Mercado Medieval de Alcalá de Henares: Un Viaje al Siglo de Oro

Los mercados temáticos se han convertido en eventos atractivos en toda España, y Alcalá de Henares, ciudad natal de Miguel de Cervantes y declarada Patrimonio de la Humanidad, alberga uno de los más importantes de Europa: el Mercado Cervantino.

Historia y Significado del Mercado Cervantino

El Mercado Cervantino, también conocido como Mercado del Quijote, se celebra desde 1999 y forma parte de la Semana Cervantina, una festividad que conmemora la partida bautismal de Cervantes, conocido como el "Manco de Lepanto" y el "Príncipe de los Ingenios". Esta festividad ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Durante la Semana Cervantina, que generalmente tiene lugar en octubre, Alcalá de Henares se transforma en un escenario del Siglo de Oro. El casco histórico se llena de artesanos, caballeros y damas, recreando el ambiente de la época. La última edición contó con más de 200.000 asistentes, consolidándose como una de las citas culturales más importantes de España.

Según la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, esta celebración se está convirtiendo en "uno de los motores del desarrollo económico más estratégicos e influyentes de nuestra ciudad", y se están dando pasos para su internacionalización.

¿Qué ofrece el Mercado Cervantino?

El Mercado Cervantino es mucho más que un simple mercado; es una inmersión en el pasado. El atractivo turístico del Mercado Cervantino se suma al innegable interés que suscita Alcalá de Henares en sí misma. En 1998, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad, definiéndola como un lugar donde "se respira todavía el espíritu del Siglo de Oro".

Lea también: Recreación Histórica en Los Alcázares

Con la esencia del siglo XVI, la plaza de San Diego mantiene sus tascas para comer y beber, esperando a los estudiantes que salen de la Universidad Cisneriana. El Mercado Cervantino se desarrolla temáticamente en el siglo XVI, pero está dispuesto como la villa de Alcalá de Henares de un siglo antes.

El Mercado Cervantino ofrece una rica oferta cultural, histórica y de entretenimiento, siendo la excusa perfecta para una escapada en el tiempo. El casco antiguo se transforma en un bullicioso escenario renacentista, con actores, artistas y artesanos vestidos con trajes de la época, recreando escenas y personajes de la obra de Cervantes.

Actividades y Atracciones

  • Puestos de artesanía: Más de 300 puestos ofrecen productos artesanales, alimentos tradicionales, joyas, textiles y otras creaciones inspiradas en la época.
  • Espectáculos: Música, danza y teatro se suceden en diferentes escenarios al aire libre, creando un ambiente festivo.
  • Talleres interactivos: Actividades para aprender sobre la historia y la cultura de manera divertida.
  • Casa Natal de Cervantes: Visitas a la casa natal del escritor, con exposiciones sobre su vida y obra.
  • Justas Medievales: Recreaciones de combates caballerescos que tienen lugar en la Huerta del Palacio Arzobispal.
  • Campamento de los Tercios Viejos: Recreación histórica de un campamento militar español del siglo XVI.

Gastronomía Medieval

En el Mercado Cervantino, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía típica del Siglo de Oro, como embutidos, quesos, panes, vinos y dulces, preparados siguiendo recetas tradicionales.

Espectáculo de las Justas de Caballería

Uno de los puntos culminantes de la Semana Cervantina son los Torneos de Caballería, que se celebran en varias sesiones a lo largo de la semana. En la Huerta del Palacio Arzobispal tendrán lugar los Torneos de Caballería. Verdaderos espectáculos de destreza y un derroche de adrenalina. “Las justas de Barataria”, como salidas de la imaginación de Miguel de Cervantes y de su pluma y su espada, traerán en cada espectáculo grandes dosis de emoción.

Estos torneos recrean los famosos combates caballerescos en los que dos contendientes armados con lanzas se enfrentaban para demostrar destreza y honor.

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

El Campamento de los Tercios Viejos

Para los entusiastas de la historia militar, el Campamento de los Tercios Viejos de infantería española es una parada obligatoria. Los Tercios Viejos de infantería mantuvieron a raya a medio mundo durante más de siglo y medio. Durante más de siglo y medio, los Tercios Viejos defendieron los intereses del Imperio Español por todo el mundo.

Alcalá de Henares: Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Alcalá de Henares es mucho más que el Mercado Cervantino. Ubicada al noreste de la Comunidad de Madrid, fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1998. La ciudad ofrece una mezcla única de historia, cultura y entretenimiento que la convierte en un destino ideal para un fin de semana largo.

Tabla Resumen del Mercado Cervantino

Aspecto Descripción
Nombre Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
Ubicación Alcalá de Henares, Madrid, España
Fecha Octubre (Semana Cervantina)
Motivo Celebración de Miguel de Cervantes y su obra
Actividades Artesanía, gastronomía, espectáculos, recreaciones históricas, torneos medievales
Asistencia Más de 200.000 visitantes

El Mercado Cervantino es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de Cervantes y su legado literario. Es una celebración que honra la memoria de Miguel de Cervantes y su contribución inigualable a la literatura mundial, mientras brinda a los participantes una experiencia cultural y gastronómica inolvidable en el corazón de una ciudad con una rica historia y tradición.

Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria

tags: #mercado #medieval #alcala #de #henares #historia