Mercado de Primavera y la Sagrada Familia: Una Experiencia Barcelonesa Completa

La Sagrada Familia no es sólo el nombre de la iglesia más famosa de Barcelona, sino también el de un barrio que sigue manteniendo la esencia de la vida de la ciudad. Incluso con las hordas de turistas que deambulan por sus calles, este barrio ofrece una experiencia auténtica y diversa.

Historia del Barrio de la Sagrada Familia

Antiguamente, este barrio recibía el nombre de El Poblet. Hasta mediados del siglo XIX, esta zona formaba parte del pueblo de Sant Martí de Provençals. Cuando Gaudí se hizo cargo de la construcción del mundialmente famoso templo en 1883, Cerdà ya había propuesto ampliar la ciudad de Barcelona, y el trazado de las calles ya estaba en proyecto.

La importancia de la "catedral de los pobres", como se la llamaba, era tal que todo el barrio empezó a denominarse Sagrada Família, por extensión. Según las últimas previsiones, el templo estará terminado en 2026.

Visitar la Sagrada Familia: Consejos Prácticos

Si piensas visitar la Sagrada Familia de Barcelona, debes tener en cuenta algunas cosas:

  • Reservar entradas: La mejor forma de hacerlo es por Internet. Hay varias opciones, dependiendo de si viajas solo, en familia o con amigos, o de si deseas reservar una visita guiada o prefieres explorarla por tu cuenta.
  • Entradas combinadas: Puede resultar un poco más barato, proporcionalmente, comprar entradas combinadas para visitar la Sagrada Família y el Parc Güell, pero prepárate para gastar 50 € por persona. Los niños de hasta 10 años entran gratis.
  • Misa del domingo: Si tu presupuesto es ajustado, también hay solución. El templo abre para la misa del domingo a las 9 de la mañana, así que puedes entrar gratis.

El Mercado de la Sagrada Familia

El mercado de la Sagrada Família, ha abierto de nuevo al público.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

Más Allá de la Iglesia: Explorando el Barrio

Desde la iglesia de la Sagrada Família, puedes continuar tu visita por el barrio. Después, si te gustan los mercadillos, baja hasta los Encants Vells para encontrar muebles usados y nuevos, antigüedades, ropa, libros, telas.

En la planta superior del mercado hay algunos puestos de comida por si de repente te entra hambre. Si tienes suerte, verás una subasta, una actividad que, según algunas fuentes, se remonta al siglo XIV. Aunque sólo podrás comprar algo si te has inscrito previamente y piensas vender lo que compre en un puesto del mercado.

Después de Encants, la guía definitiva del visitante de la Sagrada Família debe incluir algunas de las bodegas para disfrutar del vermut, ¡por supuesto! Descubrir la Sagrada Familia es mucho más que visitar la iglesia.

Renovación y Mejoras en el Área

El Ayuntamiento de Barcelona rehabilitará de forma integral la isla de equipamientos de la Sagrada Família. La inversión municipal prevista será de unos 10 millones de euros.

Además del mercado de alimentos, la manzana cuenta con un casal de gente mayor, un centro cívico, una biblioteca y un espacio infantil. Los trabajos propiamente se iniciarán entre mayo y junio de 2022 y se prolongarán durante unos dos años.

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

Cambios y Mejoras Específicas

  • Fachada transparente: Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es que la fachada de la calle de Mallorca será transparente, lo que permitirá la entrada de luz natural.
  • Reordenación del edificio: Uno de los objetivos de la reforma es reordenar el edificio. Los equipamientos ganarán espacio -en el supermercado que cierra y en las paradas que ya no funcionan cerca del vestíbulo de Provença con Padilla- y algunos de ellos cambiarán de lugar.
  • Fachada anti-ruido: Otro cambio destacado será la fachada de la calle de Padilla, que será maciza para reducir el ruido.
  • Reubicación de paradas: Las paradas exteriores del mercado desaparecerán y se pondrán en el interior del equipamiento.
  • Mejoras en la biblioteca: La biblioteca, a la que se accede por una rampa desde Provença, no cambiará de emplazamiento, pero sí que se verá afectada por trabajos para reducir el consumo energético que se prolongarán durante cinco meses a partir del próximo abril.

Fiesta Mayor del Barrio del Poblet

Cerca de cuarenta entidades firman el programa de fiesta mayor de este año del barrio del Poblet, que durante diez días llenará las calles de la Sagrada Família de ambiente festivo y alegría.

El programa es una muestra de la diversidad cultural, la cohesión y el compromiso del tejido asociativo con el barrio y está lleno de cultura popular y actividades para todos los públicos.

El pregón marcará el inicio de la fiesta el viernes 4 de abril. El pregonero de este año es el actor Roger Pera. Tendrá lugar a las 20 horas en la calle de Marina, entre Provença y Mallorca.

Un poco antes, a las 20 horas, será el pasacalle de inicio por las calles del barrio con la colla de diablos de los Bestialots Espurnats, Beirão Percusión, Colectivo Hondureño Honducat y las Farfolletes.

Actividades de Primavera en Otros Barrios

Barcelona ofrece una variedad de actividades durante la primavera en diferentes barrios:

Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado

  • 'Mona Solidària 2015' en El Clot: El sábado 11 de abril, la plaza Font i Sagué y la calle del Clot acogerán esta tradicional jornada.
  • Barbacoa en Sarrià: El Eje de Sarrià celebrará la Sarrià BBQ también el sábado 11 de abril.
  • Horta, nocturna y gastronómica: Los comerciantes de Cor d'Horta y Mercado preparan para el sábado 11 de abril la tercera Feria Gastronómica & Noche de Comercio.
  • Poemas en Sant Antoni: Del 8 al 25 de abril, los comerciantes de Sant Antoni Comerç promueven junto con Casa Àsia un intercambio de poemas entre alumnos de las escuelas del barrio y comerciantes.
  • Sants y la moda: El sábado 18 de abril, la calle de Sants acogerá la Fiesta de Primavera.
  • Tapas en Sant Martí y Sant Antoni: Los ejes comerciales del distrito y el consistorio organizan la primera Ruta de Tapas de Sant Martí, desde finales de abril hasta julio. Por su parte, Sant Antoni Comerç volverá a lanzar su exitosa ruta Tapantoni del 15 al 31 de mayo.
  • Muestra de Comercio y Gastronómica de Sarrià: El Carrer Major de Sarrià estará repleto de paradas de los comercios del barrio el sábado 9 de mayo.
  • Moda para todos en Sagrada Família, Sant Gervasi y Sant Martí: El viernes 15 de mayo, la calle Marina será el escenario de la Pasarela primavera-verano de BCN Moda al Carrer.
  • Feria modernista en el Eixample: Del 5 al 7 de junio, Cor Eixample celebrará su concurrida Feria Modernista en la calle Girona.
  • ¡Fuera stocks! 3ª Firantoni: La semana siguiente será el turno de Sant Antoni Comerç, que el 13 de junio celebra el tercer Firantoni en la calle Urgell.

Turismo en Barcelona: Tendencias de Primavera 2024

El Observatorio del Turismo en Barcelona publica el informe de mercados emisores correspondiente a la primavera. Mayo es el que muestra un nivel más avanzado de las reservas respecto a hace un año.

La región que ha mostrado un mayor interés por el Destino Barcelona durante los últimos 90 días ha sido la de Hamburgo. El Destino ha ocupado en las últimas semanas la 15ª posición en búsquedas en internet de alojamiento y la 6ª, en las de vuelos, dentro del ranking de destinos internacionales.

Los alemanes han reservado, para estas fechas, con una media de cerca de 4 meses de antelación y las estancias se situarán en torno a las 4,7 noches en Barcelona ciudad y las 4,3, en Barcelona región.

El nivel de reservas hoteleras para el segundo trimestre de 2024 desde España, es inferior o similar durante abril y mayo. Sin embargo, junio presenta más reservas que el mismo período del año pasado.

Los españoles han reservado, para estas fechas, con una media cercana a los 4 meses de antelación y las estancias se situarán en torno a las 2,4 noches, en Barcelona ciudad, y a las 2,1, en Barcelona región.

El nivel de reservas hoteleras para el segundo trimestre de 2024 desde Estados Unidos es, en general, bastante superior al mismo período del año pasado tanto en Barcelona ciudad, como en Barcelona región, especialmente para el mes de abril. Hay que destacar que éste es el mercado internacional con más reservas para el próximo trimestre en estos momentos en Barcelona ciudad.

La región que ha mostrado un mayor interés por el Destino Barcelona en los últimos 90 días ha sido la de Languedoc-Roussillon.

El nivel de reservas hoteleras para Barcelona región el segundo trimestre de 2024 desde Francia es inferior al del mismo periodo de 2023, excepto para mayo, donde se concetntra un gran volumen de reservas. Hay que destacar también que éste es el mercado internacional con más reservas para esta área geográfica.

Los italianos han reservado, para estas fechas, con una media ligeramente superior a los 90 días de antelación. Las estancias se situarán por encima en 3 noches en Barcelona ciudad, y en 5, en la región. Durante el segundo trimestre de 2024, las vacaciones escolares serán del 27 de abril al 5 de mayo.

Los neerlandeses han reservado, para estas fechas, con una media cercana a los 4 meses de antelación. Las estancias se situarán en 3,4 noches en Barcelona ciudad y en 3,7, en la región.

Descubriendo Barcelona: Más Allá de la Sagrada Familia

Tanto si eres un visitante por primera vez como si eres un viajero experimentado, Barcelona ofrece una gran variedad de actividades que van desde explorar monumentos icónicos hasta sumergirte en su animada vida nocturna.

Uno de los primeros lugares que debes visitar en Barcelona es la Sagrada Familia, la obra maestra inacabada de Antoni Gaudí. Este impresionante templo es el monumento más visitado de la ciudad, y no es difícil ver por qué. Sus imponentes torres y detalladas fachadas son un testimonio del genio de Gaudí y de su inigualable capacidad para fusionar la naturaleza con la arquitectura.

Otro imprescindible en cualquier visita a Barcelona es el Parque Güell, un parque que combina arte y naturaleza de manera única. Diseñado también por Gaudí, este parque es famoso por sus coloridos mosaicos, esculturas y estructuras orgánicas que parecen salidas de un cuento de hadas.

Barcelona es el hogar de algunas de las obras más emblemáticas del modernismo catalán, y dos de los mejores ejemplos son la Casa Batlló y La Pedrera (también conocida como Casa Milà). Estas dos casas, situadas en el elegante Paseo de Gracia, son visitas obligadas para cualquier amante de la arquitectura.

El Barrio Gótico es el corazón histórico de Barcelona, un laberinto de calles estrechas que te transportarán al pasado medieval de la ciudad. Aquí, puedes explorar la Catedral de Barcelona, una impresionante catedral gótica, y pasear por la Plaza del Rey, rodeada de edificios históricos que cuentan la rica historia de la ciudad.

Una de las mejores formas de conocer Barcelona es a través de su gastronomía. La cocina catalana es conocida por su variedad y por el uso de productos frescos y locales. Durante tu visita, asegúrate de probar platos tradicionales como la escalivada, una deliciosa combinación de verduras asadas, el pa amb tomàquet (pan con tomate), y los calçots cuando están en temporada.

Visitar los mercados tradicionales es otra forma de sumergirse en la cultura local. El Mercado de la Boquería, situado en Las Ramblas, es uno de los mercados más emblemáticos de Europa. Aquí encontrarás una amplia variedad de productos frescos, desde frutas y verduras hasta mariscos y embutidos.

Barcelona es famosa por sus playas urbanas, que ofrecen un respiro del bullicio de la ciudad. La Barceloneta es la playa más conocida, con su amplio paseo marítimo, bares y restaurantes. Es el lugar perfecto para disfrutar del sol, nadar en el Mediterráneo o practicar deportes acuáticos como el paddle surf.

Explorar Barcelona en bicicleta es una experiencia que no te puedes perder. La ciudad cuenta con una extensa red de carriles bici que te permitirán descubrir sus barrios y parques a tu propio ritmo.

Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, Barcelona tiene mucho que ofrecer. Montjuïc es una colina que alberga numerosos jardines, museos y sitios históricos, como el Castillo de Montjuïc. Es un lugar perfecto para pasear, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.

La Mercè es la fiesta mayor de Barcelona y se celebra cada septiembre en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Mercè. Durante varios días, la ciudad se llena de desfiles, conciertos, y eventos tradicionales como los castells (torres humanas) y los correfocs (desfiles de fuego).

Barcelona es también conocida por su vibrante escena musical, y durante todo el año se celebran varios festivales que atraen a miles de visitantes. La vida nocturna en Barcelona es una de las mejores de Europa, con opciones para todos los gustos. En barrios como El Raval, Gràcia y La Barceloneta, encontrarás una gran variedad de bares y discotecas donde disfrutar de la noche.

Aunque el flamenco no es originario de Cataluña, Barcelona cuenta con algunos de los mejores espectáculos de flamenco del país. En definitiva, una gastronomía deliciosa y una vida nocturna vibrante.

Barcelona: Innovación y Sostenibilidad

Barcelona, vibrante y mediterránea, es sinónimo de cultura, arte, arquitectura y diseño urbano. La ciudad condal, segunda más poblada de España, es reconocida internacionalmente por su espíritu innovador, su dinamismo económico y su legado arquitectónico único, con referentes que van desde Gaudí hasta los proyectos más vanguardistas del siglo XXI.

Barcelona se ha consolidado como un ejemplo de atracción turística, empresarial y tecnológica, con infraestructuras de primer nivel como el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que conecta la ciudad con los principales destinos del mundo.

Para que este desarrollo urbano y económico avance en armonía con las personas y con el planeta, Holcim colabora con Barcelona en proyectos que aceleran la construcción sostenible.

Soluciones Sostenibles de Holcim

  • Artevia: Artevia es una gama de hormigón estampado muy versátil.
  • Hydromedia: Hydromedia ofrece soluciones sostenibles que combinan las propiedades del hormigón y la tecnología más vanguardista en drenaje.

Las soluciones de construcción de Holcim están presentes en edificios emblemáticos de Barcelona, respaldadas por una producción cercana y eficiente. Desde nuestra fábrica estratégicamente ubicada en Montcada y las plantas de hormigón distribuidas por la región, impulsamos la innovación, la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

La fábrica de Holcim en Montcada ha sido la primera planta a nivel mundial en obtener la acreditación, por parte de un verificador externo, sobre la implantación de la tecnología ECOCycle®.

tags: #mercado #de #primavera #sagrada #familia #información