Joan Gallardo (Manacor, Mallorca, 1984) es escritor, mentor y padre de dos hijos. Lleva años reflexionando, leyendo y estudiando sobre la vida, la felicidad, la fortaleza, el miedo y la paz interior.
A través de su blog, de sus redes sociales, del podcast Diario de Joan Gallardo y de sus inspiradoras conferencias, Joan comparte su conocimiento y su filosofía de vida con un único objetivo: iniciar al máximo de personas posible en el camino hacia la felicidad.
El Camino de Joan Gallardo
Joan Gallardo empezó casi de casualidad en el mundo del acompañamiento. En realidad, su proyecto personal iba más encaminado a simplemente escribir y compartir su filosofía de vida en su blog, sus redes sociales y su podcast…
Pero un día alguien le pidió una conversación privada; una ayuda más dirigida y personalizada. La mecha se había prendido. Después de eso vinieron más potenciales clientes. Fue entonces cuando Gallardo se reinventó como mentor.
Siempre ha querido ayudar a la gente, pero no fue hasta que llegó a esta segunda profesión cuando descubrió su pasión. Dejó la Policía Local para ser entrenador personal en un gimnasio. Joan Gallardo (Manacor, 1984) fortaleció no solo el físico de sus clientes, sino también su mente. Empezó a leer a grandes filósofos y se adentró en la espiritualidad.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
Mentoría y Filosofía de Vida
Como mentor, a diario anima a sus clientes a que sigan creyendo en la felicidad. A que no se rindan. A que comprendan por qué se sienten infelices y cómo pueden enmendarlo. A que crean que, de verdad, es posible alcanzar la felicidad de una forma duradera. A que entiendan que la felicidad puede ser un estado del ser y no un estado anímico o emocional.
Desde hace ocho años se dedica a tiempo completo a ayudar a la gente a encontrar su felicidad. Como mentor, su agenda está repleta de deportistas de alto nivel, empresarios, profesionales de la salud y personas de todo tipo que buscan claridad y dirección en la vida para explotar su potencial y no desviarse del camino de la felicidad y la paz interior.
"Nunca Renuncies a Ser Feliz"
Nunca renuncies a ser feliz es su primer libro. Su definición de la felicidad, el conocimiento, el trabajo interior, el estudio filosófico y la experiencia personal y profesional de toda una vida condensado en estas páginas.
¿Qué encontrarás aquí?” nos pregunta al principio del libro: “Todo lo que me ha funcionado a mí y a mis clientes para salir de la infelicidad y vivir una vida plena. Más feliz. Con más paz interior”, contesta.
Gallardo es un auténtico creyente de la felicidad. Pero es consciente de que, para alcanzarla, primero hay que definirla como un estado del ser, no como un estado de ánimo o emocional…una de las principales razones por las que muchas personas no alcanzan la felicidad “es porque buscan en el sitio equivocado”, asegura.
Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto
La Definición de Felicidad Según Joan Gallardo
¿Qué es la felicidad?
La felicidad es igual a paz interior, y paz interior es igual a felicidad. Las otras definiciones que desarrollé con el tiempo se caían, pues era muy fácil refutarlas. Tenía que encontrar una descripción que asumiera que una persona feliz pudiera experimentar emociones como la tristeza, la rabia o el enfado.
Para mí la felicidad es igual a paz interior…Fallan las definiciones de felicidad y que creo que estamos buscándola en el sitio que no es (Joan Gallardo, mentor)
En el libro muestra los obstáculos que nos hacen infelices, como por ejemplo el dinero, el trabajo o el miedo. ¿Por qué coloca la relación con uno mismo como el primer obstáculo?- Porque este capítulo, además, explica el por qué de que muchas personas que tienen, aparentemente, todo y no son felices. Y esto es porque no tienen resuelta la cuestión interior.
El libro se podría haber hecho sin esas experiencias, pero me pareció un refuerzo genial porque las personas, al fin y al cabo, necesitan sentirse apoyadas con ejemplos. Les reconforta conocer que hay alguien más en su misma situación y que ha habido una solución. Entremezcla experiencias suyas y la de algunos de sus clientes. ¿Pensó en hacer este libro a consecuencia de lo que le iban contando?
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring
Como al final lo que cuentan son las acciones, lo que he encontrado es que éstas acaban pesando mucho. Quería que se diese por cerrado de un modo casi imperativo, y en cada uno llamo a la esperanza. ¿Por qué hace una especie de cierre cuando finaliza cada bloque?
Sé lo importante que es cómo se cierran los capítulos o termina un libro. El Blog De Joan Gallardo. «Un día te arrepentirás de no haberte esforzado más. Y no te hablo de los estudios o las notas del curso. Esfuérzate. Los fracasos arrojan información. Una información que no puede extraerse por ninguna otra vía. Solo hay una excepción a este principio: se puede extraer la misma información de los fracasos ajenos. Ahórrate todo el dolor que te sea posible. Sé listo. Porque el mundo es más de los listos que de los inteligentes.
"Las 48 Reglas de la Disciplina"
Muchos piensan que la filosofía es aburrida o inútil porque en la escuela suele enseñarse de manera teórica, por autores y desconectada de la realidad. Pero si se aborda desde preguntas existenciales, dilemas éticos o temas actuales, como la inteligencia artificial, la identidad o el sentido de la vida, puede volverse fascinante. Y eso es lo que pretende mostrar Joan Gallardo (Manacor, Mallorca, 1984) a través de su blog, redes sociales y un pódcast.
"Yo mismo fui un desastre hasta que empecé a leer a numerosos autores y a compartir todo eso que aprendía y aplicaba con éxito en mi vida como muestra de gratitud. Alrededor de ese mensaje sobre cómo es una vida que merece la pena ser vivida se fue aglutinando una comunidad que es la que me sigue apoyando a día de hoy", explica el autor de Las 48 reglas de la disciplina. No dejes para mañana la vida que podrías crear hoy (Ed. Grijalbo).
Ahora, con Las 48 reglas de la disciplina, Joan te ayudará a reconciliarte con la disciplina y a desarrollar, al fin, todo el potencial que llevas dentro.
En esta nueva publicación enfatiza la importancia de la acción y la paciencia con un enfoque práctico y realista. Y elige la disciplina por encima de la oscilante motivación: "Se trata de hacer lo que es debido cuando es debido y en la forma debida". Pero ojo, que eso no quiere decir autoexplotarse.
En mi léxico no está la motivación. No la busco. Yo lo que tengo son muy buenos motivos para hacer lo que hago. Y como los motivos son buenos y suficientemente poderosos por sí mismos, me convencen de que lo tengo que hacer. No necesito buscar por una fuente de energía extra. Si cada dos por tres tienes que tomarte otro café o ponerte música fuerte para que te entre una supuesta energía para hacer una serie de cosas, quizá tienes que plantearte qué motivos tienes para hacer esas cosas, que a lo mejor está ahí el problema. No se trata de forzar, sino de buscarle más sentido y más significado a lo que queremos hacer en la vida y lo que queremos conseguir con ello.
Se necesita mucha disciplina para no ser esclavo del caos que se expande cuando no somos disciplinados. ¿Por qué equipara la disciplina a la libertad? Por ejemplo, a la hora de gestionar tu dinero, si no eres disciplinado, pronto serás esclavo de la deuda o de la falta de ahorro para llegar a final de mes. Si no lo eres en tu trabajo, acabarás perdiéndolo y en las filas del paro. Y si no lo eres con tu organización en tu día a día, terminarás siendo un esclavo del desorden tanto en tu casa como contigo mismo.
La Disciplina y la Felicidad
Si la disciplina no me acerca a la felicidad, entonces es inservible. Aristóteles comenta en La Ética a Nicómaco que la vida de la gente tiene que confluir hacia el fin mejor y mayor de todos. ¿Por qué dice que más no es más, sino vanidad?
La buena disciplina te acaba llevando a donde tú quieres. Si tu ejercicio de la disciplina no te hace sentir mejor, más pleno, hace que tu vida sea más feliz o estar más satisfecho con la vida que tienes, te estás equivocando en la ejecución de la disciplina, sin duda.
Hay muchas oportunidades a lo largo del día y a lo largo de una vida para ser disciplinados y para mejorar poco a poco. Cuando una persona hace lo que es debido hacer, su vida se va colocando y ordenando. ¿Por qué tiene más éxito la gente con disciplina que con talento? La disciplina sirve para disipar el caos, tener más paz dentro y disfrutar más de la vida.
Obstáculos y Soluciones
En su libro, Gallardo aborda los obstáculos que impiden la felicidad, ofreciendo perspectivas y soluciones basadas en su experiencia personal y profesional.
De hecho el miedo iba a ser el segundo obstáculo planteado después del conflicto interior, pero finalmente lo situé al final para cerrar de forma potente el libro y porque me interesaba la idea incapacitante que tiene. -¿Los principales problemas de la infelicidad provienen o tienen su base en el miedo? Y más bien no es el miedo en sí mismo sino la relación que tenemos con él lo que impide que tomemos decisiones que empezarían a recolocar o solventar muchas cosas. De hecho la pregunta central es ¿qué haría si no tuviera miedo?. La parálisis por miedo separa la vida que tenemos de la que querríamos empezar a conformar.
Si yo pienso que todo lo que me pasa es externo, no me lleva a ninguna acción nueva. No siempre tenemos la culpa de lo que nos pasa, pero llevar vida hacia adelante es responsabilidad nuestra. "Céntrate en lo que eres, en lo que tienes y, con eso, hazlo lo mejor que puedas", escribe. ¿Por qué entonces nos comparamos y nos quejamos tanto? Esa posición es realmente cómoda. Una víctima por definición es aquella que es castigada o que vive algún tipo de menoscabo sin tener ninguna culpa ni ninguna responsabilidad en ello. Es más fácil proyectar y echarle la culpa a los demás que hacer una sana y amable autocrítica que te lleve a solucionar aquellos aspectos de tu vida que no van que no van bien.
El Estilo de Mentoría de Joan Gallardo
Mi base de conocimiento es la filosofía y el puro amor por la verdad. Entonces, cuando contemplas una situación del tipo que sea con un cliente, lo que hay que hacer es intentar hacerle ver sus autoengaños, sus falacias y sacar la máxima cantidad de verdad posible. Una vez que esa verdad está en la mano y la ves, las acciones que se desarrollan a partir de ahí son evidentísimas. Y a mis clientes les digo: “está clarísimo, hay que hacer esto”. Y, mis clientes, cuando lo ven tan claro dice: “totalmente”. Y luego ya es una cuestión de arrojo, de coraje y de agallas para darle fuerza y para que el cliente sepa que yo voy a estar ahí sobre todo si vienen mal dadas y les creo un entorno de seguridad, fortaleza y valentía, con el que se atreven a hacer cosas que en otras condiciones no se atreverían.
Obras de Joan Gallardo
- Nunca renuncies a ser feliz (Grijalbo 2022)
- Las 48 reglas de la disciplina. No dejes para mañana la vida que podrías crear hoy (Ed. Grijalbo)