El marketing digital para pequeñas empresas no tiene que ser complejo para resultar eficaz. Si tu pequeña empresa está preparada para zambullirse en el marketing digital, has venido al sitio adecuado. Nos centraremos en los pequeños negocios, porque en ellos es más común que las labores de marketing, y sobre todo de marketing digital, sean asumidas, al menos al principio, por profesionales sin especialización.
Los siete puntos de nuestra lista de tareas son una guía paso a paso para poner en marcha una estrategia de marketing digital eficaz para cualquier tipo de negocio.
1. Construyendo tu Marca en Facebook
¿Quién eres? ¿Cómo es tu marca?
Crear una identidad de marca es fundamental para el éxito de la estrategia de marketing digital. Es importante saber cuál es la misión de la empresa y por qué es especial. Para crear una imagen de marca sólida, lo primero que hay que hacer es diseñar bien el logotipo y elegir las fuentes y los colores adecuados. Estos elementos visuales contribuirán a identificar tu marca y le darán un aspecto elegante y profesional. Recuerda que la coherencia es fundamental a la hora de crear la imagen de marca.
Como siempre, hay que construir desde la base: la foto de perfil y la foto de portada son aspectos visuales importantes de tu página, así que tómate tu tiempo para lograr que destaquen.
Información de la página
Busca la pestaña «Configuración» y haz clic en «Información de la página». Verás muchas cajas de contenido vacías.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Breve descripción
Cuéntale a tu audiencia más sobre tu empresa. Dado que solo puedes usar hasta 255 caracteres, piensa críticamente qué información y palabras clave incluir. (Las palabras clave son palabras o frases que se buscan comúnmente en Internet).
Nombre de usuario
En este momento, la URL de tu página tiene el nombre de tu empresa y un revoltijo de caracteres aleatorios. Para limpiarlo, crea un nombre de usuario para tu perfil.
CTA (Call to Action)
Verás en tu perfil una larga barra azul con el texto «+ Agregar un botón». Este es tu call to action o CTA. Cuando comiences a crear uno, se te preguntará qué acciones quieres que tomen tus clientes: reservar una cita, contactar con tu negocio, etc.
Plantillas
También es posible crear tus propias pestañas personalizadas, que funcionan de una manera similar a las normales pero qué las diseñas tú para que desempeñen funciones concretas.
2. La Importancia de una Página Web Optimizada
La página web es la espina dorsal de tu presencia online y, a menudo, la primera impresión que los clientes se llevan de tu marca. Aunque tengas un negocio físico, es muy probable que los posibles clientes investiguen en Internet antes de entrar en tu establecimiento.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Nombre de Dominio Adecuado
Asegúrate de elegir un dominio que refleje de la mejor manera posible el nombre de la empresa y que sea fácil de recordar. Para delimitar la búsqueda, hazte estas preguntas: ¿El nombre concuerda con la marca? ¿Es fácil de recordar? ¿Es fácil de escribir?
Optimización para Buscadores (SEO)
La optimización para buscadores (o SEO) tiene un importante papel en la estrategia de marketing digital. Si creas una página web optimizada, tu posicionamiento en las búsquedas en Internet mejorará. Para ello, puedes incorporar palabras clave en el contenido de la página y en el back-end.
Diseño Web Atractivo
La mayoría de la gente se guía por lo que ve, así que intenta utilizar fotos atractivas de alta calidad (o incluso un breve vídeo) y fuentes fáciles de leer.
Diseño Apto para Dispositivos Móviles
Como hoy en día Internet se utiliza más desde dispositivos móviles que desde ordenadores, es imprescindible contar con una página web apta para esos dispositivos. Las páginas web adaptables se ajustan al tamaño de pantalla de distintos dispositivos, como ordenadores, tabletas o smartphones. Así podrás llegar a más clientes, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar tu posicionamiento en buscadores (ahora Google posiciona las páginas para móviles por encima de las dirigidas a ordenadores). La forma más sencilla de crear una página web apta para dispositivos móviles es utilizar un editor de páginas web que ofrezca plantillas adaptables. No olvides probar los cambios en la página web en el ordenador y el smartphone.
Navegación Sencilla
Estructura la página web de forma clara y sencilla para facilitar la navegación de los visitantes. Los clientes potenciales apreciarán el hecho de encontrar lo que buscan en unos pocos clics.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Contenido Útil
Añade contenido pertinente y útil, como información de contacto, una página «Quiénes somos» y descripciones claras de tus productos y servicios. En general, el texto tendría que ser fácil de leer, útil y conciso.
Imagen de Marca Coherente
La página web tendría que ser un reflejo de tu marca. Los visitantes deberían poder relacionar visualmente de inmediato el logotipo, los materiales impresos y la ubicación física de tu negocio. Incluye siempre la dirección URL de la página web (o un código QR que enlace a la página) en postales, recibos, folletos, flyers… En definitiva, en todos los materiales.
3. Atención al Cliente en la Era Digital
En la era digital, las noticias vuelan. En menos que canta un gallo, tendrás una pésima o una fantástica reputación en cuanto a la atención al cliente. Si duda, si tardas horas o días a contestar a los clientes por teléfono, por correo electrónico o en redes sociales, se sentirán insatisfechos con tus servicios. Por ello, asegúrate de ofrecer una atención rápida, educada, sincera y útil a todos y cada uno de tus clientes. Intenta fijarte el objetivo de contestar cualquier consulta en un plazo de 48 horas y comunica a los clientes que ese es el plazo habitual.
4. Marketing en Redes Sociales
En el marketing digital para pequeñas empresas, el marketing en redes sociales debería ser prioritario. Hay muchas formas de aprovechar las redes sociales, desde crear campañas con hashtags o hacer directos hasta publicar ofertas y celebrar sorteos. Antes de crear un perfil en redes sociales para tu negocio, familiarízate con la oferta de cada plataforma y elige la que mejor se ajuste a tu negocio y contenido. Por ejemplo, si el contenido es muy visual, plataformas como Instagram o Pinterest son estupendas. ¿Te interesa crear contenidos en vídeo? Lo mejor del marketing en redes sociales es que se puede automatizar. Puedes programar en bloque las publicaciones en redes sociales en todas las plataformas y así dedicar ese tiempo a otros aspectos de tu negocio. Si es la primera vez que creas contenidos para redes sociales, empieza con una plantilla en VistaCreate.
5. El Poder del Email Marketing Segmentado
Si tienes una considerable lista de clientes, la podrías dividir en segmentos según ciertos criterios, como la frecuencia de compra o los tipos de productos o servicios que prefieren. Puede que los correos electrónicos segmentados exijan algo más de esfuerzo, pero son mucho más eficaces que los genéricos, así que valdrá la pena. Crea un calendario para comunicarte con los suscriptores de forma regular y recuerda incluir siempre algo útil para los lectores, como un consejo rápido o un pequeño tutorial.
6. Blogs: Una Voz para tu Negocio
Los blogs son una táctica de marketing digital estupenda. Como pequeño empresario, un blog te ofrece la oportunidad de dar a conocer tu personalidad y resaltar temas que difícilmente cabrían en una campaña impresa o por correo electrónico. Para crear un blog, diseña una página en tu web que refleje los estándares de tu marca y empieza a publicar cosas. Define un calendario de publicación para que los lectores sepan cuándo habrá entradas nuevas. Una posibilidad para seguir el calendario previsto sería redactar columnas periódicas. Por ejemplo, cada martes podrías explicar una experiencia de reforma del hogar (con el antes y el después) o cada sábado, presentar una marca de decoración que vendes en tu tienda de diseño. La clave del éxito de un blog es la calidad, no la cantidad. Por lo tanto, no te sientas con la obligación de publicar algo todos los días.
7. Inversión en Publicidad de Pago
Si tienes dinero para gastar en publicidad de pago, la inversión puede valer la pena. Los anuncios online están diseñados para generar más clics y tráfico, lo que mejorará significativamente tu visibilidad y, en última instancia, tus ventas. Hay muchas plataformas para presentar tus anuncios al público.
Consejos Adicionales para tu Estrategia en Facebook
-
No te limites a informar: Informar sin más, no aporta valor y no genera participación en redes sociales. Muchas empresas se lanzan a crear páginas y caen en el error de llenar su muro de contenido comercial sin ofrecer nada nuevo. También puedes compartir contenidos más extensos en forma de manual o de catálogo pero asociado a tu blog o a tu web para redirigir el tráfico hacia ellos.
-
Interactúa con otras páginas: Si quieres crecer y participar activamente con los usuarios de tu sector, necesitarás salir fuera de tu Muro. La interacción entre Fan Pages es muy interesante desde el punto de vista estratégico. Participa en otras páginas similares o relacionadas con tu sector y relaciónate con ellas y con sus seguidores: opina y aporta valor. Si es posible, deja algún que otro comentario interesante. Participando en otras Fan Pages conseguirás, en primer lugar, captar la atención de nuevos usuarios, darte a conocer. Y en segundo lugar, tendrás la oportunidad de interactuar y relacionarte con otras marcas.
-
Segmenta tu contenido: Poniendo en práctica la segmentación, puedes aumentar la eficacia en tus contenidos porque puedes hacer una misma publicación y adaptarla con pequeños cambios y dirigirla a secciones diferentes de tus fans y hacerles parecer que es un contenido diseñado específicamente para ellos. Para ver si está activado correctamente comprueba si al escribir una nueva publicación, aparece entre el botón en forma de reloj y el botón de localización un nuevo símbolo, en forma de mirilla, que es el de la segmentación.
-
Publica contenido en el pasado: Es un buen recurso para añadir cuando lo necesites, contenido adicional a la línea del tiempo de tu marca. Las publicaciones se ordenan cronológicamente según la fecha y hora que les otorgues y aumentarán el Time Line de tu marca con diferencia de días, meses o años pasados. Puedes convertir en formato digital información que tengas en papel, documentos, manuales, publicaciones o fotografías y aprovecharlas para aumentar tu historia y potenciar tu marca.
-
Programa tus publicaciones: También puedes programar publicaciones futuras con un intervalo máximo de hasta 6 meses y de 15 minutos entre cada publicación. La programación de publicaciones es fundamental a la hora de poder ofrecer contenidos en los horarios adecuados para tus seguidores, sobre todo si tu marca tiene presencia internacional, o si por ejemplo, debes hacer una publicación en una hora y un día concreto en el que no puedas hacerlo en directo. Para obtener de los mejores horarios para compartir con tu audiencia, revisa las estadísticas. En la sección de publicaciones podrás ver un gráfico detallado por días y horas en los cuales tu comunidad es más activa.
-
Fomenta la participación: Llegados a este punto, tu objetivo principal, a partir de ahora, será conseguir que fans y usuarios nuevos participen con tu marca. Una forma de generar participación es haciendo preguntas a tus fans. ¡Pregunta siempre! No solo debes compartir información. Al hacer una publicación, debes dar la opción a tus usuarios de completar o responder a tus publicaciones. También son muy acertadas las acciones que hagan reconocer a tu marca como un territorio amigable, cercano. Pregunta, juega, anima, participa, informa, habla, contesta y vuelve a empezar. Crea contenidos cercanos, amenos, incluso divertidos.
-
Vincula el mundo online y offline: Para que puedas conseguir una difusión completa de tu marca es necesario vincular, siempre que sea posible, la parte online y offline de la empresa. Ellos son tu embajadores y a ellos les tienes que hacer participar. Si un usuario encuentra en tu Fan Page un contenido de valor nuevo y diferente a lo que ofreces en tu tienda, o en otras redes sociales, entrará, se unirá a tu comunidad.
-
Marca tus imágenes: No olvides colocar siempre en tus imágenes una referencia sobre tu marca (un logo, tu dirección web, etc.), para que una compartida fuera de tu círculo de seguidores y llegue al muro de inicio de usuarios que no te conocen, puedan encontrar tu marca como fuente del contenido.
-
Segmenta tus campañas de publicidad: En vez de crear una gran campaña con un solo presupuesto, crea varias campañas dividiendo el presupuesto. Crea anuncios con diferentes segmentaciones de público (edades, intereses, género, etc.) y evalúa según las estadísticas cuales te dan un mejor resultado.
-
Publica en los mejores horarios: Antes de publicar en tu página debes tener en cuenta los mejores días y horarios para hacerlo. Como te he aconsejado en el punto 5, es importante que revises las estadísticas de tu Fan Page. A tal efecto, es recomendable que crees un calendario en el que puedas desarrollar un plan de acción semanal y mensual, basado en publicaciones frecuentes y organizadas que te permitan crear un ritmo. Esta publicaciones deben ser acordes a tus seguidores, a sus gustos, al perfil del público al que te diriges. A veces es importante que incluyas fechas culturales destacadas relacionadas con tu país o la ciudad de tu marca. Publicar y compartir contenido de calidad en el momento adecuado puede generar mucho más impacto, más vinculación y más sensación de pertenencia en tu comunidad que cualquier otro contenido.
Tipos de Contenido para Facebook
Puedes publicar muchos tipos de contenido, incluidos artículos escritos, videos, imágenes, eventos, entre otros. Para mantener las cosas frescas, debes adoptar una estrategia de publicación diversa con diferentes tipos de contenido.
- Reels y videos cortos: Es uno de los mejores formatos por su increíble atractivo.
- Fotografías: Por supuesto las fotografías no pueden faltar. Pese a que antes eran el formato principal de contenido, ahora han quedado un poco regaladas a los ya mencionados reels o vídeos cortos.
- Texto: El texto es imprescindible en cualquiera de tus publicaciones.
La Importancia de Dirigir el Tráfico a tu Sitio Web
Esto se debe a las condiciones de uso que expresamente aceptamos como usuarios cuando nos damos de alta en la plataforma. Por ello, pese a que le dediques mucho esfuerzo a esta red social, te recomendamos que la mayor parte del contenido que publiques apunte a tu propio sitio web o ecommerce. Es decir, que tus publicaciones inciten al público a visitar tu blog, a suscribirse a tu newsletter o a conocer una página de destino o de producto.
Estadísticas de Facebook
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Usuarios activos diarios | 1.470 millones |
| Usuarios activos diarios en España | 18 millones |
| Usuarios de redes sociales que acceden a través de móviles en España | 95% |
Conclusión
Con la información y estrategias presentadas en esta guía, tu pequeña empresa puede establecer una presencia efectiva en Facebook, conectar con tu audiencia y alcanzar tus objetivos de marketing digital.