El neuromarketing es la disciplina que combina la neurociencia y el marketing para entender mejor la mente del consumidor y saber qué motiva sus decisiones de compra. ¿Quieres saber más sobre esta innovadora tendencia de Marketing? En este artículo, te mostraremos ejemplos reales para que entiendas el neuromarketing de forma práctica. Cada ejemplo es una muestra de una estrategia de marketing basada en el neuromarketing y tiene su razón de ser y efectividad en cómo funciona la mente del público. Te animamos a que muchos de ellos los pongas en práctica en tu empresa y veas sus efectos sobre tus resultados.
¿Qué es el Neuromarketing?
El Neuromarketing puede definirse como las estrategias de investigación capaces de identificar qué estímulos pueden atraer la atención del consumidor. Las estrategias de Marketing basadas en el Neuromarketing son mucho más reales y cercanas al consumidor.
¿Por qué desarrollar una estrategia de Neuromarketing?
El Neuromarketing facilita la creación de diferentes estrategias para poder sacar el máximo provecho de las respuestas del consumidor a estímulos y de sus emociones. Para entender los mecanismos cerebrales hay que enfocarse en el inconsciente, ya que las decisiones por lo general se toman por motivaciones surgidas en el fondo de la mente, aunque el cerebro nos hace creer que se hicieron de forma racional.
El impacto de un anuncio pasa por los tres cerebros, pero es cuando se toca la parte reptiliana que se genera una reacción; en el caso de la publicidad, una reacción de compra. El neuromarketing se basa en la neurociencia y la psicología para conocer las reacciones y respuestas de los consumidores frente a ciertos estímulos sensoriales que provienen de la publicidad de productos, contenidos y anuncios. Al realizar estas investigaciones se identifica cuáles son los deseos, las necesidades y las motivaciones inconscientes de los clientes respecto a sus decisiones de compra. En otro orden de ideas, el neuromarketing ofrece nuevas perspectivas acerca de las preferencias de los consumidores, en comparación con los resultados que brindan los estudios de mercado. El neuromarketing investiga los procesos cerebrales, combina atención, emoción y memoria. Ya que el neuromarketing se basa en la ciencia, utiliza técnicas de medición cuantitativas que le permite interpretar mejor los márgenes de respuesta de los consumidores ante estímulos visuales, de tacto, del gusto, auditivos y olfativos.
Técnicas comunes en Neuromarketing
- Resonancia magnética funcional: Con base en el flujo sanguíneo, se encarga de crear imágenes de la actividad cerebral humana, con un margen de retardo de 5 segundos aproximadamente.
- Seguimiento ocular: También conocido como eye tracking, estudia los movimientos que realiza el ojo cuando es expuesto a una imagen, video, anuncio o página web.
Con el neuromarketing puedes medir y evaluar cada estímulo e impacto en una persona. El neuromarketing está presente en muchos momentos de la interacción de una marca con su audiencia. La clave está en usarlo con estrategia y con una meta.
Lea también: Marketing: Racionalidad vs. Emoción
Estrategias de Neuromarketing y Ejemplos Prácticos
El neuromarketing ofrece una variedad de estrategias que pueden ayudar a las empresas a aumentar sus ventas. A continuación, exploraremos algunas de estas estrategias con ejemplos concretos.
1. El Poder de los Colores
Aunque cómo percibimos los colores puede ser algo subjetivo y propio de cada persona, sí que se han detectado patrones comunes, sobre todo dentro de cada cultura. En occidente, por ejemplo, el color blanco representa algo puro e inocente y también evoca la paz y la pulcritud. Sin embargo, en las culturas africanas es el color de la muerte. Por su parte, el color rosa lo relacionamos con la dulzura, la delicadeza y nuestra cultura lo asocia con lo femenino. ¿Eres consciente del poder que generan los colores y de la importancia que tienen y como representan a tu marca? Cada color evoca diferentes sentimientos.
2. La Influencia Social
Este fenómeno indica la tendencia del ser humano a pensar de la manera en la que piensa el grupo antes que por sí mismo. Y es que, tendemos a ajustarnos a las creencias de los grupos a los que pertenecemos. Una imagen de marca que responda las necesidades, emociones, cultura o filosofía de una gran parte de los consumidores, puede llegar a ser crucial.
3. Estética y Diseño
Según la neurociencia, las cosas que nos resultan estéticamente agradables funcionan mejor, pues el cerebro humano reacciona más positivamente a estos estímulos. Esta es la razón de que muchas marcas no solo trabajen su diseño, sino también que recurran a modelos para presentar sus productos o servicios.
4. El Atractivo de los Bebés
Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford, las fotografías de bebés aumentan la actividad de la parte frontal del cerebro, la cual se asocia con las emociones. Aunque estos estudios no se conocieran en el pasado y el concepto de neuromarketing no se hubiera desarrollado, muchos publicistas ya se habían dado cuenta del poder que los bebés tienen en el público. Ahora también los encontramos, pero en sectores más de nicho como son todos los dedicados a la moda, cuidado y al ocio infantil. Sin embargo, hay otro descubrimiento curioso al respecto: aunque un bebé puede ser un gran recurso para llamar la atención del público, según revela la tecnología de seguimiento ocular, cuando el bebé mira a la cámara existen menos posibilidades de que el público lea el anuncio.
Lea también: Marketing digital paso a paso
5. El Efecto Señuelo
Imagina que hay dos gamas de batidoras, la gama más económica por 90€ y cinco accesorios y la gama más alta por 150€ y nueve accesorios. La empresa, obviamente, quiere que el usuario se decante por la más cara y, para ello, algo que suelen hacer es sacar una versión intermedia que sesgue la mente del consumidor. Por ejemplo, una batidora con siete accesorios por 135€.
6. El Sesgo de Autoridad
De este sesgo se valen mucho las marcas relacionadas con la dermatología, los suplementos y la alimentación. Hace referencia a que las personas tendemos a sobreestimar las opiniones de determinadas personas por el mero hecho de ser quien son, sin hacer un juicio previo. Dicho en otras palabras: si lo dice una marca no va a generar el mismo impacto que si lo dice un profesional en la materia, pese a que lo que digan sea lo mismo. Este sesgo ha llevado a muchas empresas a contar con expertos en su sector en su estrategia de comunicación, incluso a que sean embajadores de su marca o su cara visible.
7. Aversión a la Pérdida
No solo en neuromarketing podemos encontrar ejemplos de este sesgo, sino que también es un concepto muy trabajado por parte de la economía. Viene a decir que las personas tienden más a evitar la pérdida que a conseguir la ganancia. Aplicando este concepto al neuromarketing, podemos ver que hay más llamadas a la acción del tipo “no pierdas esta oportunidad” que del estilo “gana x”.
8. La Simplicidad Atrae
Cuando el cerebro humano percibe una gran cantidad de información hay más posibilidades de que la rechace. Por eso, si quieres que te presten atención, la mejor forma de conseguirlo es transmitir algo de forma simple y sencilla. Acciones como usar poco texto y que este sea conciso o decantarse por una imagen minimalista hará que la percepción que tienen los usuarios hacia nuestra marca mejore y se sientan más atraídos a prestarle atención. A continuación puedes ver cómo este descubrimiento del neuromarketing se plasma en la realidad con algunos ejemplos. Uno de los más interesantes es la tendencia minimalista que las marcas están tomando con la adaptación de sus logos.
9. El Primer Contacto Importa
Debido a esta forma en la que funciona la mente humana, es fundamental como marca cuidar la imagen y transmitir sensaciones positivas desde el minuto uno, así como cuidar la atención al cliente. En definitiva, es importante cuidar hasta el último detalle.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Otras Estrategias Clave de Neuromarketing
Además de los ejemplos anteriores, existen otras estrategias de neuromarketing que pueden ser muy efectivas para tu negocio:
- Apela a la "identidad social" de tus clientes: Los consumidores suelen sentirse atraídos por los productos que reflejan su identidad social o pertenencia a un grupo.
- Opta por la escasez y la exclusividad: Los principios de exclusividad y escasez pueden ser muy efectivos para impulsar las ventas.
- Evita utilizar cifras redondas al fijar los precios: Los estudios han demostrado que los precios que no son redondos (por ejemplo, 19,99€ en lugar de 20€) tienden a ser más atractivos para los consumidores.
- Ofrece packs de productos: Ofrecer packs de productos puede ser una estrategia de ventas efectiva.
- Invoca todos los sentidos: El Neuromarketing reconoce la importancia de invocar todos los sentidos en la experiencia de compra.
- No ofrezcas demasiadas alternativas: Ofrecer demasiadas opciones de productos puede ser abrumador para los consumidores y puede resultar en parálisis de decisión.
- Llama la atención con un packaging atractivo: El packaging puede ser una herramienta de marketing efectiva.
- Estimula la imaginación: Las estrategias de Neuromarketing que estimulan la imaginación de los consumidores pueden ser muy efectivas.
- Utiliza formas orgánicas: Las formas orgánicas suelen ser más atractivas para el cerebro humano que las formas duras o geométricas.
- Desarrolla un sentimiento de pertenencia: Los consumidores suelen sentirse más conectados con las marcas que les hacen sentir parte de una comunidad.
- Incluye testimonios de otros usuarios: Los testimonios de otros usuarios pueden ser una herramienta de marketing efectiva.
Ejemplos de Empresas que Utilizan Neuromarketing
Aquí hay algunos ejemplos de cómo las marcas están utilizando el neuromarketing en la práctica:
- Lay's: Modificó los colores de sus envases para generar una sensación de ser un producto más saludable.
- PayPal: Utilizó el neuromarketing para entender cómo prometer rapidez y eficiencia a sus clientes.
- Walmart: Optimiza la disposición de sus televisores para maximizar la atención del cliente.
- Vans: Reproduce música que responde a los gustos de su público objetivo para que se sientan cómodos y motivados para comprar.
Tabla de Aplicación del Neuromarketing
A continuación, se presenta una tabla con ejemplos de cómo aplicar el neuromarketing en diferentes aspectos de tu negocio:
| Aspecto del Negocio | Estrategia de Neuromarketing | Ejemplo |
|---|---|---|
| Diseño Web | Usar colores que transmitan confianza y seguridad | Un sitio web de servicios financieros que utiliza tonos azules y grises. |
| Publicidad | Contar historias que conecten emocionalmente con el público | Un anuncio de una marca de alimentos que muestra una familia disfrutando de una comida juntos. |
| Fijación de Precios | Usar precios que terminen en .99 para crear la percepción de ser más económicos | Un producto que se vende por 19.99€ en lugar de 20€. |
| Experiencia en Tienda | Utilizar aromas agradables para crear un ambiente acogedor | Una tienda de ropa que huele a vainilla o lavanda. |
Neuromarketing en el Sector Inmobiliario
El neuromarketing se está utilizando cada vez más en el sector inmobiliario. Aplicar el neuromarketing en el sector inmobiliario no es una tarea fácil, pero puede ser extremadamente beneficioso. Nuestros sentidos juegan un papel crucial en cómo percibimos el mundo y cómo tomamos decisiones.
Ejemplos en el Sector Inmobiliario:
- Compañías de Bienes Raíces Virtuales: Empresas como Zillow y Redfin están utilizando el neuromarketing para mejorar la experiencia de los clientes en línea.
- Agencias de Bienes Raíces Tradicionales: Las agencias de bienes raíces también están utilizando el neuromarketing para mejorar la experiencia del cliente.
- Desarrolladores de Propiedades: Los desarrolladores de propiedades están utilizando el neuromarketing para vender propiedades antes de que se construyan.
Estrategias de Neuromarketing Inmobiliario:
- Crear una atmósfera acogedora: Usar aromas agradables, como el aroma a pan recién horneado o café.
- Utilizar un lenguaje persuasivo: En lugar de decir «esta casa tiene tres dormitorios», podrías decir «esta casa tiene espacio suficiente para que una familia crezca y prospere».
- Contar historias: Podrías contar la historia de una familia que creció en la casa, las cenas que compartieron en la sala de estar, los juegos que jugaron en el jardín.
- Mostrar imágenes impactantes: Las imágenes pueden tener un impacto poderoso en nuestras emociones.
tags: #neuromarketing #para #emprendedores #definicion #y #ejemplos