Mejores Prácticas de Email Marketing para el Éxito de tus Campañas

En la actualidad, el email marketing sigue siendo una herramienta poderosa para comunicarse con clientes y prospectos, impulsando tanto el marketing como las ventas. Sin embargo, para que tu estrategia sea efectiva, es crucial adoptar las mejores prácticas que aseguren la entregabilidad de tus correos y fomenten una interacción positiva con tus suscriptores.

Correos Electrónicos de Bienvenida: La Primera Impresión Cuenta

Cada vez que alguien se une a tu lista de correo, se presenta una valiosa oportunidad. A menudo subestimados, estos correos electrónicos son una de las formas más eficaces de captar y retener nuevos suscriptores desde el principio.

Un correo electrónico de bienvenida es simplemente el primer mensaje que envías a los nuevos suscriptores, usuarios o clientes después de que se hayan unido a tu lista de correo, hayan comprado un producto o se hayan suscrito a tu servicio. Sin embargo, un correo electrónico de bienvenida es algo más que una simple confirmación de su suscripción o compra. Es tu oportunidad de causar una buena primera impresión.

Beneficios de los Correos de Bienvenida

  • Los clientes los esperan: En promedio, el 74% de las personas esperan recibir un correo electrónico de bienvenida poco después de unirse a una lista de correo electrónico.
  • Son extremadamente eficaces e impulsan la interacción: Los estudios demuestran que los correos electrónicos de bienvenida ofrecen resultados impresionantes, como 4 veces más aperturas (una tasa media de apertura del 50%) y 5 veces más clics (una tasa media de clics del 14,4%) en comparación con las campañas de correo electrónico normales.

Para maximizar el impacto de sus correos electrónicos de bienvenida, es importante enviarlos inmediatamente después de que alguien se suscriba a tu lista de suscriptores o, como muy tarde, en un plazo de 24 horas. Esto ayuda a mantener tu marca en el top of mind y reduce significativamente las posibilidades de que pierdan interés o incluso olviden por qué se suscribieron a tu correo electrónico.

Además, crea contenido a medida que resuene con los intereses de tu audiencia o la forma en que se han suscrito. Puedes segmentar tu audiencia en grupos que te parezcan relevantes y crear correos de bienvenida diferentes para cada uno de ellos.

Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones

Elementos Clave de un Correo de Bienvenida Exitoso

  1. Asunto Atractivo: El asunto es uno de los elementos más importantes del mensaje de bienvenida, ya que es lo primero que ven los destinatarios. Para que sea eficaz y llame la atención, que sea claro, corto (sobre todo para que se vea mejor en los móviles) y que dé una pista de lo que los suscriptores pueden esperar de usted. Además, siempre que sea apropiado, considera la posibilidad de utilizar emojis, ya que pueden hacer que tus correos electrónicos sean más atractivos y atractivos visualmente.
  2. Tono de Voz Consistente: Para ello, asegúrate de mantener el mismo tono de voz que en tu sitio web, redes sociales y otros canales.
  3. Contenido Conciso y Valioso: Por regla general, no abrumes a tus lectores con demasiada información. Comparte sólo la información esencial que necesiten. A la gente le gusta saber qué esperar y si dedicar tiempo a su contenido merecerá la pena.
  4. Entrega de Lead Magnet: Si has utilizado un lead magnet para animar a los suscriptores a suscribirse -como un eBook, una guía, un episodio exclusivo de podcast, una muestra de diseño o un código de descuento-, ahora es el momento perfecto para cumplir esa promesa. Por ejemplo, si eres un consultor de moda, un asunto como: «¡Bienvenido a bordo!
  5. Integración con Redes Sociales: Los correos electrónicos de bienvenida pueden formar parte de una estrategia de marketing más amplia e integrada. Utilízalos para invitar a los suscriptores a conectar contigo fuera del correo electrónico integrando tus canales de redes sociales en tus correos.
  6. Llamada a la Acción (CTA) Clara: Asegúrate de que tus suscriptores sepan qué acción quieres que realicen a continuación añadiendo un botón de llamada a la acción (CTA) o un texto con hipervínculo que sea obvio y directo. También es una buena práctica colocarla por encima del pliegue, para que los lectores puedan verla aunque no lean todo el mensaje.
  7. Opción de Darse de Baja: Aunque darse de baja sea probablemente lo último que quiera que hagan los destinatarios, es imprescindible añadirla a tus correos electrónicos de bienvenida. Demuestra que eres transparente y también es una forma eficaz de garantizar que tu lista de suscriptores contenga solo destinatarios que estén realmente interesados en tu contenido.
  8. Mensaje Personal del Fundador: Hazlo más personal incorporando un cálido mensaje del fundador de la empresa.
  9. Recursos Adicionales: Continúa ofreciendo recursos adicionales, líneas de productos o cualquier otra cosa que consideres adecuada para incitar a los suscriptores a explorar más tu marca y hacer que su proceso de incorporación sea más fluido.
  10. Oferta Especial para Nuevos Suscriptores: Cuando una persona se suscribe a tu boletín de noticias pero aún no ha realizado ninguna compra, es una buena forma de captar su atención inmediatamente y ofrecerle una oferta especial o un código de descuento para animarle a realizar su primera compra.
  11. Explicación del Proceso de Incorporación: Aquí tienes otro ejemplo de correo electrónico de bienvenida a un nuevo suscriptor que también es un buen ejemplo para explicar los pasos del proceso de incorporación.
  12. Misión de la Empresa: Si tu empresa o proyecto tiene una misión, no dejes de indicarla en tu correo de bienvenida. Además, puedes añadir autenticidad con una nota del fundador y animar a la acción con una CTA visible.
  13. Entrega Inmediata del Lead Magnet: Si creas tu lista de correo electrónico con un lead magnet para clientes potenciales, como una guía, un curso o una hoja gratuitos, el correo electrónico de bienvenida debe entregar el contenido descargable gratuito prometido de inmediato. Para que sea más sencillo, añade un botón o un enlace visible al principio de tu correo electrónico de bienvenida, agradece al suscriptor su interés y proporciona más detalles sobre cómo le beneficiará el contenido gratuito. Es un buen detalle sugerir también otros recursos relevantes.
  14. Explicación del Contenido del Blog: Cuando una persona se suscribe a tu blog, es una buena práctica explicarle brevemente qué puede esperar de él en el futuro. Podrías añadir información sobre los temas y asuntos sobre los que más piensas escribir, la frecuencia con la que pueden esperar nuevos contenidos tuyos y algunas entradas populares para que se inicien.

Optimización del Contenido del Correo Electrónico

En la actualidad cada persona recibe cientos de correos electrónicos buscando captar su atención. Para destacar, es fundamental optimizar el contenido de tus correos:

  • Asunto Atractivo: A lo largo del día tus correos electrónicos deben competir por la atención de los destinatarios contra muchas otras apps y notificaciones. Por eso es importante escribir un asunto atractivo que haga que tus mensajes se lean.
  • Personalización: Tus clientes desean recibir un trato verdaderamente único. Y, aunque no es posible enviar un correo electrónico distinto a cada uno, sí puedes personalizar el contenido para llamar su atención. Aprovecha los datos que posees de ellos para adaptar los mensajes.
  • Llamada a la Acción (CTA) Clara: Con cada correo electrónico que envíes, piensa en cómo quieres que reaccionen los clientes cuando lo abran. ¿Quieres que visiten tu tienda online para ver las ofertas? ¿Que confirmen su asistencia a un evento? Incluye en el correo un enlace o botón que llame a la acción (lo que se conoce como call to action o CTA en inglés) que les incite a responder, idealmente utilizando un verbo en imperativo.

Diseño del Correo Electrónico

  • Colores Llamativos y con Contraste Alto y Botones Grandes.
  • Texto ALT Descriptivo para las Imágenes, HTML Semántico y Estructuras de Encabezado Adecuadas.
  • Menos es Más.
  • Mantén las Líneas de Asunto Cortas (menos de 50 caracteres) y Atractivas.
  • Además, Es Conveniente Utilizar Fuentes Seguras Para La Web Con Tamaños Entre 10 Y 12 Puntos.

Segmentación y Personalización Avanzada

No me refiero a aquello de “Hola *|FNAME|* Tenemos una oferta exclusiva para ti”. Obtener el nombre y los apellidos de un suscriptor es demasiado sencillo y si es todo en lo que vas a basar tu estrategia de personalización te estás quedando en algo demasiado superficial.

De lo que hablo es de ir a un nivel más profundo al que sólo se puede llegar gracias a la segmentación. Es imprescindible que obtengas listas que tengan una gran coherencia. Tiene que estar formadas por usuarios que estén relacionados directamente por alguna variable estratégica. Puedes tener listas con diversos periodos de inactividad (1-3-6-12 meses) y plantear estrategias diferentes.

Caben tantas segmentaciones como factores intervengan en la conversión. Piensa que cuanto más ajustes tus listas de correo mejor podrás orientar cada elemento de tu campaña.

Segmenta tu lista por criterios de: temática, periodicidad de envío, edad, ubicación, etc.

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

Entregabilidad del Correo Electrónico: Asegurando que tus Mensajes Lleguen a la Bandeja de Entrada

El envío de correos electrónicos sigue siendo una herramienta importante para comunicarse con sus clientes y, por tanto, para desarrollar su marketing y sus ventas. Pero si un determinado porcentaje de sus correos electrónicos no llega a su destino, parte de su estrategia se queda en el camino... Además, una mala entregabilidad revela problemas con la reputación de su dirección de correo electrónico, que hay que tener en cuenta.

10 Buenas Prácticas para Mejorar la Entregabilidad

  1. Cuide la calidad de su dirección IP: Las direcciones IP están asociadas a sus envíos de correo electrónico y, por tanto, a su reputación como remitente. Te aconsejamos que compres una dirección IP. Así, podrás conservarla, independientemente de que pases de un proveedor a otro. También te ayuda a mantener la reputación que has dedicado tiempo a construir.
  2. Utilizar protocolos de seguridad: Si todo esto le parece complejo, la buena noticia es que existen herramientas que le ayudarán a configurar sus protocolos de seguridad. Merox, por ejemplo, puede ayudarte a desplegar una política DMARC. De esta forma, puedes asegurar tus dominios de correo electrónico y confirmar tu identidad con el destinatario para conseguir una mejor tasa de entrega.
  3. Asocie sus direcciones de correo electrónico a su nombre de dominio: Asociar su nombre de dominio, es decir, su dirección de Internet (por ejemplo, appvizer.fr) a sus propias direcciones de correo electrónico permite a los ISP y a los servicios de mensajería identificarle y autenticarle como remitente.
  4. Limpia y cualifica la lista de correo electrónico de tus contactos: Este proceso incluye la eliminación de direcciones de correo electrónico no válidas, duplicadas y aquellas que ya no interactúan con sus comunicaciones.
  5. Segmentar sus listas de contactos: Si tienes varias campañas en marcha, define listas para cada una de ellas. Personalizar la conversación con los usuarios de tu web es esencial para satisfacer sus necesidades.
  6. Pide permiso con el opt-in y el doble opt-in: Para captar a tus destinatarios de forma natural, nada mejor que pedirles su consentimiento antes de enviar cualquier correo electrónico. Cada vez más utilizado, el doble opt-in se define como el envío de un correo electrónico a su contacto tras su registro en su formulario, con un enlace de confirmación. ☝️ Un enlace para darse de baja o cancelar la suscripción también debe estar presente y ser clicable en su envío de correo electrónico. Por un lado, se trata de una obligación legal. Por otro, es una forma excelente de animar a los lectores desinteresados a darse de baja. ¡Tu lista será la mejor por ello!
  7. Mejore el compromiso de sus suscriptores: Por eso es importante desarrollar el compromiso de tus contactos, mediante un trabajo regular y diario. Empieza por saludar. Con un correo electrónico de bienvenida, agradece a tu contacto su interés por ti. Difunda contenidos interesantes y coherentes: adapte sus contenidos y ofertas al perfil de sus contactos. Reavive los contactos inactivos despertando su interés.
  8. Defina el momento adecuado para enviar sus correos electrónicos: Una base de datos demasiado solicitada pierde calidad. Los internautas a los que te diriges suelen mostrarse reacios a abrir tus mensajes, incluso si eso significa declararte spam. Para ello, debes conocer a fondo a tus clientes. Determina sus hábitos y segmenta tus listas en consecuencia. Afina poco a poco tu lista para identificar los momentos más adecuados para enviar tus correos electrónicos.
  9. Cuida el asunto de tus correos y evita los filtros de spam: Si utiliza sólo mayúsculas, DARÁ LA IMPRESIÓN DE GRITAR. Además, te recomendamos que evites emplear términos considerados potencialmente spam por los servidores de correo electrónico como “gratis”, “regalo”, “gana dinero” o el abuso de las mayúsculas, entre otros.
  10. Trabaje el encabezado de sus correos electrónicos: Para que sus acciones sean rentables, hay que decir que el principal reto reside en construir y mantener una excelente reputación como remitente. Entre infraestructura, IP, protocolos de seguridad, nombre de dominio, vigilancia del ISP, etc., la calidad de su reputación depende de muchos elementos que convergen en la misma dirección: mostrar sus credenciales.

Limpieza de Listas de Correo Electrónico

Revisa tu lista de suscriptores que no han interactuado con tus correos electrónicos durante un cierto período de tiempo y elimínalos regularmente.

Beneficios de Mantener una Lista de Correos Electrónicos Limpia

Una lista de contactos limpia no solo mejora la tasa de entrega de sus correos electrónicos, sino que también asegura una mejor interacción con sus clientes y prospectos.

Health Score y su Importancia

El Health Score es una métrica que evalúa la salud general de su lista de correos electrónicos. Este puntaje se basa en diversos factores, incluyendo la tasa de apertura, la tasa de clics, la tasa de rebote, y la tasa de desuscripción.

Consideraciones Legales: CAN-SPAM y RGPD

  • CAN-SPAM: ¿Has oído hablar de CAN-SPAM? Esta legislación de larga data es una guía popular e importante para todos los vendedores por correo electrónico en los EE.
  • RGPD: La Unión Europea se toma muy en serio la protección de los datos personales. Por eso, en 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que evita que las empresas recojan y utilicen los datos de los usuarios sin su consentimiento.

Estrategias Adicionales para el Éxito en Email Marketing

  • Utiliza Estrategias Como Los Populares Lead Magnets: No caigas en la tentación de utilizar o comprar BBDD de dudoso origen porque tu estrategia no funcionará. Es mucho mejor trabajar la captación propia aunque eso suponga un crecimiento más lento. Utiliza estrategias como los populares lead magnets con los que, a cambio de la suscripción a tu lista de correo, el usuario recibe una ventaja. ¿Qué puedes ofrecer como imán de leads? Pues básicamente hay dos líneas:
    • Infoproductos: suponen una inversión económica mínima aunque suelen conllevar recursos de otro tipo, especialmente horas de trabajo. Pueden ir desde un eBook o un informe a un curso en vídeo exclusivo para esos nuevos suscriptores.
    • Promociones: matas dos pájaros de un tiro. Mientras haces que el usuario se suscriba le ofreces crédito en la tienda para su primera compra (por ejemplo).
    Además de estos lead magnets no olvides utilizar todo lo que esté a tu alcance para que, de manera integrada y sin entorpecer la navegación ni obstaculizar la navegación ni obstaculizar la conversión, cualquiera se pueda suscribir. Utiliza formularios, banners, exit intents o, mejor aún, prueba todos a ver cual te da mejor resultado (no hace falta que te diga que no a la vez ¿verdad?)
  • Programa El Envío De Correos Automatizados: Poder programar el envío de correos automatizados para dar la bienvenida a un nuevo suscriptor, felicitar su cumpleaños o seguir un carrito abandonado es una función muy útil. Ahora bien, ten cuidado con no inundar la bandeja de entrada de tus clientes. Encontrar la frecuencia justa entre correo y correo es complicado.
  • Realiza Pruebas A/B: Sólo así podrás descubrir qué funciona y qué no funciona. Cuál es el mejor horario para enviar tus newsletters. Qué tipo de asuntos funciona mejor. Qué colores de letras es el adecuado. Qué tipo de CTA obtiene mejores resultados. Por ejemplo, puedes cambiar el color de tu CTA de rojo a verde para ver si aumenta la tasa de clics de su correo electrónico.

Errores Comunes a Evitar

  • No Caigas En La Tentación De Utilizar O Comprar BBDD De Dudoso Origen: Porque tu estrategia no funcionará.
  • Evita realizar envíos masivos a discreción: Opta por segmentar tus listas de correo electrónico con el objetivo de encontrar patrones de interés para tus clientes. Por ejemplo, clientes nuevos, clientes inactivos o clientes habituales.
  • No envíes correos a personas que no lo han solicitado: Una práctica muy habitual, es suscribir directamente a nuestra lista de distribución a todos los usuarios que en algún momento han solicitado algún tipo información desde los formularios de contacto.
  • No envíes correos a personas que no se hayan suscrito a tu Newsletter.

Lea también: Las mejores franquicias para invertir

tags: #mejores #practicas #email #marketing