Queramos o no, nos enfrentamos a una nueva etapa de crisis. Parece que queda lejos el Covid-19 cuando se habla de una guerra y todas las consecuencias que de ella derivan.
En tiempos de crisis llega el mejor momento para pararse y tomar decisiones que decidirán el futuro de nuestros proyectos. Muchos de los negocios más exitosos del mundo han surgido durante crisis, pero muchos otros han desaparecido. Así que no importa lo grande o pequeño que seas, es una necesidad apremiante ponerse a trabajar: investigación y estrategia.
Adaptación y Reinversión
Entendamos reinventarse como adaptarse. No quiere decir que tengamos que hacer un cambio radical en nuestras empresas. Es una posibilidad, pero no una obligación.
Tienes que sentarte y hacer un balance de cómo está tu empresa. Es el momento de decidir si implementar nuevas ideas, productos o servicios que respondan a las necesidades de los que te buscan. Mira más allá de lo que ves.
Está claro que todas las empresas quieren seguir vendiendo, mantener sus números como poco. Pero el consumidor se vuelve austero y nuestro esfuerzo debe ser extra.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Si no te ven no pueden acordarse de ti. Cuando dejas de comunicarte dejas también de ser una opción. En un momento de crisis, con tantas empresas dejando de invertir, debemos apostar por ser más visibles.
¿Estás en internet? Las herramientas son cada vez más potentes y llegar a nuestro público es cada vez más fácil. Si haces este ejercicio de ponerte en su piel te darás cuenta de que hay un amplio abanico de posibilidades para nuevos clientes. Cuando conoces las respuestas a estas preguntas puedes hablarles directamente. Muy fácil.
La Importancia de la Empatía
Todos y todas vamos a vivir esta nueva crisis en nuestra piel. Todos la estamos viviendo ya. Por eso, aunque te animamos a ponerte en marcha, a tramar tu plan y a activar acciones de venta que sumen a tu empresa en ese momento, no pierdas de vista la empatía en ningún momento.
Recuerda que vivimos la era de la humanización por excelencia, donde las personas buscamos a otras personas al otro lado de las empresas, que nos hagan sentir seguras y cómodas. No enfoques tus acciones de marketing desde la prisa, la ansiedad o la negatividad. No utilices el miedo como motivación.
Estrategias de Marketing para Captar la Atención
Según un estudio reciente, una persona mantiene la atención durante una media de 47 segundos, lo cual supone una bajada significativa si tomamos como referencia los 75 segundos que se registraban en el año 2012. Cada día competimos contra un aluvión de notificaciones y distracciones que acaparan la atención de la audiencia, algo que agrava esta "crisis de atención", que no es más que una pérdida del interés que los consumidores pueden o quieren mostrar por algo determinado.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Sin embargo, hay que ser optimista: aunque se esté perdiendo capacidad de atención, el contenido creado con sentido puede cautivar, implicar e inspirar a la audiencia.
5 Consejos para que tus Estrategias de Marketing Funcionen:
- Céntrate en el valor: Tu contenido debe aportar un valor real. Publica artículos útiles, videotutoriales o herramientas interactivas que permitan resolver problemas concretos y responder preguntas importantes.
- Apuesta por la brevedad: Respeta el tiempo de tu audiencia con contenido conciso y claro. Haz experimentos con contenido breve: vídeos cortos, infografías y resúmenes sencillos. Cuando publiques contenido más largo, gánate a los consumidores en los primeros momentos para que sigan viéndolo o leyéndolo.
- Fomenta la interactividad y el sentimiento de comunidad: Una de las mejores formas de captar la atención de la audiencia es fomentar la participación activa en el contenido. Por ejemplo, puedes crear experiencias inmersivas, cuestionarios y retos que cautiven a los consumidores. La interactividad funciona mejor si a la vez se promueve un espíritu de comunidad.
- Comunica tu mensaje de manera visual: Los elementos visuales (imágenes, vídeos y animaciones) pueden ayudarte a transmitir tu mensaje de manera rápida y eficaz. Hay estudios que demuestran que las personas son capaces de recordar un 65 % del contenido visual 3 días después, en comparación con el 10 % del contenido escrito. Si se incluyen en una historia interesante, los elementos visuales son aún más eficaces.
- Personaliza el contenido: La clave de una buena relación con tus clientes radica en la relevancia. Para ganarte a la audiencia, ahora es más importante que nunca dar un toque personal a cada interacción. Por eso, es fundamental segmentar la audiencia con insights basados en datos y ofrecer contenido que llegue a cada consumidor a nivel personal.
El Papel del Marketing de Contenidos en Tiempos de Crisis
Cuando una crisis afecta a la sociedad o a un sector en particular, las marcas deben reaccionar de manera rápida y estratégica. Los consumidores esperan transparencia, empatía y soluciones reales, por lo que el contenido debe adaptarse para responder a estas necesidades.
Algunos de los objetivos clave del marketing de contenidos en tiempos de crisis incluyen:
- Mantener la confianza de la audiencia.
- Demostrar el compromiso de la marca con la situación actual.
- Proporcionar información útil y relevante.
- Evitar mensajes publicitarios insensibles o fuera de contexto.
Cómo Adaptar la Estrategia de Marketing de Contenidos en Momentos Difíciles
- Revisa el tono y el mensaje de la marca: Lo que funcionaba antes de la crisis puede no ser apropiado en el nuevo contexto. Es fundamental analizar si el tono y el mensaje siguen siendo adecuados.
- Crea contenido útil y relevante: El contenido debe ofrecer valor en función del contexto de la crisis. Dependiendo de la industria, esto puede significar: publicar guías prácticas y consejos útiles, ofrecer webinars o podcasts educativos, proporcionar información clara y verificada.
- Aprovecha el storytelling para conectar con la audiencia: Las historias humanas tienen un impacto profundo en la percepción de una marca. Contar historias de superación, resiliencia o compromiso social puede reforzar la conexión emocional con el público.
- Refuerza la presencia en canales digitales: En momentos de incertidumbre, las redes sociales y los blogs se convierten en las principales fuentes de información para los consumidores.
- Evalúa el impacto y ajusta la estrategia: El contexto de una crisis puede cambiar rápidamente. Es crucial monitorear el impacto del contenido y realizar ajustes en tiempo real para garantizar que la estrategia sigue siendo efectiva.
Estrategias de Marketing para Ajustes Estructurales
Cuando una empresa tiene que hacer ajustes estructurales, hay que comunicar los cambios de manera clara y abierta. Las campañas de comunicación interna y externa deben abordar las razones detrás de los ajustes, explicar cómo estos permitirán a la empresa ser más competitiva y, sobre todo, mostrar empatía hacia los empleados afectados.
Un punto muy importante que a veces se olvida es anticiparse a las preocupaciones de la sociedad y, sobre todo, de los trabajadores de la empresa y abordar posibles rumores. Una estrategia proactiva de marketing incluye la creación de preguntas frecuentes (FAQ), así como vídeos o testimonios que expliquen la importancia de estas medidas. Esto no solo evitará malentendidos, sino que también reforzará la confianza del público en la empresa.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Una de las formas más efectivas de mitigar el impacto de los ajustes estructurales es fortalecer la imagen de la empresa como una organización responsable y comprometida con el bienestar de toda la sociedad. En estos momentos complicados, el departamento de marketing debe redefinir la narrativa de la marca.
Marketing en Recesión: Consejos para Startups
Si bien las recesiones afectan a empresas de todos los tamaños, las startups se enfrentan a su propia serie de desafíos. En una recesión, las operaciones de los fondos de riesgo globales descienden. Cuando la financiación se contrae, un error habitual que cometen las startups es recortar los presupuestos de marketing. Se trata de una reacción conocida, y comprensible, ante un periodo difícil.
No existe una guía de tácticas fijas que funcione en todas las empresas, pero las siguientes estrategias pueden ayudar a las startups a maximizar sus esfuerzos en marketing durante este periodo de incertidumbre económica, y a reforzar su empresa de cara al futuro.
Estrategias Clave para Startups en Recesión:
- Explorar el impacto económico en tus segmentos de público: Pensar en la psicología de tus clientes y en cómo podrían reaccionar los distintos segmentos a la incertidumbre ayudará a tu equipo de marketing a diseñar mensajes de forma eficaz que reflejen las preocupaciones y prioridades de tu público clave durante este periodo.
- Replantearse la historia de tu marca: Al pensar en cómo avanzar en tu marketing en periodos económicos difíciles, no dudes en analizar tus mensajes y reducirlos a lo esencial. Es una oportunidad importante para reflexionar de forma crítica sobre las propuestas de valor que destacas, el tono general y el punto de vista de tu marca, y las resonancias que tienes con tus clientes a través de los materiales de marketing.
- Optimizar tus experiencias de marketing: El objetivo es encontrar tácticas de ROI alto que se puedan implementar rápidamente, que se integren sin complicaciones en las operaciones y flujos de trabajo existentes y que requieran la mínima sobrecarga de ingeniería.
- Medir tu rendimiento y actuar sobre la información que te aportan los datos: A medida que tu empresa experimenta con diferentes tácticas de marketing, flujos de ingresos, sistemas de gestión e incluso modelos de negocio, es fundamental medir y analizar tus esfuerzos.
Estrategias Adicionales para Empresas Durante una Crisis
- Comunicación clara y transparente: Es vital que las empresas comuniquen de manera clara y transparente con sus públicos. Esto implica mantener a los clientes informados sobre cómo la empresa está manejando la situación y cualquier cambio en el servicio o producto.
- Adaptabilidad: Ajustar las estrategias de marketing para reflejar el estado emocional y las necesidades cambiantes de los consumidores puede tener un impacto positivo.
- Mensaje de marca sensible: Resulta esencial asegurarse de que la comunicación respete el contexto sensible y transmita empatía.
- Análisis de datos: El análisis de datos es crucial para comprender qué estrategias están funcionando y cuáles necesitan ajustes.
- Maximizar el valor de los clientes existentes: Durante una crisis, es fundamental maximizar el valor de los clientes existentes a través de estrategias de retención, como programas de fidelización o marketing relacional.
- Presencia digital: Con el aumento del tiempo que las personas pasan en línea durante una crisis, las plataformas digitales se vuelven canales aún más vitales para llegar a los clientes.
- Optimización del presupuesto: En tiempos difíciles, los presupuestos de marketing pueden reducirse. Por lo tanto, es esencial optimizar cada gasto para maximizar el retorno de la inversión.
- Contenido relevante: El contenido sigue siendo el rey, y durante una crisis, su relevancia solo aumenta. Las empresas deben ser prolíficas al crear contenido que responda a las preguntas e inquietudes actuales de los clientes.
- Empatía y responsabilidad social: Las marcas deben demostrar empatía y responsabilidad social durante las crisis. Esto podría implicar implementar prácticas sostenibles, apoyar a la comunidad local o contribuir a causas benéficas.
- Oportunidades de expansión: Mientras la situación evoluciona, pueden surgir nuevas oportunidades para expandirse a nuevos segmentos de mercado.
- Aprendizaje continuo: Cada crisis presenta una oportunidad para aprender. Al final de ella, es esencial analizar qué estrategias funcionaron y cuáles no.
Marketing de Crisis: Autenticidad y Apoyo Genuino
En el marketing de crisis, no se trata de ser la voz más alta de la sala, sino de ser el más auténtico. Se trata de aparecer, escuchar y ofrecer apoyo genuino.
Para conectar de verdad con tu público en tiempos difíciles, céntrate en desarrollar contenidos de marketing digital que hablen directamente de sus necesidades y preocupaciones. Tus esfuerzos de marketing deben centrarse en establecer relaciones auténticas y ofrecer apoyo, en lugar de limitarse a promocionar productos o servicios.
Plan de Gestión de Marketing de Crisis
Es importante que cualquier empresa, grande o pequeña, tenga un plan de gestión de marketing de crisis. Tu plan de gestión de crisis debe incluirlo todo, desde cómo te comunicarás con tus clientes hasta cómo harás frente a la prensa negativa o a las reacciones adversas. No es algo que puedas poner en marcha de la noche a la mañana: requiere tiempo y una planificación cuidadosa.
Superar una Crisis con Transparencia
En cuanto percibas un problema, adelántate a él, atácalo de frente con transparencia y honestidad, y probablemente conservarás a tus clientes, así como la reputación de tu marca. Las personas que intentan evitar o sortear una crisis no suelen tener suerte, ¡porque todo el mundo puede verte!
Haz tuyo este marco:
- Todos somos humanos, pasan cosas, admítelo, hazte cargo.
- Explícate: No hace falta que entres en detalles, simplemente explícalo con sinceridad.
- Soluciona el problema: ¿Qué vas a hacer para mejorarlo?
Priorizar los Canales de Marketing Digital
Las redes sociales y el marketing por correo electrónico son dos de los canales más eficaces durante una crisis. Las redes sociales son la línea directa con tu público, te permiten conectar en el momento y mostrar que siempre estás ahí para ellos. Pero con el marketing por correo electrónico, tus mensajes dirigidos llegan directamente a su bandeja de entrada, listos para ser leídos.
Retener Clientes en Tiempos de Crisis
Como ganar nuevos clientes es muy costoso, éste no debería ser tu enfoque en tiempos de recesión. La estrategia más adecuada es intentar conservar tus clientes existentes. Para aumentar tu fidelidad, asegúrate que tus ofertas de marketing sean vistas como un servicio y les ofrezca valor añadido.
Marketing para Pymes en España
En España, la combinación de inflación, subida de costes y cambios en el hábito de consumo ha impactado duramente a negocios locales. De hecho, el 60 % de las pymes españolas reportan caída en ventas en los últimos 12 meses.
Tener visibilidad en Google y en mapas locales es vital para marketing para pymes España. Las redes sociales son tu escaparate 24/7. Retener sale más barato que captar nuevo público. Unir fuerzas multiplica alcance y reduce costes en marketing.
Estrategias Comerciales para Pymes en España:
- Ajuste rápido a la realidad del consumidor.
- Presencia online optimizada.
- Contenido de valor y redes sociales.
- Promociones con control de márgenes.
- Fidelización de tus clientes actuales.
- Testeo de nuevos servicios.
- Alianzas win‑win.
El Secreto del Éxito en el Marketing de Crisis
El marketing en una crisis no consiste en ganar ventaja o impulsar las ventas. Se trata de ser auténtico, empático y adaptable. Si pones en práctica estas estrategias, no sólo ayudarás a tu empresa a sobrevivir, sino que establecerás relaciones más sólidas y significativas con tu público.
Recuerda que una crisis no dura para siempre. Pero las relaciones que construyes y la reputación que estableces en tiempos difíciles pueden durar toda la vida. Así que no te centres sólo en el corto plazo. No pierdas de vista el largo plazo y utiliza estas estrategias para salir de esta crisis más fuerte, más sabio y más resistente que nunca.
Tabla Resumen de Estrategias de Marketing en Crisis
| Estrategia | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Comunicación Transparente | Mantener informados a los clientes sobre la situación y los cambios en la empresa. | Generar confianza y lealtad. |
| Adaptabilidad | Ajustar las estrategias de marketing para reflejar las necesidades y emociones cambiantes de los consumidores. | Mantener la relevancia y conectar con la audiencia. |
| Contenido de Valor | Crear contenido útil, relevante y empático que responda a las preguntas e inquietudes de los clientes. | Atraer y retener la atención del público. |
| Optimización Digital | Maximizar la presencia en plataformas digitales y optimizar el presupuesto de marketing. | Llegar a los clientes de manera eficiente y efectiva. |
| Fidelización | Maximizar el valor de los clientes existentes a través de programas de fidelización y marketing relacional. | Asegurar una fuente estable de ingresos. |