Diferencia entre Marketing y Neuromarketing

El marketing es un concepto amplio y versátil que engloba un conjunto de estrategias y tácticas para promocionar productos o servicios y crear una conexión con los consumidores.

El marketing es una disciplina que se ha desarrollado a lo largo de los años con el objetivo de promocionar productos y servicios.

A menudo, se tiende a asociar el marketing exclusivamente con la publicidad y las ventas, pero su alcance es mucho más amplio.

En esencia, el marketing se trata de crear y mantener relaciones con los clientes, de principio a fin.

El objetivo principal del marketing es atraer y retener a los clientes, mediante la identificación de sus necesidades y deseos, y la creación de una oferta que satisfaga esas necesidades y deseos.

Lea también: Marketing: Racionalidad vs. Emoción

Por otro lado, el neuromarketing es una disciplina relativamente nueva que utiliza los conocimientos de la neurociencia para comprender cómo los consumidores toman decisiones de compra.

El neuromarketing se basa en la idea de que las decisiones de compra no son puramente racionales, sino que también están influenciadas por factores emocionales y subconscientes.

La principal diferencia entre el marketing tradicional y el neuromarketing radica en el enfoque.

Mientras que el marketing tradicional se centra en los aspectos racionales de las decisiones de compra, el neuromarketing se centra en los aspectos emocionales y subconscientes.

El marketing tradicional está basado en estrategias comerciales que enfocan su acción a las ventas del momento, centrando su objetivo en el producto o servicio que general la empresa.

Lea también: Entendiendo el Franquiciador

En este caso, la estrategia se enfoca en la experiencia del consumidor como verdadera motivación en la decisión de compra.

Trata de descubrir por qué un consumidor selecciona un producto u otro y cuáles son los estímulos o motivaciones que lo llevan a ello.

Conectar con las emociones y sentimientos del consumidor, esto es el denominado nuevo marketing emocional, que busca las respuestas positivas del individuo.

Mientras que el marketing tradicional enfoca el mensaje en el producto, el neuromarketing lo enfoca en el cerebro de los consumidores.

El neuromarketing ayuda a comprender mejor el comportamiento del consumidor, lo que permite a los anunciantes crear mensajes más efectivos para llegar a los consumidores.

Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?

Esta investigación también ayuda a las empresas a diseñar productos y servicios que satisfagan mejor las necesidades de los consumidores, es una herramienta invaluable para los profesionales de marketing, ya que les permite mejorar los resultados de sus esfuerzos de marketing.

El marketing tradicional y el neuromarketing son dos estrategias de marketing muy diferentes.

El marketing tradicional se basa en la publicidad convencional, como anuncios en televisión, radio y prensa.

Por otro lado, el neuromarketing se basa en la investigación y la comprensión de los procesos cerebrales involucrados en la toma de decisiones de los consumidores.

Ambas estrategias tienen sus propias ventajas y desventajas.

El marketing tradicional se centra en la difusión de un mensaje a una gran cantidad de personas.

Por otro lado, el neuromarketing se enfoca en la comprensión de los procesos cerebrales involucrados en la toma de decisiones de los consumidores para obtener una conexión emocional entre el producto y el consumidor.

El marketing tradicional se centra principalmente en el impacto inmediato de la publicidad, mientras que el neuromarketing se centra en la creación de relaciones a largo plazo con los consumidores.

El marketing tradicional es eficaz para la promoción de productos y servicios, pero a veces puede tener un impacto negativo si el mensaje no es adecuado.

El neuromarketing entra en juego en el marketing 5.0 de Philip Kotler al ofrecer una perspectiva única sobre cómo los consumidores toman decisiones.

Esta perspectiva se basa en la investigación científica y los enfoques de aprendizaje que se aplican a la publicidad y la promoción.

Esta técnica se puede usar para comprender mejor la motivación de los consumidores, cómo se sienten acerca de los productos y cómo toman decisiones de compra.

El marketing se ha vuelto más digital, con herramientas y estrategias que se centran en la web y la tecnología.

Esto incluye la optimización de motores de búsqueda, publicidad en línea, redes sociales y marketing de contenido.

El neuromarketing ha sido utilizado con éxito por algunas empresas para desarrollar campañas publicitarias más efectivas.

Por ejemplo, algunas empresas han utilizado la fMRI para medir la actividad cerebral de los consumidores mientras ven anuncios, con el fin de identificar qué elementos del anuncio son más efectivos para captar su atención.

Sin embargo, el neuromarketing no es una solución mágica para el marketing.

Aunque puede proporcionar información valiosa sobre las decisiones de compra de los consumidores, no puede sustituir completamente a la investigación de mercado tradicional y a otras técnicas de marketing.

Las estrategias de marketing tradicionales no son incompatibles con el neuromarketing.

El neuromarketing es complementario y se debería considerar una nueva perspectiva para incorporar a los planteamientos anteriores y enriquecer las estrategias de marketing.

La diferencia más importante entre el marketing y el neuromarketing es el enfoque en la mente del consumidor.

El marketing se basa en la estrategia, la comunicación y las tácticas para influir en las decisiones de compra.

Psicomarketing y Neuromarketing

Con frecuencia se tiende a considerar el Psicomarketing y Neuromarketing como una misma disciplina, sin embargo, se trata de dos disciplinas diferentes, pero muy afines entre sí.

El Neuromarketing es una disciplina más especifica que se integra dentro del Psicomarketing, que utiliza las técnicas más modernas y avanzadas de la Neurociencia, aplicados a la medición del impacto del marketing y la publicidad en los consumidores.

Por lo tanto, el Neuromarketing está al servicio de diferentes áreas del Marketing como el diseño de productos y empaques, investigación de mercados, diseño de tiendas, desarrollo de estrategias de precios, servicio al cliente, campañas publicitarias, entre otras.

El Psicomarketing estudia de manera profunda y práctica, aspectos sociales, culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano, tanto a nivel individual como social, y el funcionamiento y desarrollo de la mente humana.

Mientras el Neuromarketing se focaliza en el sistema cognitivo y los procesos de gestión neuronal de los inputs cognitivos, el Psicomarketing es una herramienta que se centra en el proceso de compra del consumidor, los mecanismos de comportamiento y decisiones no conscientes.

El Neuromarketing resulta en la aplicación de la Neurociencia a la Mercadotecnia mediante mediciones psicofisiológicas que busca investigar y estudiar los procesos de activación cerebral y respuesta fisiológica de las conductas y toma de decisiones de los consumidores en los campos de acción del marketing tradicional (anuncios, productos o experiencias), con el objetivo de tener datos e información más precisa acerca de la reacción de los consumidores.

Sin embargo, su aplicación suele realizarse de forma conjunta con técnicas de Psicomarketing, que es la aplicación de la Psicología a la Mercadotecnia.

Por su parte, el Neuromarketing se encarga del estudio de los procesos cerebrales, principalmente del análisis de 5 áreas de las Neurociencias: cerebral, visual (con el conocido Eye Tracking o Sistema de Seguimiento Ocular), corazón (a partir de la frecuencia cardíaca y los latidos del corazón), galvánica (conductancia eléctrica que se tiene en la piel) y de los rasgos faciales (electromiografía).

El Psicomarketing es una disciplina que estudia el comportamiento del ser humano, los procesos cognitivos, sociales y personales de una forma más global, entendiendo su desarrollo, composición, interacción y cómo estos interactúan con el entorno y el ambiente del individuo, para conocer qué actitudes conserva el ser humano a la hora de comprar un producto y responder preguntas como:

  • ¿Qué nos motiva a comprar un producto y no otro?
  • ¿Qué factores del entorno y las circunstancias del individuo, provocan cambios en los pensamientos, patrones y hábitos de consumo y por tanto en sus decisiones de compra?
  • ¿Qué repercusiones tienen las experiencias que hemos vivido en las decisiones de compra?
  • ¿Qué clase de estímulos nos hacen más sensibles a impactos comerciales?
  • ¿Cómo reaccionamos ante ciertas situaciones publicitarias?

A diferencia del Neuromarketing que busca medir actividades neurobiológicas cuando hay exposición a marcas, propagandas y otras estrategias de marketing, el Psicomarketing abarca de una manera amplia y profunda aspectos de la experiencia humana, integrando la Psicología y el Marketing para proporcionarnos una información mucho más completa, sobre el proceso de toma de decisiones del consumidor en el mercado actual y desde la identificación y el análisis de sus necesidades y motivaciones.

Se trata de analizar todo aquello que al ser humano psicológicamente puede atraerle para darle lo que cree necesitar.

En definitiva, el Psicomarketing es la Psicología enfocada al marketing.

Históricamente, la aproximación teórica y uno de los caminos para entender el proceso de compra y los patrones de consumo de las personas, corresponde desde los tiempos de Sigmund Freud y Carl Jung y las teorías de las motivaciones del ser humano y del inconsciente colectivo.

De allí reside la relevancia de la Psicología como núcleo y punto de partida para conocer y entender el comportamiento del consumidor, el funcionamiento interno de nuestro subconsciente y las repercusiones tanto de las experiencias vividas como de las reacciones, ante las diferentes situaciones o estímulos a los que nos sometemos habitualmente.

tags: #diferencia #entre #marketing #y #neuromarketing