consiguen una buena maduración en esta zona gracias a sus características climáticas.
Reestructuración Varietal
La principal cooperativa de vinos de la zona, Bocopa, señala que hay una reestructuración varietal importante hacia variedades blancas como la Chardonnay y la Moscatel, y en lo que respecta a las tintas, aparte del interés por la Monastrell, también se está incorporando la Syrah como complemento.
| Tipo de Uva | Ejemplos de Uso |
|---|---|
| Monastrell | Vinos tintos autóctonos |
| Chardonnay | Vinos blancos con estructura |
| Moscatel | Vinos blancos y dulces |
| Syrah | Complemento en vinos tintos |
| Cabernet Sauvignon | Vinos tintos con buena maduración |
tags: #mercado #mara #internacional #alicante #información