El Significado Literal de Marketing: Una Exploración Profunda

En el mundo de la comunicación, a menudo existe confusión entre los términos "branding" y "marketing". Es común hablar de "branding" cuando en realidad se está hablando de "marketing", y viceversa. Sin embargo, es crucial entender las diferencias entre ambos para aplicar la estrategia correcta en el momento adecuado.

¿Qué es Branding?

“Branding” es la disciplina encargada de la creación y gestión de marcas. Crear una marca es construir una identidad sólida y coherente, que aporte valor y construya un imaginario en torno a una idea. Es definir una personalidad, su posición en el mundo y sus principios. La creación de una marca es un proceso complejo e ilusionante. En muchas ocasiones conlleva replantearse muchas decisiones ya tomadas y atreverse a cambiar “lo establecido”, apostar por un ideal nuevo y avanzar sin miedo.

Todas las empresas tienen una marca, lo quieran o no. Una marca es la forma en la que somos percibidos, es aquello que dicen y piensan los demás de nosotros, y lo que hacemos. Una marca es mucho más que un logotipo. Cuando hacemos branding otorgamos a las marcas una identidad reconocible, una razón para existir, un carácter, una imagen y una voz.

Cada marca debe ser distinta, adecuarse a las motivaciones del perfil de cliente al que va dirigida, dar respuesta a sus necesidades y solventar sus problemas. La gestión de marcas se refiere a la aplicación estratégica de la marca en distintas aplicaciones, soportes y personas que interactúan y están en contacto con el consumidor. Se trata de construir una experiencia de marca integral que proyecte de forma clara la personalidad de la marca y su promesa de valor, de tal manera que permita al consumidor identificarla sin necesidad de repetir el logotipo indiscriminadamente y sin criterio alguno.

¿Qué es Marketing?

“Marketing” es la adaptación al español de la palabra inglesa “marketing”. La traducción literal es “mercadotecnia” o “mercadeo” y significa vender un producto. Entonces marketing son todo el conjunto de técnicas y estrategias que se puedan llevar a cabo para vender un producto o servicio.

Lea también: Marketing digital paso a paso

El marketing puede ser directo o indirecto y se puede aplicar online u offline:

  • Marketing indirecto: el marketing indirecto es el que hace llegar una marca o producto a ti, sin que te des cuenta. El marketing indirecto trabaja la relación con el cliente potencial aportándole contenidos interesantes e información relevante en lugar de incitarlo a llevar a cabo la acción requerida. Por ejemplo, un blog es marketing indirecto, porque busca entretener, informar, crear una conexión con el cliente en vez de pretender venderle algo de a primeras.
  • Marketing directo: todo el contrario del anterior. Es el que, de manera productiva, se dirige directamente al cliente potencial (para que, normalmente, compre). Un anuncio de TV o un folleto en tu buzón es marketing directo. Tú no lo has pedido ni lo has encontrado por casualidad. Está ahí intencionadamente, esta es la clave.

En marketing hay que trabajar 4 aspectos. Los mercadólogos los llaman “las 4 P”, y son: el producto, el punto de venta, el precio y la promoción. Esta definición es muy básica y simple, pero sirve para entender qué es y diferenciarlo del “branding”, que es nuestro objetivo en este post.

Diferencias Clave entre Branding y Marketing

Tanto el branding como el marketing sirven para vender, para conectar, fidelizar y hacer negocio. La diferencia está en el cómo.

Hacer branding es cómo salir a seducir. Analizas el entorno (el sitio dónde irás, el tipo de gente que hay ahí, detectas qué tipo de personas te gustan), sacas a relucir tus cualidades naturales y te pones guapo/a. Cuando tienes a la persona que te gusta delante te comportas tal y cómo eres, fiel a ti mismo, y buscas una conexión. Pasas una noche agradable, conversas, escuchas, quieres crear “feeling”. Si ha salido bien, vuelves a verlo/a lo más pronto posible y saltan chispas. Sóis personas parecidas, compatibles, entendéis el mundo de la misma manera… Hasta que llega el día en que ambos decidís pasar el tiempo juntos en lugar de pasarlo con cualquier otra persona.

Hacer marketing, en cambio, es salir a ligar. Vas a un sitio en el que sabes seguro que habrá mucha gente, porque así seguro que cae algo. Te arreglas conforme las tendencias y construyes la versión sexy de ti mismo. Pasas la noche siendo esa versión sexy interactuando con muchas personas (que en realidad no eres tú, pero una noche se aguanta). Si todo va bien conectas con alguien y, chimpún, acabáis en tu casa o en la suya. Cuando se haga de día volverás a estar solo/a. No sabrás si le volverás a ver aunque le hayas pedido el teléfono… quién sabe.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

HAZ BRANDING si quieres:

  • Definir la filosofía de tu marca que te ayude a establecer el camino a seguir.
  • Diferenciarte bien de tu competencia.
  • Conseguir que tu marca encuentre su lugar en la mente de tus clientes potenciales.
  • Tener un club de fans en vez de compradores.

HAZ MARKETING si quieres:

  • Aumentar ventas.
  • Ganar visibilidad.
  • Fidelizar clientes.
  • Más suscriptores.

El Poder de la Psicología del Color en el Marketing

La psicología del color se utiliza para interactuar con las emociones de los usuarios. Es un campo de estudio importante a tener en cuenta al crear activos de marketing, construir un nuevo negocio o cambiar el nombre de uno existente. Las personas emiten juicios subconscientes sobre una persona, entorno o producto en unos pocos segundos o minutos. Ese hecho no pasa desapercibido para las marcas y los anunciantes. Saben que ciertos colores, tintes y matices evocan emoción y mueven a las personas a la acción.

Nuestros cerebros prefieren marcas inmediatamente reconocibles, lo que hace que el color sea un elemento importante a la hora de crear una identidad de marca. Elegir el color correcto puede ayudar a que tu marca destaque. Comprender estos principios ayudará a optimizar la tasa de conversión a través del uso de los colores en elementos como los CTA´s.

En la teoría del color, el rojo es el color del poder. El rosa es ideal para llegar al grupo demográfico femenino, pero por lo general no es ideal si quieres ser neutral en cuanto al género. El verde es cálido, acogedor y denota salud, respeto al medio ambiente y buena voluntad. (También es el color del dinero, por lo que crea pensamientos de riqueza). El púrpura es el color de la realeza y agrega un toque de elegancia y prestigio. El naranja es energía.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Significado de Algunos Colores Comunes en el Marketing

A continuación, se presenta una tabla con algunos colores comunes y sus asociaciones en el marketing:

Color Asociaciones Comunes Ejemplos de Marcas
Rojo Urgencia, apetito, emoción, pasión Target, Netflix
Verde Salud, tranquilidad, poder, naturaleza Starbucks
Púrpura Realeza, sabiduría, respeto, creatividad Hallmark, Yahoo!
Azul Paz, agua, tranquilidad, confiabilidad, seguridad, estabilidad Honda, American Express
Amarillo Felicidad, brillo, optimismo Snapchat
Negro Autoridad, poder, estabilidad, confianza, fuerza, lujo, elegancia Nike, Chanel
Gris Vejez, solidaridad, lujo de alta gama, elegancia, estabilidad Lexus, Apple
Blanco Limpieza, pureza, seguridad, creatividad, neutralidad Lego

Trade Marketing: Maximizando el Impacto en el Punto de Venta

El trade marketing se define como las estrategias encargadas de ubicar las mercancías en los puntos de venta de modo que se estimule su consumo. Trade marketing en su significado literal se traduce como “mercadotecnia comercial”. Ciertamente, lo característico de estas tácticas es que actúan directamente sobre los canales de venta.

Algunas estrategias clave incluyen:

  • Exponer los productos en el punto de venta de forma que se potencie su capacidad de despertar el interés de su target.
  • Permitir probar el producto antes de adquirirlo.
  • Priorizar la experiencia del cliente en el diseño de nuestro sitio web.
  • Forjar alianzas entre fabricantes y distribuidores con el fin de que todos salgan ganando.

Consideraciones Lingüísticas y Culturales

Al dirigirnos a un mercado español debemos de tener en cuenta el correcto uso de estas palabras. Marketing puede no ser, definitivamente, una palabra castellana, pero su uso, desde mi punto de vista es el más acertado cuando hacemos referencia a esta técnica.

tags: #marketing #significado #literal