El neuromarketing es una disciplina que ha revolucionado la manera en que las empresas entienden y se conectan con sus consumidores. Esta técnica se basa en la neurociencia y el marketing, estudiando los efectos que un producto, una marca o una estrategia de comunicación tienen en el cerebro del consumidor con el propósito de predecir su comportamiento.
Gracias a esta técnica, las empresas pueden mejorar sus productos, envases, publicidad e incluso su establecimiento con los estímulos que realmente valoran los clientes y potenciales clientes. En otras palabras, esta estrategia de marketing pretende conocer cómo piensan los consumidores para convertirlos en clientes potenciales.
¿Qué es el Neuromarketing?
El neuromarketing aplica principios de neurociencia para comprender el comportamiento de los consumidores, monitorizar su conducta y encontrar claves para mejorar la conversión y, por ende, favorecer la compra final utilizando este estudio científico. Se usan técnicas como la resonancia magnética funcional y el electroencefalograma, el cual analiza la actividad cerebral para obtener insights sobre respuestas emocionales a estímulos de marketing.
De esta manera, comprende cómo el cerebro procesa la información, y ayuda a que las empresas puedan adaptar sus estrategias publicitarias y de branding para influir de manera más efectiva en el comportamiento del consumidor.
Definición y Origen
El neuromarketing es una rama del marketing que utiliza técnicas de la neurociencia para entender cómo los consumidores toman decisiones y responden a los estímulos de marketing. El origen del neuromarketing se remonta a principios de la década de 2000, cuando los investigadores comenzaron a aplicar herramientas de neurociencia, como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la electroencefalografía (EEG), al estudio del comportamiento del consumidor.
Lea también: Aplicando la Neurociencia en la Empresa
Importancia del Neuromarketing en el Marketing Digital
El neuromarketing se ha convertido en una herramienta crucial en las estrategias modernas de marketing debido a su capacidad para revelar aspectos subconscientes del comportamiento del consumidor que no pueden ser detectados mediante métodos tradicionales de investigación de mercado.
Uno de los principales beneficios del neuromarketing para las empresas es su capacidad para mejorar la efectividad de la publicidad y las estrategias de marketing. Además, el neuromarketing en marketing digital permite a las empresas optimizar sus plataformas en línea para mejorar la experiencia del usuario.
¿Cómo surgió?
El neuromarketing surgió a principios del siglo XXI, permitiendo comprender mejor los procesos inconscientes que influyen en las decisiones de compra. Al descifrar las respuestas neuronales, las empresas han podido adaptar estrategias de marketing para conectar de manera más efectiva con los consumidores, desentrañando los misterios de la mente humana en el contexto del consumo.
Tipos de Neuromarketing
Esta disciplina se divide en varios tipos, siendo los más comunes:
- Sensorial: Se centra en los sentidos, evaluando cómo los estímulos sensoriales impactan en las decisiones de compra.
- Visual: Analiza las respuestas cerebrales a estímulos visuales, como logotipos, envases y anuncios gráficos. Está demostrado que es con el sentido que más rápido llegan las imágenes al cerebro.
- Auditivo: Examina cómo la estimulación sonora, como jingles publicitarios, ayuda a reforzar el mensaje y crea sentimientos en el ser humano. El sonido siempre ha sido un canal muy importante para el ser humano.
- Kinestésico: Es la rama que menos se usa en neuromarketing, pero que a veces también es de utilidad. Tiene relación con los sentidos del gusto, tacto y olfato. El olfato es uno de los sentidos que más recuerdos genera en el cerebro.
- Social: Explora cómo las interacciones sociales y la influencia de los demás afectan las decisiones de compra a nivel cerebral.
- Neuromarketing del comportamiento: Investiga los patrones cerebrales relacionados con el comportamiento del consumidor.
- Neuromarketing de respuesta emocional: Se enfoca en las emociones, midiendo la respuesta emocional a estímulos de marketing.
Usos del Neuromarketing
El principal objetivo de marketing es obtener la máxima información de cómo se comporta el cerebro para que las empresas puedan aprovecharlo en sus campañas de marketing. Sin embargo, esta técnica tiene diferentes usos:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Optimización de publicidad: Se utiliza para evaluar la efectividad de anuncios publicitarios, identificando elementos visuales, auditivos o emocionales que generan respuestas cerebrales positivas.
- Diseño de productos: Esta técnica informa del mejor diseño y la presentación de productos para atraer y resonar con los consumidores a un nivel subconsciente.
- Experiencia del usuario: Evaluando las respuestas cerebrales a la navegación y diseño de sitios web, el neuromarketing ayuda a optimizar la experiencia del usuario, mejorando la usabilidad y la efectividad de la comunicación de la marca en entornos digitales.
Cómo Medir los Estímulos con Técnicas de Neurociencia
¿De qué manera el neuromarketing mide nuestro comportamiento ante un producto determinado?
- EEG o electroencefalografía: Es la primera herramienta de la que se nutre el neuromarketing. Esta técnica, no invasiva, se utiliza en momentos de descanso y de sueño y consiste en colocar electrodos sobre el cuero cabelludo que miden las distorsiones eléctricas que detecta.
- Magnetoencefalografía (o MEG): Mide los campos magnéticos que se producen en el cerebro. También se trata de una técnica no invasiva y la calidad de los resultados por lo general es superior a la calidad del método anterior.
- Imágenes por Resonancia Magnética (IRM): Se trata de una técnica no invasiva que monitoriza, como la anterior, varias funciones que sufren alteraciones ante la actividad cerebral.
Influencia del Neuromarketing en los Consumidores y las Marcas
El neuromarketing impacta profundamente tanto a consumidores como a marcas, puesto que revela las respuestas cerebrales subconscientes a estímulos de marketing.
- Para los consumidores: Esto significa decisiones de compra más informadas y experiencias más personalizadas, ya que las marcas ajustan estrategias para alinearse con las preferencias inconscientes.
- Para las marcas: Ofrece una comprensión más precisa de las motivaciones del consumidor, permitiendo la creación de campañas más efectivas y la construcción de conexiones emocionales duraderas con sus audiencias.
Cómo se Mide el Neuromarketing
La medición del neuromarketing implica técnicas avanzadas como la resonancia magnética funcional (fMRI), el electroencefalograma (EEG) y la respuesta galvánica de la piel (GSR). Estos métodos registran la actividad cerebral, los patrones de ondas cerebrales y las respuestas emocionales en tiempo real. De la misma forma, se pueden utilizar métricas conductuales, como el seguimiento ocular y la respuesta facial, para evaluar las reacciones visibles. La combinación de estos datos proporciona una visión completa de las respuestas cerebrales y emocionales de los consumidores frente a estímulos de marketing.
Ventajas y Desventajas del Neuromarketing
A pesar de ser una impresionante técnica con multitud de beneficios, también existen algunas cuestiones que pueden suponer un inconveniente a la hora de aplicar el neuromarketing. Estas son algunas de las ventajas y desventajas que podemos encontrarnos.
Ventajas del Neuromarketing
- Comprensión profunda del consumidor: Ofrece insights valiosos para la toma de decisiones de marketing.
- Optimización de estrategias publicitarias: Mejora la efectividad de las campañas.
- Diferenciación de productos: Facilita la diferenciación de productos al comprender cómo ciertos atributos afectan las percepciones emocionales del consumidor.
- Mejora de la experiencia del usuario: Ofrece una valoración de las respuestas cerebrales a la navegación y el diseño web.
Desventajas del Neuromarketing
- Costes elevados: Limita su accesibilidad para algunas empresas.
- Ética y privacidad: Plantea preocupaciones éticas y de privacidad.
- Interpretación compleja: La relación entre las respuestas cerebrales y el comportamiento del consumidor no siempre es directa.
- Limitaciones en muestras pequeñas: Algunas técnicas neuromarketing pueden tener limitaciones en términos de la cantidad de participantes.
Ejemplos de Neuromarketing en Empresas
Parece que la constante digitalización y el creciente aumento de la tecnología, ha dejado de lado nuestra parte más humana. El neuromarketing nos demuestra, que ahora más que nunca, el marketing digital se vale de técnicas que evocan a las emociones para mejorar los resultados de venta, dentro de la exigencia del mercado.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Estrategias Cotidianas
- Acercarse al consumidor: La marca trata de convencer al consumidor de que con nuestra empresa tendrá un win to win y de esta forma creará un vínculo más cercano y consolidado.
- Diferenciarse de la competencia: Dentro de la gran densidad de mercado que se encuentra cualquier empresa digital, si consigues marcar la diferencia podrás ser recordado más fácilmente.
- Conectar con la parte más humana de la empresa: Conectar con los intereses o valores de los consumidores es una gran forma de acercarte a ellos y conseguir engagement y fidelidad hacia tu marca.
- Ser positivo: Está demostrado en publicidad que las emociones positivas conectan mejor con los usuarios, ser empático con sus necesidades mejora la actitud hacia la empresa y conseguirá contagiar ese pensamiento hacia tus productos y por lo tanto hacia tu marca.
Ejemplos Reales del Neuromarketing Aplicado
Son numerosas las empresas que han aplicado esta estrategia para optimizar sus campañas de marketing. Estos son tres ejemplos reales de su implementación:
- Coca-Cola y la Felicidad: Coca-Cola ha utilizado el neuromarketing para desarrollar campañas centradas en la emoción y la felicidad. Evaluaron las respuestas cerebrales de los consumidores para entender qué elementos visuales y narrativos generan una experiencia emocional positiva.
- Doritos y el Estímulo Sensorial: Doritos ha empleado técnicas de neuromarketing para comprender cómo los estímulos sensoriales, como el crujido del chip, impactan la experiencia del consumidor. Esto ha influido en la creación de anuncios que resaltan estos elementos para atraer a la audiencia.
- Audi y la Experiencia del Sonido: Audi ha utilizado el neuromarketing para estudiar la respuesta cerebral de los consumidores al sonido del motor de sus vehículos.
Otras Estrategias Cotidianas
- La localización de los productos en una tienda: Los alimentos de primera necesidad, siempre están al final del establecimiento para que pases lo máximo posible por la tienda, y así seguro que acabas comprando algo que no necesitas. Dentro de una misma sección, se decide la ubicación del producto. Los productos más caros o más rentables para la tienda ten por seguro que serán los más visibles siempre.
- La música: Todas las cadenas o tiendas tienen música para animar a la compra, de esta forma, si te sientes a gusto en la tienda, tu consumo aumenta.
- Los carros de la compra: ¿Pensabas que está puestos para que vayas más cómodo? Siento comentarte que tu comodidad es una parte esencial para que aumentes el consumo.
- El buen olor: En las tiendas físicas siempre se intenta que huela bien para que el cliente se sienta cómodo. ¿Comprarías ropa o comida en una tienda que huele mal? ¿Por qué el cine huele tanto a palomitas? Este olor es ficticio pero te impulsa a comprar.
- El desorden de las rebajas: Durante el resto del año las tiendas de ropa están impolutas, en cambio en rebajas reina el desorden, la desorganización de estos productos da sensación de cotización y por lo tanto “mejores gangas”.
- El precio ‘99: Otra técnica estrella del neuromarketing tradicional para que sientas que estás comprando un producto más barato.
- Los vídeos testimoniales: El propio consumidor puede sentirse persuadido o recordar una campaña publicitaria sin darse cuenta, gracias al efecto de neuromarketing. Por ejemplo, los estímulos olfativos son los que más recordamos.
Ejemplos Específicos
- Utilizar el color para evocar emociones: El color que se utiliza en el logotipo de una marca o en el envase de los productos influyen en la forma en que los consumidores perciben. Por ejemplo, los tonos azules fríos se asocian a la profesionalidad. Los colores brillantes, obviamente, gritan atención mientras que los neutros son más pasivos.
- Atraer a los clientes con el envase: El envase siempre ha desempeñado un papel crucial para atraer a los clientes. No siempre lo que hay dentro es lo que cuenta, los anunciantes lo saben y lo han utilizado desde siempre.
- Medir los niveles de satisfacción: Uno de los ejemplos menos conocidos de neuromarketing es el ERA o Análisis de Respuesta a las Emociones. Para los anunciantes, es extremadamente importante entender nuestro compromiso emocional o excitación relacionada con el producto. Por ejemplo, si se sabe que los consumidores experimentan frustración como respuesta a un producto, está claro que hay algo en la oferta que debe cambiar.
- Asegurar una buena User Experience: El diseño de un sitio web influye directamente en el rendimiento del mismo.
- Realizar prototipos de prueba: Aunque la publicidad desempeña un papel crucial a la hora de influir en la forma en que los consumidores perciben el producto, su diseño también es importante. Hace tiempo hubo un famoso estudio realizado por Hyundai que pretendía poner a prueba los prototipos de coches de la empresa. En el caso se utilizó el EEG y se midió la actividad cerebral en respuesta a diversas características del diseño. Como resultado, Hyundai optó por cambiar por completo el diseño interior de sus coches. Este tipo de experimentos puede ayudar a entender qué estimulación del cerebro hará que la persona compre un producto.
- Involucrar a la audiencia con las redes sociales: Desde hace tiempo que se sabe que el marketing en las redes sociales puede ser muy eficaz cuando se hace bien. Así, las empresas que han utilizado el neuromarketing en dichas plataformas lo han demostrado. De hecho, las conexiones emocionales pueden ser más influyentes que la satisfacción del cliente en algunos casos.
Beneficios del Marketing Neuronal
Gracias a la recogida de datos mediante las técnicas que hemos mencionado anteriormente, podemos afinar nuestras estrategias en el punto de venta o de forma online y comprender por qué los clientes se comportan de una forma concreta. También es posible asociar un estímulo a una respuesta del consumidor o utilizar técnicas que nos permitan generar reacciones en el cliente. Por ejemplo, podemos detectar que si ponemos música ambiental francesa en una tienda de vinos, las ventas de vinos franceses aumentarán frente a los que proceden de otras regiones. Si repetimos esta música constantemente, es probable que el cliente acabe asociando nuestra tienda a una tienda de vinos de origen francés.
Cada día recibimos más de 8.000 impactos publicitarios, de modo que conseguir llamar la atención de los usuarios o de los consumidores en tiendas físicas se vuelve todo un reto.
tags: #neurociencia #aplicada #al #marketing #ejemplos