Esta guía ofrece información detallada sobre los implantes mamarios Mentor de 375cc con perfil alto, abordando aspectos cruciales desde la selección del implante hasta el postoperatorio.
Tipos de Implantes Mamarios
Existen diversas opciones en cuanto a la forma, el texturizado y la proyección de los implantes mamarios:
Forma:
- Redondos: Tienen forma esférica y, cuando se colocan debajo del músculo, pueden ofrecer resultados naturales sin sacrificar el escote. No suelen colocarse por delante del músculo, ya que el resultado podría no ser natural.
- Anatómicos: Tienen forma de gota, con la parte superior menos llena. Permiten un resultado natural, especialmente cuando se colocan por delante del músculo en casos específicos. Debajo del músculo, ofrecen el resultado más discreto y natural posible.
Texturizado:
- Texturizadas: Presentan una superficie rugosa que ayuda a disminuir el riesgo de contractura capsular y rotación, especialmente en implantes anatómicos.
- Lisas: Tienen una superficie lisa, sin relieve.
Proyección:
La proyección puede ser baja, media o moderada. A un mismo volumen, la base de una prótesis será más grande cuanto menor sea su proyección.
Materiales de los Implantes
Actualmente, los implantes más seguros son los de gel de silicona de alta cohesividad. Las prótesis rellenas de suero salino son menos comunes.
Vías de Abordaje Quirúrgico
Las incisiones para la colocación de los implantes pueden realizarse a través de diferentes vías:
Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto
- Periareolar: La cicatriz se ubica en el borde inferior de la areola, siendo generalmente imperceptible, aunque existe un pequeño riesgo de pigmentación.
- Surco submamario: Es la vía más frecuente, generando una cicatriz de unos 4 cm en la parte inferior de la mama, que se oculta con la leve caída natural del seno.
Ubicación del Implante
- Subglandular (Delante del músculo): Indicado en pacientes con buen grosor de piel, especialmente deportistas. El postoperatorio suele ser menos molesto.
- Plano Dual (Detrás del músculo): Recomendado para la mayoría de las pacientes, ya que permite una mejor cobertura del implante.
Proceso Preoperatorio
En la primera consulta, se realiza una historia médica completa, recopilando antecedentes médicos y quirúrgicos relevantes. Para asegurar la selección adecuada del implante, se realiza una simulación 3D utilizando el programa informático Crisalix®, que proporciona una imagen 3D preoperatoria del tórax.
El día de la cirugía, el paciente debe acudir al hospital en ayunas y ducharse previamente. Se administra medicación preanestésica para disminuir la ansiedad y mejorar el despertar.
Procedimiento Quirúrgico
Sí, la anestesia general es una técnica muy segura. Se recomienda una noche de hospitalización. En algunos casos, se colocan drenajes, que generalmente se retiran al día siguiente antes del alta.
Postoperatorio
Postoperatorio Inmediato:
Durante los primeros días, las pacientes suelen experimentar molestias de tipo contractura en el pectoral mayor, especialmente cuando los implantes se colocan debajo del músculo. Esto es normal y desaparece en pocos días.
Primera Semana:
Es crucial evitar levantar los brazos por encima de los hombros o levantar objetos de más de 2 kg. Se recomienda baja laboral para pacientes con trabajos físicos.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
A partir de la Segunda Semana:
Las pacientes recuperan el rango normal de movilidad de los brazos y pueden levantar pesos de 2-5 kg. La mayoría de las pacientes pueden reincorporarse a su trabajo, incluso aquellas con trabajos físicos.
Tres Primeros Meses:
Es fundamental llevar el sujetador el mayor tiempo posible, ya que este es el período en que se forma la cápsula periprotésica y se busca asegurar que lo haga en la posición correcta.
Complicaciones Potenciales
- Contractura capsular: Formación de una cápsula rígida alrededor de la prótesis, que puede alterar su forma o causar molestias. Se minimiza con técnicas quirúrgicas asépticas y lavado del bolsillo con antibiótico. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico.
- Rotación del implante: Más común con implantes anatómicos. El texturizado reduce la probabilidad de este evento.
- Rotura del implante: Poco frecuente. Los geles de silicona cohesivos minimizan la migración de la silicona en caso de rotura.
- Linfoma anaplásico de células gigantes: Complicación extremadamente rara, asociada a ciertos tipos de texturizados (1/50.000 mujeres).
Duración de los Implantes
Las prótesis de última generación no tienen una "fecha de caducidad" como tal. Sin embargo, con el tiempo, puede ser necesario un recambio debido a descolgamiento, cambios en la fisionomía de la paciente o contractura capsular.
Experiencia Personal
Una paciente comparte su experiencia con implantes Eurosilicone de 375cc, perfil alto, colocados detrás del músculo. Describe molestias iniciales, pero una mejora progresiva y la capacidad de retomar actividades normales sin levantar peso ni forzar. Destaca la importancia de una dieta hiperproteica para fortalecer el músculo y recomienda la cirugía a quienes estén considerando la opción.
Tabla Resumen de Implantes Mentor
| Característica | Descripción |
|---|---|
| Volumen | 375cc |
| Perfil | Alto |
| Forma | Redonda o Anatómica |
| Material | Gel de silicona de alta cohesividad |
| Textura | Lisa o Texturizada |
| Ubicación | Subglandular o Plano Dual |
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring