Estrategias de Marketing Efectivas para Impulsar la Venta de Frutas y Verduras

Para conseguir vender más frutas y verduras, la gestión del punto de venta, es decir, la verdulería o el sector de productos frescos en el supermercado, es esencial en la realización y crecimiento de las ventas, pues es sabido que en gran parte son decisiones del momento. De la atracción y la exposición del producto fresco dependerán mucho del aumento en la compra. Los trucos para vender más verduras y frutas son siempre de nuestro interés general. Un vegetal bien presentado y de aspecto apetecible es el reclamo ideal para los compradores. La colocación de una forma cuidada, dejando algunas piezas más accesibles y cuidadosamente ofrecidas, suma puntos. Si ayudamos a transmitir un extra de frescura con la ayuda de un pulverizador o acompañamos el género con recipientes de aspecto natural, ganaremos un extra de presencia que haga parecer más suculento todo nuestro género. No descartes apostar por embalajes sostenibles y ecológicos, ya que también aportas tu compromiso con la sostenibilidad y la naturaleza de forma implícita.

Factores Clave en el Punto de Venta

  1. Producto Adecuado: El punto esencial en la compra por impulso de frutas y verduras es la presentación únicamente de producto con la calidad adecuada. Las frutas cuentan con colores y aspecto llamativo que hay que aprovechar.
  2. Presentación: La presentación del producto en contenedores adecuados, que permitan verlo, contribuyen a la venta por impulso. Films y envases plásticos, aunque protegen la fruta, reducen su atractividad.
  3. Frescura y Humedad: Es importante mantener una humedad relativa alta.
  4. Temperatura Óptima: Mantener la temperatura adecuada del producto, no alrededor de él, es esencial para mantener su frescura y su vida útil. Para productos muy perecederos, que requieren temperaturas próximas a cero grados existen cajones de cristal o lineales refrigerados.
  5. Iluminación Adecuada: La iluminación en los puntos de venta de fruta y verdura es en general pobre y está basada en tubos fluorescentes. Una mala iluminación confiere al producto una apariencia opaca y cansada.
  6. Información Adicional: Entregar información adicional al producto, como su origen, propiedades de salud, historia del cultivo o recetas, es un aliciente más para comprarlo. En el caso de producto exótico entregar esta información es más importante, pues los consumidores aprenden del uso del nuevo producto, y se facilita su compra.
  7. Tamaño Adecuado y Facilidad de Consumo: Para frutas y verduras voluminosas (melón, sandía, etc.) es importante dividir las unidades para facilitar su compra, especialmente en lugares de bastante tráfico, o de compra de alimentos para consumir al instante.

La iluminación es otro de los factores decisivos a la hora de mejorar la sensación de las frutas. Si tu negocio se establece en pasillos lo tendrás más fácil, y si se trata de espacios diáfanos, prueba a construir tu propio recorrido de venta. Los colores de las hortalizas, su orden y su altura son aspectos que ayudan a mejorar su venta. Los productos de alta venta pueden colocarse en los puntos más accesibles, pero no coloques a su lado productos que quieras impulsar. El aspecto de las verduras y frutas acaparan la primera mirada del comprador. Acto seguido, la mirada se dirige al precio o a la cartelería que acompaña al producto. Con la ayuda de carteles distintos o llamativos, puedes incentivar la venta de algunos productos anunciando un precio especial, novedad o importación. Si usas con cuidado estas llamadas de atención y lo conviertes en «llamadas a la acción» como: Compra berenjena local en oferta, verás cambios interesantes en las ventas. Cuando buscas cómo mejorar las ventas en tu verdulería, debes tener en cuenta la estacionalidad y precio medio de cada hortaliza. Aprovecha esto para que tu negocio incremente sus ventas. La forma en la que ofrecemos nuestros productos y les damos valor nos ayuda a convencer a nuestros clientes. La fruta fresca y la verdura de temporada son alimentos imborrables en nuestra cesta de la compra.

Estrategias de Marketing Digital para Fruterías

Las redes sociales como estrategia implican una gran ventaja para tu verdulería, ya que no demandan costo y pueden ser disparadoras de ventas y conocimiento. ¿Qué redes sociales deberás explotar? Aquellas en donde se encuentren tus clientes potenciales por lo que será fundamental que realices un perfil del cliente ideal y apuntes tus estrategias de contenido de valor a ese cliente. En definitiva, crear una comunidad online alrededor de tu negocio (como estrategia de marketing consciente) será la mejor manera de atraer visibilidad. Para ello, enfócate en ofrecer contenido de valor, implementa una buena comunicación de reciprocidad y monitoreo social y ayúdate con campañas de publicidad y promoción. Por ejemplo, una táctica dentro de las redes consistirá en realizar ofertas y sorteos.

El blog es considerado como un complemento esencial de una red social que deben vincularse para trabajar en conjunto. Puedes sacarle ventaja a tu blog si allí compartes artículos propios, relacionados con lo que comercializa tu negocio: desde preguntas frecuentes y recomendaciones o recetas de verduras hasta información importante sobre el cuidado de la salud mediante el uso de frutas exóticas, desde tutoriales hasta notas relacionadas con tu industria. Busca generar emoción e intriga acerca de tus novedades, potenciando tu contenido audiovisual y textual. Hoy en día, un buen contenido de valor es lo que más funciona para hacer crecer un negocio. Concentra tus esfuerzos de marketing digital en esta cuestión: de qué manera desarrollar tu contenido. Luego, podrás crear un calendario editorial que te ayude a publicar contenido en el día a día, de manera organizada y consciente.

Agromarketing Digital para Ecommerce de Frutas y Hortalizas

¿Conoces las principales estrategias de marketing digital para ecommerce de frutas y hortalizas, agronegocios y maquinaria agrícola? ¿Sabes cómo aplicar estrategias online para aumentar tus ventas en internet? Ten presente que, si tienes un negocio online, y no creas una estrategia de marketing digital, será complicado que tu tienda online sea visible, perdure en el tiempo y sea una unidad de negocio rentable. De ahí la importancia de aplicar estrategias de marketing digital para ecommerce agroalimentarios que funcionen. Para generar ingresos por medio de un ecommerce de alimentos o insumos para el campo, no es suficiente con montar una tienda online. Voy al grano. Tienes que desarrollar lo que se denomina un Plan SMART. Este es uno de los términos de marketing en el cual debes interiorizarte y adoptarlo.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Toma en cuenta estas recomendaciones: Concéntrate en el cliente. Incorpora modelos que te ayuden a dirigirte a tu buyer persona. Es clave que no solo te bases en conocer tu producto agrícola, alimentos, maquinaria agrícola o servicios agropecuarios, sino que también profundices en tu mercado y competencia. Emprender o potenciar una tienda online de frutas y hortalizas, maquinaria agrícola y agronegocios es una tarea difícil y llena de obstáculos. Llegó la hora de conocer las principales estrategias de agromarketing digital para tu tienda online. Debes previamente, definir una estrategia de lanzamiento de tu ecommerce de frutas y hortalizas, maquinaria agrícola y agronegocios.

Estrategias Clave de Agromarketing Digital

  1. Experiencia Mobile First: Uno de los errores comunes y actuales de cualquier estrategia de marketing, es ser indiferente a los usuarios que ingresan a tu tienda online desde un dispositivo móvil. Todos los días, el tráfico proveniente de dispositivos móviles, crece. Es una tendencia que va en aumento. Debes prestarle atención. Por tal motivo, es esencial diseñar una experiencia de usuario desde un punto de vista “Mobile first“. Google ha dejado de indexar los sitios web que no cuentan con una correcta adaptación al entorno móvil.
  2. Landing Pages Efectivas: Debes brindar todas las soluciones a la necesidad detectada y hacer sentir al usuario, como en su casa. He identificado 8 tácticas efectivas para que tu landing page consigan los objetivos que te has propuesto. Dales un respiro a los espacios. No sobrecargues.
  3. Marketing de Contenidos: Abre el embudo y capta tráfico con contenidos relevantes pensado en tu público objetivo. Ah, eso sí, tienes que realizarlo de manera frecuente con un plan de contenido bajo el brazo. Publicar contenido de valor es una de las estrategias de marketing online para ecommerce más aceptadas.
  4. Fechas Especiales: ¿Tienes un calendario de fechas especiales relacionadas con la venta de tus productos agrícolas o servicios online?
  5. Formularios Simplificados: ¿Tú qué piensas cuando tienes enfrente un formulario con 5 casillas para completar? Ok, lo mismo que yo. Uno de los pilares elementales que aumentarán las conversiones es analizar el formulario, la última etapa antes del clic final. Quédate con aquellos datos esenciales y elimina los que no te servirán.
  6. Envíos Gratuitos: Su propuesta de Amazon Premium pone el foco en los envíos gratuitos.
  7. Optimización de Horarios en Redes Sociales: Tómate el tiempo para analizar en cada canal social, el mejor horario para publicar tus contenidos relevantes. Ya cuentas con plataformas que analizan tus redes sociales y te brindan datos para que logres ser más asertivo en cada publicación.
  8. Sorteos y Concursos: Los sorteos son un anzuelo atractivo y dinámicos para un determinado número de usuarios de tu tienda online.
  9. Google Shopping: Pues esos anuncios tan llamativos forman parte de Google Shopping, un servicio que brinda el buscador para comparar precios. Una gran alternativa para vender más.
  10. Retargeting: El retargeting es una de las herramientas de captación efectivas, siempre y cuando sepas utilizarla. Crear anuncios de retargeting es una opción estupenda para recuperar y aumentar la conversión en tu tienda online.
  11. Disponibilidad de Productos: ¿Qué pasa si un usuario desea realizar una compra online de una fruta o hortaliza que no está disponible?
  12. Marketing de Afiliación: El ecosistema digital te brinda la posibilidad de establecer estrategias de marketing digital para ecommerce que antes eran difícil de contar. Este elemento de marketing está basado en pagar una comisión a otras plataformas webs por las ventas que se realicen desde su sitio. Es clave, generar acuerdos fructíferos para todas las partes.
  13. Análisis de la Competencia: Cerrar los ojos y no monitorear lo que hace tu competencia más directa, es un error normal.
  14. Llamada a la Acción (CTA): La llamada a la acción es uno de los detonadores de compras.
  15. Ventas Cruzadas y Productos Relacionados: Aquí hay muchos ecommerce conocidos que aplican muy bien estas dos estrategias comerciales. Recomendar o sugerir productos relacionados o complementarios en una compra concreta es una técnica que funciona en la mayoría de las tiendas online. ¡Impleméntalas!
  16. Preventa: Tienes que atender la necesidad de muchos compradores que quieren tener la seguridad de un producto, antes de que el mismo se ponga a la venta.
  17. Pop-ups de Salida: Un significativo número de visitantes de tu plataforma de comercio electrónico la abandonan sin realizar una compra online. Es algo con lo cual tienes que convivir. Plantea el escenario para provocar que te vuelva a visitar. Existe alternativas de pop-ups de salida que solicitan un correo electrónico para próximas comunicaciones, ofertas o información de valor.
  18. Adaptación Continua: No olvides que un plan estratégico debe estar en constante evolución. Revisa, estudia y reorienta tus estrategias.

Branding en el Sector de Frutas y Verduras

No obstante, esto de evocar marcas que resulta tan obvio en productos como “refrescos” o “chocolates” se desvanece al hablar de los llamados productos frescos. Decir naranjas, peras, melones o manzanas parece ser indicativo de que da igual cual se compre y esto dista mucho de la realidad. Todos hemos escuchado hablar de vinos jóvenes, crianza, reserva o gran reserva y somos conscientes que eso determina el valor del vino y el público al que va dirigido, ya que elementos como el sabor, aroma o color varían de uno a otro. Conclusión: No todas las fresas son iguales.

Las marcas que deciden tener frutas y verduras Premium realizan exhaustivos análisis para garantizar la consistencia en dulzura, madurez, aroma, color, textura y sabor en cada una de sus productos. De hecho, prefieren no abastecer si una cosecha no cumple con los standards de las empresas. Conclusión: Lo ideal es trabajar para ser considerada como la marca que se puede tomar directamente del mostrador sin necesidad de «tocar» 10 kiwis por cada uno que se escoge. Lo que no se comunica no existe. Puedes ser la marca con los tomates más Premium en el mercado, invertir en el campo y el almacén para garantizar las condiciones del producto todo el año, pero si esto no lo comunicas eficientemente tus esfuerzos se verán minimizados. Conclusión: No subestimes el poder de la información en tu público, ellos son exigentes pero valoran a las marcas que hacen su vida más fácil y eficiente.

En la actualidad, hay todavía objetores sobre el valor que aportan el Branding y el Marketing. Todo lo que es un poco desconocido, es rechazado. Lo que nos enseña la historia es que el branding y el marketing son cruciales para cualquier sector empresarial, y el de frutas y verduras no es una excepción. A los consumidores no les da lo mismo comprar un commodity que un producto de marca. No es lo mismo comprar un aguacate, un mango, un melón, un kiwi, un plátano, una manzana, que elegir Trops, Bollo, Zespri, Plátano de Canarias o Pink Lady. Porque una marca es mucho más que un producto. Aunque claramente el producto es parte esencial de la marca. Tener una marca fuerte, querida, admirada, es fundamental para el éxito de su negocio. Es tu voz, tu personalidad y tu identidad, todo en uno. Branding es todo.

Es importante destacar que el sector de frutas y verduras es muy diverso y, por tanto, la estrategia de branding y marketing debe adaptarse a las particularidades de cada subsector y de cada producto en concreto. En general, podemos decir que las frutas y verduras tienen una serie de atributos asociados que pueden ser utilizados como base para el branding y el marketing. Son, entre otros, la frescura, la calidad, la salud, la buena alimentación, el sabor y la variedad. Una buena estrategia de branding debe permitir a la empresa diferenciarse de la competencia, generar una imagen positiva y crear una relación emocional con el cliente (interno y externo). El diseño del packaging también es un elemento fundamental del branding en el sector de frutas y verduras. Un buen packaging debe ser atractivo, funcional y proteger el producto.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

En cuanto al marketing, es necesario adaptar la estrategia a las particularidades de cada producto y de cada momento del año. En definitiva, el branding y el marketing son fundamentales en el sector de frutas y verduras, ya que permiten a las empresas diferenciarse de la competencia, generar una imagen positiva y crear una relación emocional con el cliente, aumentar su visibilidad y reconocimiento de marca, generar una imagen de calidad y confianza, posicionarse en el mercado y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #frutas #y #verduras #estrategias