La burocracia es un aspecto inevitable para empresarios y trabajadores en diversos momentos. La declaración responsable es un formulario esencial para muchas gestiones burocráticas.
Esta declaración sirve como una alternativa ágil para obtener un derecho. Por ejemplo, si deseas realizar una reforma en tu domicilio, la Administración puede requerir una licencia o una declaración responsable.
El proceso burocrático para obtener una licencia suele ser más largo, ya que exige solicitarla y esperar una respuesta. La declaración responsable, en cambio, se utiliza principalmente para iniciar obras menores o cualquier tipo de actividad comercial.
Es importante tener en cuenta que no existe un modelo único de declaración responsable para todas las gestiones. Cada actividad tiene su propio modelo específico. Los bancos o administraciones públicas son los encargados de proporcionar el formulario que debes rellenar y presentar.
Puedes conseguir el modelo necesario para tu gestión a través de internet. Además, es posible que debas añadir datos relacionados con el tipo de derecho que deseas obtener. Toda declaración responsable debe incluir la firma de la persona interesada, asumiendo así la responsabilidad de que se cumplen los requisitos necesarios para obtener el derecho.
Lea también: Características del Modelo de Lewin
Una vez completado el formulario, deberás entregarlo al banco o Administración Pública correspondiente. La mejor estrategia para afrontar las obligaciones con la administración es informarse adecuadamente.
Declaración Responsable en Madrid
La declaración responsable es el procedimiento generalizado de intervención municipal relacionado con las actividades económicas desde la aprobación de la Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas de la ciudad de Madrid (BOAM nº 7131 de 20 de marzo de 2014). Este trámite estaba disponible exclusivamente desde la Agencia de Actividades, pero en julio de 2017 se abrió a la ciudadanía.
Informe de Compatibilidad Urbanística
ADVERTENCIA: Es preceptivo solicitar la expedición de un informe acreditativo de la compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico y, en su caso, con las ordenanzas municipales (informe urbanístico de compatibilidad). El procedimiento se inicia con la presentación de la declaración responsable ambiental, aunque la solicitud de informe de compatibilidad se tendrá que haber presentado con anterioridad.
Documentación Necesaria
Junto a la solicitud de declaración responsable ambiental, se necesita la siguiente documentación:
- Declaración responsable ambiental: Documento disponible para descargar, rellenar y adjuntar.
- Copia solicitud informe urbanístico de compatibilidad: Copia de la solicitud del informe o indicación de la fecha y número de expediente.
- Indicación del expediente de legalización de obras: Si aplica, indicar el expediente en el que se encuentran legalizadas las obras o proyecto de legalización.
- Indicación de la referencia catastral del local: Referencia catastral del local (20 dígitos).
- Proyecto técnico y de actividad: Proyecto técnico y de actividad (1 copia en papel y 2 en soporte digital) que describa las medidas correctoras o de seguridad de las instalaciones, redactado y firmado por persona técnica competente y visado, en su caso, por el colegio profesional correspondiente. El proyecto se ajustará a lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora de Obras de Edificación y Actividades.
- Certificado final de instalaciones: Certificado de la persona técnica competente acreditativo de que las instalaciones son conforme al proyecto presentado.
- Certificado condiciones técnicas y ambientales: Certificado suscrito por persona técnica competente, debidamente identificada, acreditativo de que las instalaciones cumplen todas las condiciones técnicas y ambientales exigibles para poder iniciar el ejercicio de la actividad.
- Esquema técnico justificativo IV.2.: Esquema técnico justificativo IV.2 de la Ordenanza Reguladora de Obras de Edificación y Actividad.
- Certificado acústico: Certificado ajustado a lo establecido en el artículo 42.2 de la Ordenanza Municipal de Protección Contra la Contaminación Acústica, suscrito por técnico competente y visado por su correspondiente Colegio profesional, acreditativo de la eficacia de las medidas de prevención de ruidos y vibraciones, con indicación de los resultados de las mediciones in situ efectuadas.
En aquellas actividades que están sujetas a normativa ambiental o de comercio es preceptivo solicitar informe de compatibilidad urbanística, acreditativo de la compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico y, en su caso, con las ordenanzas municipales.
Lea también: Las 3C: Cliente, Competencia y Compañía
IMPORTANTE: La licencia ambiental, cuando no va acompañada de obras previas, se tramitará según el procedimiento LA.AS.40. Puede iniciar la solicitud en línea y guardar un justificante de presentación.
Información de Contacto
Para cuestiones administrativas, puede contactar a los números: 1773, 1862, 3123 y 3138. Para transmisiones de licencia y cambios de titularidad: 3125 y 3121. Para la Oficina Urbanística y Técnica: 3230 y 3235.
Lea también: Presupuesto de Marketing: Guía Paso a Paso
tags: #modelo #declaración #responsable #inicio #actividad #microempresa