En la búsqueda de franquicias rentables, es clave que los emprendedores e inversores realicen una investigación inicial muy completa de las franquicias que captan su atención. A continuación, puedes consultar toda la información relacionada con las franquicias de ropa: cuáles son sus cifras, los requisitos que deben cumplir, los tipos de franquicias que existen en el sector de franquicias de moda o los pasos a seguir para abrir franquicias de tiendas de ropa.
Los Números de las Franquicias de Ropa
El sector de la moda español se ha visto dinamizado por la inclusión de las franquicias de tiendas de ropa. Según el Informe Franquicias España 2024 realizado por la consultora franquicias Tormo Franquicias, en colaboración con Franquicias Hoy, las franquicias de moda en su conjunto aglutinan 7.730 establecimientos bajo 172 enseñas diferentes. Todas estas tiendas de moda consiguen una facturación de 1.788.500 millones de euros y crean más de 19.600 puestos de trabajo en España.
Rasgos Clave de las Tiendas de Moda en Modelo Franquicia
Las franquicias de ropa, también conocidas como franquicias de tiendas de ropa o, simplemente, tiendas de ropa, son negocios rentables cuyo objetivo principal es producir o vender ropa de cualquier tipo: ropa deportiva, ropa casual, ropa infantil, ropa para hombres, ropa de mujer, ropa cómoda, ropa de lujo, e, incluso, accesorios de moda. Se trata de franquicias enfocadas en seguir las tendencias de moda y ayudar a sus clientes a formar el estilo de vestir que desean.
Las franquicias de ropa también son negocios rentables donde el e-commerce juega un papel crucial para dar respuesta a las necesidades de los consumidores. Gracias a una estrategia omnicanal, a través de la combinación de la venta con puntos físicos y online, los dueños de tiendas de moda pueden ofrecer modelos de franquicias de ropa barata y ser más competitivas con el resto de tiendas de ropa.
En cuanto a las instalaciones de las franquicias de tiendas de ropa, son establecimientos que se caracterizan por contar con tres zonas diferenciadas. La primera de las zonas que forman estas franquicias es la destinada a la venta al público, donde se encuentra mobiliario como los expositores de ropa, el mostrador o los maniquíes. La segunda de ellas es la destinada a los probadores de ropa, que se encuentra en todo tipo de tiendas de ropa, ya sea de ropa deportiva, ropa de mujer, ropa para hombre o ropa infantil. Y la tercera de las zonas de las franquicias de moda se corresponde con el almacén del stock.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Tipos de Tiendas de Ropa y Franquicias
La rápida evolución de las tendencias de moda obliga a las franquicias de tiendas de ropa a especializarse en algún tipo de prendas de vestir. Por eso a la hora de invertir en franquicias del sector de la moda, puede escoger entre:
- Franquicias centradas en ropa de mujer: Se trata de tiendas de moda especializadas en todas las tendencias de moda que tengan que ver con la mujer, ya sea de ropa deportiva, accesorios de moda o ropa de temporada.
- Franquicias enfocadas en ropa para hombre: Una franquicia de tienda de ropa especializada en ropa de hombre ofrece al sector masculino un estilo de vestir acorde a las diferentes situaciones que se enfrente el consumidor. Por ello, hay tiendas de ropa enfocadas al hombre con ropa casual, otras con ropa clásica, ropa de lujo o tiendas de moda especializadas en trajes.
- Franquicias de moda joven y ropa infantil: A la hora de buscar las mejores franquicias para invertir dentro del sector de la moda, existen franquicias de ropa que se especializan según el público al que se dirigen. Aquellas centradas en moda joven y ropa infantil limitan su oferta a una franja de edad y un estilo de vestir definidos.
Ventaja de Montar una Franquicia
Al elegir abrir franquicia, sea del tipo que sea, partes de unos procedimientos técnicos, un modelo de negocio ya probado y consolidado, la transmisión del know-how de la franquicia de moda y una formación previos. Esta información permite a los emprendedores e inversores crear una franquicia de tienda de ropa e invertir en franquicias de manera más rápida, con menos riesgos en su inversión y más posibilidades de éxito.
Abrir tiendas de ropa también tiene como beneficio la diversidad de oferta de la que goza el sector de la moda, ya que puede haber franquicias rentables de diferentes tipos de prendas, targets y con características variadas. Esto ayuda a que el franquiciado tenga más tiendas de moda entre las que elegir y que mejor se adapten a sus necesidades, tanto económicas, como personales. Por último, otro de los beneficios de abrir una franquicia de ropa es que se trata de un negocio que se centra en un producto de primera necesidad para la sociedad. De esta manera, la oferta que tengan las franquicias de tiendas de ropa siempre va a ser socorrida.
¿Tengo el Perfil Ideal para Abrir una Franquicia?
Para invertir en franquicias del sector de la moda es clave tener inquietudes creativas y estar al tanto de las tendencias de moda. No obstante, para abrir una franquicia de ropa no es necesario tener experiencia previa en el sector o en la administración de franquicias, aunque sí es recomendable contar con cierta veteranía en la gestión de negocios. En el caso de ser la primera vez que te adentras, ya sea como emprendedor o inversor, a montar franquicia y gestionar un negocio, puedes optar por aprovechar toda la formación y asesoramiento que el modelo de franquicia permite dar a sus franquiciados, y conseguir toda la información que necesitas para abrir una franquicia de tienda de ropa.
¿Qué Pasos son Necesarios para Montar una Franquicia de Tienda de Ropa?
Antes de crear una franquicia de ropa es necesario recibir asesoramiento por parte del franquiciador o de una consultora franquicias como Tormo Franquicias, lo que implica, a grandes rasgos, tener reuniones, preguntar dudas sobre la franquicia de tienda de ropa, analizar si tenemos el perfil adecuado para gestionar el negocio, elegir el local para la franquicia y preparar la documentación necesaria.
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
El siguiente paso, consiste en firmar el contrato que establece los derechos y obligaciones tanto del franquiciado como del franquiciador, así como el permiso de que necesitan las tiendas de moda para usar la marca. Como tercer paso, la persona propietaria de la franquicia de ropa suele acompañar a su franquiciado mediante la transmisión del know how de la marca y la concesión de aquellas herramientas necesarias y pactadas.
Por último, es imprescindible preparar la apertura de la franquicia y no dejarlo en manos del azar. Elementos tan básicos como disponer de los equipos y personal precisos, las licencias y las estrategias de marketing y comunicación necesarias es clave para el buen funcionamiento de la franquicia de ropa.
Claves para Abrir una Franquicia de Ropa
Para abrir cualquier tipo de franquicias de tiendas de ropa es necesario que prestes atención a la ubicación en la que se situará. Tienes que tener en cuenta si la franquicia de ropa se abrirá en el interior de un centro comercial o a pie de calle.
Invertir en una franquicia puede ser una excelente manera de tener tu propio negocio con menos riesgos que empezar desde cero. Un aspecto a tener en cuenta es que no es solo pagar el “canon de entrada”. Es el primer gasto que debes asumir al unirte a una franquicia.
Cada país tiene sus propias reglas sobre el modelo de franquicia.
Lea también: Análisis de Costos Franquicia Tecnocasa
Uno de los aspectos principales a tener en cuenta al calcular el coste inicial de adquisición de una franquicia son la cuota de entrada y el canon de franquicia. Además, habrá que considerar la inversión necesaria para adecuar el local, así como los costes adicionales de equipamiento y mobiliario. Todo esto será crucial para crear un espacio atractivo y funcional que cumpla con los estándares de la marca.
Factores que Afectan el Coste de una Franquicia
Existen varios factores a tener en cuenta para saber cuánto cuesta la apertura de una franquicia EROSKI. La elección del tamaño y la ubicación del local son factores clave que afectan el coste de una franquicia de EROSKI. Un local más grande requerirá una mayor inversión inicial, ya que el coste del alquiler o la compra será más alto. Por otro lado, una ubicación estratégica en una zona con alta afluencia de clientes potenciales puede aumentar el coste, pero también aumentará las posibilidades de éxito del negocio. Otro factor por considerar son las tarifas y costes de licencias necesarios para abrir una franquicia de EROSKI. Estos costes pueden variar dependiendo de la ubicación y las regulaciones locales.
El llenado inicial y los pedidos requeridos para operar una franquicia de EROSKI también deben tenerse en cuenta. Además de los gastos de obra civil y adecuación del local, hay que tener en cuenta la compra de equipos, mobiliario y otros elementos necesarios para el funcionamiento del negocio. Además de los gastos iniciales, es fundamental considerar los costes de personal. Para el correcto funcionamiento de una franquicia de EROSKI se necesitará contratar personal, lo que supone un gasto económico que deberá tenerse en cuenta en el cálculo de los gastos mensuales, al igual que otros como pudiera ser el gasto de luz. Tener en cuenta estos factores clave al calcular el coste de una franquicia permitirá tener una estimación más precisa de la inversión necesaria para iniciar el negocio.
Canon de Entrada y Cuota de Franquicia
El canon de entrada y la cuota de franquicia son conceptos importantes que considerar al adquirir una franquicia. El canon de entrada, como su nombre lo indica, es un pago único que se realiza al momento de convertirse en franquiciado y que permite el acceso a la marca y al know-how del negocio. Este canon puede variar dependiendo del tamaño del local, la ubicación y otros factores determinados. La cuota de franquicia o Royalty, por su parte, es un coste periódico que se paga a la empresa matriz a cambio del derecho de uso de la marca y la asistencia continua en la gestión del negocio. Esta cuota puede representar un pequeño porcentaje de las ventas o una tarifa fija mensual, y también puede variar según las características específicas de la franquicia y del contrato establecido.
En términos de rentabilidad y retorno de inversión, una franquicia de EROSKI puede ofrecer oportunidades interesantes para los emprendedores en el sector alimentación. Uno de los aspectos clave a analizar es el modelo de negocio de EROSKI y su posicionamiento en el mercado. Sus más de 45 años de experiencia proporcionan a los franquiciados la ventaja de beneficiarse de una marca establecida y una base de clientes leales. Además, EROSKI se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de productos, incluyendo productos frescos y una marca propia de calidad reconocida y premiada. Esto atrae a clientes que buscan una experiencia de compra completa y diversa. Otra variable importante para considerar es el tamaño del mercado local y la competencia en la zona. Si bien EROSKI es una marca reconocida, es fundamental evaluar el entorno específico de cada ubicación potencial para determinar la demanda y el nivel de competencia.
El periodo de recuperación de la inversión inicial en una franquicia de EROSKI dependerá de diversos factores, como la inversión inicial realizada, los ingresos generados y los costes operativos. Para determinar este periodo de manera precisa, es fundamental el análisis financiero detallado que realizamos, así como contar con proyecciones realistas basadas en datos concretos.
En resumen, calcular cuánto cuesta la apertura una franquicia de EROSKI implica considerar varios factores importantes: el tamaño y ubicación del local, costes de licencias, el llenado inicial y suministros, así como los gastos de personal. Además, es necesario tener en cuenta el precio inicial de adquisición de la franquicia, que incluye el canon de entrada y la cuota de franquicia, así como los costes adicionales de adecuar el local y equipamiento. Los gastos operativos, como el alquiler, y el pago de impuestos y tasas, deben ser tomados en consideración. Por último, es esencial analizar la proyección de rentabilidad y el tiempo estimado de retorno de la inversión inicial.
Ejemplos de Franquicias y sus Costos
A continuación, se presentan algunos ejemplos de franquicias en España y sus costos aproximados:
| Franquicia | Sector | Inversión Requerida |
|---|---|---|
| Puff Cigarette Iberia | Cigarrillos electrónicos | 12.000€ |
| Smoke Quality | Cigarrillos electrónicos | 7.000€ |
| Happy Smoky | Cigarrillos electrónicos | 13.704,70€ (local), 1.835€ (corner), 7.399,50€ (stand) |
| Smöoy | Yogurt Helado | 55.000€ en adelante |
| CajaOro | Joyería y Compra/Venta de Oro | 12.000€ + circulante |
| Compro Oro City Finance | Joyería y Compra/Venta de Oro | 8.995€ |
| AZV asesores | Consultorías | 15.000€ |
| TAX | Consultorías | 33.520€ |
| Ocionea | Marketing y comunicación | 2.000€ |
| CityPlan | Marketing y comunicación | 600 - 3.000€ |
| Dream Event | Marketing y comunicación | 15.000€ |
| Forno de Lugo | Panaderías | 60.000€ |
| Klasiks | Moda | 18.900€ |
Es importante tener en cuenta que estos costos son aproximados y pueden variar según la ubicación, el tamaño del local y otros factores. Se recomienda contactar directamente con las franquicias para obtener información detallada sobre los costos y requisitos específicos.