Emprender es una de las tendencias que más popularidad ha ganado en estos últimos años. Obviamente, levantar un negocio de la nada no es fácil. Convertirte en empresario/a implica asumir toda clase de responsabilidades y compromisos. Pero todo esfuerzo se ve recompensado cuando tu proyecto se hace realidad y va creciendo poco a poco.
En este post, prepárate para descubrir qué te mueve a ti como persona emprendedora y cómo puedes canalizar esa energía hacia la realización de tus metas. Examinaremos estas cuestiones, desde la necesidad económica hasta la búsqueda de propósito y el deseo de dejar un legado duradero.
Motivaciones Clave para Emprender
Cada persona emprendedora posee una motivación única y una historia personal que le ha impulsado a aventurarse en la creación de un proyecto. Este camino, aunque lleno de desafíos, también ofrece oportunidades para el crecimiento personal y la realización de sueños y objetivos.
1. Búsqueda de Libertad
Uno de los motivos para emprender más importantes es la búsqueda de una mayor libertad. Como el emprendedor lleva el control del negocio, también puede elegir sus tiempos de trabajo, de descanso o de vacaciones, si bien también tiene que ser más flexible en ese camino.
2. Perseguir Sueños Profesionales
Emprender aporta la posibilidad de perseguir los sueños profesionales que, de otra manera, serían difíciles de alcanzar. El emprendedor trabaja cada día en un proyecto que ha concebido como propio, lo que le permite contar con la energía y determinación para sacarlo adelante y esforzarse al máximo. Esta satisfacción se transmite a todas las áreas del negocio y a las personas involucradas en el proyecto que comparten sus mismos ideales.
Lea también: Marketing digital paso a paso
3. Posibilidad de Crecimiento del Negocio
La posibilidad de hacer crecer un negocio es uno de los atractivos que, cada día, impulsa a miles de emprendedores a poner en marcha sus propios proyectos. Si una startup es capaz de evolucionar de forma positiva en el tiempo, puede llegar incluso a convertirse en una 'scaleup' (empresa en expansión con un crecimiento medio anual de un 20% en empleados o facturación) o incluso en un unicornio (startup que ha conseguido una valoración igual o superior a los 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa).
4. Aprendizaje Constante
Ser emprendedor significa aprender constantemente. No se trata solo de la formación o la asistencia a eventos, charlas, conferencias o cursos en los que seguir adquiriendo habilidades, sino de aprender de una experiencia propia en primera persona.
5. Repercusión en el Mundo
Como se menciona al inicio del artículo, uno de los motivos para emprender que más atraen a los emprendedores es la posibilidad de tener repercusión en el mundo e impactar de forma positiva en la sociedad. En este sentido, muchas de estas iniciativas están enfocadas hacia la sostenibilidad.
6. Realización Personal
La pasión por un proyecto puede ser el motor que impulse a algunas personas a perseguir sus sueños. Sin embargo, además de la pasión, se requiere disciplina y conocimiento para alcanzar el éxito de cualquier emprendimiento.
7. Aspectos Económicos
La posibilidad de obtener elevados ingresos es un fuerte motivador para muchas personas a emprender. Un negocio exitoso puede ofrecer estabilidad financiera y un aumento sustancial en los ingresos en comparación con un empleo tradicional.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
8. Independencia
La búsqueda de independencia, tanto financiera como personal, es otra gran motivación. Al ser tu propio jefe tienes el control de tu destino, puedes tomar tus propias decisiones y trabajar en tus propios términos. Esto supone una gran motivación para quienes buscan un equilibrio más satisfactorio en su vida diaria.
9. Cambios Personales
Momentos significativos en la vida personal o profesional, como un cambio de carrera, el desempleo, una mudanza o una nueva etapa vital como la maternidad/paternidad, pueden ser factores desencadenantes para emprender.
10. Impacto Social
El deseo de tener un impacto positivo en la comunidad o en el mundo es otra motivación clave. Estas personas no solo buscan el éxito material, sino también contribuir a la solución de problemas sociales, económicos o ambientales.
11. Superación Personal
El deseo de desarrollar nuevas habilidades, enfrentar desafíos y crecer continuamente impulsa a otras personas a lanzar su propio proyecto.
12. Dejar un Legado Duradero
Muchas personas emprendedoras están impulsadas por el deseo de dejar un legado duradero. Quieren construir algo que perdure en el tiempo, que trascienda su propia vida y que contribuya de manera positiva a la sociedad y al mundo en general.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Oportunidades y Flexibilidad Laboral
Detectar un nicho de mercado y tener verdadera libertad profesional son los motivos más comunes para montar tu empresa. ¿Por qué emprender? Existen múltiples motivos, como demuestran estas experiencias en primera persona. En muchos casos, a raíz de la detección de una oportunidad de mercado. En la mayoría, para encontrar una verdadera flexibilidad que les permita ejercer su profesión sin las limitaciones jerárquicas de una gran empresa o la presencia de jefes que limiten sus capacidades.
Con la crisis sanitaria provocada por la pandemia fueron muchas las empresas que decidieron optar por el teletrabajo. Esta situación ha provocado malestar entre los trabajadores que vivieron los beneficios de trabajar desde cualquier lugar, ya fuese desde casa o mientras estaba visitando otras ciudades. ¿Has oído hablar sobre la flexibilidad laboral? Lo importante es que el trabajo salga adelante, estés trabajando durante la mañana, la tarde o la noche.
Ventajas Adicionales de Emprender
Además de las motivaciones personales y profesionales, existen otras ventajas que hacen que emprender sea una opción atractiva:
- Tomar tus propias decisiones: Te otorga el control total sobre la dirección de tu negocio.
- Superar desafíos: Te empujan a salir de tu zona de confort, a adquirir nuevas habilidades y a enfrentar situaciones difíciles.
- Networking: Te brinda la oportunidad de conocer a personas con diferentes experiencias y conocimientos.
- Rentabilidad: Podrás establecer tus precios, controlar tus gastos y maximizar tus ingresos.
- Acceder a ayudas: Estas ayudas te brindarán un respaldo económico inicial para lanzar y desarrollar tu negocio.
Herramientas y Recursos para Emprendedores
Gracias a las herramientas digitales, puede dar vida a sus ideas en un abrir y cerrar de ojos. Por ejemplo, un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) le ayuda a administrar sus interacciones con ellos, a llevar un seguimiento de sus ventas y a mantener la organización. Herramientas como Starter hacen que la configuración de una tienda online resulte rápido y sencillo. La inteligencia artificial (IA) también facilita la gestión de tareas que antes resultaban abrumadoras.
En la actualidad, cerca del 90% de los equipos de marketing de pymes usan la IA para mejorar las interacciones con sus clientes, administrar los datos y optimizar ciertos flujos de trabajo, como los relacionados con la gestión de informes y contenidos. ¿Y sabe qué es lo mejor? Puede empezar con muy poco e ir ampliando a medida que crezca.
El Camino del Emprendedor: Desafíos y Oportunidades
Crear su propia pequeña empresa resulta emocionante, pero conlleva sus riesgos. Es un camino con muchos problemas que resolver. Primero, está la incertidumbre. A diferencia de un trabajo fijo, llevar una pequeña empresa implica que los ingresos pueden fluctuar. Necesitará gestionar su economía cuidadosamente y prepararse para meses complicados. Otra preocupación frecuente es gestionar el tiempo y las prioridades. Cuando usted es responsable de todo (ventas, marketing, atención al cliente) es más fácil abrumarse.
Si has llegado hasta aquí ya has dado el paso más importante, ¡el primero! Estás en el lugar adecuado, ya que en esta Plataforma encontrarás toda la información que necesitas para poner en marcha tu proyecto: desde conocer casos de éxito de personas emprendedoras como tú a información sobre qué trámites hay que hacer para poner en marcha tu negocio, contratar personal o, incluso, exportar tus productos.
Queremos, además, acompañarte en este viaje tan ilusionante y para ello ponemos a tu disposición toda una serie de recursos que te serán muy útiles. Y si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con alguno de los puntos de asesoramiento, donde estaremos encantados de asesorarte y ayudarte con tu proyecto.
Independientemente de los motivos que empujen a una persona a emprender, lo importante es contar con un buen compañero durante la aventura.