El emprendimiento femenino se refiere a la creación, desarrollo y gestión de proyectos empresariales liderados por mujeres. Implica la iniciativa de aquellas profesionales que buscan aprovechar oportunidades de negocio, innovar en diferentes sectores y contribuir al crecimiento económico. Es un movimiento poderoso que, sin duda, está transformando el panorama empresarial en nuestro país y en todo el mundo.
En los últimos años la igualdad de género se ha convertido en un tema muy importante en nuestra sociedad. Muchas empresas han comenzado a reconocer el valor de la diversidad y la inclusión en la fuerza laboral. Según recientes estudios, tener mujeres en puestos de liderazgo puede ofrecer muchos y diversos beneficios, tanto para las empresas como para la sociedad en general.
Evolución del Papel de la Mujer en la Empresa
La evolución del papel de la mujer en la empresa ha sido un proceso largo y complejo que se ha desarrollado a lo largo de muchas décadas. En las décadas pasadas, la mayoría de las mujeres eran vistas como «trabajadoras de segunda clase» y estaban relegadas a trabajos de baja remuneración y poco cualificados. Sin embargo, a medida que la igualdad de género se ha convertido en un tema más importante en la sociedad, muchas empresas han comenzado a reconocer el valor de la diversidad y la inclusión en la fuerza laboral.
En la actualidad, hay muchas mujeres que lideran empresas de todo tipo o que tienen a su cargo departamentos de toda índole. Existen diversos estudios que demuestran que las empresas con una mayor diversidad de género en los puestos de liderazgo obtienen mejores resultados, siendo dicha diversidad un factor muy importante para el éxito empresarial.
Características de las Mujeres Empresarias de Éxito
Pero, ¿qué características tienen las mujeres emprendedoras? En este artículo repasamos los rasgos específicos que comparten las mujeres empresarias de éxito:
Lea también: Empoderamiento femenino en la historia
- Autoconfianza para emprender con éxito: Si como emprendedora no crees en tu visión de negocio, es difícil que permanezcas fiel a ella y así te resultará aún más complicado convencer a otros para que la acepten. Por este motivo, la confianza en ti misma es ingrediente fundamental para fortalecer tu actitud como mujer decidida a emprender y dar vida a la idea de negocio que te apasiona. Por otro lado, tener confianza es también estar abierta al fracaso y ser capaz de tolerarlo porque en todo camino hacia un proyecto de éxito se cometen fallos.
- Pasión y determinación por el proyecto de negocio: Se trata de una actitud positiva innata que te motiva de forma interna a mantener el compromiso con tu proyecto y perseverar en su desarrollo. Son el amor por compartir tu proyecto con el mundo y la ambición por conseguir tus metas los motores que te animan a seguir hacia adelante incluso si los demás no comparten tu visión.
- Actitud positiva ante la incertidumbre: Una actitud positiva es el combustible necesario para llevarnos desde la concepción de una idea de negocio hasta su consecución y, por ende, es rasgo común en las mujeres emprendedoras. Las empresarias exitosas son capaces de ver el lado positivo de cada situación. La clave reside en cultivar una mentalidad orientada hacia lo positivo que te ayude a manejar cualquier situación que se te presente y evite que te desesperes o te des por vencida. Debes saber detener los pensamientos negativos y reemplazarlos por positivos escuchando las verdades constructivas y afirmativas que tu mente te dicta.
- Perseverancia: Las críticas son parte intrínseca a cualquier movimiento del ser humano. Cuando tú accionas, otros reaccionan, y esas reacciones pueden venir en forma de opinión negativa. Es aquí donde tu capacidad de perseverancia debe salir a la luz. No aceptes un no por respuesta, no rebles en tu empeño y ten el coraje para pedir ayuda si no puedes manejarlo todo tú misma.
- Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios: Vivimos en un contexto socioeconómico volátil con giros inesperados y que se transforma constantemente. Las experiencias recientes que el mercado ha vivido lo confirman (digitalización o la irrupción de las nuevas tecnologías en los negocios, pandemia global, contexto bélico…). Recuerda que no puedes esperar ser capaz de controlarlo todo. Así es como la adaptabilidad puede darte una ventaja competitiva aprovechando las oportunidades a medida que aparecen.
- Capacidad de comunicación: Las habilidades de comunicación empresarial son vitales para hacer negocio. Por un lado, comunicarse contribuye a mejorar la organización, su estructura y planificación, además de ser importantes para comercializar, promover la empresa y mejorar la experiencia del cliente. Por otro lado, la comunicación fomenta la productividad empresarial, reduce el estrés y ayuda a construir una relación positiva con los empleados o miembros del equipo. Por todo ello, la comunicación es una de las soft skills más importantes para una mujer emprendedora.
- Liderazgo: Para que un nuevo negocio tenga éxito, sus líderes deben detectar brechas en el mercado, identificar nuevas oportunidades, involucrar a inversores y reclutar talento en caso de ser necesario. El liderazgo efectivo requiere de habilidades de comunicación y capacidad para la resolución de problemas.
- Preparación: Un factor trascendental para que una persona tome la decisión de emprender es lo preparada que se sienta. Según el informe GEM, el 49% de la población considera que no posee los conocimientos ni las habilidades necesarias para emprender. Por este motivo, si tu objetivo es alcanzar el éxito como mujer emprendedora necesitas contar con las aptitudes y competencias necesarias. Este es el objetivo de formaciones superiores de posgrado o master como el MBA, uno de los programas más solicitados por las empresas hoy en día.
Ejemplos Inspiradores de Mujeres Empresarias
Si pensamos en mujeres que son todo un referente en emprendimiento, lo normal es que nos vengan a la cabeza figuras como Coco Chanel, Oprah Winfrey, Estée Lauder o Helena Rubinstein, entre otros ejemplos. Sin embargo, en España son cada vez más las iniciativas empresariales lideradas por mujeres en sectores muy diversos.
- Elena Betés: Es la fundadora de Rastreator, un popular comparador de seguros en línea. Antes de lanzarse a perseguir este sueño, Elena -con un amplio bagaje académico en el ámbito de la empresa- pasó por compañías de renombre como Arthur Andersen. Hoy día es directora ejecutiva de Dide.org. Se considera a sí misma como una mujer positiva, arriesgada, resiliente y práctica. Elena Betés es uno de los ejemplos paradigmáticos de emprendimiento.
- Mar Abad: Esta almeriense, periodista de formación, lleva la comunicación en las venas. Por eso es directora editorial y cofundadora del sello de pódcast El Extraordinario.
- Lupina Iturriaga: Es la fundadora de Fintonic, una aplicación que desde 2012 nos permite llevar el control de las finanzas personales.
- Sara Werner: Es la cofundadora de Cocunat, una empresa de cosméticos naturales y orgánicos con gran éxito tanto en España como en EE. UU.
- Ana María Llopis: Esta empresaria española, que goza de gran reconocimiento internacional, fundó Ideas4all, una plataforma de innovación colaborativa que permite a las empresas desarrollar, definir e implantar proyectos con el fin de adaptarse al cambio.
- Carlota Pi: Es ingeniera, empresaria española y mamá de tres niños.
- Melanie Perkins: Es australiana y directora ejecutiva y cofundadora de Canva. Fue en la Universidad, donde en una clase de diseño se dio cuenta de las dificultades que tenían los estudiantes para aprender las aplicaciones de diseño como Photoshop.
- Caterina Fake: Es emprendedora, mamá y cofundadora de Flickr entre otras empresas. Caterina Fake insiste en la importancia de disfrutar del camino de construir independientemente de tener éxito o no.
El Emprendimiento Femenino en España
El emprendimiento femenino en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y 2025 se perfila como un año clave para consolidar y expandir esta tendencia. Además, el avance de la tecnología y el impulso hacia modelos de negocio sostenibles ofrecen a las emprendedoras ventajas competitivas y nuevos nichos por explorar.
De hecho, cada vez más mujeres españolas deciden emprender un proyecto propio, porque la distancia entre las ellas y los hombres emprendedores se ha reducido un 30% en los últimos 10 años. Actualmente, más de 650,000 mujeres en España y 128 millones a nivel global lideran empresas, cerrando la brecha de género en un 6% desde 2012.
En 2019 las industrias dominadas por las mujeres emprendedoras incluían principalmente moda, arte, cultura y lifestyle. Sin embargo, cada vez más mujeres emprenden en áreas como tecnología, inteligencia artificial y biotecnología.
Tendencias Clave en el Emprendimiento Femenino
El emprendimiento femenino en España está adoptando tendencias clave que se espera que marquen un fuerte impacto en el próximo año.
Lea también: Mujeres en el Mundo Empresarial
Cifras destacadas del emprendimiento femenino en España
- Representación en sectores tecnológicos: En la actualidad, un 32 % de las fundadoras de startups en España provienen de áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y muchas lideran startups en fintech, e-health y big data.
- Crecimiento profesional y autonomía: En torno al 91 % de las emprendedoras españolas ven su empresa como una oportunidad de crecimiento personal y profesional, más allá de la mera actividad económica.
- Formación avanzada: Un 52 % de las emprendedoras cuentan con estudios de posgrado, destacándose su preparación académica en comparación con la media general.
- Internacionalización: Alrededor del 49 % de las startups lideradas por mujeres en España tienen actividad en el exterior, evidenciando un interés creciente por el mercado internacional.
10 claves para el éxito de mujeres líderes
- Visión y propósito claro: Las mujeres emprendedoras suelen tener un propósito firme que impulsa sus proyectos. Su visión no solo se orienta al crecimiento económico, también a generar un impacto positivo en la sociedad.
- Adaptabilidad y resiliencia: Las líderes empresariales demuestran una gran capacidad para adaptarse a los cambios y superar obstáculos. La experiencia de muchas de ellas en diversos sectores las prepara para enfrentarse a los retos con confianza.
- Formación constante: La mayoría de las emprendedoras líderes en España tienen estudios superiores y siguen actualizándose de forma constante en áreas clave para sus proyectos. Eso las convierte en competitivas y capaces de innovar.
- Innovación y creatividad: La capacidad para desarrollar soluciones disruptivas y adaptarlas a las necesidades del mercado es una cualidad destacada de estas mujeres. Muchas dirigen startups enfocadas en sectores emergentes y en la aplicación de nuevas tecnologías.
- Gestión de redes y alianzas: Crear y mantener redes de contactos es clave. Las emprendedoras suelen construir alianzas estratégicas con otras empresas y personas determinantes en su sector, potenciando así sus oportunidades de crecimiento.
- Orientación al cliente: Escuchar y entender las necesidades del cliente consigue ajustar el modelo de negocio de manera efectiva. Esta empatía y sensibilidad es una ventaja que muchas líderes emprendedoras saben aprovechar.
- Planificación y organización: La habilidad para estructurar sus metas y gestionar los recursos disponibles permite a las mujeres emprendedoras avanzar en sus proyectos de manera sólida y sostenida.
- Mentalidad global: Las líderes empresariales de hoy tienen una perspectiva internacional. Muchas están abiertas a la posibilidad de expansión global, una característica esencial en un mercado competitivo.
- Capacidad de autocrítica: Las emprendedoras exitosas son conscientes de sus fortalezas y debilidades, y buscan la mejora constante. La autocrítica constructiva les permite crecer y adaptarse.
- Compromiso social y sostenibilidad: La sostenibilidad y la responsabilidad social están muy presentes en el emprendimiento femenino. Dentro del movimiento, se entiende la importancia de generar un impacto positivo y duradero para la comunidad y el medio ambiente.
Todas estas características de liderazgo de las mujeres emprendedoras las posicionan como agentes clave del cambio. La tasa de emprendimiento femenino ha crecido de forma significativa en los últimos años no solo en España, sino a nivel global. Cada vez son más las mujeres que se deciden a emprender sus propios proyectos empresariales explorando nuevos caminos de contribución económica y social.
Lea también: De Emprendedoras a Millonarias
tags: #mujer #empresaria #de #hoy #características