Servicios y Apoyo a IPYME y Emprendedores en España

El presente artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa de los servicios y el marco legal que apoya a las IPYME (pequeñas y medianas empresas) y a los emprendedores en España. Se abordarán las definiciones legales de PYME, las leyes clave que regulan su actividad, y las diversas iniciativas destinadas a fomentar su creación y crecimiento.

Definición de PYME

La definición de PYME se encuentra establecida en el Anexo I del Reglamento (UE) Nº 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014.

Legislación Clave para IPYME y Emprendedores

El panorama legislativo español ofrece un marco regulatorio extenso que busca apoyar y facilitar la actividad de las IPYME y los emprendedores. A continuación, se destacan algunas de las leyes y reales decretos más relevantes:

  • Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas: Esta ley tiene como objetivo principal simplificar los procesos de creación de empresas y fomentar su crecimiento.
  • Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización: Esta ley está orientada a proporcionar apoyo a los emprendedores en sus primeras etapas y a facilitar su expansión internacional.
  • Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible: Marco para un modelo productivo más competitivo, sostenible e integrador.
  • Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre: Aprueba medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación: Regula el funcionamiento de las cámaras de comercio como instituciones clave para el apoyo empresarial.
  • Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.

Otras Leyes y Regulaciones Importantes

  • Ley 11/2023, de 8 de mayo, de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y registrales.
  • Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (modificación de la Ley 2/2007, de sociedades profesionales).
  • Ley 24/2005, de 18 de noviembre, de reformas para el impulso a la productividad (facilitar el cambio de denominación social y los trámites de creación de las SLNE).
  • Real Decreto-Ley 2/2003, de 25 de abril, de medidas de reforma económica.
  • Real Decreto 201/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia y la comunicación de datos al registro de franquiciadores.
  • Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.
  • Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
  • Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre.
  • Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
  • Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
  • Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.
  • Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas.
  • Real decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio.
  • Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo.
  • Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores.
  • Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados.
  • Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación.
  • Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
  • Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre Contrato de Agencia.
  • Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro.
  • Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
  • Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Apoyo a la Creación y Puesta en Marcha de Empresas

Para facilitar la creación y puesta en marcha de empresas, existen diversas iniciativas y herramientas, entre las que destacan:

  • Documento Único Electrónico (DUE): Facilita la tramitación telemática para la puesta en marcha de empresas individuales.
  • Sistema de tramitación telemática: Permite la constitución y puesta en marcha de sociedades de responsabilidad limitada de forma electrónica.
  • CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas): Sistema de información que facilita la creación de empresas.

Sociedades y Formas Jurídicas

La legislación española contempla diversas formas jurídicas para la creación de empresas, cada una con sus propias características y requisitos. Algunas de las más comunes incluyen:

Lea también: Definición de Trade Marketing

  • Sociedades de Responsabilidad Limitada (SL)
  • Sociedades Anónimas (SA)
  • Sociedades Laborales
  • Sociedades Cooperativas
  • Agrupaciones de Interés Económico (AIE)
  • Sociedades Agrarias de Transformación (SAT)

Normativa Laboral y de Seguridad Social

Las IPYME y los emprendedores también deben cumplir con una serie de obligaciones en materia laboral y de seguridad social. Algunas de las leyes y regulaciones más importantes en este ámbito son:

  • Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
  • Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
  • Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
  • Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, por el que se adoptan medidas urgentes para la protección de los trabajadores autónomos.

Formación Profesional para el Empleo

La formación profesional para el empleo es un aspecto crucial para el desarrollo de las IPYME. La Ley 30/2015, de 9 de septiembre, regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, y el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, desarrolla esta ley.

Otras Disposiciones Relevantes

  • Real Decreto-ley 3/2004, de 25 de junio, para la racionalización de la regulación del salario mínimo interprofesional y para el incremento de su cuantía.
  • Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.

Tabla Resumen de Legislación Clave

Ley/Real Decreto Descripción
Ley 18/2022 Creación y crecimiento de empresas
Ley 14/2013 Apoyo a emprendedores y su internacionalización
Ley 2/2011 Economía Sostenible
Real Decreto-ley 36/2020 Modernización de la Administración Pública
Ley 4/2014 Cámaras Oficiales de Comercio

Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería

Lea también: Ejemplos Exitosos de Marketing de Servicios

tags: #servicios #ipyme #emprendedores