Ideas para Emprender en Nicaragua

Un mercado actual brinda una variedad de oportunidades de inversión para quienes estén listos a lanzarse al camino del emprendimiento. El principal requisito para emprender es comprometernos con todo el proceso que iniciar un negocio propio implica, y no el dinero, como erróneamente se piensa. Esto es porque de nada nos vale tener la inversión inicial si no sabemos qué hacer con ella, pues no hemos planificado el proceso de inicio para hacer que nuestra idea de negocios sea rentable.

Negocios e Inversiones en Nicaragua

Nicaragua es un país bastante rico en cuanto a recursos naturales se refiere. Por ello es que una opción para invertir es el sector de materias primas. Una opción excelente para invertir en las commodities es hacerlo invirtiendo en ETFs de materias primas. Crea un negocio online para compra y venta de monedas y lingotes de metales preciosos específico para Nicaragua.

Ahora bien, sí que encuentro sitios que hablan bastante bien de invertir en vivienda en Nicaragua (al menos en 2023), por lo que imagino que se trata de un mercado bastante atractivo, y es algo que me sorprende, pues mi opinión es que con Ortega el mercado de vivienda en Nicaragua se convertiría en un desastre completo - similar al de Venezuela - y la gente no estaría interesada en ir a vivir allí. Pero por alguna razón, no ha sido así, y Nicaragua ha estado atrayendo bastante interés inversor. No obstante, en un país que tontea tanto con el marxismo yo tendría mucho cuidado antes de invertir.

Una de las más populares es comprar un inmueble para alquilarlo permitiéndonos así tener un flujo constante de efectivo. Que casi no hay datos estadísticos sobre el mismo, y los únicos sitios oficiales que podrían hacer estadísticas, apenas publican nada.

Restaurantes de comida nicaragüense: el que sepa montar un buen restaurante en un sitio con demanda, puede hacer un negocio muy bueno. Tiendas de regalos y souvenirs: igual que lo anterior, si podemos montar tiendas los primeros en destinos turísticos en crecimiento, podríamos hacernos con un negocio muy bueno.

Lea también: Éxito Emprendedor

Oportunidades en el Mercado Financiero

Fundada durante la liberación de los mercados en el año de 1990, la bolsa de valores de Nicaragua se ha vuelto una de las mejores formas de invertir en este mercado. Mercado primario, mercado secundario, renta variable, mercado de deuda, valores extranjeros y acciones son algunos ejemplos de los instrumentos disponibles. La falta de variedad de empresas en la Bolsa de Valores de Nicaragua obliga a muchos inversionistas en el país centroamericano a buscar otras opciones. Para ello, el invertir en bolsas extranjeras de países latinos como la Bolsa Mexicana de Valores o en las más grandes como la de Nueva York, se vuelve una gran alternativa.

Actualmente, existen plataformas como Interactive Brokers o Firstrade las cuales te permiten invertir en las principales bolsas de valores del mundo. Pues no es una alternativa muy fácil para crear negocios, o al menos así lo parece a primera vista. Crear una casa de bolsa tradicional no es fácil y requiere de una experiencia y capital importantes.

Al igual que pasa con las acciones, las criptomonedas, los activos digitales y fondos de inversión, los derivados están disponibles en un Bróker online, brokers de CFDs, Brokers de Forex o Brokers de futuros. Invertir en derivados es algo que no recomiendo como negocio, pues la gran mayoría van a perder. Recuerda que tu capital está en riesgo al invertir. Invertir en Bitcoins.

Apoyo al Emprendimiento Juvenil

En diciembre de 2022 empezó un nuevo proyecto social: el Programa de apoyo al empleo y el emprendimiento de jóvenes vulnerables, en 5 departamentos de Nicaragua, con la colaboración de Fundación ”la Caixa”. En un contexto en que un 40% de la población joven en Nicaragua no tiene acceso a un trabajo estable, este proyecto busca facilitarles su inserción laboral, ya sea a través del emprendimiento o el acceso a un trabajo digno. Esto se consigue a través de formaciones en distintas disciplinas creadas para adaptarse, en la medida de lo posible, a las necesidades del país y las demandas del sector empresarial.

Cabe destacar, además, que el 50% de los jóvenes que forman parte de este proyecto son mujeres, con el fin de impulsar la igualdad de oportunidades. Hasta la fecha, 140 jóvenes ya han asistido a las dos primeras formaciones online, que se han impartido en el sitio web nicaraguadbd.net, diseñado e implementado especialmente para el proyecto. Con ello, se les quiere formar en habilidades técnicas (asistente administrativo, auxiliar de caja, gestor de almacenes) y en habilidades blandas (Conociendo mi personalidad, autoestima, resolución de conflictos, inteligencia emocional, gestión del tiempo, trabajo en equipo y manejo del estrés,).

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Todas ellas las han impartido consultores cualificados, muchos de ellos pertenecientes a la Asociación Prosperidad (Asociación de empresarios). El proyecto, además, también cuenta con prácticas laborales (Formación Dual) en empresas de la Asociación Prosperidad, formalizadas a través de acuerdos.

Por otro lado, también se trabaja en la formación específica para desarrollar modelos de negocios con el fin de fomentar el emprendimiento. Para ello, un consultor les orienta para crear modelos de negocio innovadores con enfoque de Economía Naranja. Ésta hace referencia a iniciativas, por ejemplo, en el sector audiovisual, musical, gastronómico o turístico digital, lo que permite también aprovechar la riqueza cultural que ofrece el país.

Los jóvenes, una vez tengan su modelo de negocio diseñado, recibirán también formación en comercio online. A lo largo del programa, las distintas acciones y formaciones se complementan con el acompañamiento en la inserción laboral y el apoyo en el acceso al mercado para los emprendimientos. Este proyecto no solo ayuda a promover el empleo y emprendimiento en jóvenes vulnerables, sino también a fortalecer el tejido empresarial en los departamentos de Nicaragua en que se lleva a cabo. Se pone en contacto a empresarios comprometidos con los jóvenes que forman parte del programa, para quienes desempeñan un papel de mentores y guías. Con ello, se crean vínculos entre emprendedores ya establecidos y los nuevos emprendedores.

Jonathan Josué que asiste a la formación “Emprendimiento con propósito” en la ciudad de Managua ha contagiado su entusiasmo y sus ganas de aprender a sus compañeros: “Muchos jóvenes en este país necesitan el apoyo, mediante capacitaciones e información, que les ayude a elevar su autoestima, y que a su vez puedan tener y mejorar sus capacidades para el empleo y para el autoempleo.

Historias de Éxito

Hoy hablamos con Carles Navarro, emprendedor, creador de Vive Distinto y referente en vida nómada y emprendimiento digital. En esta entrevista, Carles comparte cómo pasó de tener negocios físicos en Nicaragua a reinventarse como nómada digital, tras vivir una guerra civil, perderlo todo y empezar de nuevo.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Así que con Carles Navarro hablaremos de emprendimiento, de libertad financiera, de inversiones, de vivir viajando, de construir negocios alineados a tu propósito y mucho más. Carles Navarro nos comparte cómo el deseo de construir una vida con propósito lo llevó a emprender, invertir y rediseñar su vida después de momentos muy duros.

Ideas Adicionales para Emprender

  • El blog es la idea de negocio más básica de negocio online. Si te preguntas cómo rentabilizar la creación de contenidos de los que se nutre tu blog la solución está en la publicidad, una publicidad segmentada y bien pagada que te generará ingresos.
  • El de segunda mano es un sector en auge que nació al calor de la crisis económica y aún hoy día se mantiene.

tags: #como #emprender #en #nicaragua #ideas