Mujeres Emprendedoras Actuales: Ejemplos de Éxito e Inspiración

El emprendimiento femenino está más presente que nunca. Desde el mundo digital hasta el liderazgo en grandes empresas, las mujeres están abriendo nuevos caminos, rompiendo techos de cristal y construyendo negocios con impacto social, innovación y sostenibilidad.

El Auge del Emprendimiento Femenino

Las mujeres emprendedoras tienen cada vez un papel más relevante en el ecosistema empresarial global, ya que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la inclusión económica. En España, el emprendimiento femenino ha mostrado un crecimiento notable. En 2023, el 10,9% de las mujeres iniciaron un negocio, superando el 8,8% registrado en 2022. No obstante, no sucede así en las economías de renta alta, en las que el liderazgo femenino cae.

Desafíos y Oportunidades

La realidad es que siguen enfrentándose a más desafíos. Uno de ellos es el acceso a financiación. En Europa, solo el 7% de las rondas en 2023 se destinaron a equipos fundados exclusivamente por mujeres. Para potenciar el impacto de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a financiación, formación y redes de apoyo.

En España las mujeres empresarias tienen un 30% menos de probabilidades de obtener financiación que los hombres, según los datos de la Cámara de Comercio de Madrid, pese a que un estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional, revela que las empresas con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo son más rentables y tienen mejores perspectivas de crecimiento que las que prescinde de ellas. No obstante, en España, el 36,8% de los autónomos son mujeres y emprender se consolida como una vía en auge para acceder al mercado laboral.

Figuras Destacadas del Emprendimiento Femenino

Estas mujeres emprendedoras han creado negocios, pero también son referentes que inspiran y abren camino a otras que llegan detrás. Estas 15 mujeres emprendedoras representan una fracción de las miles de historias de innovación, resiliencia y liderazgo femenino que cobran vida cada día en el mundo hispano y latino.

Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial

Ejemplos Inspiradores

  • Oprah Winfrey: Un icono global y uno de los ejemplos de mujeres emprendedoras más conocidos en todo el mundo. Fue la primera mujer afroamericana en alcanzar una fortuna multimillonaria por méritos propios. Más allá del entretenimiento, ha impulsado proyectos educativos y sociales a través de la Oprah Winfrey Foundation, financiando escuelas y becas para jóvenes con menos recursos.
  • Sara Blakely: Creó la marca de ropa interior moldeadora llamada Spanx con tan solo 5 mil dólares de inversión. En 2012, fue la mujer más joven del mundo en convertirse en multimillonaria sin herencia, según Forbes.
  • Whitney Wolfe Herd: Cofundó Tinder y, tras dejar la empresa, lanzó Bumble en 2014, una app de citas en la que solo las mujeres pueden dar el primer paso. Esta innovación cambió las dinámicas del dating online y convirtió a Wolfe Herd en la CEO más joven en llevar una empresa a la bolsa en EE.UU. en 2021.
  • Anne Wojcicki: Fundó 23andMe para democratizar el acceso a la información genética. Su empresa ofrece kits de ADN con los que conocer orígenes étnicos, riesgos de salud y rasgos heredados.
  • Joana Sánchez: Es una de las voces más destacadas del ecosistema digital español. Su trabajo se centra en fomentar la innovación, la formación digital y la presencia de mujeres en sectores estratégicos.

Oprah, Blakely, Wolfe Herd, Wojcicki y Sánchez han roto moldes en sectores que siempre han estado dominados por hombres. Su recorrido demuestra que el compromiso social no está reñido con el éxito empresarial; al contrario, lo refuerza. Sin embargo, si queremos que estos nombres no permanezcan como casos aislados, sino que empiecen a ser la norma, la educación digital es imprescindible.

15 Mujeres Emprendedoras Hispanas que Inspiran:

  1. Rebeca Minguela (Emprendimiento Tech)
  2. Cristina Junqueira (Fintech)
  3. Gaby Natale (Medios y Empoderamiento). Tres Premios Emmy avalan la labor de la argentina Gaby Natale como presentadora y periodista.
  4. Belén Garijo (Sector Farmacéutico). La española Belén Garijo lidera la multinacional alemana Merck, convirtiéndose en una de las pocas mujeres al frente de una gran compañía farmacéutica.
  5. Blanca Treviño (Tecnología y Transformación Digital)
  6. Rigoberta Menchú (Activismo y Derechos Humanos)
  7. Shakira (Música y Filantropía). La cantante colombiana Shakira trasciende lo musical con la Fundación Pies Descalzos, enfocada en la educación infantil en zonas vulnerables.
  8. Eva Longoria (Entretenimiento y Emprendimiento). De ascendencia mexicana, Eva Longoria es productora, actriz y empresaria.
  9. Carolina Herrera (Moda y Creación Empresarial). Nacida en Venezuela, Carolina Herrera es un ícono mundial de la moda.
  10. Salma Hayek (Cine y Filantropía). Mexicana de origen, Salma Hayek triunfa como actriz y productora en Hollywood.
  11. Ingrid Betancourt (Política y Activismo). La exsenadora colombiana Ingrid Betancourt sobrevivió a un largo secuestro, convirtiéndose en un símbolo de coraje y perseverancia.
  12. Alicia Bárcena (Economía y Desarrollo Sostenible)
  13. Eufrosina Cruz (Activismo Indígena)
  14. Claudia Paz y Paz (Justicia y Derechos Humanos)
  15. Isabel Allende (Escritura). La escritora chilena Isabel Allende es una de las autoras en español más leídas a nivel global.

El Papel de la Formación en el Éxito Empresarial

Estas iniciativas fomentan espacios laborales más inclusivos, impulsan la creación de empleo y promueven el desarrollo de una cultura empresarial más diversa y resiliente. ¿A ti también te gustaría liderar tu propio proyecto o transformarte en un referente digital? La formación especializada es un recurso útil para impulsar el emprendimiento femenino, dado que responde a los retos del entorno actual. Gracias a este tipo de formación, se pueden adquirir conocimientos técnicos en estrategia, marketing digital o financiación.

Pero, además, se fortalecen habilidades como la negociación, la gestión del cambio o el liderazgo en entornos complejos, que son parte de las características de un emprendedor. Por otra parte, se gana acceso a redes profesionales y mentores que pueden ayudar a abrir puertas a espacios ocupados por hombres. Los espacios formativos con un enfoque práctico y una visión global ayudan a las mujeres emprendedoras a ganar confianza, visibilidad y capacidad de decisión. Cuanta más formación orientada a la acción y la innovación tengan, mayor será su impacto en el ecosistema empresarial.

Obstáculos y Desafíos en el Emprendimiento Femenino

Las mujeres que deciden emprender se enfrentan a una serie de obstáculos que dificultan su crecimiento y consolidación en el mundo empresarial. Uno de los mayores desafíos radica en la dificultad para acceder a financiación. Las mujeres emprendedoras suelen enfrentarse a barreras al buscar capital semilla, que es fundamental para iniciar sus proyectos. A menudo, la cantidad de fondos obtenidos es inferior a la que logran sus homólogos masculinos, lo que limita sus posibilidades de desarrollo.

La discriminación sigue siendo un factor notable en el ámbito del emprendimiento. Las mujeres pueden sufrir prejuicios que afectan su credibilidad y acceso a recursos. Esta brecha de género se manifiesta en diversas formas, desde la selección de proyectos hasta el trato recibido en redes profesionales. El conocido ‘techo de cristal‘ es un fenómeno que impide a muchas mujeres acceder a posiciones de liderazgo en sus propias empresas.

Lea también: Mujeres emprendedoras

Las limitaciones en las redes profesionales por falta de contactos significativos afectan su capacidad para establecer alianzas estratégicas y obtener mentorías que faciliten el crecimiento de sus negocios. Encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal es un desafío constante. Las expectativas sociales sobre el rol de la mujer en la familia pueden crear tensiones adicionales para aquellas que trabajan en iniciativas empresariales.

Recursos y Apoyo para Mujeres Emprendedoras

Existen diversas iniciativas y recursos destinados a fomentar el emprendimiento femenino en España. Las subvenciones son una herramienta primordial para facilitar el acceso a financiación. Este fondo proporciona recursos para proyectos que incluyen componentes de igualdad de género. La Cámara de Comercio de Madrid ha desarrollado programas centrados en el empoderamiento femenino, que incluyen financiación y formación.

La formación es un pilar fundamental en el desarrollo de habilidades empresariales. Las mujeres que inician un negocio necesitan un plan de empresa sólido. La capacitación en temas de innovación y herramientas digitales es esencial para mantenerse competitivas. Las redes de apoyo son vitales para el éxito de las emprendedoras. Programas de mentoring proporcionan asesoramiento y apoyo a nuevas emprendedoras. Eventos como el Women Startup Awards celebran los logros de las mujeres emprendedoras.

Tendencias Actuales en el Emprendimiento Femenino

Las mujeres en el ámbito empresarial han alcanzado un crecimiento constante en los últimos años. La innovación se ha convertido en la base sobre la cual muchas emprendedoras construyen sus negocios. La digitalización facilita el acceso a herramientas que optimizan procesos y mejoran la competitividad. Las mujeres emprendedoras están tomando protagonismo en el comercio minorista, creando marcas que destacan por su autenticidad y compromiso social.

Un enfoque creciente en la sostenibilidad caracteriza a las empresas fundadas por mujeres. Estas emprendedoras priorizan prácticas responsables que no solo benefician a sus negocios, sino que también contribuyen positivamente a sus comunidades. Las nuevas generaciones muestran un marcado interés por el emprendimiento y el liderazgo. Este potencial se traduce en una diversidad de proyectos innovadores, donde la creatividad y las habilidades digitales son fundamentales.

Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras

Algunas de las tendencias que explican los cambios en el mercado de trabajo para las mujeres son:

  • Más “home office -trabajo desde la casa-”.
  • Movimiento startup.
  • Más redes de apoyo y financiamiento para mujeres.
  • Influencer Marketing.
  • Trabajo Freelance.
  • Emprender Online: Crea tu tienda virtual.

Consejos para Mujeres que Desean Emprender

Para todas aquellas que quieran seguir sus pasos, BBVA Spark proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades con las que podrán desarrollar sus iniciativas emprendedoras. ¿Necesidad, deseo, inspiración? Cualquiera que sea tu impulso para emprender, este post está dedicado a ti.

Aquí tienes algunos consejos para iniciar tu camino empresarial:

  1. Define tu idea de negocio.
  2. Haz un plan de negocios.
  3. Aprende sobre el mundo del emprendimiento.
  4. Crea una red de apoyo.
  5. Aprovecha los recursos disponibles.
  6. Escribe en tu propio blog.
  7. Sé paciente y dedicada.

Ser una mujer emprendedora puede ser desafiante, pero también es muy gratificante. El mayor desafío de Ainhoa ha sido pasar de ser una emprendedora solitaria a liderar un equipo. “Trabajar en ti misma es esencial; tu negocio refleja tu estado mental y espiritual”, asegura.

Emma aconseja a las futuras emprendedoras dar el salto, incluso si no se sienten completamente preparadas: “Nunca se está listo, pero intentarlo vale la pena”. Alba aconseja, “lánzate a perseguir tus sueños. Aunque no sea fácil, compensa”. Rocío dice, “El emprendimiento es vivir con desafíos constantes. Si tienes claro tu propósito, no tengas miedo de empezar”. Amparo anima a las emprendedoras a encontrar su talento, trabajar con disciplina y no temer al fracaso. Isabel asegura, “El primer paso siempre es el más difícil, pero si confías en tu experiencia, todo empieza a fluir”.

Celebración del Día de la Mujer Emprendedora

Para recordar realidades como estas e inspirar el espíritu emprendedor en la población femenina, celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día de la Mujer Emprendedora. Hoy es un día para mencionar también los obstáculos que las mujeres afrontan en este ámbito.

Ejemplos Adicionales de Mujeres Emprendedoras

La brecha entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor se ha reducido con el paso de los años, y actualmente es posible encontrar una multitud de ejemplos de mujeres emprendedoras que han conseguido el éxito. Melanie Perkins, May Kay Ash o Carlota Pi son tres de las más conocidas, pero no son las únicas.

  • Melanie Perkins: Es una de las mujeres emprendedoras más reconocidas del sector tecnológico y una de las jóvenes más ricas del mundo, según la revista Forbes. Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global, pero antes de conseguir el éxito Perkins tuvo que enfrentarse a más de un centenar de rechazos.
  • Martha Stewart: No solo es una de las reinas de la cocina estadounidense, sino también un ejemplo de mujer emprendedora. Una década después de su apertura el negocio alcanzó una valoración de un millón de dólares, con una cartera de clientes que incluía celebridades, museos e importantes corporaciones.
  • Madam C.J. Walker: Fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial. Huérfana y recolectora de algodón, esta mujer emprendedora fundó Madame C.J. La compañía abrió sus puertas en 1910, a raíz de los problemas de caída capilar que la propia Walker experimentaba y que la llevaron a crear una fórmula casera.
  • Rihanna: Alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos. Reconocida como una de las mejores invenciones de 2017 por la revista Times, Fenty Beauty alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado.
  • Anita Roddick: Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo. Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.

Datos Relevantes sobre el Emprendimiento Femenino

Los siguientes datos muestran la relevancia del emprendimiento femenino en el mundo:

  • A escala global, se calcula que dos de cada cinco emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto son mujeres y que uno de cada tres emprendimientos innovadores y de alto crecimiento están liderados por mujeres emprendedoras.
  • Datos del Ministerio de Empleo muestran que el número de Pymes inscritas en la Seguridad Social a principios del 2018 era de 1.307.776. Esta información demuestra que la actividad emprendedora esta aumentando en España desde el 2008.
  • Hoy son 8 mujeres de cada 10 hombres las que se embarcan en un negocio en España, esta cifra supera la media europea, pues se sitúa en 6 mujeres por cada 10 hombres.
  • El 70% de las emprendedoras españolas deciden iniciar sus negocios por oportunidad.
  • Ya son más de 128 millones de mujeres las que lideran empresas en todo el mundo, desde el año 2012 la brecha de género en este sector se ha visto disminuida un 6%.
  • Conforme otro estudio de Tormo Franquicias Cosnsulting, el 18% de las empresas franquiciadoras están lideradas por mujeres.

¿Qué ha cambiado en el mercado de trabajo para las mujeres?

De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor 2017, 51% de los nuevos negocios abiertos en el mundo en 2016 fueron fundados por mujeres. ¿Qué tendencias han impulsado el movimiento de mujeres independientes?

  • Más “home office -trabajo desde la casa-”
  • Movimiento startup
  • Más redes de apoyo y financiamiento para mujeres
  • Influencer Marketing
  • Trabajo Freelance
  • Emprender Online: Crea tu tienda virtual

tags: #mujeres #emprendedoras #actuales #ejemplos