Todo emprendedor que comienza un nuevo proyecto desea que este pueda consolidarse y crecer dentro del ecosistema, pero son muchas las startups que acaban echando el cierre antes de lo previsto. La media de vida de las startups españolas es de tres años y una de cada cinco empresas cierra antes de cumplir los 12 meses. Para avanzar en el desarrollo de su idea de negocio, se debe demostrar tenacidad, afrontar los obstáculos y no dejarse llevar por el primer fracaso.
Historias de Éxito y Superación
La aventura emprendedora está llena de obstáculos e incluso los grandes magnates se pueden ver envueltos en fracasos empresariales. Cada historia de negocio es un mundo, ningún camino es igual a otro, pero conocer los comienzos y evolución de los principales emprendedores del mundo digital puede servirte de inspiración y motivación.
GoPro: Del Fracaso al Éxito en el Deporte
GoPro es una marca de cámaras deportivas lanzada al mercado en 2002. La compañía, que cerró el ejercicio de 2022 con unos ingresos de más de 1.000 millones de dólares, es obra de Nick Woodman, un emprendedor que también tuvo que afrontar el fracaso antes de alcanzar el éxito. Woodman inició su aventura emprendedora con una empresa de marketing ‘online’: Funbug. La compañía, que vio la luz en el año 2000, no tardó en cerrar afectada por el estallido de la burbuja puntocom. Durante este retiro, se dio cuenta de las dificultades que tenían los surfistas como él para fotografiar sus movimientos en el agua. Este problema fue el origen de lo que acabaría convirtiéndose en GoPro. "Me daba tanto miedo fracasar otra vez que me comprometí a tener éxito", declaró.
South Summit 2023: Resiliencia en el Ecosistema Emprendedor
María Luke y Xandra Etxabe son las ganadoras de la edición 2023 de South Summit, el evento de referencia del ecosistema emprendedor, que reunió a más de 17.000 asistentes y 6.500 startups a principios de junio en Madrid y del que es socio BBVA Spark, el aliado de las empresas de alto crecimiento. Antes de conseguir este éxito, sin embargo, Luke y Etxabe desarrollaron juntas otro proyecto que no pudo mantenerse dentro del mercado: FIXME, una plataforma de servicios de fisioterapia bajo demanda. FIXME vio la luz en 2018, pero la llegada de la pandemia en 2020 cortó su trayectoria. En lugar de rendirse, estas dos emprendedoras decidieron buscar otra vía con la que continuar su aventura.
Bill Gates y Microsoft
Otro de los miembros de este club de famosos emprendedores es Bill Gates (1955) fundó Microsoft en 1975 junto a su amigo de la infancia Paul Allen, cuando todavía era estudiante de la Universidad de Harvard. Microsoft nació en 1975 y el software BASIC desarrollado para MITS fue su primer gran éxito empresarial al que sumaron otros gracias a una inteligente política de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas ya consolidadas por aquel entoncescomo IBM, a la que vendió MS-DOS por 50.000 dólares, llegando a un acuerdo para poder cobrar un porcentaje por cada licencia vendida por IBM. En 1985 lanzó Windows compitiendo directamente con Macintosh de Apple (que había ayudado a Steve Jobs a desarrollar).
Lea también: Empresario Arturo Fernández
Jeff Bezos y Amazon
“Asumir riesgos, fracasar, ser apasionado y obsesionarse con el consumidor”. Esta es la receta del éxito que Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, ha ofrecido a los nuevos emprendedores en una reciente conferencia celebrada en Las Vegas. Jeff Bezos fundó Amazon en 1994 con un nombre inspirado en el río Amazonas, el más largo del mundo, con la intención de convertirla en la tienda más grande del mundo. Aunque lo cierto es que esta nomenclatura llegó un año después, ya que el nombre original fue Cadabra. Y al igual que sucedió con Apple, el origen está también en un garaje, concretamente el de su domicilio: se trataba de una librería en línea con un catálogo de 200.000 libros donde la novedad estaba en que los ejemplares se podían adquirir a través del correo electrónico, algo muy habitual en nuestros días, pero rompedor hace tres décadas. Ante el éxito del modelo de negocio, a finales de los 90 ya comenzaron a vender otros artículos, como música, películas, juguetes o electrónica. Con una fortuna de más de 117.000 millones de dólares según los últimos datos de la revista 'Forbes', Jeff Bezos es el cuarto hombre más rico del mundo y otro claro ejemplo de emprendedor exitoso. El asistente virtual Alexa, Amazon Prime y Amazon Music son algunos ejemplos de los servicios que actualmente ofrece la compañía y una prueba de una de las máximas que marcó la carrera emprendedora de Bezos: adoptar, rápidamente, las nuevas tendencias y tecnologías. Tras abandonar su puesto como CEO de Amazon en 2021, se centró en la empresa de transporte espacial Blue Origin, que recientemente ha firmado un acuerdo con la NASA para lanzar una misión a Marte.
Steve Jobs y Apple
Apple fue creada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne en 1976. El primer producto que crearon fue un ordenador personal muy básico al que seguiría la creación de Macintosh en 1984, ya con interfaz gráfica y ratón. Merced al éxito del Apple II, Jobs llegó incluso a ser portada de la revista Time en el año 1982. Sin embargo, en 1985 salió con polémica de la compañía que había cofundado, aunque 12 años después volvería a la empresa de la manzana. La sucesión de productos tecnológicos emblemáticos (Mac, iPhone, iPod, iPad,…) por los que le gente ha llegado a hacer noche esperando la cola para poder adquirirlos nos da idea del grado de fidelización de los usuarios y del éxito de Apple, hasta el punto de ser frecuentemente la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo. Visionario o inspirador (como muestra su famoso discurso en Stanford en 2005), está claro que estamos ante uno de los empresarios por excelencia de nuestra generación. Jobs falleció en 2011 habiendo dejado 346 patentes registradas en Estados Unidos, a las que habría que añadir otro centenar que Apple ha ido registrando tras su fallecimiento, pero basadas en su trabajo.
Elon Musk
Fundador de compañías como Tesla, SpaceX o Neuralink, el magnate se adentró en el mundo de los negocios en 1995, cuando, junto con su hermano Kimbal Musk, abrió su primera compañía: Zip2 Corporation, una web que proporcionaba guías online de ciudades a los medios de comunicación. Su esfuerzo fue recompensado en 1999, año en que vendió la compañía a Compaq por unos 300 millones de dólares. Tras la venta, Musk cofundó X.com, el germen de Paypal, adquirido por eBay por 1.500 millones de dólares. A esta siguieron otras empresas en diferentes ámbitos: aeroespacial (SpaceX), movilidad (Tesla), neurotecnología (Neuralink) y excavación e infraestructuras (The Boring Company). También participó en los orígenes de OpenAI, donde ocupó un puesto en la junta directiva hasta 2018.
Larry Page y Serguéi Brin (Google)
Larry Page y Serguéi Brin eran estudiantes de la Universidad de Stanford en 1998 cuando crearon BackRub, primer nombre que recibió el motor de búsqueda Google como proyecto universitario que pretendía “organizar y poner a disposición de los usuarios toda la información de forma ágil y accesible”. Viendo que el proyecto tomaba una envergadura considerable por la gran cantidad de información disponible, decidieron cambiar el nombre a “Google”, término acuñado por el matemático Edward Kasner en los años veinte del siglo pasado y que hace referencia al número 10 elevado a 100. A los dos años de su creación, el motor de búsqueda Google ya recogía 4.000 fuentes y 250 millones de imágenes. A día de hoy, “Googlear” se ha convertido en una de las acciones que más hacemos a diario. Si no sabemos algo, se lo solemos “preguntar a Google”. Lanzada de manera oficial en 1998, con el paso de los años la compañía ha ampliado su cartera de servicios hasta convertirse en un gigante tecnológico. Desde 2015, está integrada en Alphabet, un conglomerado de empresas en el que también se incluyen YouTube, Android y Google Cloud. La creatividad y la innovación se encuentran detrás del éxito de Page y Brin.
Sam Altman y OpenAI
Sam Altman es el CEO y cofundador de una de las empresas que más han dado que hablar en los últimos meses: OpenAI. Especializada en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, es la compañía detrás de ChatGPT, la herramienta capaz de simular conversaciones humanas. Además de abrir sus propias empresas, Altman también ha ayudado a otros emprendedores a impulsar sus proyectos como presidente de la aceleradora Y Combinator, cargo que ocupó entre 2014 y 2019 antes de centrarse en OpenAI, que cofundó en 2015 junto a Elon Musk.
Lea también: Análisis de marketing mundial
El Perfil del Emprendedor Exitoso
Iconos de la nueva economía digital como Steve Jobs o Mark Zuckerberg han contribuido a reforzar el mito de que los emprendedores suelen ser veinteañeros. Pero, si nos fijamos en la globalidad de las personas que emprenden, nos damos cuenta que estos caos son bastante aislados. Es difícil crear un “hit empresarial” en la veintena. La media de edad aumenta cuando hablamos de emprendedores exitosos.
En esta dirección, el estudio “The Anatomy of an Entrepreneur”, elaborado por Kauffman Foundation, nos ofrece una radiografía real del perfil habitual de un emprendedor. Suele reunir las siguientes características:
- La edad media para emprender es de 40-45 años en todo el mundo.
- Casi la totalidad de los encuestados tienen estudios universitarios y la mitad de ellos cuentan con formación de postgrado.
- La mayoría de ellos reconocieron ser “emprendedores seriales”; es decir, cuando consiguieron el éxito con su empresa ya habían emprendido anteriormente, de medio 2.3 compañías.
- Más de la mitad de los emprendedores encuestados no venían de familia emprendedora, crearon una empresa por primera vez en su familia.
- Una cifra superior al 75% de los emprendedores habían trabajado anteriormente, al menos durante seis años, como empleados por cuenta ajena antes de embarcarse sus propios proyectos.
En la misma línea, una investigación del Massachusetts Institute of Technology (MIT) apunta a que la edad promedio para crear una empresa son los 45 años, también cuando hablamos se startups tecnológicas y las codiciadas empresas-unicornio (startups que alcanzan un gran valor en el mercado en muy poco tiempo).
Aunque Jeff Bezos, Steve Jobs o Bill Gates, entre otros, estuvieran en su veintena cuando fundaron sus negocios, alcanzaron sus máximas cifras de negocio décadas después: Jobs había cumplido ya los 52 años cuando lanzó al mercado el iPhone; y Jeff Bezos sumaba ya 45 primaveras cuando Amazon alcanzó los mayores niveles de crecimiento empresarial.
Tendencias que Definirán el Emprendimiento en 2025
El mundo del emprendimiento se encuentra en una etapa de transformación marcada por la innovación, la sostenibilidad y la capacidad de adaptación. De cara a 2025, las oportunidades para los emprendedores se multiplican, especialmente en sectores que combinan tecnología, medioambiente y nuevas formas de consumo. Algunos de los sectores emergentes para 2025 incluyen:
Lea también: Noticias sobre Marketing Deportivo
- Negocios Verdes: El compromiso global con la neutralidad de carbono está redefiniendo los mercados, impulsando a los negocios verdes como los protagonistas de esta transformación.
- Tecnología aplicada a la salud y el bienestar: La tecnología aplicada al sector salud y el bienestar sigue en expansión.
- Inteligencia Artificial: La IA está cambiando la forma de operar de las empresas en todos los sectores.
- Flex Living y Co-living: El auge del teletrabajo ha hecho que modelos como el flex living y el co-living sean cada vez más populares.
- Aprendizaje Digital: El aprendizaje digital y las plataformas de formación online se han convertido en una necesidad.
- Solopreneur: Además si tenemos en cuenta que cuatro de cada diez empresas pretenden externalizar sus proyectos para trabajos especializados, surge con fuerza el concepto de solopreneur, que son emprendedores que priorizan su calidad de vida, al crecimiento y emprenden solos, sin empleados ni ataduras.
Además, las siguientes tendencias serán clave para el éxito en el emprendimiento en 2025:
- Personalización Extrema: Los consumidores valoran productos y servicios hechos a medida. Las empresas que utilicen IA y análisis de datos para adaptarse a estas necesidades liderarán sus mercados.
- Sostenibilidad como Normativa: La sostenibilidad ya no es un valor añadido, sino un estándar esperado. Desde la producción hasta la entrega, los negocios deberán alinear sus prácticas con principios ecológicos.
- Marcas Basadas en Comunidad: Las empresas que construyan relaciones auténticas con sus clientes, ya sea mediante redes sociales o experiencias compartidas, destacarán en un mercado saturado.
Estrategias para Emprendedores del Futuro
- Mentalidad Ágil: La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado será crucial.
- Inversiones Escalables: Buscar modelos de negocio que permitan un crecimiento rápido y eficiente.
- Foco en la Experiencia del Cliente: Ofrecer experiencias únicas y personalizadas para fidelizar a los clientes.
Startups Rentables que Inspiran
En Lanzadera apuestan por líderes emprendedores, que traen bajo el brazo proyectos con gran potencial de crecimiento. Se trata de startups que están triunfando en sus respectivos mercados y que se han convertido en altamente rentables. Algunos ejemplos incluyen:
- Internxt: Ha creado su primer servicio, Internxt Drive: una nube, más privada, segura y ecológica.
- Vinted: La demanda de ropa de segunda mano había aumentado considerablemente a raíz de la creciente preocupación por el Planeta y esto favoreció el rápido crecimiento de la app Vinted.
- Brainstorm: Contenido virtual sorprendente para audiencias. Brainstorm tiene como objetivo reducir la exposición de la empresa al riesgo de operar en un único sector.
- OpenWebinars: Permite a las empresas atraer, desarrollar y fidelizar talento tecnológico. OpenWebinars es la solución de desarrollo de talento tecnológico para empresas de habla hispana.
El Camino Hacia el Éxito Emprendedor
Está claro que todo emprendedor, cuando lanza su idea de negocio, desea que sea rentable. Sin embargo, sabe que para ello tendrá que recorrer un camino de mucho trabajo y dedicación, en el que tendrá que prestar atención a distintos factores como: analizar el mercado, la competencia, conocer sus tendencias, detectar las necesidades de los usuarios, conseguir inversión… ¡y mucho más!
Creer en una idea de negocio, desarrollarla y llevarla a cabo en un mercado tan saturado, competitivo y cambiante como el actual, requiere de grandes dosis de paciencia, resistencia al fracaso, pasión y adaptabilidad al cambio.
tags: #noticias #sobre #emprendimientos #exitosos