El marketing comercial es un pilar fundamental en la estrategia de cualquier empresa que busca alcanzar unos determinados objetivos de ventas, y a su vez, un crecimiento sostenido en el mercado. Lo que conocemos como marketing comercial es una rama del marketing enfocada en la generación de demanda y la satisfacción del cliente a través de la oferta de productos o servicios que respondan a necesidades específicas del mercado. Este tipo de marketing abarca todas las actividades que las empresas realizan para posicionar sus productos en el mercado, incluyendo investigación de mercado, desarrollo de productos, fijación de precios, distribución, promoción y ventas. El marketing comercial tiene un alcance amplio y multidimensional, ya que abarca diversas áreas dentro de la estrategia empresarial.
Componentes Clave del Marketing Comercial
Para que este proceso ocurra, es necesario identificar cuáles son las necesidades de los clientes. El marketing comercial es clave porque actúa como puente entre lo que una empresa ofrece y lo que el cliente realmente necesita. A continuación, se detallan los componentes esenciales:
- Investigación de Mercado: Antes de lanzar cualquier producto o servicio, es determinante comprender el entorno en el que se va a operar. La investigación de mercado permite a las empresas identificar oportunidades, conocer las preferencias de los consumidores, analizar a la competencia y entender las tendencias del mercado.
- Segmentación del Mercado: No todos los consumidores son iguales, por lo que segmentar el mercado permite a las empresas concentrar sus esfuerzos en grupos específicos de clientes que tienen mayores probabilidades de interesarse en sus productos.
- Desarrollo de Productos: El marketing comercial también involucra el diseño y desarrollo de productos o servicios que satisfagan las necesidades del mercado objetivo. Esto incluye desde la concepción de la idea, el diseño, pruebas y mejoras, hasta el lanzamiento final.
- Fijación de Precios: La fijación de precios es una parte crucial del marketing comercial. Las empresas deben establecer precios que sean competitivos y atractivos para el consumidor, y que al mismo tiempo permitan obtener un margen de beneficio considerable.
- Distribución: El marketing comercial también se ocupa de llevar un determinado producto directo hacia el cliente. Esto incluye la selección de canales de distribución adecuados, ya sean físicos, como tiendas, o digitales, como plataformas de e-commerce.
- Promoción: La promoción es clave para dar a conocer un producto y persuadir a los consumidores a realizar una compra. Esto puede incluir publicidad en medios tradicionales, campañas digitales, promociones de ventas, marketing directo o relaciones públicas.
- Ventas y Relación con el Cliente: Finalmente, el proceso de venta y la gestión de la relación con el cliente son fundamentales para convertir el interés en transacciones efectivas y, sobre todo, duraderas.
Estrategias de Marketing Comercial
Para superar la alta competitividad es necesario buscar diferenciales y, para eso, aplicar estrategias de marketing. La estrategia de marketing comercial es una estrategia que consiste en tomar decisiones para impulsar el crecimiento rentable de un negocio para que se logren sus objetivos y metas. En general, el marketing comercial engloba un concepto muy amplio y dentro de él se insertan un conjunto de diversas estrategias de marketing. Como mencionamos anteriormente, al comienzo de este artículo, el marketing comercial implica todo un conjunto de estrategias para que pueda destacarse ante tu público objetivo. Una buena apuesta es aplicar estrategias de marketing promocional para asegurar una mayor visibilidad de tus productos o servicios. Así como el marketing relacional para mejorar tu relación con tu público objetivo.
Pasos para Aplicar Estrategias de Marketing Comercial
- Definir el Público Objetivo: Para aplicar estrategias de marketing es necesario que conozcas y definas a tu público objetivo. El segmento de mercado en el que trabajarás, o en el que ya estés trabajando, juega un papel clave en la definición de tu público objetivo. Tu producto debe ser una solución a esa necesidad, algo que el consumidor identifique como la solución a sus problemas.
- Investigación de Mercado: La investigación de mercado es una herramienta que te permite comprender la realidad de un mercado para aumentar la asertividad de tus acciones.
- Establecer Objetivos y Metas: Establece un objetivo, y también las metas para que pueda lograr este objetivo.
- Posicionamiento de Marca: Tener un posicionamiento fuerte para dejar una buena impresión en tu audiencia es fundamental para que puedas desarrollar el marketing comercial. Por eso, es importante apostar por las novedades y explorar nichos de mercado inexplorados.
Monitoreo y Control de Estrategias
De nada sirve invertir en marketing comercial si no monitoreas tus estrategias e identificas cuáles están siendo más efectivas. También usa el ROI. Mantente en constante monitoreo, no solo de tus estrategias sino también de las principales tendencias del mercado. El marketing tiene que ver con la prueba y no siempre lo que funciona bien para tu competidor funcionará para ti. En general, el control dentro del entorno virtual es mucho más fácil. Además, los costos para iniciar un negocio virtual son muy bajos en comparación con un negocio físico. Entre varias otras opciones disponibles en el mercado.
Marketing Comercial vs. Marketing Social
Para que entiendas el concepto de marketing comercial, lo vamos a diferenciar del marketing social. Social marketing focuses on promoting social good and behavior change for societal benefits, such as public health or environmental conservation. It aims to influence attitudes and behaviors for the greater good. Commercial marketing, on the other hand, seeks to promote and sell products or services to generate profit.
Lea también: Asistente comercial y de marketing: funciones esenciales
- Marketing social: Busca generar un impacto positivo en la sociedad, promoviendo cambios de comportamiento en temas como salud, medio ambiente o educación.
- Marketing comercial: Se centra en la venta de productos o servicios para obtener beneficios económicos.
El marketing comercial realiza estudios de mercado (necesidades, deseos, demandas, segmentación, etc) y también del producto (atributos, aplicaciones, extensiones de línea, distribución, etc). Así mismo lo realiza el marketing social: estudia la cultura, creencias, necesidades e ideologías de la sociedad para poder captar su atención, planeando la orientación de los objetivos que se quieren cumplir y transmitiendo el mensaje en los distintos medios de comunicación, logrando la adopción de un cambio social.
Estrategias de Ventas y Marketing: ¿Cuál es la Diferencia?
En el ámbito empresarial, los términos “estrategia comercial” y “estrategia de marketing” suelen ser utilizados de manera indistinta, lo que puede generar confusión. Si bien ambos conceptos están interrelacionados y comparten el mismo objetivo final, el crecimiento y éxito del negocio, presentan diferencias clave en cuanto a su enfoque, alcance y aplicación.
La estrategia comercial está enfocada en la venta directa de productos o servicios. Su objetivo principal es maximizar las ventas y obtener ingresos, lo que incluye todas las actividades y tácticas necesarias para convertir oportunidades en ventas reales. En resumen, la estrategia comercial se centra en el “cómo vender” y en los mecanismos prácticos que hacen que los productos o servicios lleguen a manos del cliente final.
Por otro lado, la estrategia de marketing tiene un enfoque más amplio y es más estratégica. Su objetivo es identificar, atraer y satisfacer las necesidades del cliente de manera efectiva, posicionando la marca en el mercado. El marketing se centra en el análisis de mercado y las acciones a largo plazo para crear y comunicar valor. Si bien son diferentes, la estrategia comercial y la estrategia de marketing deben trabajar de manera sinérgica para lograr el éxito empresarial.
Integración de Estrategias de Marketing Digital y Ventas
Las estrategias de marketing digital y las estrategias de ventas deben ir de la mano para conseguir mejores resultados. Imagina que un cliente potencial ve tu producto anunciado en Instagram y está super convencido de que lo necesita, pero cuando intenta hacer la compra recibe un servicio inefectivo por parte del equipo de ventas y acaba cancelando la transacción. O el caso contrario, imagina que tienes el mejor departamento de ventas del universo pero has lanzado una campaña de publicidad muy mal segmentada y de poca relevancia para tu público objetivo y como consecuencia no consigues casi ninguna compra de producto.
Lea también: Definición de Gestión Comercial y Marketing
Una de las ventajas principales de la integración de estrategias es que gracias al marketing los vendedores pueden entender mejor las necesidades del buyer persona. El marketing, como mencioné previamente, debe dedicar gran parte de sus esfuerzos a definir la identidad del cliente ideal. Esto supone saber quién es, qué quiere, qué le gusta, qué necesita, qué problema tiene, etc. Esto le facilitará el trabajo al departamento de ventas ya que estarán bien informados del buyer persona y podrán adaptar sus técnicas comerciales a ellos.
Ejemplos de Marketing Comercial Exitoso
- HubSpot utiliza su blog y canal de YouTube para ofrecer guías, tutoriales y consejos de marketing digital.
- Starbucks utiliza sus perfiles de redes sociales para anunciar promociones exclusivas, como descuentos en bebidas y lanzamientos de productos de temporada.
- Amazon envía correos electrónicos personalizados a sus clientes con recomendaciones de productos basadas en compras anteriores y comportamientos de navegación.
- Un minorista de moda online utiliza Google Ads para dirigir tráfico a páginas de productos específicos durante la temporada de compras navideñas.
Claves para una Estrategia de Marketing Efectiva
- Objetivos SMART: Para que una estrategia de marketing sea efectiva, es fundamental establecer objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART).
- Conocimiento Profundo del Público Objetivo: Un componente crucial de cualquier estrategia de marketing es el entendimiento profundo del público objetivo.
- Análisis de la Competencia: Analizar a la competencia es esencial para identificar oportunidades y amenazas en el mercado.
- Propuesta de Valor Clara: Una buena estrategia de marketing debe articular claramente qué hace que la empresa, producto o servicio sea único y valioso para el cliente.
- Selección de Canales Adecuados: Seleccionar los canales de marketing adecuados es fundamental para llegar al público objetivo de manera efectiva.
- Plan de Contenidos Estratégico: Un plan de contenidos bien desarrollado es clave para atraer y retener a los clientes.
- Monitoreo y Ajuste Continuo: Una estrategia de marketing no es estática; debe ser monitoreada y ajustada continuamente para garantizar su efectividad.
- Presupuesto Adecuado: Una buena estrategia de marketing debe incluir una asignación clara de presupuesto y recursos.
- Integración con Ventas y Otras Áreas: Finalmente, una estrategia de marketing efectiva debe estar integrada con los esfuerzos de ventas y otras áreas de la empresa, como servicio al cliente y desarrollo de productos.
Conclusión
El marketing comercial es una herramienta esencial para cualquier organización que busca crecer y prosperar en un entorno competitivo. Es una estrategia para que puedas potenciar las ventas o para quienes quieren iniciar un negocio. Como ya se comentó al principio de este artículo, si estás iniciando un negocio o quieres captar nuevos clientes, la necesidad de invertir en estrategias de marketing es inevitable. El marketing en la actividad comercial no es un lujo, sino una necesidad. Si quieres que tu negocio sea relevante y competitivo, es clave entender, desarrollar y perfeccionar tus estrategias de marketing. ¿Listo para comenzar a aplicar el poder del marketing en tu negocio?
Lea también: Descubre las carreras en Gestión Comercial y Marketing