Guía para Emprender tu Marca Personal

Como profesionales de marketing, estamos acostumbrados a construir canales de comunicación sólidos y genuinos entre empresas y clientes por medio de la marca de un producto o servicio. Como veremos más adelante, gestionar nuestra propia reputación como si se tratara de una marca empresarial será de gran ayuda para crear canales de comunicación más efectivos, orgánicos y verdaderos con los miembros de nuestro equipo de trabajo y clientes, pues podremos solventar con nuestra personalidad todo aquello que queremos proyectar en el trabajo cotidiano.

Crear una marca personal está de moda, de hecho, habrás oído hablar de esto por todas partes. Parece que es la solución a todos los problemas de un emprendedor, pero, cuidado, porque no es una receta mágica. La marca personal es solo una de las estrategias que puedes utilizar a la hora de emprender un negocio y tiene sus ventajas e inconvenientes.

¿Por Qué Crear una Marca Personal?

Fácil, porque tu marca personal es la primera percepción que las personas tienen de tu negocio, lo que te diferencia en el mercado y lo que hace que los demás deseen trabajar contigo. Se trata de una estrategia que permite asociar la imagen de tu empresa a tu persona y humanizar tu trabajo, acercándote de forma más directa a tus potenciales clientes.

Tener una marca personal supone un trabajo de análisis profundo y, sobre todo, hace que tengas que dar la cara, eso es así. Algunas veces, el esfuerzo no parece merecer tanto la pena, pero hay tipos de negocios en los que trabajar la marca personal es muy recomendable:

  • Si ofreces servicios profesionales. Por ejemplo, eres consultor, coach, diseñador, abogado, freelance o cualquier otro profesional que dependa de su reputación para conseguir más clientes.
  • Eres creador de contenido o influencer.
  • Cuando buscas posicionarte como experto en tu sector.
  • Si tu negocio depende de tu red de contactos.
  • Si tu empresa es pequeña o unipersonal.
  • Si quieres futuras oportunidades laborales o de negocio.

Pasos para Construir tu Marca Personal

Ahora que hemos analizado los motivos para crear una marca personal y en qué situaciones es más recomendable apostar por esta estrategia de comunicación, seguro que ya tienes las ideas más claras. Si es así, es el momento de ponernos manos a la obra.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

  1. ¿Qué te hace diferente? ¿Qué problema puedes solucionar mejor que nadie? No cometas el error de intentar abarcarlo todo. Identifica bien lo que te diferencia y la manera en la que puedes aportar valor a tu público o mercado.
  2. Tu historia debe reflejar tus valores y tu propósito de una forma que resulte auténtica y significativa para tu audiencia. Porque la historia que cuentes será el hilo rojo que conecte tu marca y tu trabajo con tu público. Recuerda, los datos dejan fríos, las historias construyen relaciones.
  3. Imagen y mensaje coherentes. Como puedes suponer, tu imagen y tu mensaje deben ser coherentes, y en este aspecto nos ayudan todos esos elementos que van a constituir la identidad visual y verbal de tu marca.
    • El tono de voz. ¿Cómo hablas a tu público?
    • Vocabulario y estilo lingüístico. ¿Usas un lenguaje técnico o accesible? ¿Prefieres términos formales o coloquiales?
    • Mensajes clave y valores. ¿Qué ideas repites constantemente? ¿Qué valores representas con tus palabras?
  4. Efectividad y valor. La imagen y el carácter de la marca no lo son todo. Una marca personal debe ser también efectiva, demostrando resultados y aportando valor a sus clientes. También es importante dar visibilidad de tu proceso de trabajo de una forma que resulte cercana y entretenida, por ejemplo, enseñando el detrás de la cámara de algunas fases para transmitir autenticidad.
  5. Objetivos claros y sostenibles. Construir una marca personal lleva tiempo y paciencia. Por eso, hay que trazar objetivos claros y sostenibles a corto, mediano y largo plazo.
  6. Presencia online. Ya sabes que la presencia online es imprescindible, pero también es una vía de comunicación muy caótica. ¿Y ahora qué? Construir una marca personal es solo el principio. Para destacar y consolidarte en tu sector, necesitas estrategias que te ayuden a crecer de manera sostenible. Tu marca personal debe ser capaz de evolucionar junto con tu audiencia. Analiza los resultados y haz los ajustes cuando sea necesario.
  7. Colaboraciones y networking. Pensar en solitario cuando trabajas en tu marca personal no tiene ningún sentido, viviendo en el mundo hiperconectado en el que nos encontramos. Así que busca colaboraciones con otros profesionales, asiste a eventos y establece conexiones. Esto te dará mayor visibilidad y credibilidad.
  8. Constancia y coherencia. Construir una marca personal requiere constancia y coherencia, y tu mensaje y acciones tendrán que reflejar siempre los valores más genuinos de tu marca. No obstante, también es fundamental evolucionar con el tiempo y ser capaz de adaptarse a los cambios.

Elementos Clave de una Marca Personal

La marca personal es el proceso mediante el cual una persona se diferencia y se destaca en el ámbito profesional a través de la gestión de su imagen y reputación:

  • Identidad: Es el núcleo de la marca personal. Incluye quién eres, tus valores, habilidades y pasiones.
  • Imagen: Es la percepción que los demás tienen de ti.
  • Reputación: Es la opinión pública sobre tu persona y tu trabajo.

Pasos para Construir una Marca Personal Sólida

Construir una marca personal es un proceso que requiere autoconocimiento, planificación y constancia:

  1. Evaluación personal: Realiza un análisis profundo de tus fortalezas, debilidades, habilidades, pasiones y valores. Identifica lo que realmente te motiva y lo que te diferencia de los demás.
  2. Metas Claras: Establece objetivos a corto, mediano y largo plazo. ¿Qué quieres lograr con tu marca personal? Determina a quién quieres llegar con tu marca.
  3. Análisis de la competencia: Investiga cómo otros profesionales en tu campo están construyendo sus marcas personales.
  4. Mensaje central: Define un mensaje claro y consistente que refleje quién eres y lo que ofreces. Desarrolla contenido que demuestre tu experiencia y conocimientos. Participa en eventos de la industria, conferencias y grupos profesionales.
  5. Coherencia en la comunicación: Asegúrate de que tu mensaje sea consistente en todas tus plataformas y comunicaciones.
  6. Evaluación constante: Solicita feedback de colegas, mentores y tu audiencia. A medida que evolucionas profesionalmente, tu marca personal también debe evolucionar.
  7. Construcción a largo plazo: Desarrollar una marca personal sólida lleva tiempo.

Cómo Potenciar tu Marca Personal

Potenciar tu marca personal es crucial para destacar en el mercado laboral y aprovechar al máximo tus oportunidades profesionales:

  1. Publicaciones regulares: Comparte contenido regularmente en tus redes sociales y blog.
  2. Calidad sobre cantidad: Prioriza la calidad del contenido sobre la cantidad.
  3. Participa en eventos del sector: Asiste a conferencias, seminarios y webinars. Colabora con otros profesionales: Trabaja en proyectos conjuntos, escribe artículos invitados o participa en podcasts.
  4. Cursos y certificaciones: Mantente actualizado en tu campo mediante la realización de cursos y obtención de certificaciones relevantes. Leer y aprender: Sigue blogs, revistas, y libros relacionados con tu industria.
  5. Foros y grupos de discusión: Participa activamente en foros y grupos de discusión relacionados con tu industria.
  6. Sé tú mismo: La autenticidad es clave en la construcción de una marca personal fuerte. No intentes ser alguien que no eres. Mantén un mensaje coherente en todas tus plataformas y comunicaciones.
  7. Analiza tus esfuerzos: Utiliza herramientas de análisis para medir el impacto de tus esfuerzos de branding.

Potenciar tu marca personal es un proceso continuo que requiere esfuerzo y dedicación. Desarrollar tu marca personal, una vez que ya está implantada, implica mantenerla relevante, actualizada y en constante evolución para adaptarse a las nuevas tendencias y oportunidades en tu campo.

Una marca personal sólida debe evolucionar continuamente para mantenerse relevante. Mantente al día con las últimas tendencias y avances en tu industria. Participa en cursos, seminarios y conferencias para seguir aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades. No dudes en explorar áreas adyacentes a tu campo principal para diversificar tu conocimiento y experiencia.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

El networking es una herramienta poderosa para el desarrollo de la marca personal. Participa activamente en eventos de la industria, tanto presenciales como virtuales, para conocer a otros profesionales y líderes en tu campo. Colabora en proyectos conjuntos, escribe artículos invitados en blogs relevantes y participa en podcasts y webinars.

Continúa creando y compartiendo contenido que aporte valor a tu audiencia. Publica artículos, videos, infografías y estudios de caso que demuestren tu expertise y mantengan a tu audiencia comprometida. Considera diversificar el tipo de contenido que produces para llegar a diferentes segmentos de tu público. Además, interactúa con tu audiencia respondiendo preguntas, participando en discusiones y solicitando feedback.

Regularmente revisa y evalúa el desempeño de tus estrategias de branding. Utiliza herramientas de análisis para medir el impacto de tus esfuerzos en redes sociales, tráfico web y participación de la audiencia. Basándote en estos datos, ajusta y mejora tu estrategia para maximizar su efectividad.

Desarrollar tu marca personal es un viaje continuo de innovación, aprendizaje y adaptación.

Ejemplos de Marcas Personales Exitosas en España

Estos ejemplos muestran cómo los profesionales españoles han utilizado sus habilidades, personalidades y plataformas para desarrollar marcas personales fuertes y reconocidas:

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

  • Sara Carbonero: periodista y presentadora de televisión, ha desarrollado una marca personal fuerte basada en su profesionalismo y estilo único.
  • Ángel Martín: conocido por su trabajo en televisión como humorista y presentador, ha sabido reinventarse y construir una marca personal poderosa en el ámbito digital.
  • Pilar Jericó: conferenciante y autora de varios libros sobre liderazgo y desarrollo personal, ha consolidado su marca personal como una experta en el ámbito empresarial.
  • Carlos Ríos: nutricionista y dietista español que ha ganado notable reconocimiento por su trabajo en redes sociales, especialmente Instagram, con su movimiento "Realfooding".
  • Eva Collado Durán: profesional española especializada en recursos humanos, transformación digital y marca personal.

Ventajas de una Marca Personal Fuerte

Adquirir conocimientos sobre cómo gestionar y potenciar la propia imagen no solo ayuda a crear una presencia fuerte y coherente en el entorno profesional, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades y fortalece la credibilidad. Desde el punto de vista empresarial, la mejor manera de colocarse por delante de los competidores es logrando que nuestro negocio tenga una marca personal bien definida.

Quienes no cuidan su marca personal terminan viéndose superados por sus competidores. La marca personal es la forma en la que te perciben el resto de personas gracias a las acciones que llevas a cabo, a lo que comunicas y transmites día a día tanto en el entorno digital como offline.

El objetivo de la marca personal es diferenciar a tu negocio del resto para conseguir el mayor éxito empresarial posible. Para construir tu imagen debes definir adecuadamente las estrategias para desarrollar tu marca personal. Teniendo en cuenta tu experiencia y la realidad de tu empresa.

El primer paso es tener claro cuál es la meta que persigues a la hora de definir tu marca personal. Los objetivos pueden ser muy variados, desde posicionarse en el mercado a dar a conocer un producto o servicio nuevo, incrementar las ventas o empezar a andar en un determinado sector. Si tienes muchos objetivos, debes priorizar y definir los que sean más necesarios o más inmediatos.

¿A quién te diriges? Esto es clave para alcanzar el éxito porque si vendes balones de fútbol no puedes dirigirte a personas a las que no les gusta el fútbol. De este modo, conseguirás más posibilidades de alcanzar tus metas. No solo tienes que saber qué quieres decir a tu público objetivo, sino también de qué manera se lo quieres transmitir. Además, cada red social tiene su propio idioma y no se comunica de la misma manera en todas ellas.

Para que los clientes puedan identificar tu marca tienes que tener una imagen corporativa que refleje las características principales de tu negocio. No vas a ver resultados de la noche a la mañana. Todo requiere de una planificación, organización y dedicación. Entre las ventajas de contar con una marca personal se encuentra la flexibilidad, es decir, que puede evolucionar para encontrar mejores caminos hasta alcanzar la meta final.

Beneficios de Crear un Personal Branding

Queda claro que tomarse en serio la marca en Internet puede traerte muchas cosas buenas, pero quiero insistir en este tema para que veas las posibilidades que ofrece para tu caso. Por ello, he reunido las que para mí son los beneficios más destacados de crear un personal branding.

  • Controlar tu imagen digital: Crear una marca personal fuerte, con muchos activos digitales en la primera página de Google, hará que puedas controlar lo que los usuarios ven sobre ti.
  • Ser visible: En una sociedad inundada por las redes sociales, estamos acostumbrándonos a ser encontrados fácil y rápidamente.
  • Ser accesible: Hay tantas opciones para ser visible en Internet que hay que ser cauto de elegir las que te permitan «vida».
  • Generar credibilidad: En Internet, generar credibilidad es fácil, ya que puedes ofrecer ejemplo de tu trabajo y que cualquiera pueda verlo en tiempo real.
  • Ser referente en el mercado: Cuando empiezas a crear un personal branding propio, ser referente en el mercado debería ser una de los objetivos a perseguir.
  • Ofrecer un valor añadido: Hacer una marca personal fuerte y visible tiene muchas ventajas, pero, si me tengo que quedar con una, sería la posibilidad de decidir qué ven los demás de mi y qué no. Esa capacidad de control hace que sea mucho más fácil conseguir contactos cualificados y sinergias con otros profesional y empresas.

Pasos Críticos para Construir tu Marca Personal

Antes de construir cualquier producto, cualquier servicio o cualquier marca personal es vital definir una estrategia. Puedes tener el mejor de los productos, el mejor de los servicios o la mejor marca del mundo, que si no sabes como “venderla” no sirve de nada. Al final se trata de ajustar el tiempo que tienes y planificar en consecuencia. No pretendas ser el rey del mambo en 1 mes, porque esto no funciona así.

Para ello, he preparado una serie de pasos que yo mismo daría si volviese 10 años atrás y tuviese que crear mi marca personal desde cero. Algunos pasos son más fáciles y otros un poquito más complejos, pero todos suman a la hora de crear, posicionar y potenciar tu marca personal.

  1. Audita tu persona y descubre qué es lo más te apasiona: Antes de crear y promocionar tu marca personal debes de conocerte muy bien a ti mismo.
  2. Encuesta a tu círculo más cercano: Para ello, es importante que preguntes a tu círculo más cercano (familiares y amigos), de manera de ellos sean los que pongan los puntos más importantes sobre la mesa.
  3. Realiza un análisis DAFO de tu persona: Una vez que sabes lo que demás opinan sobre ti, es momento de empezar tu análisis interno y externo. Para ello vas a usar una herramienta muy famosa: el Análsis DAFO.
  4. Prepara un elevator pitch sobre tu propuesta de valor: Una vez que ya sabes tus fortalezas y debilidades es momento de saber si eres capaz de explicar, en menos de 1 minuto (o en pocos segundos), tu propuesta de valor. Aquí es donde entra el término elevator pitch o elevator speech.
  5. Búscate en Google y analiza los resultados: ¡Fallo! Deberías empezar ahora mismo, ya que, gracias a su poder indexador, puede que esté mostrando resultados negativos.
  6. Responde a preguntas clave para saber quién eres y qué ofreces: Por otro lado, he preparado una serie de preguntas que deberías hacerte (y que yo mismo hago a los clientes que entran sin esta parte clara).
  7. Detecta tus habilidades y competencias principales: Es ahora cuando cobra especial importancia las encuestas que has realizado a tu círculo, el análisis DAFO, el elevator pitch y las preguntas que has contestado.
  8. Establece objetivos alcanzables y cuantificables: Cuando estas diseñando una proyecto de marca personal es fundamental marcar unos objetivos claros que te ayuden a controlar y hacer un seguimiento al éxito de la estrategia.
  9. Ten claro cuál es tu nicho de mercado principal: El siguiente paso es tener claro tu nicho de mercado principal.

tags: #emprender #marca #personal #guia