En la actualidad, los consumidores no se conforman con que las marcas y empresas solo les proporcionen información de un producto o servicio. Sino que cada vez son más exigentes con el tipo de contenido que consumen en su día a día. Por esta razón existe el marketing de contenidos.
El marketing de contenidos, o conocido también por su nombre en inglés como content marketing, es una técnica del marketing digital que consiste en la creación, publicación y distribución de contenidos relevantes y de valor para un público objetivo.
Su importancia es tal dentro de una estrategia de marketing digital que, según un estudio de HubSpot, el 70% de los profesionales del marketing invierte de manera activa en marketing de contenidos. Si aún no dominas esto del marketing de contenidos este artículo te viene como anillo al dedo. ¡Sigue leyendo!
A diferencia del marketing tradicional, que se basa en la publicidad intrusiva, el marketing de contenidos busca construir relaciones duraderas con los consumidores a través de la información y la educación. En este sentido, no se centra en vender directamente, sino en proporcionar información útil que resuelva problemas o satisfaga necesidades de los consumidores, lo que a su vez construye confianza y lealtad hacia la marca.
¿Qué NO es el Marketing de Contenidos?
Debemos tener claro que el marketing de contenidos no se basa exclusivamente en escribir artículos para un blog. Tampoco es un tipo de publicidad que se use para vender directamente productos o servicios.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El marketing de contenidos es una inversión a largo plazo que requiere de tiempo y ciertos recursos. Pero una vez que se haya puesto en marcha, los beneficios pueden ser muchos.
Beneficios del Marketing de Contenidos
Como verás, son muchas las ventajas que puedes obtener al contar con una estrategia de marketing de contenidos. Veamos a continuación algunos de ellos:
- Incrementa el tráfico de la página: Por supuesto, con un contenido de valor es muy probable que el tráfico aumente en tu página en muy poco tiempo. Es verdad que muchos emprendedores se enfocan en el SEO, y tiene sentido. A finl de cuentas es importante aplicar técnicas para optimizar el posicionamiento en Google. Sin embargo, el buscador tiene en cuenta principalmente la intención de búsqueda del texto por encima de cualquier otro mecanismo. Enfócate en él y verás como el sitio mejorará su ranking en muy poco tiempo.
- Mayor engagement: Es importante que cada vez más personas vean tu contenido, pero es indispensable construir una relación cercana con el público, que se sientan identificados con lo que publiques y que esto se transforme en interacción y leads. Con una buena estrategia de marketing de contenido conseguirás el engagement suficiente para obtener nuevas ventas. Aplícalo y verás.
- Brand awareness: Esto lo definimos como la afinidad y frecuencia con la que un usuario visita tu web para descubrir una nueva solución a su producto.
- Educar al cliente: En muchas ocasiones las personas no entienden bien cómo funciona el sector, cuáles son los productos ideales para ellos o qué diferencia hay con las demás alternativas que existen en la actualidad. Si lo haces podrás destacarte de la amplia competencia que hay en estos momentos.
- Ventas a medio y largo plazo: Una consecuencia de una correcta estrategia de marketing de contenidos es la generación de ventas a medio plazo.
- Genera leads: El marketing de contenidos es muy útil para generar leads, y es que puedes tener muchos visitantes, pero si no sabes quiénes son y cuáles son sus objetivos es muy difícil que logres consolidar tu negocio.
- Aumenta el lifetime value: Definimos el lifetime value como la cantidad de dinero en total que gasta un cliente en tu negocio en un periodo en específico. La idea es aumentarlo a como dé lugar para mantener los números sanos en todo momento.
- Disminuye el coste de adquirir clientes: El coste de adquisición de productos es una de las métricas más relevantes en el marketing digital. Con el marketing de contenidos tienes la posibilidad de reducirlo, y es que crear contenido de valor es mucho más económico que otros métodos de publicidad como los anuncios pagados o los comerciales de tv.
Como consecuencia de todo lo anterior, al atraer mayor cantidad de visitas a tu página web, el marketing de contenidos es un método efectivo para aumentar leads.
¿Cómo Crear una Estrategia de Marketing de Contenidos?
Pero, a lo mejor te estarás preguntando: ¿cómo llevar a cabo este tipo de estrategia? ¿Quieres llevar tu negocio al siguiente nivel pero aún no sabes cómo? Échale un vistazo a los pasos que tienes que seguir para crear una estrategia de marketing de contenidos desde cero:
- Define tus objetivos: Determina qué es lo que quieres conseguir a través del marketing de contenidos. Lo primero que hay que definir es un objetivo claro y conciso, lo que ayuda a que todo el equipo determine cuáles son las métricas que hay que seguir para obtener las metas propuestas.
- Crea tu perfil de buyer persona: El perfil de buyer persona es indispensable para atraer a la persona correcta a tu sitio. Se trata de una descripción semi ficticia de tu cliente ideal, aquel que está interesado en comprar tu producto en el precio que se lo ofreces.
- Adaptar el contenido al embudo de venta: El proceso de ventas lo componen una serie de pasos que tienen como objetivo vender un producto o servicio. Con el embudo de ventas sabrás en qué fase se encuentra el usuario y qué necesita para avanzar hacia el siguiente paso. A partir de allí crearás el contenido que sea pertinente en cada momento.
- Crea el contenido y distribúyelo: Una parte clave de cualquier estrategia de marketing de contenidos es la distribución de estos.
Ahora que conoces los pasos para poner en marcha una estrategia de marketing de contenidos, es importante que conozcas los tipos de contenidos que puedes hacer y los canales por los que los puedes difundir.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Tipos de Contenidos
Uno de los tipos de contenidos que puedes utilizar son:
- Imágenes
- Infografías
- Posts de blog
- Vídeos
- Tutoriales
- Webinars
El marketing de contenido es la estrategia de marketing más efectiva para atraer (y de paso retener) a los clientes potenciales. Y es que si consigues crear contenido de valor que les interese de verdad y distribuirlo por los canales apropiados… ¡No habrá quién se te resista! No lo decimos solo nosotros, los mejores profesionales del marketing lo recomiendan encarecidamente.
Cómo Manejar una Estrategia de Marketing de Contenidos
Tenemos los pasos a seguir para crear una estrategia de marketing de contenidos y conocemos los beneficios que nos dará a mediano y largo plazo. Ahora es momento de identificar cómo podemos manejarlo de la mejor manera para aprovechar esta tendencia al máximo:
- Crea contenidos de valor constantemente: La producción de contenidos es el proceso clave dentro del marketing de contenidos. Sin embargo, no se trata de escribir por escribir, ya que para tener éxito es necesario tener muchos factores en cuenta como las palabras claves que nuestra audiencia utiliza, formatos de los contenidos, escaneabilidad, optimización SEO y revisión.
- Difunde tus contenidos: Es cierto que Google es el buscador más potente de todo el mundo. Sin embargo, tú también tienes que poner de tu parte para que sea encontrado fácilmente por los usuarios. Tienes que lograr que tu contenido sea público, que la comunidad lo vea y para esto existen muchas formas de promocionar los contenidos.
- Establece puntos de conversión: En este sentido, para colocarlas en el embudo es necesario hacer algo y a este proceso se le conoce como generación de leads. Son personas que mostraron algún tipo de interés en nuestros productos y dejan sus datos con el fin de ser agregados a una base de datos para estar en contacto con nuestro contenido.
Ejemplos de Objetivos
Para fijar los objetivos, puedes considerar:
- Lanzamiento de productos/servicios
- Generar engagement y conectar con tu comunidad
- Crear reputación de marca
- Generar tráfico
- Mejorar el SEO
Proceso Clave del Marketing de Contenidos
Del mismo modo, todas estas características hay que estructurarlas dentro de un proceso, enfocado en las siguientes claves:
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
- Captar al público potencial: Crearemos contenido de valor para atraer a nuestro público potencial. Para ello, es importarte conocerlos bien, saber qué preocupaciones tienen, conocer qué contenidos audiovisuales consumen y qué redes sociales utilizan a menudo.
- Captación de leads: Con las primeras visitas debemos conseguir sus datos y convertirlos en posibles clientes.
- Consolidar leads: Debemos afianzar los clientes potenciales y hacer que se identifiquen con la marca. De esta forma, tenemos más posibilidades de que terminen contratando algunos de nuestros servicios o comprando algún producto.
- Generación de clientes: Al tener los primeros leads maduros, ya podemos comenzar a enviarles propuestas comerciales u ofertas.
Beneficios Adicionales del Marketing de Contenidos
Antes de poner en marcha el marketing de contenidos, es importante que conozcamos sus principales beneficios. Nunca deberíamos olvidar que el usuario es el centro. Creando contenidos para él lo recordaremos, adaptándonos lo mejor posible a su comprensión.
- Consolida la relación usuario-marca: es una forma excelente de conectar con el público objetivo y de aumentar su engagement.
- Es una forma muy efectiva de conseguir leads y, por tanto, ventas en un plazo medio.
El Plan de Contenidos
Llevar a cabo una estrategia de marketing de contenidos requiere que cuentes con un plan de contenidos en el que se reflejen todas las propuestas y objetivos que quieras poner en práctica. El plan de contenidos debe estar alineado con los objetivos generales de la estrategia de marketing de la compañía y contar con una metodología lo más sencilla posible para que tanto tú como tu equipo podáis trabajar con la mayor fluidez y visión.
Para ello es preciso que se definan una serie de etiquetas intuitivas que identifiquen claramente las temáticas de cada contenido, así como que se trabaje en la mejora constante de la distribución de todo aquello que la compañía diseñe. Trabajar con contenidos dispares nos permitirá identificar cuáles de ellos nos funcionan mejor.
Tipos de Marketing de Contenidos
En los mensajes que una marca puede lanzar a través del marketing de contenidos hay tácticas diferentes según el tipo de plataforma o formato que se elija y el impacto que se desee tener. Los más frecuentes son:
- Contenido en redes sociales: Estas plataformas tienen millones de usuarios en todo el mundo. Utilizarlas permite crear un diálogo directo y cercano con el consumidor, a la vez que se segmenta según el tipo de negocio y la audiencia que se desea tener.
- Infografías: Las infografías no permiten interactuar con la audiencia, pero transmiten el mensaje de forma visual y directa.
- Blogs: Esta herramienta de inbound marketing es muy poderosa para compartir información con una finalidad divulgativa, ya sea para convertir lectores en consumidores, informar a nuestros clientes o establecer una relación con la audiencia.
- Podcast: Sus funciones pueden ser similares a las del contenido del blog, pero en formato audio. Este estilo de contenidos se está poniendo de moda y cada vez más usuarios lo consumen para estar informados o entretenerse.
- Vídeos: Según una investigación de HubSpot, más del 50 % de los consumidores está interesado en ver vídeos sobre los productos que compran o sobre sus marcas preferidas.
- De pago: Aunque el contenido a través de acciones de inbound es cada vez más popular, no les resta eficacia a las acciones pagadas.
El Content Marketing y el SEO
El marketing de contenidos resulta fundamental para garantizar una eficaz optimización del motor de búsqueda (SEO). El content marketing se complementa a la perfección con el SEO, ya que los buscadores como Google valoran muy positivamente que una web contenga contenido de calidad y se actualice con frecuencia.
El Content Marketing y el Branding
El contenido puede ayudar a mejorar el branding y la reputación de marca. Los vídeos, artículos, etc. publicados por la marca deben responder a su estilo y valores, lo que refuerza su imagen en la mente del consumidor.
El Content Marketing y la Fidelización
El content marketing puede apoyar a la fidelización. Si una marca dispone de una gran cantidad de recursos útiles (por ejemplo, guías o videotutoriales), los usuarios tendrán una experiencia más positiva después de la compra y será más probable que se conviertan en clientes a largo plazo.
El Content Marketing y la Atención al Cliente
El marketing de contenidos puede ayudar a mejorar la atención al cliente. Si contamos con recursos ya preparados en relación a las dudas más comunes de los clientes, por ejemplo, una guía de preguntas frecuentes o vídeos breves que muestren cómo resolver problemas de instalación, facilitaremos que los usuarios puedan solucionar rápidamente sus inquietudes.
El Content Marketing y las Relaciones Públicas
El content marketing refuerza las relaciones públicas. Tradicionalmente, las relaciones públicas se basan en el envío de contenidos (por ejemplo, notas de prensa) a diferentes medios, con la esperanza de que las publiquen.
Consejos Clave para una Estrategia de Marketing de Contenidos Exitosa
- Conoce a tu audiencia.
- Sé constante.
- Revisa antes de publicar.
- Piensa tu estrategia de difusión.
- Aprovecha el momento.
- Recicla y reutiliza tus contenidos.
- Mide los resultados de tu content marketing.
Errores Comunes en el Marketing de Contenidos
- Quedarse estancado.
- Ser demasiado promocional.
- No incluir llamadas a la acción.
- Descuidar la calidad.
- No optimizar el contenido para las redes sociales.
Herramientas para el Marketing de Contenidos
Para la gestión y optimización de tu estrategia de marketing de contenidos, puedes utilizar herramientas como:
- Content Hub
- Breeze de HubSpot
- Google Analytics
- Plataformas de diseño gráfico
- Herramientas de colaboración en tiempo real
Ejemplos de Empresas con Estrategias de Marketing de Contenidos Exitosas
- Grammarly
- Mercado Libre
- GoPro
- Binaria IT Services
- Laika
- Vegan&Beer
- Deloitte
El Futuro del Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos se está orientando hacia el enriquecimiento de la audiencia, al tiempo que se aleja de la promoción de productos. Cada vez más, el contenido de mayor éxito habrá de ser empático, útil y orientado al cliente.
El éxito de una estrategia de marketing de contenidos hoy depende en gran medida de su rendimiento en dispositivos móviles. Además, como lo plantea la Visión del marketing para 2025 de HubSpot, optimizar para mobile-first es un paso esencial para lograr un rendimiento sostenible en el entorno digital actual.
Comienza con un calendario editorial de 90 días enfocado en un solo tipo de contenido (blog, videos o redes sociales) antes de diversificar.
Tabla Resumen: Beneficios del Marketing de Contenidos
Beneficio | Descripción |
---|---|
Incrementa el tráfico | Aumenta las visitas a tu página web con contenido de valor. |
Mayor engagement | Construye relaciones cercanas con el público y fomenta la interacción. |
Brand awareness | Aumenta la afinidad y lealtad hacia tu marca. |
Educa al cliente | Proporciona información útil y relevante sobre tu sector y productos. |
Genera leads | Atrae clientes potenciales interesados en tus productos o servicios. |
Aumenta el lifetime value | Incrementa la cantidad de dinero que un cliente gasta en tu negocio. |
Reduce el coste de adquisición | Es más económico que otros métodos de publicidad. |
tags: #que #es #marketing #de #contenidos