FranquiAtlántico se consolida año tras año como un evento clave para el sector de las franquicias en España, ofreciendo no solo una plataforma de negocios sino también un espacio de aprendizaje y reconocimiento.
La XXIV edición de FranquiAtlántico tuvo lugar en la sede del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, convirtiéndose en el escenario perfecto para conectar marcas con inversores potenciales y presentar soluciones de asesoramiento e inversión. Al celebrarse esta feria y todas las actividades relacionadas por segundo año en la Sede Central del CZFV, demuestran que Vigo, como ciudad de la economía, es el lugar estratégico y avalan el papel activo que el CZFV tiene en el desarrollo económico y emprendedor de Vigo y Galicia.
El evento no solo se centró en la exposición de franquicias sino también en ofrecer recursos valiosos para emprendedores, incluyendo ponencias sobre nuevas habilidades laborales y soluciones tecnológicas. Además de la zona de exposición e intercambio de experiencias e información, a partir de las 10 de la mañana se desarrollará un foro con presentaciones a cargo de instituciones como la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía; el Consorcio de la Zona Franca; la Universidad Intercontinental de la Empresa; el Instituto Galego de Promoción Económica o el Clúster TIC de Galicia.
La delegada sustituta del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Ana María Mejías, destacó el éxito del evento y el papel del CZFV en apoyar el emprendimiento a través de programas como Vía Galicia y Vía Exterior.
Colaboración Institucional y Premios FranquiAtlántico
La colaboración de instituciones como la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía; el Instituto Galego de Promoción Económica, y la Diputación de Pontevedra, entre otros, subraya la importancia de FranquiAtlántico como motor de impulso económico en la región.
Lea también: Organiza tu propia feria de emprendimiento paso a paso
Los Premios FranquiAtlántico, dirigidos técnicamente por la Asociación Española de la Franquicia, se entregaron durante el evento, destacando a franquicias por su innovación, expansión y contribución al empleo.
Ediciones Anteriores y Expectativas
FranquiAtlántico volverá a celebrarse en la sede del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, en la céntrica calle Oporto. La XVIII edición del Salón FranquiAtlántico tuvo lugar el 23 de febrero de 2018 en el Exhibition Center de Vigo. Una feria de franquicias que llega tras la excelente acogida de su última edición.
Para Raquel Robledo, directora del Salón, “los resultados de la pasada edición han sido esperanzadores. Sobre todo porque una parte sustancial de los visitantes fueron personas o emprendedores con una clara vocación empresarial, que buscaban nuevas oportunidades de negocio”. A su juicio, las novedades del Salón para 2018 colocan de nuevo a FranquiAtlántico “como una referencia ya consolidada.
En la pasada edición -señala Robledo- “se lograron los dos grandes retos de la organización. Por una parte, atraer a un visitante cualificado. FranquiAtlántico incidirá en un formato de feria ya estrenado en la pasada edición. Además, a través del sistema de cita online, se produce la interacción previa entre los interesados que solicitan información de cada franquicia de autoempleo y las empresas franquiciadoras, lo que incrementa un flujo más dinámico.
Esta opción se combina con la coordinación de citas in situ de las que se hace cargo la propia organización. En la puesta en escena y diseño, la simplificación del formato permite prescindir de los stands.
Lea también: Precios y Fechas: Feria de Franquicias
El próximo 23 de febrero de 2018, el Salón FranquiAtlántico espera superar el medio centenar de empresas representantes de más de 200 marcas e ideas de autoempleo con que contó en su última edición. Así, prevé alcanzar la visita de visitantes cualificados entre emprendedores, futuros empresarios, autónomos y profesionales vocacionados.
“Aspiramos a un visitante incentivado, con vocación empresarial, no a una visita masiva, aunque sin descartar a nadie. Es cierto que cualquiera puede acceder a una franquicia, incluso aquel que nunca ha pensado en hacerlo.
En la nueva cita, la organización vuelve a contar con la colaboración de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). De nuevo, se ocupará de la dirección técnica de los Premios FranquiAtlántico, que vuelven en esta nueva convocatoria. También cuenta con los apoyos de instituciones, colegios profesionales y entidades de interés que respaldan esta apuesta del Salón.
FranquiAtlántico - Franquicias & Negocios es el Salón de franquicias de referencia en el noroeste peninsular. Durante los últimos 17 años ha liderado y potenciado la presencia de franquicias y opciones de autoempleo en esa región. Y ha convertido a la ciudad de Vigo en un punto de reunión estratégico para el sector.
La directora de FranquiAtlántico, Raquel Robledo, señaló la “enorme capacidad de resiliencia demostrada por la franquicia en situaciones de crisis económicas u otras circunstancias como la pandemia”.
Lea también: Expansión de franquicias en España
“La delegada sustituta del Estado para el CZFV felicita a la organización de Franquiatlántico por el recorrido de estos 24 años ininterrumpidos de celebración de este evento que se ha convertido en el motor impulsor en todo el noroeste peninsular para la generación de economía y autoempleo en el negocio de las franquicias. Sin lugar a dudas, es el punto de encuentro de referencia entre empresa, futuros franquiciados, asociaciones y otros organismos que operan en el sector.
El Salón tendrá lugar en la Terminal de Cruceros de Vigo (Exhibition Center), localizada en el Muelle de Transatlánticos, s/n.
tags: #feria #franquicias #vigo