En el mundo actual, donde el marketing digital es el motor detrás de la presencia online de las marcas, es importante saber qué es y cómo funciona. Hoy en día, todo es digital y el marketing digital se ha integrado en casi todos los aspectos del negocio, cambiando radicalmente la forma como las empresas se comunican con los clientes y aportan valor.
¿Qué es el Marketing Digital?
El marketing digital hace referencia al uso de tecnologías y plataformas digitales para promocionar productos, servicios o conceptos entre clientes potenciales. El marketing digital, a veces denominado marketing en línea, suele ser el primer punto de contacto en la experiencia del cliente. Utiliza diversas estrategias y herramientas para llegar a públicos u organizaciones específicos y captar su atención a través de Internet y dispositivos electrónicos.
El marketing digital cuenta con un plan estratégico para contactar con la audiencia correcta. Se encarga de crear contenido específico para que tu público objetivo lo encuentre con mayor facilidad. Las estrategias de marketing digital ayudan a los responsables de marketing a definir objetivos, dirigirse a un público y desarrollar un plan de marketing digital que llegue de mejor manera al público. Estas estrategias proporcionan la dirección de una campaña o programa dado y un marco para evaluar los resultados.
Evolución del Marketing Digital
Desde su aparición en la década de 1990 como consecuencia del crecimiento del comercio electrónico, el marketing digital ha cambiado la forma en que las marcas se anuncian en los distintos canales y lo que los consumidores esperan de ellas. Al mismo tiempo, los avances en inteligencia artificial (IA), machine learning (ML) y tecnologías asociadas han transformado el panorama del marketing digital, allanando el camino para prácticas de personalización más avanzadas y campañas de marketing digital inteligentes.
La evolución del marketing digital está estrechamente relacionada con el desarrollo de Internet y las tecnologías en línea. En los inicios de Internet, pioneros del marketing digital como AT&T crearon los primeros anuncios digitales en los que se podía hacer clic. Con la proliferación de los motores de búsqueda a mediados y finales de los noventa, las empresas empezaron a optimizar sus páginas web para ganar visibilidad y atraer tráfico a sus sitios web. En la década de 2000, las plataformas de redes sociales se convirtieron en una herramienta crucial para la publicidad en tiempo real, generando oportunidades para una mayor interactividad y colaboración entre particulares y marcas. Con la adopción masiva de los smartphones, el marketing móvil se hizo esencial, ofreciendo oportunidades para una publicidad más específica y la participación de los consumidores. Paralelamente, en la década de 2010, la publicidad programática permitió automatizar las pujas publicitarias en tiempo real, aumentando la eficacia y la precisión de los anuncios en línea.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Tipos de Marketing Digital
Hoy en día, el marketing digital es omnipresente. En lugar de centrarse en un único canal de comunicación, como las redes sociales o el marketing por correo electrónico, las grandes organizaciones tienden a estar activas en docenas de canales integrados simultáneamente. Hay muchas modalidades de marketing digital; por lo general, una organización emplea varias al mismo tiempo y elabora mensajes cohesivos adaptados a cada canal o campaña. Por ejemplo, una campaña de marketing de contenidos digitales puede aprovechar las prácticas de SEO y solicitar la opinión de los clientes en las redes sociales.
- Optimización para motores de búsqueda (SEO): Una estrategia digital en la que una organización optimiza las páginas web para que aparezcan lo más arriba posible en la página de resultados de un motor de búsqueda (SERP).
- Marketing en motores de búsqueda (SEM): Similar al SEO, pero es una forma de publicidad de pago.
- Marketing de contenidos: Una organización crea contenido relevante para atraer a un público específico, fomentar la participación y generar confianza.
- Marketing en redes sociales: Una marca puede mantener conversaciones continuas con sus seguidores.
- Marketing móvil: Atrae a clientes potenciales a través de innumerables plataformas digitales.
- Publicidad PPC (Pago por Clic): Los anunciantes pagan una tarifa cada vez que un consumidor interactúa con un anuncio.
- Marketing por correo electrónico: Crear contenidos personalizados para clientes individuales en función de sus preferencias e historiales de compra.
- Marketing de afiliación: Las organizaciones recompensan a sus socios, o afiliados, por impulsar el tráfico o las ventas a través de sus esfuerzos promocionales.
- Marketing de influencers: Un influencer crea un post patrocinado para promocionar un producto o servicio concreto.
- Marketing de chatbots: Los programas informáticos automatizados interactúan con clientes potenciales.
Herramientas esenciales para el marketing digital
El marketing online se ha convertido en el pilar fundamental para que las empresas puedan generar interés y se den a conocer en Internet, consiguiendo el objetivo final de la empresa, vender. Para ello, existen herramientas digitales que han revolucionado el sector, ofreciendo a las empresas nuevas formas de actuar para impactar a su audiencia.
El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital. Estas herramientas son algunas de las claves para crear estrategias por diversos canales (Objetivos SMART) con información útil. objetivos claros y generar confianza en el cliente.
| Área del Marketing Digital | Herramientas Esenciales | Descripción |
|---|---|---|
| SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) | Sistrix, Ahrefs, SEMrush, Google Search Console | Mejorar la visibilidad y el tráfico orgánico de los sitios web en los motores de búsqueda. |
| Gestión de Redes Sociales | (No especificado en el texto, pero esencial para la visibilidad de la marca) | Crucial para la visibilidad de la marca y la interacción con la audiencia. |
| Content Marketing (Marketing de Contenidos) | Keytrends, BuzzSumo, WordPress, Canva, Grammarly | Gestión y optimización del contenido para atraer y retener a la audiencia. |
| PPC (Pago por Clic) | Google Ads, Microsoft Advertising, SpyFu | Generar tráfico rápido y altamente segmentado a través de anuncios pagados. |
| Analytics y Medición | Google Analytics, Hotjar | Evaluar la efectividad de las estrategias de marketing digital mediante el análisis del comportamiento del usuario. |
| Automatización | CRM (Salesforce, Dynamics 365, Pipedrive) | Gestionar interacciones con los clientes y optimizar la comunicación. |
El Digital Marketing Manager
En el mundo online hay muchas figuras que tienden a confundirse. Por ejemplo, el digital marketing manager y el digital manager a secas. Ya hemos visto que el digital marketing manager es el responsable de materializar el plan de actuación online de una empresa. En primer lugar, supone controlar el sector y las plataformas con las que la empresa cuenta en Internet. Con esta base establecida, debe administrar contenidos que inviten a la interacción y al brand awareness, y revisar herramientas de analítica para medir el impacto de sus actuaciones.
Funciones de un Digital Marketing Manager
- Benchmarking: Estudio del mercado. Se trata de una acción fundamental para que las acciones comerciales en Internet tengan éxito.
- Administración de contenidos: Las redes sociales y las páginas web necesitan contenido de interés con el que atraer a los usuarios. El digital marketing manager se encarga de que esto suceda, pero también de que exista otro tipo de materiales, como newsletters, ebooks o catálogos.
- Branding: Tanto el éxito del branding como el de la administración de las redes sociales son responsabilidad del digital marketing manager, que vela para que contribuyan a los objetivos de negocio.
- Supervisar las actuaciones: Un buen plan de marketing digital trabaja con fechas cerradas. Por eso, el gerente debe vigilar que estas se respeten.
- Control de los equipos y presupuestos: El digital marketing manager también controla los presupuestos, para no excederse de los límites marcados por la empresa.
- Manejar herramientas de marketing: Como señalamos al principio, el gerente de marketing digital rinde cuentas ante el digital manager.
- Análisis de los datos (Data Analysis): Estos indicadores clave de rendimiento se reúnen en dashboards -por ejemplo, Data Studio- y se analizan para comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos en el plan de marketing.
¿Cómo ser Digital Marketing Manager?
Convertirse en un gerente de marketing digital implica desarrollar una combinación de habilidades técnicas, creativas y estratégicas.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Conocimientos técnicos: tener un buen entendimiento de las herramientas y plataformas digitales utilizadas en el marketing digital.
- Habilidades analíticas: ser capaz de interpretar datos y métricas es fundamental en el marketing digital.
- Una mente creativa: ¿tienes una mente maravillosa?
- Habilidades de liderazgo: a medida que avances en tu carrera como gerente de marketing digital, es probable que necesites liderar equipos y proyectos.
El sueldo medio anual de un digital marketing manager varía en función del tamaño de la empresa y de los años de experiencia del especialista. Con hasta 3 años de recorrido, podrías llegar a ganar alrededor de 40.000 euros.
El Departamento de Marketing
Los responsables de desarrollar las estrategias de ventas y distribución de los productos de una compañía conforman el Departamento de Marketing, un área fundamental en todas las organizaciones. Cualquier empresa, produzca bienes o servicios, necesita de un equipo que se ocupe de conectar esos productos con los consumidores, creando una identidad de marca a través de enfoques que les resulten atractivos. Hablamos del equipo que conforma el Departamento de Marketing, responsable de idear e implementar estrategias de ventas que den a conocer la empresa entre su público objetivo.
Funciones del Departamento de Marketing
Las funciones del Departamento de Marketing pueden variar casi tanto como la actividad empresarial y es posible que no existan dos compañías con las mismas tareas para esta sección. A grandes rasgos y dependiendo de lo grande que sea la organización, estas son las principales funciones del Departamento de Marketing:
- Análisis del mercado: Consiste en obtener la mayor información posible sobre el mercado en el que se va a mover el producto que se precisa promocionar.
- Definir la imagen de marca: Establecer y fijar el modo en el que la empresa quiere ser percibida por su público dentro del mercado.
- Planificar y poner en marcha las estrategias de marketing: Para lograr los objetivos propuestos por la empresa, es preciso que los integrantes de esta sección ideen e implementen las estrategias adecuadas.
- Realizar labores de comunicación: Esta sección de la empresa tiene como cometido interaccionar con el público objetivo y los clientes a través de los canales más adecuados y efectivos, por ejemplo, las redes sociales de la compañía.
- Llevar a cabo acciones de marketing digital: En el mundo actual, no se puede hablar de las funciones del Departamento de Marketing sin que estas incluyan al marketing digital.
- Promover las ventas: Animar a los consumidores a que adquieran los productos de la compañía también es otra de las labores que hace el Departamento de Marketing.
- Medir y evaluar los desempeños: Conocer si las estrategias que se han puesto en marcha funcionan como se pretendía es una de las funciones más importantes de los responsables de marketing.
- Perfeccionar los resultados: Del Departamento de Marketing siempre se va a esperar que mejore los resultados del año anterior.
Organigrama del Departamento de Marketing
El organigrama del Departamento de Marketing debe plasmar la configuración y la manera de asignar tareas y responsabilidades entre los integrantes de los equipos, con la misión fundamental de cubrir todas las labores encomendadas. La estructura del departamento variará dependiendo del sector al que se dedique la empresa, de su tamaño y de los propios integrantes del servicio, por lo que existen diferentes modalidades de organigrama.
- Organigrama jerárquico: Se trata de la organización tradicional que contempla la dirección del departamento en la cúspide.
- Organigrama horizontal: Al igual que en la organización jerárquica, el director de marketing ocupa el puesto de mayor responsabilidad, pero en este caso cada uno de los especialistas tiene asignados sus propios proyectos y el coordinador supervisa todo el conjunto y facilita la colaboración entre los diferentes departamentos.
- Organigrama basado en funciones: También en este caso, el director de marketing se encuentra en el escalafón más alto, pero cada uno de los responsables de departamento tiene la misma jerarquía y se ocupa de sus propios trabajos.
Puestos del Departamento de Marketing
Independientemente de cuál sea el organigrama elegido para constituir el Departamento de Marketing de la organización, existen determinados cargos que no pueden faltar. Estos son los principales puestos del Departamento de Marketing:
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
- Director de Marketing: Es el máximo responsable de este departamento y es el encargado de determinar la estrategia general que debe seguirse, así como de supervisar su implementación.
- Analista de datos e investigación de mercado: Su tarea consiste en recopilar, estudiar e interpretar la información sobre el mercado y sus consumidores.
- Especialista en estrategia: Entre sus cometidos se encuentra la elaboración del plan de marketing, que tendrá que realizarse en función del estudio de mercado y los KPI de cada campaña.
- Gerente de marketing digital: En muchas compañías el marketing digital cuenta con un espacio diferenciado y, por tanto, con profesionales dedicados exclusivamente a él.
- Director creativo: Se responsabiliza de desarrollar los conceptos creativos para las campañas, así como de revisar todo el material de diseño gráfico, la producción de vídeos o cualquier material creativo que se haya decidido utilizar.
- Diseñador gráfico: Su trabajo consiste en materializar las ideas del director creativo, realizando diseños visuales ya sea de folletos, trípticos o publicaciones en redes sociales y página web.
- Gerente de comunicación: Dirige todo lo que tenga que ver con la comunicación de la empresa, ya sea en el plano externo o interno.
- Gerente de publicidad y promociones: Diseña las campañas publicitarias que se deciden en el departamento, seleccionando los medios más acertados para cada una de ellas.
- Content manager: Gestiona y decide los contenidos que se publican en nombre de la marca, además de ocuparse de la creación de este contenido.
- Analista de datos: Tiene por cometido el monitoreo y estudio del funcionamiento de las estrategias de marketing implementadas.