El envejecimiento de la población es una realidad global que presenta un mercado potencialmente interesante y, a menudo, subestimado: la Silver Economy. Este mercado engloba a personas mayores de 50 años, dividiéndose en tres tramos: 50-65, 65-80 y mayores de ochenta. Este artículo se centra en cómo abordar el Silver Marketing, enfocando el tramo de mayores de setenta años, aunque muchas de las estrategias son aplicables a todos los grupos.
El Silver Marketing se refiere a la adaptación de estrategias de marketing y ventas para satisfacer las necesidades y preferencias de las personas mayores. No hay un mercado senior homogéneo; la edad, la renta, la ubicación (rural o urbana) y la sensibilidad digital son aspectos de segmentación cruciales.
Claves para un Silver Marketing Exitoso
- Sensibilidad a las necesidades de salud: Reconocer las preocupaciones de salud y enfocar el marketing en productos y servicios que mejoren la calidad de vida y la independencia, especialmente en la salud preventiva.
- Facilitar la toma de decisiones: Proporcionar información clara y concisa, ofreciendo asesoramiento personalizado, conscientes de que muchas decisiones son tomadas por los hijos.
- Servicio al cliente excepcional: Ofrecer un servicio amigable y accesible, con opciones de soporte telefónico para quienes no se sienten cómodos con la tecnología.
- Diseño intuitivo y sencillo: Priorizar la facilidad de uso y la simplicidad en el diseño de productos y sitios web, con interfaces limpias y fáciles de navegar, basadas en la escucha activa del cliente mayor.
- Promoción de la seguridad, tranquilidad y confianza: Destacar la posventa que elimine miedos, incertidumbres y dudas, enfatizando las características de seguridad en productos y servicios.
- Enfoque en la vida activa: Ofrecer productos y servicios que faciliten actividades como el ejercicio, la recreación y la participación en la comunidad, reconociendo el deseo de mantenerse activos y comprometidos.
- Incorporar elementos nostálgicos: Aprovechar la nostalgia puede ser efectivo, ya que muchas personas mayores tienen recuerdos y experiencias valiosas de décadas pasadas.
- Comunicación multicanal: Utilizar una variedad de canales de comunicación, incluidos medios tradicionales como la televisión y el correo directo, así como enfoques digitales, como el correo electrónico y las redes sociales. Esto permite llegar a diferentes segmentos de la población mayor de 65 años y más.
- Personalización: Ofrecer recomendaciones y ofertas personalizadas en función de las preferencias y necesidades individuales para mejorar la relevancia de los mensajes y aumentar la satisfacción del cliente.
- Promover la independencia: Destacar cómo los productos o servicios pueden ayudar a las personas mayores a mantener su independencia y calidad de vida, lo cual es una prioridad clave en esta etapa de la vida.
- Comprender sus valores y prioridades: Reconocer que las personas mayores a menudo valoran las relaciones personales, la salud y el bienestar, así como la calidad y la autenticidad en los productos y servicios.
- Utilizar un lenguaje apropiado: Adoptar un tono de comunicación respetuoso y empático, evitando el uso de estereotipos o condescendencia.
- Ofrecer productos y servicios adaptados: Desarrollar ofertas que satisfagan las necesidades específicas de este grupo, como productos de salud y bienestar, opciones de vivienda adecuadas y actividades de ocio enriquecedoras.
- Facilitar la accesibilidad: Asegurarse de que las comunicaciones, los sitios web y los productos sean accesibles para personas mayores, teniendo en cuenta problemas de visión, audición y movilidad.
- Promover la seguridad: Destacar características de seguridad en productos y servicios, como garantías, políticas de devolución flexibles y atención al cliente amigable.
- Enfatizar la calidad y la durabilidad: Las personas mayores a menudo buscan productos y servicios que sean de alta calidad y que duren en el tiempo, valorando la inversión a largo plazo.
- Educar y capacitar al personal de contacto: Proporcionar información detallada y educativa sobre productos y servicios para ayudar a las personas mayores a tomar decisiones informadas, pensando en los mayores pero también en sus hijos e hijas. Es vital instruir al personal en la escucha activa, paciencia, cariño y un tono amistoso, enfatizando la generación de lazos personales efectivos y afectivos.
- Fomentar la interacción social: Reconocer la importancia de la socialización en la vida de las personas mayores y crear oportunidades para que se conecten con otros a través de eventos, grupos y actividades.
- Incorporar testimonios y experiencias reales: Mostrar casos de éxito y testimonios de otros consumidores mayores de 70 años que hayan tenido experiencias positivas con sus productos o servicios.
- Adaptarse a las preferencias tecnológicas: Reconocer que un segmento de personas mayores está familiarizado con la tecnología y utiliza canales digitales, por lo que es importante tener presencia online y ofrecer opciones de compra y servicio online con apoyo de personas.
El Poder del Marketing Digital para Seniors
Contrario a la creencia popular, los seniors están cada vez más presentes en el mundo digital. Adaptar las estrategias de marketing digital para este grupo puede generar grandes oportunidades.
Características Clave del Senior 4.0
- Definición: Incluye a mayores de 65 años, jubilados y prejubilados (mayores de 55 años).
- Recursos: Disponen de tiempo libre y dinero.
- Actividades: Viajan, tienen aficiones tradicionales (bares, restaurantes, teatros, lectura) y utilizan herramientas tecnológicas.
- Valores: Priorizan la atención al cliente, la experiencia de usuario, la honestidad, la autenticidad y el trabajo duro.
Estrategias Digitales Efectivas
- Relevancia: La comunicación comercial debe ser directa y relevante.
- Simplicidad: Simplificar cada paso del proceso de marketing, desde el embarque hasta el check-out.
- Promociones Especiales: Crear promociones y ofertas especiales, días de venta para personas de la tercera edad, entregas gratis, etc.
- Confianza: Establecer confianza desde el principio, explicando la necesidad de información personal y garantizando la seguridad.
- Personalización: Definir y personalizar la estrategia de mercado y comunicación según la educación, la ubicación, la situación laboral, etc.
- Mantenimiento del Contacto: Mantenerse en contacto con los clientes incluso después de haber realizado una compra.
- Contenido de Valor: Publicar contenido de valor, como consejos, noticias del sector, promociones y videos explicativos.
- Contenido Visual y Claro: Los seniors prefieren contenido que sea fácil de consumir.
- Marketing de Confianza: Incluir testimonios de clientes, casos de éxito y responder activamente a sus dudas en comentarios y mensajes.
- Anuncios Dirigidos: Crear anuncios dirigidos específicamente a personas mayores de 55 años con mensajes claros y atractivos.
- Listas de Difusión: Crear listas de difusión o grupos exclusivos donde puedas enviar ofertas, novedades y consejos directamente a sus dispositivos.
- Boletines: Diseñar boletines con contenido de interés y promociones adaptadas.
- Tono Cercano y Empático: Adaptar el lenguaje y tono de comunicación.
Adaptándose a las Necesidades del Envejecimiento
Es crucial representar el envejecimiento de forma más honesta y comprender que la vida puede tener un sentido profundo incluso cuando se necesita apoyo físico. Una de las próximas grandes megamarcas será aquella que comprenda y demuestre esto.
Consideraciones Finales
El marketing para adultos mayores requiere una comprensión profunda de sus necesidades, valores y preferencias. Adaptar las estrategias de comunicación, priorizar la accesibilidad y ofrecer productos y servicios que mejoren su calidad de vida son clave para construir relaciones duraderas y exitosas con este segmento de mercado en crecimiento.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
tags: #marketing #para #adultos #mayores #estrategias