La faceta emocional juega un rol muy importante en las estrategias de comunicación de las empresas. De hecho, la primera impresión se forma en menos de un segundo, por lo que es primordial saber utilizar correctamente este sentimiento. Las marcas y empresas trabajan con la publicidad, pero no todas saben crear campañas de marketing emocional. Es una manera de conectar con la audiencia usando a tu favor los sentimientos que puede generar el mensaje que transmites.
Ten en cuenta que los consumidores se mueven por sus emociones en el momento de tomar una decisión respecto a una compra. Por esta razón, es muy importante que sepas estructurar una buena estrategia para que tus campañas de marketing emocional tengan éxito.
Beneficios del Marketing Emocional
Antes de conocer algunos modelos de campañas de marketing emocional, es interesante que conozcas los beneficios que puedes obtener de ellas:
- Este tipo de campañas suelen ser más recordadas por la audiencia.
- Los consumidores relacionan tu marca con ideas positivas que les produce felicidad y optimismo.
- Si logras transmitir un mensaje único y original que mueva las emociones de la audiencia, le agregarás valor a tu marca. Y, además, las personas la seguirán fielmente y se la recomendarán a sus personas allegadas.
- No representan costos elevados, puesto que este tipo de campañas suelen viralizarse rápidamente.
Las campañas de marketing emocional tienen que estar sí o sí en tu listado de estrategias a desarrollar.
El Poder del Vínculo Emocional
Un consumidor cuya relación emocional con la marca sea elevada, es mucho más valioso para una empresa que uno habitual moderadamente satisfecho. Su confianza es mayor, sigue con más interés todas las novedades y, por ende, la probabilidad de llevar a cabo una compra también es más elevada.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El potente vínculo sentimental también repercute en la capacidad de gasto de los usuarios. Según un estudio de MBLM, el consumidor altamente comprometido está dispuesto a hacer un esfuerzo extra para adquirir productos de las marcas de su agrado. Incluso de hacer un desembolso por servicios Premium. Igualmente, los consumidores consideran que estas marcas que tanto siguen tienen un valor importante en sus vidas.
La relevancia y el conocimiento y, sobre todo, cuidar el vínculo emocional con la comunidad, es lo que ha hecho grandes a estas marcas.
Estrategias de Marketing Emocional
Son muchas las formas en las que puedes activar una campaña de marketing emocional. A continuación te explicamos algunos detalles o pasos que debes tomar en cuenta si quieres que tus consumidores potenciales reaccionen a tu idea y mensaje:
- Conoce a tu audiencia: toda campaña de marketing exitosa comienza con una buena investigación del público objetivo. ¿Qué los motiva? ¿Qué obstáculos enfrentan? ¿Qué metas quieren lograr? ¿Cuáles son sus puntos de dolor? Cada una de estas respuestas te va a ayudar a entender qué emoción debes buscar evocar en tu campaña.
- Utiliza el color: con frecuencia escuchamos que las emociones están ligadas al color. El rojo nos hace pensar en el peligro, el miedo, la guerra, el poder, pero también en el amor, la pasión y el deseo. El amarillo está asociado con la alegría, la felicidad, la esperanza, la energía. El azul simboliza la confianza, la lealtad, la inteligencia, la fe y la confianza. Así sucesivamente con cada una de las emociones, de allí que sea natural que si buscas evocar una emoción determinada te apegues al color que mejor la representa.
- Cuenta una historia: las historias hacen que sea más sencillo que tu audiencia conecte y se sienta identificada con tu marca. Es una manera segura de hacer resonar a tus productos e identidad. Basta con ver las grandes piezas que P & G ha hecho para celebrar a las madres del mundo para entender a qué nos referimos.
- Inspira y proyecta una imagen ideal: aprovecha que captaste la atención de los consumidores y despierta en ellos ese sentido de aspiración a ser siempre mejores seres humanos. Mejores en los deportes, mejores padres, mejores hijos, mejores empleados o jefes. Sea cual sea el tema de tu campaña, proyecta esa imagen ideal que quieres sembrar y hacer de este un mundo mejor.
Los 4 pilares del marketing emocional
Por fortuna, hoy en día sabemos que existen 4 pilares esenciales del marketing emocional para orientar cualquiera de las campañas que te propongas hacer:
- Vínculo afectivo: este tipo de campañas deben centrarse en lograr que tu marca se gane la confianza de tus clientes potenciales. Para ello, es necesario que demuestres el valor que aportan cada uno de tus productos o servicios.
- Lovemark: además de ganarte la confianza debes buscar que los clientes se enamoren de tu marca. Que estén dispuestos a llevar el logo en su ropa, en sus accesorios. Que les nazca recomendarla a otros.
- Experiencias de calidad: una buena estrategia de marketing emocional debe estar orientada a fortalecer las experiencias, sensaciones y emociones de tu público objetivo. Pero, ten cuidado. No se trata de jugar con los sentimientos de tu público, sino de buscar las diferentes oportunidades para brindarles una experiencia única y valiosa.
- Contenidos: se trata de la campaña en sí misma, es decir, los textos, vídeos, imágenes y demás elementos que utiliza para hacerle llegar tu mensaje a tu público. Todo esto con el objetivo de generar diferentes emociones y reacciones. Además, contar con la ayuda de una agencia publicidad puede potenciar tus esfuerzos al crear campañas que realmente conecten con tus consumidores.
Ejemplos de Marketing Emocional Exitoso
A lo largo de los años, varias marcas han destacado por implementar con éxito el marketing emocional en sus anuncios, creando vínculos profundos con su audiencia. Asimismo, es importante tener a mano algunos ejemplos. La primera campaña de lista es de inmediata actualidad. De hecho, salió a finales de 2020.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Coca-Cola: Es una de las marcas más reconocidas por utilizar el marketing emocional. A lo largo de los años, ha logrado asociarse con las festividades de Navidad, especialmente con sus anuncios que presentan la icónica imagen de los camiones de Coca-Cola iluminados. Esta promoción se titula «Esta Navidad, el mejor regalo eres tú». Este vídeo muestra la travesía que hace un padre para llevar a Papá Noel la carta de su hija hasta el Polo Norte. Al final no lo logra y al abrir la carta en su regreso a casa descubre que él era el regalo que quería su hija.
- Nike: Emplea el marketing emocional al centrarse en la superación personal y el esfuerzo. Sus anuncios, como la famosa campaña “Just Do It”, muestran historias inspiradoras de atletas que vencen obstáculos, lo que genera un vínculo emocional con el espectador. "Just Do It". Tres palabras que millones de personas asocian con la célebre marca deportiva.
- Apple: Es conocida por crear productos no solo funcionales, sino también cargados de significado emocional. A través de sus campañas publicitarias, como los anuncios de los iPhone, Apple resalta la conexión personal que las personas pueden tener con la tecnología. El gigante tecnológico usa la simplicidad, diseños limpios y, sobre todo, el deseo de formar parte de un de estilo de vida, en sus estrategias de marketing. En vez de enviar comunicados de prensa fríos que pasan al olvido en poco tiempo, crea eventos de proyección internacional (las multitudinarias presentaciones de los iPhone) para dar a conocer los nuevos productos de la compañía.
- Campofrío: La marca española Campofrío también ha utilizado el marketing emocional en sus campañas. En especial, su anuncio navideño de 2015, titulado “La familia que eliges”, tocó el tema de la importancia de la familia y el valor de la unión, incluso en tiempos difíciles.
- Volkswagen: Ha sabido jugar con las emociones en sus campañas, especialmente con su anuncio “The Force” de 2011, donde un niño disfrazado de Darth Vader intenta usar la “Fuerza” para hacer arrancar el coche.
- Ben & Jerry’s: La marca de helados Ben & Jerry’s utiliza mensajes emocionales para transmitir sus valores de sostenibilidad, justicia social y apoyo a las comunidades.
- El Corte Inglés: Un ejemplo reciente de marketing emocional es el anuncio navideño de El Corte Inglés titulado “La magia de la Navidad” en este anuncio, la marca muestra un espacio ficticio en la planta 1/2 de sus tiendas, donde los niños pueden ser lo que deseen, desde elfos hasta otros personajes mágicos, apelando a su imaginación y sueños. Este lugar mágico no existe en realidad, pero el anuncio crea una experiencia emocional única, evocando la fantasía y la alegría de la Navidad. Sin embargo, un ejemplo aún más representativo de su estrategia emocional es el anuncio de años anteriores, “Mi padre es elfo”, donde se presenta a un niño que descubre que su padre es un elfo que trabaja en el Polo Norte. El anuncio juega con la magia y la fantasía navideña, creando un vínculo emocional con el público al apelar a la imaginación de los más pequeños y la nostalgia de los adultos. A través de este tipo de historias, El Corte Inglés logra transmitir la emoción de creer en lo extraordinario, el amor familiar y la unión durante las festividades.
- Protex: Tal es el caso de esta pieza de Protex, que usa el miedo a las bacterias que puedes tener en tus manos. Mediante esta contagiosa canción le recordaron a los padres todos los peligros de no lavarse bien las manos.
- Ruavieja: Despertar un sentimiento de tristeza en la audiencia también es una técnica muy usada en las campañas de marketing emocional. En él se ve la historia de un anciano solitario que finge su muerte para reunir a toda la familia en Navidad. Seguramente muchos habrán hasta llorado con esta conmovedora campaña.
- Turismo de Irlanda: Un huracán de emociones es lo que provocó Turismo de Irlanda en 2019 con su spot «Irlanda llega a tu corazón». Este vídeo muestra como una pareja viaja por el país con medidores de frecuencia cardíaca.
- Louis Vuitton: ¿Campañas donde el ego es el protagonista? Sí, existen y pueden ser exitosas. La prestigiosa marca Louis Vuitton es especialista en jugar con esto con su público. Bajo el lujo y hermosos paisajes se esconde la banalidad que puede producir en la audiencia que ve este comercial.
- Wallmart: Una de las emociones que más cautiva a los consumidores es la nostalgia, pues los trastada a esos recuerdos del pasado tan anhelados. Y justamente esto es lo que logró Wallmart en uno de sus anuncios. El vídeo muestra los carros de películas y caricaturas populares, así como algunos célebres personajes. Sin duda, es una genial manera de devolver a los clientes a su infancia e, incluso, sacarles una sonrisa.
- Dove: Otra marca que trabaja muy bien sus campañas de marketing emocional es Dove. Y el ejemplo perfecto es su campaña realizada en 2013 llamada «Belleza Real». Su campaña acerca de la autoestima logró difundir la visibilidad de su plataforma digital. Tanto así que más de 50 millones de personas lo vieron durante un periodo de 12 días desde su lanzamiento.
- Etb: No hacen falta muchos minutos para producir emociones en los consumidores. La marca de telefonía Etb lo demostró en 30 segundos. Esto debería conmover hasta al corazón más frío, pues demuestra que el amor no conoce de discapacidades.
- Thai Lai Seguros: Así como algunos cautivan en pocos segundos, otros aprovechan y usan varios minutos. Tal es el caso del comercial de Thai Lai Seguros, una aseguradora de Tailandia que destacó la empatía en su comercial. Puede que lo hayas visto en muchas ocasiones sin saber que se trataba de un anuncio.
- Barbie: Parece que la mayorías de las campañas van destinadas a un público adulto, sin embargo, Barbie abrió una ventana para las niñas a través de la publicidad aspiracional.
- Easy Jet: Entre las campañas emocionales destacas se encuentra «Imagine», lanzada en septiembre de 2018 por la aerolínea Easy Jet. Una producción realmente ingeniosa y creativa con efectos realistas. Esta campaña publicitaria multimedia emociona e inspira a los espectadores.
- Estrella Damm: Es otra marca que ha sabido calar en las emociones de los consumidores con sus spots de «Mediterraneamente». Llegan de esta manera a millones de personas, no sólo por lo que muestra, sino también gracias a sus canciones pegadizas. La popular marca de cervezas ha conseguido crear una estrategia duradera en el tiempo con la campaña “Mediterráneamente”, en la que la relación de su producto con momentos vividos en familia, amigos, pareja y en verano son una constante.
El Neuromarketing y las Emociones
El neuromarketing es una disciplina que estudia las respuestas neuronales a los estímulos de marketing. El marketing emocional debe ser genuino.
- Empatía ante todo: Comprende las emociones de tus clientes y cómo tu marca puede alinearse con ellas.
- Cuidado con la autenticidad: El marketing emocional debe ser genuino.
- Integra el Neuromarketing: Usa datos científicos para medir las emociones y refinar tus estrategias.
- Combina emociones y valores: Vincula tus mensajes emocionales con los valores de tu marca para lograr coherencia.
- Evalúa y ajusta: Realiza pruebas y mide los resultados para identificar qué estrategias funcionan mejor.
Estrategias Adicionales para un Marketing Emocional Efectivo
- Campañas de nostalgia: Muchas marcas evocan recuerdos de la infancia para conectar emocionalmente con su audiencia.
- Apelación al altruismo: Empresas como TOMS Shoes promueven la compra solidaria, apelando al deseo de ayudar a los demás.
- Historias de superación: Historias reales de clientes o empleados pueden inspirar y conectar a nivel emocional.
En conclusión, el marketing emocional es una herramienta poderosa para conectar con tu audiencia y construir relaciones duraderas. Al aprovechar la ciencia del neuromarketing y estrategias creativas, puedes crear mensajes que resuenen emocionalmente y generen un impacto positivo en tu marca.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?