El concepto de mentor de mentores, aunque no siempre explícito, juega un papel crucial en el desarrollo del liderazgo y el crecimiento personal. Para comprenderlo mejor, es esencial explorar diferentes perspectivas y experiencias.
Espiritualidad y Liderazgo
Cuando las personas preguntan por qué se mencionan figuras como Jesucristo, Buda o Confucio, a menudo se asume una inclinación religiosa o sectaria. Sin embargo, estos modelos pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y la experiencia vital. El objetivo es ser más feliz, próspero, un mejor ser humano y un líder más efectivo, dejando un legado y honrando a quienes ya no están. La espiritualidad, a diferencia de la religión, libera en lugar de prohibir, englobando tanto el mundo visible como el invisible.
Creer sinceramente que lo más importante es ser quien has venido a ser. Puedes utilizar cualquier método para encontrarlo y volver a ser tú mismo. No importa si ese método se llama reiki, constelaciones, psicología, pnl, se llama ser campeón olímpico o se llama montar una empresa y hacerte multimillonario.
La Voz del Alma
Si por mi entorno hubiera sido, jamás habría escrito mis libros y hubiera impactado la vida de tantas y tantas personas. Cuando escribí mi primer libro LA VOZ DE TU ALMA, muchas personas de mi entorno dejaron de hablarme. Creían que me había vuelto loco. En realidad, lo que hice es dejar de estar loco, porque me había pasado toda mi vida escuchando las voces equivocadas.
Las voces de mis padres que trataban de decirme cual era mi mejor futuro. Las voces de mis profesores que trataban de aconsejarme que carrera estudiar y a qué dedicarme. Cuando aprendí a escuchar mi propia voz, decidí ponerle un nombre; y me di cuenta que no era la voz de mi mente condicionada con prejuicios o creencias heredades o culturales. Me di cuenta que no eran las voces ajenas que trataban de controlar mi vida y decirme lo que era bueno o malo para mí. Desde que conocí la voz de mi alma, nunca más la abandoné.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
Muchas personas le llaman intuición. Mi mentores multimillonarios le llaman tener “olfato para los negocios”. Otras le llaman corazonadas. No importa en realidad la etiqueta que le pongas, pero ella te guía y no se equivoca.
Libertad y Autenticidad
El principal desafío que tienes es que estás siendo alguien quien no eres. Aprende a escuchar LA VOZ DE TU ALMA. -Te va a calmar. Cuando reconoces esa voz de pronto todo está bien. -Te ayuda a ser tu mismo. ¿Y a ti? GRACIAS. GRACIAS. Libertad mental y emocional. Elegir tus pensamientos sin que los estereotipos creados por la sociedad nos manipulen. Libertad de relaciones. Libertad financiera. Libertad física. Obtener la maestría y el dominio del cuerpo físico. Libertad espiritual. Si Dios es todo, entonces todo es Dios. Incluido el nombre que le quieras poner y a los líderes que quieras leer y seguir. No hay nada bueno o malo, sino el significado que nosotros le damos.
El Desarrollo Profesional Continuo (DPC)
En unos años hemos pasado de considerar que había que «estudiar unos pocos años para trabajar toda la vida» a esta otra consideración «aprender toda la vida para trabajar toda la vida». Hemos pasado así de un sistema en donde lo que primaban eran los conocimientos a una etapa en que lo importante son las competencias y donde es imprescindible «aprender a aprender». Un sistema, en definitiva, donde son importantes las habilidades, las actitudes profesionales y sociales, las acciones que realizamos como profesionales y la evaluación de las competencias.
El desarrollo profesional continuo (DPC) exige incrementar nuestros conocimientos y perfeccionar nuestras habilidades profesionales, pero va algo mas allá, profundizando en esa parcela de nuestra personalidad que llamamos vocación. Un proceso de DPC está orientado a mejorar la atención que presta el profesional a los ciudadanos y a la sociedad en general.
Conceptos Clave
- Certificación: Es un proceso por el que se garantiza que se dispone de la competencia necesaria para ejercer.
- Acreditación: Este término puede ser asimilable a certificación, pero se suele reservar para la certificación de instituciones y no tanto de personas.
- Recertificación: Es un proceso periódico que garantiza la competencia suficiente para poder mantener la certificación.
- Carrera profesional: La carrera profesional se refiere a la progresión de un profesional en el escalafón de una institución o una empresa, pero siempre según los requerimientos que ésta considere oportunos.
- Desarrollo profesional continuo: El DPC es un proceso que se inicia mediante una fase de autoanálisis de competencia personal y profesional, además de otros requerimientos sobre competencias profesionales; de forma paralela se establecen planes de formación adaptados y personalizados, así como estrategias de mejora tanto a nivel personal como profesional.
Algunas estrategias de DPC pueden cumplir funciones recertificadoras, en cambio, procesos de recertificación no garantizan el DPC (tabla 1).
Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto
Tabla 1: DPC vs Recertificación
| Característica | Desarrollo Profesional Continuo (DPC) | Recertificación |
|---|---|---|
| Enfoque | Mejora continua y desarrollo integral | Garantía de competencia básica |
| Proceso | Autoanálisis, formación personalizada, mejora continua | Evaluación periódica de competencias |
| Finalidad | Mejorar la atención al ciudadano y a la sociedad | Mantener la certificación profesional |
Cualquier proceso de evaluación implica observar y medir. Por tanto, para evaluar la competencia clínica de un profesional tendremos que observar y medir su actuación clínica con la finalidad de valorar esa actuación para tomar decisiones. Existen dos clases de evaluación: sumativa y formativa.
- Una evaluación es sumativa cuando su finalidad es la de aprobar o suspender, adjudicar notas o bien establecer una prelación de competencia en función de diferentes niveles de competencia alcanzados.
- Por el contrario, lo que pretende la evaluación formativa es dar feedback al profesional, es decir, facilitar elementos orientados a la mejora de su competencia profesional.
Volverse Imparable
O eres PARABLE o eres IMPARABLE. Cuando dejas que algo o alguien te detenga, eres esclavo. Cuando no dejas que nada ni nadie te detenga, ¡eres LIBRE! ¡Vuélvete imparable! es el libro que todo emprendedor o persona de éxito debería estudiar, aplicar y tener en su biblioteca personal. En ¡Vuélvete imparable! Lain te conducirá página a página, hacia tu propio DISEÑO DE VIDA.
LAIN es ex-deportista de élite. A los 15 años fue diagnosticado de síndrome de fatiga crónica y fibromialgia, apartándole de la competición.
Expertos y Mentores
Recibe orientación de expertos a través de sesiones individuales, programas de formación y mentorías diseñadas para impulsar tu crecimiento.
Algunos Mentores Destacados:
- Jurgen Klaric: Experto en Neuromarketing.
- Daniel Habif: Conferenciante Motivacional.
- Victor Küppers: Conferenciante Motivacional.
- Vilma Núñez: Mentora de Negocios.
- Carlos Delgado: Ceo de Level Up.
- Coral Mujaes: Mentora.
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring
tags: #mentor #de #mentores #lain #definición