En un escenario complejo como el actual, el marketing político emerge como una herramienta indispensable para acercarse y persuadir a los electores. El marketing político es el conjunto de estrategias que se utilizan para que un candidato se gane la confianza de los electores. El objetivo principal del marketing político es lograr el máximo número posible de votos.
Evolución y Estrategias del Marketing Político
Las estrategias han evolucionado mucho a lo largo del tiempo, y ahora ya no solo se centran en la publicidad o los medios tradicionales. En la actualidad, la presencia digital y en redes sociales tiene una importancia determinante. Las diferentes plataformas digitales son fundamentales para generar confianza y fidelidad. Para construir y mantener una base leal de seguidores, las redes sociales juegan un papel determinante.
Objetivos Clave del Marketing Político
El objetivo, obviamente, es conseguir el mejor resultado posible y que el candidato tenga una identidad única. En función de cada partido político, eso puede significar ganar las elecciones, o mejorar unos resultados electorales anteriores.
- A través de los mensajes y de las acciones se busca proyectar una imagen de liderazgo y confianza.
- Comunicar de una forma clara y efectiva.
El marketing político utiliza diferentes estrategias para mejorar el reconocimiento del partido o candidato. Hay diferentes tácticas para incentivar la participación electoral y movilizar el apoyo. Una de las cuestiones más importantes del marketing político es gestionar episodios de crisis, desinformación y ataques de la oposición. La financiación es otro factor determinante en el momento de afrontar una campaña electoral. De ahí que una de las funciones clave del marketing político es generar fondos y conseguir un apoyo continuo para la campaña.
El electorado no es un elemento inamovible. Cambian las tendencias, los intereses o los valores. Y el marketing político debe ajustar sus estrategias a las demandas cambiantes de los electores.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Herramientas y Técnicas para una Campaña Electoral Exitosa
Para asegurar el éxito de una campaña electoral hay que aplicar diferentes técnicas y herramientas que ayuden a lograr una campaña ganadora. Es necesario conocer a los votantes, investigar y segmentar. Es decir, descubrir qué les preocupa y qué les interesa, y adaptar los mensajes a esas preocupaciones.
Es importante destacar que el Marketing político no se relaciona únicamente a la promoción, sino que ha sabido introducirse en diferentes sectores, que se han beneficiado de las ventajas de su uso.
El Plan de Marketing Político
El diseño y ejecución de un plan de marketing político puede marcar la diferencia, aportando ventajas con respecto al resto de la oferta política que compite en el mismo contexto. Es la base sobre la que asentar cualquier campaña o acción. El marketing político recurre a las herramientas propias del mundo empresarial y las adapta al contexto político, en el que también hay una marca, un producto y un mercado al que ofrecérselo.
A modo de hoja de ruta, el plan de marketing político recoge todos los objetivos, las técnicas que se van a emplear y las acciones a llevar a llevar a cabo para conseguirlos. Es un instrumento imprescindible en cualquier campaña, electoral o no. El plan de marketing político es la base sobre la que asentar cualquier campaña o acción, ya que permite identificar todos y cada uno de los elementos a tener en cuenta.
Recogerá cada movimiento o actividad, tanto internos (dentro de la propia organización) como externos (hacia el público) y en él no tiene cabida la improvisación. Una vez determinado el contexto en el que va a ser aplicado, la elaboración del plan debe contemplar diferentes etapas que, dependiendo del proyecto que vaya a abordarse, pueden dividirse en seis:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Estudio de mercado: Se centra en el estudio de aquellos aspectos básicos que permitirán tener un mayor conocimiento del territorio y de su población, como la localización geográfica o datos demográficos.
- Oferta política: Una vez segmentado el electorado, hay que determinar qué otros agentes influyen en el contexto electoral y presentar la oferta política, atendiendo al tipo de elector y sus preferencias.
- Posicionamiento de la marca política: Llega el momento de determinar cuál es la posición del candidato u organización política frente a los agentes públicos y privados que integran el mercado electoral.
- Análisis DAFO: Con la estrategia dibujada, hay que calcular su efectividad, identificar posibles fallos y disminuir el factor de riesgo, recurriendo a la matriz DAFO para obtener un diagnóstico político.
- Propuesta de estrategias: Cada una de las fases anteriores conducen a este punto: al diseño de las estrategias políticas asociadas, incluyendo objetivos, a partir del estudio de todos los datos obtenidos antes.
- Fijar acciones: Para llevar a cabo cualquier estrategia es necesario implementar un conjunto de acciones concretas que a su vez han de seguir un orden atendiendo a las prioridades establecidas.
Con el plan de marketing político ya diseñado, llega el momento de llevar a cabo su ejecución, siguiendo cada una de las acciones marcadas en cada etapa correspondiente. Será necesario supervisar cada paso, controlando el grado de cumplimiento y prestando especial atención a los posibles imprevistos o alteraciones que pudiesen surgir y que no hayan sido contemplados en la elaboración del plan con tal de plantear las modificaciones necesarias. No hay que olvidar que el escenario político está hoy expuesto a constantes cambios, por lo que el plan no puede presentarse como un documento estático, ha de ser flexible.
Objetivos del Marketing Político
Podemos definir al marketing político, como la adaptación de las herramientas del mundo empresarial al mundo político. Ya que también se dispone de un producto, un mercado y una marca propia. En función de la sociedad en la que nos encontremos y el tipo de organización que se trate, el Marketing político dispondrá de unos objetivos u otros.
Cualquier organización que utilice el marketing político, puede que de manera previa, haya pensado que el objetivo del marketing político es únicamente conseguir la mayor cantidad de votos posibles. Y no sería del todo un error, ya que podríamos utilizarlo para alcanzar este objetivo. Pero realmente, resulta ser un mal uso del mismo. Últimamente ha recibido numerosas críticas debido a ciertos “personajes políticos” que lo han utilizado para alcanzar metas poco éticas.
Objetivos Clave del Marketing Político
- La creación de nuevas ideas.
- El fin del marketing político debería ser que el ciudadano participe en la política.
- Busca mejorar el contacto entre líderes electos y su electorado para alcanzar un “buen gobierno”.
- El marketing político debe de disponer de un pensamiento estratégico.
El Marketing Político y la Participación Ciudadana
La política nos afecta a todos por igual, debemos de ser partícipes de los momentos políticos que se nos plantean. Ya que gracias a nuestra participación, podemos decidir el futuro de la sociedad y buscando alcanzar la meta del bienestar de todos los ciudadanos. El marketing político puede determinar «ganar» unas elecciones, aunque también sirve para mejorar la calidad política y ayuda a enriquecer la oferta electoral.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
tags: #marketing #político #y #gobierno #definicion