Mercado y Demanda: Definición y Análisis en el Marketing

El mercado, al igual que la industria, ocupa un lugar cada vez más importante en la sociedad moderna. El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tienen necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes.

Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos.

Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman, esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas.

El estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método.

El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el funcionamiento del mercado. Cuando se habla de mercado, se está pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. En el intercambio se utiliza dinero, y existen dos tipos de agentes, los compradores y los vendedores.

Lea también: Marketing digital paso a paso

En los mercados de productos es típico distinguir entre consumidores y productores. En la mayoría de los mercados los compradores y los vendedores se encuentran frente a frente. Pero la proximidad física no es un requisito imprescindible para conformar un mercado. Algunos mercados son muy simples y la transacción es directa. En otros casos los intercambios son complejos. En todos los casos, el precio es el instrumento que permite que las transacciones se realicen con orden.

Por efecto de las diferencias de climas, ubicación, geografía, aptitudes de los hombres los productos de las diversas regiones son muy variados lo que origina grandes dificultades al consumidor.

Breve Historia del Mercado de Lima

Desde inicios de la Colonia hasta el año 1800, el mercado de Lima se encontraba frente a la Catedral. Precisamente, una de las cuadras de la Plaza de Armas de Lima, desde los años inmediatamente posteriores a su fundación en 1535, empezó a ser reconocida como el Portal de Botoneros. Posteriormente, el mercado de Lima se trasladó a la Plaza de San Francisco. Ahí habría de permanecer por un par de décadas, hasta 1820, cuando se mudó a la Plaza de la Inquisición. En 1840 volvió a trasladarse, esta vez a las inmediaciones del antiguo Colegio Dominico de Santo Tomás.

Análisis de la Demanda

El análisis de la demanda es el proceso de investigación que realizan las empresas con el fin de conocer los tipos de productos y servicios que demandan los consumidores de un mercado o nicho concreto, para así crear nuevas áreas de negocio o bien ajustar las ya existentes. Dicho de otro modo, los análisis de la demanda son la base con la que tomar decisiones empresariales que tengan una mayor posibilidad de éxito, dado que para ello se tienen en cuenta las tendencias del mercado y necesidades de los potenciales clientes.

¿Qué es la Demanda?

Dentro del contexto del marketing, la demanda es la cantidad de productos y servicios que un conjunto de personas están dispuestas a comprar con el fin de satisfacer sus necesidades a lo largo de un determinado periodo de tiempo.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Beneficios del Análisis de la Demanda

Llevar a cabo un análisis de la demanda nos permite llevar a cabo acciones que fomenten el desarrollo de nuestro negocio, gracias a que nos acerca a la realidad del mercado y de nuestros clientes.

Por ello, resulta conveniente resaltar los principales beneficios que nos reporta, estos pasan por ser:

  • Permite planificar la producción de forma más efectiva (aumentarla o disminuirla).
  • Es una excelente forma de planificar acciones de marketing adecuadas.
  • Ayuda a no sobredimensionar de la empresa/negocio.
  • Reduce los costes variables e incluso los fijos.
  • Mejora la optimización de los procesos.
  • Ajusta el stock o servicio al mercado actual.
  • Reduce los riesgos de ofrecer nuevos productos.

Cómo Hacer un Análisis de la Demanda

Dado que se trata de una herramienta para crear nuevos lanzamientos de producto o actualizar los ya existentes, es necesario hacer los análisis de la demanda con sumo cuidado. No existe una sola forma para hacer un análisis de la demanda, pero aquí tienes los pasos más importantes a valorar cuando llega ese momento:

  1. Define tu público objetivo. El primer paso es definir el público al que te quieres dirigir y para ello puedes optar por realizar encuestas de satisfacción y/o entrevistas a un determinado nicho para poder ofrecer un producto que realmente satisfaga una demanda de los consumidores.
  2. Productos para una necesidad concreta. Debes de crear un producto que sea la respuesta a una demanda muy concreta de un nicho específico del mercado. Con ello los consumidores mostraran interés por él y estarán dispuestos a adquirirlo.
  3. Identifica el escenario económico. En base a ello, puedes prever si el producto o servicio estará al alcance de tu publico objetivo. Ten muy presentes los factores socioculturales y locales para conocer si es el momento o no de ofrecer un nuevo producto.
  4. Estudia a la competencia. Puede parecer una obviedad, pero es vital que identifiques a tus competidores (si los hubiera) y analices los productos similares al tuyo, para que los tuyos cuenten con ventajas perceptibles respecto a los suyos.
  5. Ten en cuenta los ciclos de tu producto.

El Mercado en el Marketing

El mercado para el marketing es como los peces al mar, el yin del yan, la mantequilla para el pan… Y es que no podría existir uno sin el otro, porque es a partir de la investigación del mercado que se plantean todas las estrategias que dan pie a que la rentabilidad de las marcas sea un hecho. Imagina que estás sobre un tablero de ajedrez moviendo cada una de las piezas, ¿cómo se resolvería el juego si no existiera la figura del rey o la reina? ¡Sería totalmente imposible! Sucedería algo similar si decides lanzar tu producto o servicio a la nada, te moverías gastando tus esfuerzos en marketing y todos los movimientos en pasos en ciego. Que eso no te suceda jamás, aprende de cada pieza de la partida para que puedas ganar cada vez que sales al ruedo.

Se entiende como mercado de cara al marketing como ese conjunto o grupo de compradores potenciales o ya consumidores de un producto o servicio. El mercado puede ser comprendido por personas, entidades o empresas en general que tengan una necesidad que solo cubre eso que se está vendiendo, que en este caso es lo que vende tu marca.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Es entonces que el mercado es ese número de compradores que está dispuesto a consumir tus productos o servicios, que tienen la conciencia suficiente como para escogerte por encima de tu competencia. Claro, ahí entran detalles como que tengas una buena identidad de marca o apliques acciones de marketing que sean coherentes con los objetivos que realmente esperas conseguir con el proyecto. No todo sucede solo, debes tomar acción.

Es entonces cuando el intercambio es la pieza clave de toda transacción, ofreces una solución a cambio de dinero y otros intereses como compromiso y promoción de parte de tus clientes. Absolutamente todas las personas que comprenden un mismo mercado tienen en común que ya tienen el deseo en sí de adquirir ese producto o servicio y la capacidad o poder adquisitivo para acceder a él.

Es entonces que si por ejemplo eres una empresa que quiere lanzar al mercado nuevos productos o servicios, sí o sí tienes que estudiar y analizar a profundidad cuál es el nivel de demanda que tiene en el sector. También puedes tener en cuenta la definición de uno de los exponentes del marketing digital más importantes del mundo, Philip Kotler:«Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Tales compradores comparten una necesidad o un deseo en particular que se puede satisfacer mediante relaciones de intercambio».

¿Qué es un Análisis de Mercado y Cuáles son sus Tipos?

Como siempre te decimos, es importante que tengas toda la información posible acerca del panorama actual para saber qué tipo de acciones o estrategias deberás aplicar en el proyecto que estés trabajando. ¿Suena un tanto complejo? Pues vamos con calma que te lo aclaramos ahora mismo.

La calidad de la información que recojas de los potenciales clientes y consumidores es lo que te interesará saber o determinar en este momento. Más que la cantidad de medios que investigues o la información que adquieras, es lo que puedes hacer con ella una vez la consigas. Con el análisis de mercado puedes conocer con más profundidad cuál es la situación actual de tu empresa, así que hablemos un momento acerca de los tipos de análisis del mercado que puedes llevar a cabo.

1. Análisis de Escritorio

Es un tipo de análisis que puedes ser llevado a cabo solo con los datos que se tienen a la mano y sin la necesidad de salir a investigar al público objetivo en la calle. Es decir, que es un documento que surge de manera genérica y muy amplia. Es entonces que la investigación se centra en canales digitales, medios de comunicación, redes sociales y todo aquel canal que no amerite un recorrido exhaustivo. Con el análisis de escritorio puedes tener un resultado general de la información que desearías saber, pero sí que es una buena alternativa para evaluar cómo está el panorama del mercado actual.

Oferta y Demanda

Oferta y demanda: El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás.

Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión. Bajo la condición ceteris paribus y para un precio del bien A determinado, la suma de las demandadas individuales nos dará la demanda global o de mercado de ese bien. Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual.

¿Qué es la Oferta y Demanda? Definición y Explicación

En economía, “oferta” se define como todos los bienes y servicios disponibles en el mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes materiales u otros servicios. A menudo, lo primero que se nos viene a la cabeza son los bienes de consumo (como los que nos solemos encontrar en los comercios), pero el término se usa en un sentido mucho más amplio y también se aplica a la mano de obra, el tráfico de bienes, divisas, materias primas, etc. La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre.

La demanda, en cambio, es la cantidad total de bienes y servicios disponibles necesarios para cubrir la necesidad real en el mercado libre. La “demanda” es el término complementario de la oferta. Designa la necesidad real de determinados bienes o servicios que tienen potenciales socios comerciales como empresas u hogares particulares. Antes de comenzar a desarrollar un producto debe analizarse la necesidad real, ya que esta determina la demanda. Además, hay que tener en cuenta que la creencia de que la necesidad se puede generar de forma artificial mediante el marketing es un mito. Si no existe necesidad, no vas a poder obtener beneficios con tu oferta.

En este contexto, hay que distinguir entre la necesidad general de algo y el deseo específico de un producto concreto. Un ejemplo: beber es una necesidad básica. En cambio, si concretamos esta necesidad («Quiero tomar un refresco rico de la marca XYZ.»), se convierte en un deseo. Pero solo si ya existe una necesidad básica, podrás usar las herramientas de marketing mix para influir en los deseos concretos del consumidor.

La Interacción entre Oferta y Demanda

Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele aumentar cuando la demanda es elevada. Al principio se da lo que se denomina como exceso de necesidad, esto es, cuando la demanda no se puede satisfacer con la oferta disponible. Como consecuencia, el precio de mercado sube, por lo que más empresas empiezan a ofertar el bien en cuestión, ya que (al menos en el momento adecuado) se puede ganar mucho dinero con este bien.

Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro sea un producto o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas interesadas buscan alternativas más económicas. Es así como se crea un exceso de oferta. El precio de mercado baja hasta que el bien comercial sea tan económico que vuelva a aumentar el interés de los compradores y, por lo tanto, la demanda.

En el punto en el que la curva de oferta y la de demanda se cruzan, la relación entre oferta y demanda está completamente equilibrada. Se produce la cantidad exacta que se necesita y tanto el precio de mercado como la cantidad producida se mantienen estables. Se establece el denominado equilibrio de mercado, un concepto que es exclusivamente teórico. En realidad, el exceso de oferta y de demanda se van turnando continuamente. Este fenómeno se suele describir con la afirmación “el mercado se regula solo”.

La Importancia de Oferta y Demanda en el Día a Día de una Empresa

La oferta y demanda juegan un papel determinante en la planificación de futuro de una empresa. Independientemente de si queremos ofrecer nuevos productos o servicios o realizar un plan de empresa para una nueva empresa, lo que determina el éxito y el fracaso son las necesidades actuales del mercado (demanda) y la situación real (oferta). El plan de empresa para la fundación de una nueva empresa siempre debe basarse en un análisis exhaustivo de mercado. En este contexto, la estimación correcta de oferta y demanda es un pilar fundamental para una idea de negocio prometedora.

Existen distintos métodos para analizar estos conceptos en relación a un producto concreto. Los estudios de mercado, las encuestas a clientes y el análisis económico de la evolución de los precios y las cifras de producción han demostrado ser métodos muy fiables a lo largo de los años. A la hora de desarrollar el denominado producto mínimo viable (MVP) el producto en cuestión se diseña de tal manera que responda exactamente a las necesidades del grupo destinatario. En este proceso, la demanda se determina paralelamente al desarrollo (posterior) a través de la comunicación con los usuarios.

Tipos de Mercados

Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades.

Tipos de Competencia

  • Competencia perfecta: cantidad de compradores y vendedores, de manera que es complicado diferenciar los productos de la competencia.
  • Monopolio: (es el 100%). normalmente son más elevados al no tener rivales.
  • Oligopolio: cierta influencia y subir los precios.
  • Competencia monopolística: diferenciados por marcas.

Tipos de Productos

  • De consumo: nuestro propio consumo.
  • Máquinas necesarias para producir.

Factores que Afectan la Demanda

  • La renta disponible y su distribución. A medida que las familias dispongan de renta, de capacidad adquisitiva, aumentará el consumo, es decir, crecerá la demanda.
  • El precio del producto. A medida que baja el precio crece la demanda, aunque no suelen variar en la misma proporción. Si pequeñas variaciones en el precio, producen variaciones mayores en la demanda, se dice que la demanda es elástica. Eso quiere decir que se trata de una demanda muy sensible a la variación de los precios.
  • El precio de otros productos (sustitutivos y los productos de la competencia). Si baja el precio de los billetes de avión, caerá la demanda de viajes en tren (producto sustitutivo).
  • Las acciones de marketing.
  • La forma de comportarse los consumidores.
  • Otros.

Cómo Calcular la Demanda Estimada

No podemos darte una receta única, tendrás que indagar en tu Ayuntamiento (datos de población, directorios de empresas, etc.), en tu Comunidad (en las distintas consejerías, el Dpto. de Estadística), en las Cámaras de Comercio, Asociaciones Profesionales, Asociaciones Empresariales, etc. Otra posibilidad es realizar un estudio de campo mediante la realización de encuestas.

La oferta y demanda afectan a la economía de mercado libre más que ningún otro factor. Si la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Si es así, en el peor de los casos, las empresas tienen dificultades para vender sus mercancías y servicios obteniendo un beneficio. En el caso inverso, si la oferta no cubre la demanda, los precios suben y los consumidores tienen dificultades para pagar el producto deseado. En ambos casos, el mercado suele regularse solo. Si bien la relación concreta entre ambos conceptos se puede ver en la curva de oferta y demanda representada mediante un diagrama.

tags: #marketing #mercado #y #demanda #definicion