En el marketing se plantean estrategias en las que se unen consumo y afición, como es el caso del marketing deportivo. La pasión que el deporte desata en los aficionados y que tiene un significado mayor que el puro entretenimiento, hace que el marketing deportivo sea una oportunidad perfecta para hacer negocios, dar a conocer tu empresa e incrementar el reconocimiento de tu marca.
¿Qué es el Marketing Deportivo?
El marketing deportivo son estrategias y actividades de promoción que se aplican en el contexto del deporte, con el objetivo de incrementar las ventas de servicios y productos que son proporcionados por una determinada empresa. Es una disciplina especializada dentro del marketing que se enfoca en la promoción, comercialización y gestión de productos, servicios, y eventos ligados al mundo del deporte. Se puede decir que el marketing deportivo es una rama del marketing poco común, pero que no se debe pasar por alto. Básicamente, consiste en asociar la marca con un atleta, una disciplina o un equipo, para aprovechar su popularidad y ganar visibilidad.
Características del Marketing Deportivo
El marketing deportivo es una herramienta poderosa cuando de captar la atención se trata. Posee estas características:
- Tiene su base en la pasión y lealtad de los aficionados a los atletas y equipos.
- Se aprovecha la conexión emocional para generar engagement y fidelidad.
- Muchas veces su alcance es global. Esto abre oportunidades para expandir la presencia y el impacto de las marcas a nivel mundial.
- Se beneficia de la amplia gama de plataformas disponibles, como estadios, eventos en vivo, medios de comunicación y redes sociales.
- Se pueden usar muchos objetos distintos para la promoción, como el caso de las cada vez más populares camisetas técnicas personalizadas.
- Permiten a las marcas aprovechar la popularidad y el prestigio del deporte para impulsar su imagen y visibilidad.
- Está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes preferencias y comportamientos de los consumidores.
Tipos de Marketing Deportivo
Existen diferentes tipos de marketing deportivo, cada uno con un enfoque específico:
- Marketing de eventos deportivos: Es aquel que se basa en promocionar un evento. Este tipo hace referencia a todo lo relacionado con la planificación, organización y promoción de eventos relacionados con el deporte, desde competiciones locales hasta torneos internacionales.
- Marketing de productos o servicios deportivos: Consiste en patrocinar un evento deportivo, un equipo o un deportista con el fin de darle visibilidad a la marca y lograr que esta se asocie a un nombre o deporte. Es el que utilizan las marcas deportivas para comercializar sus productos.
- Marketing de entidades o deportistas: Este tipo de marketing busca posicionar y fortalecer la imagen de equipos deportivos, clubes, federaciones o deportistas individuales.
Estrategias de Marketing Deportivo
Existen diversas estrategias para hacer marketing deportivo. Vemos cuáles son algunas de las más efectivas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Merchandising deportivo: Es una estrategia que aporta diversos beneficios, tanto para el equipo, como para los afiliados y la marca en sí. Para estas personas es más memorable el evento si tienen un objeto que les recuerde esta experiencia para el resto de su vida. Otros artículos de merchandising que son ideales para aumentar la popularidad de un club deportivo son las bolsas de deporte personalizadas o las mochilas con logo.
- Patrocinio y colaboraciones: Por medio de este tipo de acuerdos, las marcas logran asociarse con deportistas, equipos y eventos. Esto lo podemos ver claramente en las camisetas de los jugadores de fútbol, en las que se incluyen los logos de las diversas marcas que les patrocinan. Asociarse con personas que tienen influencia en el mundo del deporte te permitirá incrementar la visibilidad de tu marca y la confianza entre sus seguidores.
- Campañas de responsabilidad social corporativa: Una buena estrategia es trabajar con organizaciones e iniciativas benéficas. Por ejemplo, existen programas deportivos que tienen el objetivo de ayudar a los jóvenes y las empresas pueden apoyar donando equipo deportivo, accesorios como bidones personalizados, organizando eventos para llegar a personas en situaciones vulnerables o a grupos minoritarios e incluso, hacerles publicidad directamente en su sitio web y redes sociales.
Marketing Deportivo en la Era Digital
El marketing digital deportivo ha cobrado un papel protagónico, permitiendo a las marcas llegar a audiencias globales de manera eficiente y personalizada. Un ejemplo de marketing deportivo bien ejecutado son las campañas que se centran en la interacción directa con el aficionado a través de contenido viral, contenidos generados por los propios usuarios, experiencias inmersivas incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), entre otras.
Tendencias Clave en el Marketing Deportivo Digital
Aquí hay algunas tendencias clave para que tu empresa tenga en cuenta este año:
- Over-the-Top (OTT) content: Permite a las marcas deportivas llegar a una audiencia más amplia y global, ofrecer a los fanáticos una experiencia de transmisión de alta calidad y monetizar su contenido de una manera que antes no era posible, como a través de suscripciones o anuncios.
- El uso de IA: Con esta información, las marcas deportivas pueden personalizar su marketing y asegurarse de que sus mensajes sean relevantes y significativos para su audiencia objetivo.
- Realidad Virtual: Se utiliza para ofrecer a los fanáticos experiencias inmersivas en los eventos deportivos.
- Sustentabilidad: Los equipos deportivos y las marcas están tomando medidas para reducir su impacto ambiental y mejorar su responsabilidad social.
- Mayor equidad de género: La tendencia de más mujeres en el deporte ha estado en ascenso en los últimos años y se espera que continúe.
Plan de Marketing Deportivo: Paso a Paso
Sin un plan no se pueden lograr los objetivos. Apoyarse en estrategias de marketing ha resultado ser una gran oportunidad para visibilizar entidades, atletas y clubes. Un plan de marketing, independientemente del sector en el que se ejecute, mantiene la estructura tradicional.
- Investigación Previa: Como en cualquier plan, el primer paso es proceder una investigación previa, tanto interna como externa, para detectar las necesidades a cubrir. Con la investigación externa podremos recopilar información sobre el mercado, la competencia y el contexto.
- Elaborar un Buyer Persona: Una estrategia imprescindible para que el marketing deportivo tenga éxito es saber a quién se dirige todo el plan de acción. Para ello, lo primero que se debe hacer es analizar al público ideal, reflexionando sobre aspectos como su ubicación, su edad, su capacidad económica, sus intereses o su nivel formativo.
- Objetivos S.M.A.R.T.: Tras efectuar los anteriores pasos, es la hora de establecer objetivos S.M.A.R.T. (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo).
- Presupuesto: Como sucede con cualquier plan, el presupuesto es uno de los factores determinantes, debido a que condiciona la gestión que se realiza de los recursos.
- Marco Temporal: Otro de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de elaborar un plan de marketing deportivo es el marco temporal. Calendarizar las acciones ayudará a gestionar los recursos de manera coherente, eficiente y siguiendo una estrategia.
Estrategias Adicionales de Marketing Deportivo
- Marketing Viral: Apostar por una acción viral no es tarea fácil, debido a que su impacto es impredecible. Entre sus beneficios destaca el bajo coste que supone. Lo más difícil es encontrar la forma de transmitir el mensaje de forma impactante, transgresora e interesante.
- Street Marketing: El street marketing o marketing de guerrilla es una de las estrategias que más impacto puede generar entre los consumidores.
- Esponsorización o Patrocinio: Es una de las acciones más costosa, pero que reporta un gran beneficio para ambos. La marca consigue integrarse de forma poco intrusiva entre sus consumidores y permite vincularse a otros aspectos afines a su público.
- Marketing Verde o Ecológico: Marketing verde o ecológico es aquel que se dedica a la venta de productos ecológicos y sostenibles.
- Marketing de Eventos: El marketing de eventos es una acción que permite asociar experiencias con una marca. Es una manera más atractiva y menos invasiva de lanzar productos o visibilizar una marca.
Ejemplos de Costos de Anuncios en Eventos Deportivos
| Anunciante | Evento | Costo (Millones de dólares) |
|---|---|---|
| Amazon, Alexa | Super Bowl 2020 | 16,8 |
| Google, Google Assistant Loretta | Super Bowl 2020 | 16,8 |
| 84 Lumber | Super Bowl 2017 | 16,2 |
| Ford, Ford Ride-Sharing | Super Bowl 2017 | 16,2 |
| Chrysler | Super Bowl 2014 | 16 |
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?