Ponerle nombre a un negocio es algo muy difícil. Queremos que sea algo corto, dulce y directo, pero también que sea único y refleje tu marca. Y con tantos negocios digitales creándose en estos días, cada vez es más difícil encontrar el nombre perfecto. Si te sientes atascado, no te preocupes, este artículo te ayudará. Hemos elaborado una lista de verificación de todo lo que se debe tener en cuenta al nombrar tu negocio digital, para que puedas estar seguro de que ha cubierto todas tus necesidades.
¿Qué es el Naming?
El anglicismo naming hace referencia al proceso creativo y analítico a partir del cual orientaremos la elección de una marca, producto o servicio. El desarrollo del naming es un proceso creativo y estratégico que busca nombrar de manera adecuada, coherente y llamativa a una empresa, producto o servicio. Junto con el logotipo o imagen gráfica, el naming es el elemento más distintivo para generar valor. Se debe crear una de las patas del branding de la marca.
El naming de un negocio digital es muy importante. Es la forma en que se le presentará al público y será el primer elemento que los potenciales clientes verán. Por lo tanto, es importante elegir un nombre que refleje los valores y la imagen de tu negocio.
En un entorno competitivo, la elección meticulosa del nombre es esencial para forjar una identidad duradera y memorable. Definitivamente el naming no es únicamente una tarea de asignar nombres, es una estrategia que se aplica mediante técnicas creativas para definir correctamente el nombre más correcto y óptimo para una empresa. Es la oportunidad de construir una conexión sólida y duradera con tu audiencia.
Diferencias entre Naming para Negocios Físicos o Digitales
Hay ciertas diferencias a tener en cuenta al elegir un nombre para un negocio físico o digital. Según el experto en marketing digital Neil Patel, el nombre de una tienda física debe ser más genérico y descriptivo, ya que los clientes potenciales pueden toparse con ella por casualidad. En cambio, el nombre de un negocio digital debe ser más creativo e único, ya que los clientes potenciales deben buscarlo activamente. Esto será especialmente relevante para tiendas online.
Lea también: Marketing Digital: Nombres
Otra diferencia importante es la pronunciabilidad. El nombre de una tienda física puede permitirse ser un poco más complicado de pronunciar, ya que los clientes pueden ver la palabra escrita y referirse a ella visualmente. Sin embargo, el nombre de un negocio digital necesita ser fácilmente pronunciable, ya que los clientes lo verán solo como texto y tendrán que recordarlo para buscarlo posteriormente.
Y finalmente a nivel digital hay un elemento fundamental a tener en cuenta: el dominio. Este debe estar disponible de la forma más exacta posible al del naming elegido, y en la extensión de dominio que más te encaje.
Por todo ello, si bien los procesos de naming normalmente se encargan a agencias de publicidad, si el negocio va a ser fundamentalmente digital, es muy importante que la agencia que lo trabaje tenga en cuenta aspectos puramente digitales que a menudo no se ponderan con un proceso de naming clásico.
10 Consejos para Elegir el Naming de tu Negocio Digital
Aquí te dejamos un checklist con todo lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir el nombre perfecto para tu negocio digital:
- Elegir un nombre fácil de pronunciar, escribir y recordar.
- Evitar nombres compuestos por más de dos palabras.
- El nombre no debe ser muy largo en caracteres.
- Debe ser coherente con el ámbito de negocio y evocarlo en la medida de lo posible a nivel sectorial, idioma, local, estatal, internacional...
- Asegúrate de que el dominio esté disponible antes de decidirte por un nombre en concreto. También es importante tener en cuenta la extensión del dominio (.com, .net, .org, etc.), ya que esto puede influir en la visibilidad y el posicionamiento del sitio web en los buscadores. Elige la que más te convenga para la estrategia SEO, y reserva todas las extensiones que te parezcan interesantes. Elegiremos una para publicar la web, y el resto se redireccionarán y te aseguras que nadie más los compre.
- Empático para el usuario destinatario. El nombre no tiene por qué describir tu producto o servicio, pero sí tiene que ser relevante para tu target audience.
- Si queremos que tenga sentido a nivel SEO, trata de usar palabras clave en el nombre.
- Piensa en un nombre original y creativo, que se destaque entre la competencia.
- Checkea las SERP: busca ese nombre en Google y observa qué tipo de resultados salen. Lo ideal es que haya pocos resultados y que ninguno esté muy lejos de propósito. Hay que ir especialmente con cuidado si ves resultados de webs o marcas con mucha autoridad en Internet, pues te puede costar trabajo incluso posicionarte a nivel SEO con tu marca.
- Comprueba en el registro de patentes y marcas que tu nombre no haya sido registrado con anterioridad, o que una de nombre muy parecido pueda oponerse a tu registro.
Va a ser prácticamente imposible que ningún nombre que se te ocurra cumpla totalmente con los 10 puntos. Así que te recomendamos asignarle en cada elemento una puntuación gradual del 1 al 10, y decantarte por el que tenga una cifra superior.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
Técnicas de Naming
¿Cuáles son nuestras técnicas favoritas de naming? Esta técnica creativa puede utilizarse en diversos procesos, la creación de un naming es uno de ellos. Este proceso implica el uso de seis modos de pensamiento representados por seis sombreros con diferentes colores. Podría llevarse a cabo de manera individual o colectiva, en este último caso, no es imprescindible contar exactamente con seis participantes.
- Sombrero Blanco: Este color transmite neutralidad y nos pone en la perspectiva del pensamiento objetivo. Aquí no entraría en juego el pensamiento subjetivo como emociones u opiniones.
- Sombrero Rojo: El rojo transmite pasión y nos ayuda a expresar sentimientos y emociones.
- Sombrero Verde: Es el color de la naturaleza y la vegetación, nos transmite crecimiento y creatividad.
- Sombrero Negro: Es el color de la oscuridad. Este es el punto de vista que quizás más solemos usar diariamente, trata de hallar todos los futuros problemas y situaciones que pueda tener el naming.
- Sombrero Amarillo: Su color se relaciona con la luz, nos ayuda a visualizar la parte positiva de cada una de las posibilidades.
- Sombrero Azul: Este color nos transmite control y cautela.
“En definitiva, esta técnica nos ayuda a disponer de una visión completa de todas las propuestas, enriqueciéndonos con diversas perspectivas. En una lluvia de ideas, la cantidad supera a la calidad. Al generar un listado ideas en forma de palabras aumentamos las posibilidades de conseguir algo original, combinando y filtrando palabras. Es vital crear un ambiente óptimo y seguro donde todos los participantes se sientan libres de expresar cualquier tipo de idea. Esta técnica implica combinar o fusionar dos o más palabras clave para crear un nombre único o diferenciador para tu empresa. Esta estrategia quiere generar una nueva palabra no inventada previamente que sea evocadora, fácil de recordar y recoja las características principales de lo que vaya a representar.
Ejemplos de Naming
- Absolut, nace en 1879 al sureste de Suecia, en una localidad que se llama Åhus, fundada por el señor Lars Olsson Smith quien le dio el nombre de Absolut Rent Bränvin (vodka absolutamente puro).
- IKEA: Ingvar Kamprad fundó IKEA en 1943 a los 17 años, vendiendo productos como billeteras y marcos de fotos. Småland, la región sueca donde creció Ingvar, era pedregosa y escarpada. Por eso se dice que los habitantes de Småland son ahorrativos e innovadores, con un enfoque práctico para la solución de los problemas cotidianos. Esta es la herencia de inspiración para la forma de trabajar en IKEA.
- LinkedIn: La historia de esta red social se inicia en diciembre de 2002 por su fundador Reid Hoffman, junto con sus amigos de Contact Networks y ex empleados de Socialnet.com. El sitio fue lanzado oficialmente al público en mayo de 2003. La elección del nombre refleja la esencia misma de la red social: conectar personas y profesionales entre sí.
Caso Práctico: La Teva Web
A continuación vamos a realizar un ejercicio práctico. Intentaremos aplicar el método anteriormente descrito en el caso de nuestra marca:
- Fácil de pronunciar y escribir. 9/10
- Evitar nombres compuestos por más de dos palabras. 4/10
- El nombre no debe ser muy largo en caracteres. 9/10
- Coherente con el ámbito de negocio: idioma, local, estatal, internacional... 10/10
- Dominio disponible 10/10
- Empático para el usuario destinatario. 10/10
- Palabras clave en el nombre. 10/10
- Nombre original y creativo 9/10
- Checkea las SERP 9/10
- Libre en el registro de patentes y marcas 10/10
Puntuación total: 90/100.
Es una cifra muy alta y difícil de encontrar. También es cierto que este nombre se encuñó hace 20 años, siendo además una de las primeras agencias de diseño web en Barcelona. En Marketing Digital Murcia, creemos firmemente que el nombre de tu empresa o marca no debería tomarse a la ligera. Tu nombre te acompañará por mucho tiempo y con el paso de éste, irá cogiendo fuerza, reconocimiento y te diferenciará del resto de tu competencia.
Lea también: Ideas de Nombres para Instagram
Herramientas gratuitas
Usa nuestra herramienta para generar ideas de nombres de negocios y empresas con IA sin ningún coste.
¿Necesitas un sitio web?
Prueba Squarespace gratis.
- Empieza tu búsqueda: Describe tu empresa y tu marca en pocas palabras para empezar a generar nombres.
- Selecciona un nombre: Elige entre la lista de nombres de empresas o edita tu descripción para generar más sugerencias.
- Construye tu marca: Ahora que tienes el nombre de tu negocio, puedes registrar un dominio, empezar una prueba para sitios web gratuita o usar nuestro Logo Maker.
Encuentra tu nombre, encuentra tu marca.