Marketing Verde: Definición, Beneficios y Estrategias

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el Green Marketing se ha convertido en una estrategia esencial para las marcas que desean destacar y demostrar su compromiso con la sostenibilidad. El Green Marketing, también llamado marketing sostenible o marketing ecológico, consiste en realizar estrategias comerciales dedicadas a la venta de productos que sean ecológicos, o bien que disminuyan el impacto negativo en el medio ambiente.

Este movimiento surge de la preocupación, inquietudes y la creciente demanda de las personas por políticas que respeten el entorno que nos rodea. Más del 75 % de los ciudadanos han afirmado estar interesados por la ecología y preocupados por el medio ambiente. El marketing verde es una innovadora tendencia presente en muchas empresas y que sigue en auge.

¿Qué es el Marketing Verde?

El marketing verde, se refiere a estrategias y acciones de marketing que promueven productos y servicios enfocados en la sostenibilidad ambiental. El objetivo no es solo vender, sino también educar a los consumidores sobre la importancia de tomar decisiones conscientes para el planeta. Este tipo de marketing beneficia a las empresas, ya que permite atraer a nuevos clientes que prefieren comprar productos más saludables y menos contaminantes, en definitiva, productos ecológicos. Por otra parte, permite educar y comprometer a los consumidores, a la vez que innovar y crecer.

Este término se empezó a usar en la década de los 80 y principios de los 90, por la necesidad de cambiar el ritmo actual de producción y consumo actual. Si se sigue con el ritmo actual de producción y consumo, dentro de 50 años será necesario el equivalente a dos “planeta tierra”. Es labor de las empresas y de las organizaciones públicas educar en valores y proporcionar más conocimiento de causa.

Características del Marketing Verde

Algunas de las principales características del marketing verde son:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Tiene en cuenta el desarrollo sostenible, enfocándose en el cuidado de la naturaleza y que su impacto sea el menor posible.
  • Busca eliminar o reducir al mínimo el desperdicio de los recursos naturales.
  • Tiene como objetivo a largo plazo conseguir el bienestar de la humanidad.
  • Da prioridad a la creación de productos o servicios amigables con el medioambiente.
  • Es un cambio definitivo dentro de una empresa, no algo pasajero.
  • Sirve para crear un vínculo más cercano con los consumidores.

Tipos de Marketing Verde

Puede considerarse que existen dos tipos de marketing verde tomando en consideración la perspectiva que utilizan:

  • Desde la percepción social. Cuando se busca crear una conciencia ecológica en las personas, difundiendo ideas que contribuyan al cuidado de la naturaleza.
  • De percepción empresarial. Se trata de vender productos respetuosos con el medioambiente para satisfacer las necesidades de los consumidores cuyo objetivo es proteger a la naturaleza.

Beneficios del Marketing Verde

Las marcas que adoptan el Green Marketing cosechan una serie de beneficios. Además, el Green Marketing ofrece múltiples beneficios, como mejorar la imagen de la marca, atraer a consumidores concienciados con el medio ambiente y aumentar la lealtad del cliente. Algunas de las ventajas del marketing verde son las siguientes:

  1. Permite llegar a nuevos segmentos de público que están concienciados de los problemas actuales y de la necesidad de implementar cambios en los procesos de producción y estrategias de comunicación.
  2. Al trabajar con un concepto innovador y, además, al estar comprometidos con cuidar del entorno, esto provoca que muchos clientes vean la empresa con otros ojos. Es una forma de demostrar a los clientes que el producto que se ofrece no genera estragos ni en el ambiente ni en la salud de las personas.
  3. Además, los inversores, accionistas y demás stakeholders también tendrán una imagen mucho más positiva de la empresa y eso mejorará los acuerdos y el negocio en general. De este modo, se pueden conseguir una gran cantidad de ventajas financieras.
  4. Al cumplir con la responsabilidad social, muchos clientes empiezan a considerar el producto como mejor que los de la competencia.
  5. Implementar el green marketing o marketing ecológico es una forma de transformar el modelo de negocio, de modo que es más fácil conseguir más apoyos.
  6. Los clientes que se identifican con los valores ecológicos tienden a ser más leales a las marcas que comparten su visión.
  7. El marketing verde no solo se trata de promover productos ecológicos, sino también de optimizar los procesos para ser más eficientes.
  8. Las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas en muchos países.
  9. En un mercado saturado, las empresas que adoptan el marketing verde pueden diferenciarse de la competencia.
  10. Los empleados, especialmente las nuevas generaciones, prefieren trabajar para empresas que demuestren responsabilidad social y ambiental.
  11. Al reducir la contaminación y promover productos más saludables, las empresas pueden contribuir al bienestar general de la comunidad.
  12. Las empresas que se comprometen con el marketing verde suelen ser más transparentes en sus procesos y prácticas.
  13. Los productos ecológicos y sostenibles tienen una demanda creciente en mercados globales.
  14. Las empresas que implementan prácticas sostenibles reducen su dependencia de recursos escasos y vulnerables a cambios en las políticas y mercados internacionales.
  15. Mejora de la reputación y la imagen de marca: La implementación de prácticas empresariales sostenibles y la promoción honesta de estas prácticas mejoran la imagen y la reputación de una empresa.
  16. Aumento de la lealtad del cliente: Los consumidores con sensibilidad hacia los asuntos sociales se muestran más leales a una empresa comprometida con la sostenibilidad y con el bienestar social y ambiental.
  17. Mejora del valor de la marca: La sostenibilidad se ha convertido en un factor importante para los consumidores al tomar decisiones de compra.
  18. Las empresas y negocios se pueden ganar la confianza y lealtad de sus clientes.
  19. Pueden diferenciarse y destacar su marca frente a la competencia.
  20. Permite producir productos basados en las técnicas de reciclaje.
  21. Ayuda a ahorrar energía.
  22. Reduce el uso de componentes que son agentes contaminantes.
  23. Permite la creación y aplicación de innovaciones.
  24. Contribuye al crecimiento de los negocios y empresas a largo plazo.
  25. Ayuda a obtener más ingresos.

En primer lugar, mejoran su imagen al mostrar su compromiso con la sostenibilidad. Esta mejora de la percepción del público puede conducir a un aumento de la lealtad de los clientes y, en última instancia, a un aumento en las ventas. Además, el Green Marketing atrae a los consumidores conscientes que desean apoyar empresas que comparten sus valores.

¿Cómo hacer Marketing Ecológico?

Existen distintas estrategias que permiten cumplir con las características distintivas del marketing verde. Algunas de estas son:

  1. Desarrollar productos sostenibles. Es importante minimizar el consumo de recursos y la generación de residuos a la hora de fabricar algo, para finalmente comunicarlo al público efectivamente.
  2. Establecer un precio justo en el que todas los elementos de la cadena de producción salgan beneficiados y no solo los intermediarios.
  3. Cambiar a embalajes sustentables. Emplear botellas o envolturas recicladas, reciclables o biodegradables es una excelente forma de sumarse a esta corriente y sumar consumidores socialmente responsables.
  4. Conseguir que los productos estén avalados por certificaciones ambientales, como la ISO 14001. Esto ayudará a los consumidores a darse cuenta de que una marca es en realidad ecológica y no solamente ha realizado greenwashing, y es que no todo lo verde vale.
  5. Participar en eventos y acciones que promuevan la defensa del medioambiente. Campañas de reciclaje, concienciación ambiental, recogidas de basura, etc. En este ámbito, es particularmente importante comprender qué es el marketing con causa y qué ventajas tiene.
  6. Omitir materiales impresos durante la promoción de un producto o servicio y optar por el marketing electrónico.
  7. Emplear tintas biodegradables en la promoción de una marca. Esto evita la contaminación ambiental.
  8. Promover el consumo responsable. Consiste en ofrecer productos destinados a durar en el tiempo, así como la cultura de la reutilización, para que se compre solo aquello que sea necesario.

Desventajas del Marketing Verde

Tal y como esta estrategia de marketing aporta muchas ventajas a la empresa, también hay una serie de desventajas que cabe mencionar:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  1. Adaptar todo el proceso de producción e innovar en los procesos conlleva muchos gastos adicionales que algunas personas no están dispuestas a llevar a cabo. Además, los productos que forman parte de la etiqueta ecológica suelen ser más caros y algunos consumidores no están dispuestos a pagar su precio.
  2. Algunos proveedores quieren seguir con las técnicas y servicios de siempre, y eso puede ser problemático a la hora de negociar con ellos. Los productos o servicios responsables son más difíciles de conseguir, de modo que hay menos proveedores con los que poder contar.

El Riesgo del Greenwashing

A pesar de sus beneficios, el Green Marketing enfrenta desafíos significativos, uno de los cuales es el greenwashing. Greenwashing se refiere a la práctica de hacer afirmaciones exageradas o falsas sobre la sostenibilidad de un producto o empresa. La autenticidad es clave en el Green Marketing. Las marcas deben comprometerse genuinamente con la sostenibilidad en lugar de simplemente saltar a la tendencia.

Esta práctica recibe el nombre de greenwashing.Para ello, se emplean términos como verde o natural al momento de describir los productos, haciendo uso del color verde o símbolos medioambientales tales como hojas o árboles en los envases.Además, promueven estudios o estadísticas engañosas en las que se apoyan de mensajes de marketing verde, así como se presentan medidas para reducir costes que están motivados por la sostenibilidad medioambiental.

Este tipo de acciones antes mencionadas resultan engañosas para los consumidores, pudiendo poner en riesgo la salud de un negocio o empresa. Un ejemplo de estas malas prácticas de marketing se puede observar con la marca Volkswagen, cuyo coste de las acciones se desplomó más del 50 % y demoró cerca de 6 años en poder recuperarse por completo debido a que falsificaron los informes de emisiones de sus vehículos.

Así pues, si en tus planes está concebir una estrategia de marketing verde en tu negocio o empresa, asegúrate de que sean reales las afirmaciones que hagas acerca de tus productos.

Ejemplos de Marketing Verde

Algunos ejemplos de campañas de marketing sostenible en empresas son:

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • Toyota. Al decantarse por la motorización híbrida ha logrado establecerse como una de las marcas líderes con menos emisiones de dióxido de carbono. Esto ha hecho que se consolide dentro del mercado y la mente de los consumidores como una marca que apuesta por la responsabilidad social corporativa.
  • Lanjarón. Esta marca española lanzó en 2019 un nuevo envase totalmente reciclable y totalmente reciclado.
  • Too Good To Go. Existen diversas campañas en televisión y en redes de esta aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos, que cada día suma más marcas y consumidores de productos que están a punto de tirarse, pero todavía son consumibles.
  • Lefrik. Esta marca crea mochilas y accesorios de viaje empleando materiales reciclados, por lo que es completamente vegana.
  • Wallapop. Esta plataforma está centrada en crear conciencia entre los consumidores para que decidan dar una segunda vida a los objetos, ya sea vendiéndolos o comprándolos. Así, promueve el consumo responsable.
  • Patagonia. La marca no solo produce ropa duradera, reduciendo así la necesidad de reemplazos frecuentes, sino que utiliza botellas de plástico recicladas para crear sus chaquetas y camisetas. Esto no solo reduce la demanda de plástico virgen, sino que también destina una parte de sus ganancias a causas ambientales.
  • Tesla. Tesla ha logrado convertirse en un símbolo de innovación sostenible y ha inspirado a otras marcas a seguir su ejemplo.
  • Starbucks. La marca lanzó una campaña global para abordar la crisis de los residuos plásticos y alentar a los consumidores a traer sus propias tazas reutilizables. Esta estrategia no solo resuena con los clientes, sino que también refuerza la imagen de Starbucks como una marca comprometida con el medio ambiente. Es más se ha comprometido a fomentar prácticas agrícolas sostenibles y a garantizar que sus granos de café sean obtenidos de manera ética y responsable.
  • Nestlé. Esta reconocida empresa ha enfocado su estrategia de eco marketing en los envases, teniendo un compromiso de hacer que, para el año de 2025, estas sean 100 % reciclables.
  • PepsiCo. Para ello, trabaja de la mano con los agricultores con el fin de poder monitorear la utilización del agua y emisiones de dióxido de carbono para maximizar el rendimiento.
  • IKEA. Aplica muchas tácticas y fuentes para gestionar los residuos y renovar la energía. Emplea paneles solares en el 90% de sus edificios y parques eólicos para generar energía. Además, ha plantado millones de árboles, pudiendo destacar el hecho de que tan solo envía a vertederos el 15% de sus residuos.
  • Ethical Time. Su equipo estudia minuciosamente los proveedores, materiales, transporte y lugar de confección de las prendas.
  • Hemper. Hemper es una marca de complementos fabricados artesanalmente en Nepal que utiliza el cáñamo salvaje como principal materia prima. Además, colaboran con artesanos locales a través de técnicas que preservan el ecosistema del entorno.
  • Holaluz. Holaluz es una pequeña empresa que produce energía a través de fuentes eólicas, hidráulicas, solares, biogás y biomasa.
  • Gratix. Sus clientes pueden pedir o donar productos usados mediante una app. Además, si las entregas requieren transporte, se hacen a través de bicicletas o coches eléctricos.
  • Ecoalf. Con su iniciativa Upcycling the Oceans la empresa colaboró con pescadores del mediterráneo para recoger la basura del mar y convertirla en hilo de primera calidad.

Conclusión

Gracias a la implementación del marketing ambiental las empresas logran diferenciarse de sus competidores, pero también contribuyen a un futuro mejor. En definitiva, el Green Marketing se ha convertido en una poderosa herramienta para las marcas que desean destacar en un mercado competitivo y consciente que es el medio ambiente. Al centrarse en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, las empresas pueden no solo ganar clientes, sino también contribuir a un futuro más verde.

tags: #marketing #verde #definicion