Máster Universitario en Iniciativa Empresarial: Plan de Estudios y Oportunidades

El Máster en Iniciativa Empresarial: Análisis y Estrategias está orientado a responder a los retos clave al que se enfrentan las empresas y sus gestores en un mundo globalizado.

En este contexto, la innovación y el emprendedurismo son las dos caras de una misma moneda, donde las ideas fluyen y se materializan de forma vertiginosa y donde la eficiencia en su aplicación y desarrollo son fundamentales para el éxito empresarial.

La innovación es un elemento clave de la competitividad. Más concretamente, la innovación empresarial pretende aplicar nuevos y exitosos modelos de negocios y, en su caso, desarrollar mejoras en negocios existentes. Este planteamiento no es exclusivo de grandes organizaciones empresariales.

Perfil de Ingreso Recomendado

Atendiendo a las características personales y académicas (capacidades, conocimientos, intereses) el perfil de ingreso recomendado para las personas que deseen cursar el Máster en Iniciativa Empresarial es el de personas motivadas y con iniciativa, con un alto interés por adquirir una formación avanzada y especializada sobre las condiciones económicas, financieras, institucionales y sociales necesarias para que la innovación empresarial sea económica, social y medioambientalmente sostenible.

En definitiva, personas que quieran desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la innovación empresarial y que necesiten para ello una base teórica sólida de carácter científico, además de las herramientas necesarias para su aplicación.

Lea también: Éxito con Marketing de Contenidos

En cuanto a los conocimientos, el Máster en Iniciativa Empresarial es un Máster de empresa, lo que implica que es el cauce natural para continuar la formación de los graduados de titulaciones relacionadas con la economía, administración y dirección de empresas u otros estudios con cierta formación económica.

Requisitos de Idioma

Por otro lado, aunque no se establecen pruebas de acceso especiales, los estudiantes interesados en este programa han de tener un dominio de la lengua inglesa suficiente como para poder comprender textos científicos, ser capaces de redactar documentos y recensiones y comunicarse con cierta fluidez.

Por ello, para ser admitido en este Máster, el alumno deberá acreditar estar en posesión del nivel B1 de inglés conforme a los criterios establecidos por la Universidad de Castilla-La Mancha en el Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2010. En ese caso, el documento acreditativo lo tendrá que presentar el estudiante junto a la solicitud de admisión.

Formación Complementaria

La Comisión Académica del Máster podrá acordar exigir para los antiguos diplomados en Ciencias Empresariales o titulaciones afines una formación complementaria no inferior a 30 créditos que realizarán fuera del programa del Máster a partir de asignaturas del Grado de ADE.

Igualmente, la Comisión Académica del Máster podrá acordar la realización de formación complementaria para aquellos estudiantes que accedan desde titulaciones distintas de la licenciatura o grado en Administración y Dirección de Empresas o titulaciones afines.

Lea también: Formación Gratuita en Marketing

Para estos estudiantes, la Comisión valorará, visto el curriculum del alumno, si su formación previa permite garantizar un nivel mínimo de conocimientos en estas materias, y no es necesario cursar complementos formativos previos.

Proceso de Preinscripción y Matrícula

Este Máster permite admisión/matrícula condicionada. La SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN se realizará exclusivamente on-line.

Accede a la aplicación web de Preinscripción para cumplimentar tu solicitud, donde podrás consultar las instrucciones facilitadas para este proceso y la documentación requerida para el acceso al Máster deseado. Si todo está correcto conforme a lo requerido, la UGAC validará tu solicitud.

La matrícula formalizada quedará pendiente de presentar en la UGAC del Campus correspondiente, antes del 31 de octubre de 2025, los originales y copias de los documentos incluidos en tu Preinscripción, a fin de comprobar la veracidad de los datos de acceso.

Revisa la web del Máster en el que estés interesado/a.

Lea también: ¿Vale la pena el Máster en Marketing Digital de EAE?

Modalidad y Calendario

El Máster en Iniciativa Empresarial se imparte en modalidad semipresencial.

PRIMER CUATRIMESTRE. PRIMER CUATRIMESTRE.

SEGUNDO CUATRIMESTRE. SEGUNDO CUATRIMESTRE.

Calendario de Evaluación: Aunque en el Máster en Iniciativa Empresarial prima la evaluación continua a partir de las distintas actividades desarrolladas durante el curso, determinadas asignaturas prevén la posibilidad de realizar una prueba final de evaluación. Ésta tendrá lugar en la semana posterior a la finalización de la docencia de cada bloque de asignaturas.

Recursos e Instalaciones

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real cuenta actualmente con 11 aulas, 3 seminarios, un salón de grados, una sala de juntas y una sala de prácticas y presentaciones. Todas las aulas disponen de equipamiento informático (ordenador portátil, conexión a Internet y cañón vídeoproyector) y audiovisual completo.

Además de las aulas descritas, la Facultad tiene distribuidas en diferentes espacios comunes, 15 mesas de estudio y trabajo que posibilita la reunión de los alumnos y la realización de tareas en grupo.

Depende de la Biblioteca General del Campus de Ciudad Real y cuenta con 243 puestos de lectura y un fondo bibliográfico de más de 50.000 ejemplares, gran parte de los cuales están colocados en libre acceso, ordenados por materias. El horario de la Biblioteca es de lunes a viernes de 9’00 a 21’00.

Con carácter general, en cada curso académico se establecerán dos convocatorias de defensa de los Trabajos Fin de Máster, una en julio y otra en octubre.

Cualquier alumno de la UCLM tiene a su disposición una serie de recursos y servicios que le permitirán recopilar toda la información necesaria para el adecuado desarrollo de su vida académica. Igualmente, el alumno que se matricule en el Master en Iniciativa Empresarial tendrá derecho a una cuenta de correo electrónico, bien manteniendo aquella de la que disponían en nuestra Universidad mientras estudiaba el grado, bien creando una nueva.

Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE): a través del cual podrán acceder a bolsas de empleo, asesoramiento y orientación laboral, aula permanente de autoempleo, información académico-laboral, o visitar el foro UCLM Empleo que anualmente se convoca con carácter rotatorio en cada uno de los campus y que se constituye como un punto de encuentro imprescindible entre el mundo académico y el profesional.

Salidas Profesionales

Tras completar este Máster Oficial en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras, podrás trabajar en empresas emergentes o empresas ya constituidas que quieran fomentar el I+D+i dentro de su organización. También podrás emprender y fundar tu propia empresa innovadora.

Las habilidades que adquirirás te permitirán:

  • Resolver problemas relacionados con la dirección estratégica, financiera y comercial en empresas innovadoras y de base tecnológica.
  • Gestionar equipos de personal para potenciar su motivación y espíritu innovador.
  • Analizar, diseñar y desarrollar estructuras y procesos innovadores para las empresas.
  • Aplicar técnicas para generar ideas de negocio beneficiosas para la empresa.
  • Analizar y desarrollar procesos tecnológicos en la empresa para aumentar su eficiencia o para gestionar proyectos de I+D.
  • Buscar fuentes de financiación para la gestión de proyectos empresariales.

El informe elaborado por Adecco sobre la oferta y la demanda de trabajo en España revela que el ámbito de la administración de empresas es en el que más candidatos con estudios de posgrado se requieren, superando el 25%. Las Tecnologías de la Ciencia y la Información se sitúan en segundo lugar, por encima del 10%. Por lo tanto, las perspectivas de las personas tituladas en este Máster son favorables, al tratarse de unos estudios que abarcan ambas áreas.

Plan de Estudios Detallado

El plan de estudios del Máster se estructura en los siguientes módulos:

  • Módulo I: Emprender. La Realidad Económica y Empresarial. Economía española. Canales de la evolución empresarial.
  • Módulo II: Análisis Sectorial.
  • Módulo III: La Idea de Negocio.
  • Módulo IV: Modelos de Negocio. Internet. Herramientas 2.0. La nueva economía de las redes inteligentes.

Contenidos Específicos

El programa también abarca los siguientes aspectos clave:

  • El plan de marketing. Estudio del mercado objetivo. La competencia. Benchmarking. Atención al cliente.
  • Diseño del producto. Decisiones acerca del precio. Elección del canal de distribución.
  • El plan de recursos humanos. Organización y jerarquía. Reclutamiento y selección. Formación. Análisis de puestos de trabajo. Motivación y liderazgo. Comunicación.
  • El plan económico financiero. Balance y cuenta de resultados. Presupuesto de tesorería. Punto muerto.
  • El plan de operaciones. Localización. Decisiones de capacidad. Distribución en planta. Diseño del proceso productivo. Equilibrado de la cadena. Calidad.

tags: #master #universitario #iniciativa #emprendedora #y #creacion