La digitalización se ha convertido en un aspecto esencial para que las pymes puedan competir y adaptarse en un entorno empresarial cada vez más dinámico. Este proceso permite a las pymes mejorar su eficiencia, reducir costes, incrementar la satisfacción de los clientes y acceder a nuevos mercados.
Este monográfico sirve como una guía práctica para que las pequeñas y medianas empresas comiencen su proceso de transformación digital, superando barreras y optimizando sus operaciones con una estructura clara y herramientas útiles. La digitalización no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también un cambio profundo en la mentalidad organizativa.
Según estudios recientes, el 88 % de las pymes españolas considera que la digitalización es clave para su futuro, destacándose frente a otros países europeos.
Primeros Pasos en el Marketing Digital
Si tu pequeña empresa está preparada para zambullirse en el marketing digital, has venido al sitio adecuado. Los siete puntos de nuestra lista de tareas son una guía paso a paso para poner en marcha una estrategia de marketing digital eficaz para cualquier tipo de negocio.
1. Define tu Marca
Crear una identidad de marca es fundamental para el éxito de la estrategia de marketing digital. Es importante saber cuál es la misión de la empresa y por qué es especial. Para crear una imagen de marca sólida, lo primero que hay que hacer es diseñar bien el logotipo y elegir las fuentes y los colores adecuados. Estos elementos visuales contribuirán a identificar tu marca y le darán un aspecto elegante y profesional. Recuerda que la coherencia es fundamental a la hora de crear la imagen de marca.
Lea también: Consultoría de Marketing para Negocios
2. Crea una Página Web Atractiva y Funcional
La página web es la espina dorsal de tu presencia online y, a menudo, la primera impresión que los clientes se llevan de tu marca. Aunque tengas un negocio físico, es muy probable que los posibles clientes investiguen en Internet antes de entrar en tu establecimiento.
Nombre de dominio adecuado: Asegúrate de elegir un dominio que refleje de la mejor manera posible el nombre de la empresa y que sea fácil de recordar. Para delimitar la búsqueda, hazte estas preguntas: ¿El nombre concuerda con la marca? ¿Es fácil de recordar? ¿Es fácil de escribir?
Optimización para buscadores: La optimización para buscadores (o SEO) tiene un importante papel en la estrategia de marketing digital. Si creas una página web optimizada, tu posicionamiento en las búsquedas en Internet mejorará. Para ello, puedes incorporar palabras clave en el contenido de la página y en el back-end.
Diseño web atractivo: La mayoría de la gente se guía por lo que ve, así que intenta utilizar fotos atractivas de alta calidad (o incluso un breve vídeo) y fuentes fáciles de leer.
Diseño apto para dispositivos móviles: Como hoy en día Internet se utiliza más desde dispositivos móviles que desde ordenadores, es imprescindible contar con una página web apta para esos dispositivos. Las páginas web adaptables se ajustan al tamaño de pantalla de distintos dispositivos, como ordenadores, tabletas o smartphones. Así podrás llegar a más clientes, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar tu posicionamiento en buscadores (ahora Google posiciona las páginas para móviles por encima de las dirigidas a ordenadores). La forma más sencilla de crear una página web apta para dispositivos móviles es utilizar un editor de páginas web que ofrezca plantillas adaptables. No olvides probar los cambios en la página web en el ordenador y el smartphone.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Navegación sencilla: Estructura la página web de forma clara y sencilla para facilitar la navegación de los visitantes. Los clientes potenciales apreciarán el hecho de encontrar lo que buscan en unos pocos clics.
Contenido útil: Añade contenido pertinente y útil, como información de contacto, una página «Quiénes somos» y descripciones claras de tus productos y servicios. En general, el texto tendría que ser fácil de leer, útil y conciso.
Imagen de marca coherente: La página web tendría que ser un reflejo de tu marca. Los visitantes deberían poder relacionar visualmente de inmediato el logotipo, los materiales impresos y la ubicación física de tu negocio. Incluye siempre la dirección URL de la página web (o un código QR que enlace a la página) en postales, recibos, folletos, flyers… En definitiva, en todos los materiales.
3. Ofrece una Atención al Cliente Impecable
En la era digital, las noticias vuelan. En menos que canta un gallo, tendrás una pésima o una fantástica reputación en cuanto a la atención al cliente. Si duda, si tardas horas o días a contestar a los clientes por teléfono, por correo electrónico o en redes sociales, se sentirán insatisfechos con tus servicios. Por ello, asegúrate de ofrecer una atención rápida, educada, sincera y útil a todos y cada uno de tus clientes. Intenta fijarte el objetivo de contestar cualquier consulta en un plazo de 48 horas y comunica a los clientes que ese es el plazo habitual.
4. Prioriza el Marketing en Redes Sociales
En el marketing digital para pequeñas empresas, el marketing en redes sociales debería ser prioritario. Hay muchas formas de aprovechar las redes sociales, desde crear campañas con hashtags o hacer directos hasta publicar ofertas y celebrar sorteos. Antes de crear un perfil en redes sociales para tu negocio, familiarízate con la oferta de cada plataforma y elige la que mejor se ajuste a tu negocio y contenido. Por ejemplo, si el contenido es muy visual, plataformas como Instagram o Pinterest son estupendas. ¿Te interesa crear contenidos en vídeo?
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Lo mejor del marketing en redes sociales es que se puede automatizar. Puedes programar en bloque las publicaciones en redes sociales en todas las plataformas y así dedicar ese tiempo a otros aspectos de tu negocio. Si es la primera vez que creas contenidos para redes sociales, empieza con una plantilla en VistaCreate.
5. Segmenta tu Lista de Clientes y Personaliza tus Correos Electrónicos
Si tienes una considerable lista de clientes, la podrías dividir en segmentos según ciertos criterios, como la frecuencia de compra o los tipos de productos o servicios que prefieren. Puede que los correos electrónicos segmentados exijan algo más de esfuerzo, pero son mucho más eficaces que los genéricos, así que valdrá la pena. Crea un calendario para comunicarte con los suscriptores de forma regular y recuerda incluir siempre algo útil para los lectores, como un consejo rápido o un pequeño tutorial.
6. Crea un Blog con Contenido de Calidad
Los blogs son una táctica de marketing digital estupenda. Como pequeño empresario, un blog te ofrece la oportunidad de dar a conocer tu personalidad y resaltar temas que difícilmente cabrían en una campaña impresa o por correo electrónico.
Para crear un blog, diseña una página en tu web que refleje los estándares de tu marca y empieza a publicar cosas. Define un calendario de publicación para que los lectores sepan cuándo habrá entradas nuevas. Una posibilidad para seguir el calendario previsto sería redactar columnas periódicas. Por ejemplo, cada martes podrías explicar una experiencia de reforma del hogar (con el antes y el después) o cada sábado, presentar una marca de decoración que vendes en tu tienda de diseño. La clave del éxito de un blog es la calidad, no la cantidad. Por lo tanto, no te sientas con la obligación de publicar algo todos los días.
7. Invierte en Publicidad de Pago
Si tienes dinero para gastar en publicidad de pago, la inversión puede valer la pena. Los anuncios online están diseñados para generar más clics y tráfico, lo que mejorará significativamente tu visibilidad y, en última instancia, tus ventas. Hay muchas plataformas para presentar tus anuncios al público.
Herramientas Esenciales para el Marketing Digital
Dependiendo del tamaño y el alcance de su pequeña empresa, algunas de las siguientes herramientas serán esenciales y no solo un accesorio agradable para su programa de marketing.
- Sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM): Le permite organizar los datos de los consumidores actuales y potenciales en un solo lugar. Por lo general, este tipo de software proporciona a su equipo una combinación de funciones: organización, automatización y seguimiento de diversas actividades de marketing.
- Plataforma de marketing por correo electrónico: Este software permite a los usuarios crear y diseñar campañas de correo electrónico. Con una plataforma de marketing por correo electrónico, puede almacenar las direcciones de correo electrónico que tiene para clientes potenciales y existentes, crear diferentes segmentos o listas de correo electrónico para varios tipos de consumidores y enviar mensajes y promociones relevantes según dónde se encuentren los candidatos en el embudo de compra.
- Plataforma de marketing por SMS: Este servicio puede existir como un producto o herramienta independiente que se integra en una plataforma de marketing por correo electrónico más grande. El marketing a través de mensajes de texto, o SMS, es una forma eficaz de llegar a los usuarios, ya que muchísimas personas usan smartphones y los tienen siempre consigo.
- Plataforma de marketing en redes sociales: Los profesionales del marketing utilizan este software para gestionar sus esfuerzos en las redes sociales. Les ayuda a comunicarse con su audiencia, aumentar su número de seguidores y su base de fans, y configurar mensajes programados en las redes sociales. También pueden aprender detalles y datos importantes, y ver métricas sobre su audiencia, una información que pueden usar para tomar decisiones sobre qué publicar y cuándo.
- Plataforma de marketing de influencers: Este tipo de plataforma relativamente nueva está diseñada para ayudar a las empresas a desarrollar campañas de marketing de influencers.
- Google Analytics: Rastrea todo tipo de datos de visitantes del sitio web y genera informes periódicos que ayudan a los especialistas en marketing a tomar decisiones sobre la eficacia de sus sitios web basadas en datos. Gracias a ellos, puede ver el desglose de los datos demográficos, la ubicación y la edad de sus visitantes, e incluso el dispositivo que utilizan para visitar su sitio. También puede ver qué contenido y páginas de su sitio web generan más (o menos) visitas, la cantidad de tiempo que los visitantes pasan en una página, las conversiones y mucho más. ¡Es gratis!
Un calendario de contenido es un lugar centralizado donde enumera el contenido programado de su empresa. Para realizar un seguimiento de cada contenido puede usar un calendario compartido online o una hoja de cálculo con pestañas para cada mes junto con el software de gestión de proyectos.
Estrategias Clave de Marketing Digital para Pymes
Implementar una estrategia de marketing efectiva para su pyme no tiene por qué ser complicado ni costoso. Antes de invertir un solo euro en marketing, defina exactamente qué quiere lograr. ¿Busca aumentar las ventas en un 20%? ¿Incrementar el tráfico web en un 30%? ¿Conseguir 100 nuevos clientes en seis meses?
1. Define tus Objetivos
2. Establece un Presupuesto
Su pequeña empresa puede tener un presupuesto de marketing limitado o uno más amplio. El marketing no se trata de “configúralo y olvídalo”. Si se dedica con pasión al marketing, podrá aumentar su capacidad de crecimiento.
Componentes Esenciales del Marketing Digital
En pocas palabras, el marketing digital es un conjunto de estrategias online que promocionan tu negocio. Incluye, entre otras cosas:
- Optimización de motores de búsqueda
- Marketing de búsqueda local
- Marketing de contenidos
- Marketing en redes sociales
- Marketing por correo electrónico
- Marketing de influencers
- Vídeo marketing
- Publicidad de pago por clic (PPC)
- Automatización del marketing
Es útil pensar en el marketing digital a través de las «7 C»: un marco o lista de control que ayuda a los profesionales del marketing a navegar y alcanzar sus objetivos.
- Cliente: Pon siempre al cliente en primer lugar.
- Contenido: El contenido es la clave de tu éxito SEO.
- El contexto: Construye tu mensaje en torno a tu público objetivo.
- Comunidad: Cultiva relaciones duraderas con los clientes.
- Conveniencia: Simplifica el recorrido del cliente.
- Cohesión: Proporciona el mismo nivel de calidad en todas tus ofertas.
- Conversión: Sigue tu rendimiento y mide el indicador más importante para tu negocio.
Tácticas Avanzadas de Marketing Digital
Llegará el día en que estés preparado para ir más allá de lo básico. Aquí tienes tres tácticas a tener en cuenta para ese día.
- Perfil de la empresa Google: Anteriormente conocido como la ficha de Google Mi Negocio, el perfil de tu empresa aparece en la parte superior de las listas de búsqueda locales. Rellena tu perfil de la forma más completa posible. Añade datos de contacto, fotos, un enlace al sitio web y cualquier otro detalle relevante.
- Anuncios: Los anuncios facilitan llegar a personas que aún no te siguen. Además, puedes dirigirte a datos demográficos que se correspondan con tus segmentos de clientes.
- Promociones y eventos especiales: A medida que crezca tu audiencia, considera la posibilidad de organizar eventos digitales y campañas de recomendación.
Mide y Ajusta tus Estrategias
Es importante monitorear el impacto de tus acciones de marketing para saber qué funciona y qué no. Utiliza herramientas como Google Analytics para analizar los datos y ajustar las estrategias según los resultados. Controla el tráfico web y el comportamiento de los usuarios y ajusta las campañas SEM según los datos.
Conclusión
El marketing digital ha revolucionado la forma en que las empresas, especialmente las PYMEs, interactúan y se conectan con sus clientes. Desde la optimización en motores de búsqueda (SEO) hasta la publicidad pagada (SEM), pasando por la omnipresencia de las redes sociales y la prometedora irrupción de la Inteligencia Artificial, el panorama digital ofrece un abanico de oportunidades inigualable.