La globalización ya es una realidad. Las oportunidades de crecimiento empresarial son mayores que nunca antes y el mundo está más interconectado que nunca. En este contexto, miles y miles de compañías buscan expandir sus mercados y posicionarse a nivel mundial. Sin embargo, y a pesar de que vivimos en la era de la globalización, la expansión internacional no está libre de desafíos.
Y es aquí donde el marketing internacional entra en juego. Una estrategia sólida y efectiva de marketing internacional puede marcar la diferencia entre limitar tu marca a su mercado local o incrementar su mercado a niveles alucinantes. Y por ello, hemos creado una guía de introducción sobre el marketing internacional con todo lo que necesitas para empezar.
¿Qué es el marketing internacional?
El marketing internacional se refiere a la aplicación de estrategias y técnicas de marketing en un entorno global o internacional. Implica la comercialización de productos o servicios en diferentes países y culturas, teniendo en cuenta las diferencias en idioma, cultura, regulaciones y preferencias del consumidor en cada mercado.
Dicho de otro modo, el marketing internacional no es una estrategia específica, sino un enfoque estratégico del que puedes obtener un sinfín de estrategias. Y todas esas estrategias persiguen una misma meta: superar las fronteras del marketing local y establecer una marca en nuevos mercados.
La Importancia del Marketing a Nivel Global
Para empezar, el marketing internacional permite a las empresas expandirse más allá de sus mercados locales y acceder a mercados internacionales. Esto puede generar nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación de ingresos.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Además, al ingresar a mercados internacionales, tu empresa puede aumentar sus ventas y ganancias al llegar a un público más amplio. Los mercados internacionales representan un potencial de crecimiento alucinante en comparación con los mercados locales saturados.
Por otra parte, depender de un solo mercado puede ser riesgoso para las empresas, ya que están expuestas a las fluctuaciones económicas y a los cambios en las condiciones del mercado en ese país. No obstante, el marketing internacional permite diversificar estos riesgos al operar en múltiples mercados.
Con este enfoque tu empresa puede aprovechar muy bien sus ventajas competitivas, como tecnología innovadora, calidad superior, costos competitivos o marcas fuertes.
La competencia en los mercados internacionales puede impulsar a tu empresa a volverse más eficiente y competitiva en todos los aspectos de su negocio, desde la producción hasta la gestión de la cadena de suministro.
El marketing internacional puede ayudarte a establecer relaciones y redes globales con socios comerciales, distribuidores y clientes. Y como resultado, puedes abrir la puerta a oportunidades adicionales y facilitar la expansión futura.
Lea también: Claves para el Éxito en Marketing
La exposición a diferentes culturas y mercados internacionales puede estimular la innovación y el aprendizaje dentro de la empresa.
Como verás, el marketing internacional es esencial para que las empresas alcancen su máximo potencial de crecimiento y competitividad en un mundo cada vez más globalizado.
Objetivos del Marketing Internacional
Los objetivos clave del marketing internacional incluyen la expansión de la cuota de mercado, la diversificación del riesgo, el aumento de la rentabilidad y el fortalecimiento de la marca a nivel global.
1. Expansión de Mercado
Este es el alfa y el omega del marketing internacional. Entrar en nuevos mercados internacionales o aumentar la presencia en los mercados existentes siempre es el propósito primordial de este enfoque. Ahora bien, las razones para expandir tu mercado son muchas y muy diversas.
Por ejemplo, puedes aprovechar la poca competencia en otros países, así como marcos legales mucho más favorables para tu empresa, entre muchas otras razones. SIN EMBARGO, la más importante es la de incrementar las ventas. Y es que el marketing internacional es una fuente excepcional de oportunidades de crecimiento exponencial para cualquier compañía.
Lea también: Aprende sobre Objetivos de Marketing en Redes Sociales
2. Diversificación de Ingresos
No solo es aumentar las ventas, sino diversificar las fuentes de ingreso. El marketing internacional es excelente para reducir la dependencia de un mercado o una región específica.
El concepto es simple pero bastante efectivo. Mientras más regiones, ciudades, localidades e incluso países puedas cubrir, mayores serán tus oportunidades de venta.
Y de esta forma, si el negocio no marcha bien en una o incluso en varias de tus sucursales u oficinas, tendrás un respaldo bastante sólido en otros mercados. Y así, tu marca se mantendrá mejor establecida a largo plazo.
Recuerda que, para que este enfoque tenga éxito, tiene que acompañarlo con estrategias precisas y bien adaptadas a sus respectivos mercados. Más tiendas u oficinas no siempre representan más ingresos. Y es por eso que muchas empresas buscan diversificar sus ingresos a través de operaciones internacionales. Esto puede ayudar a mitigar riesgos económicos y estacionales.
3. Reconocimiento de Marca Global
Construir una presencia de marca sólida y reconocible a nivel internacional es un objetivo crítico para un gran número de empresas. Y sí que vale la pena. Como recompensa, esto puede aumentar la confianza de los consumidores y facilitar la entrada a nuevos mercados. Y así, crear nuevas oportunidades de crecimiento a largo plazo.
4. Eficiencia Operativa
Algunos países representan muchas oportunidades de reducción de costos en logística, manufactura y distribución. Algunos países ofrecen mercados, marcos legales y condiciones mucho más amigables para perfeccionar tus operaciones. Mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y las operaciones internacionales es un objetivo que puede ayudar a reducir costos y aumentar la competitividad en los mercados globales.
Características del Marketing Internacional
El marketing internacional tiene características distintas que lo diferencian del marketing doméstico. Una característica clave es la necesidad de adaptarse a diversas culturas y mercados, lo que requiere un enfoque más flexible y una investigación de mercado más exhaustiva.
1. Investigación de Mercados
Lanzarse al mercado internacional es un paso gigantesco para cualquier empresa. Pero no puede ser un salto al vacío ni un paso al azar. Por el contrario, el marketing internacional se caracteriza por sus estudios extremadamente exhaustivos y completos de cada mercado.
Antes de ingresar a un mercado extranjero, tu empresa tiene que realizar investigaciones y análisis bastante profundos. Solo así podrá adaptarse a las necesidades y preferencias de los consumidores locales. Y solo así podrá afrontar a la competencia, las tendencias económicas y las regulaciones gubernamentales.
2. Adaptación de Estrategias
Cada mercado, por sí solo, representa todo un nuevo abanico de estrategias y recursos. Y solo las marcas capaces de readaptarse constantemente a los nuevos entornos logran sobresalir en el mercado internacional.
Por esta razón, tu marca tiene que sí o sí adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer las necesidades y expectativas de los nuevos consumidores. Esto puede incluir la adaptación del producto, el precio, la promoción y la distribución, entre otros aspectos.
3. Gestión de la Marca
Por naturaleza, el marketing internacional requiere los máximos estándares de calidad cuando hablamos de gestión. Además, cada marca tiene que ser gestionada según su mercado y su público objetivo. De hecho, en muchas ocasiones, las empresas más grandes optan por crear submarcas en distintos países para reinventarse según cada mercado.
La gestión de la marca es crucial en el marketing internacional. Las empresas deben asegurarse de que su marca sea coherente en todos los mercados, al tiempo que se adapta a las sensibilidades culturales locales.
4. Canales de Distribución Internacionales
Nuevas fronteras representan nuevos canales de distribución. Y los canales que ya funcionaron en tu estrategia local no necesariamente generarán los mismos resultados en otros países. Además, a medida que tu mercado siga creciendo, tus estrategias de producción y distribución también lo harán.
Por esta razón, saber escoger tus canales de distribución es esencial primordial para llegar a los consumidores en diferentes países. Y también para que tu marca se vuelva competitiva sin importar qué tan difícil sea su nuevo mercado. Aquí podemos hablar de muchas estrategias. Por ejemplo, la distribución a través de socios locales, franquicias, tiendas en línea o estrategias de exportación.
5. Comunicación Global
La comunicación efectiva es la piedra angular del marketing en todas sus presentaciones. Sin embargo, es mucho más importante y desafiante cuando hablamos de escalas internacionales.
Para tener éxito, tu empresa tiene que estar al tanto de las diferencias y características culturales de sus consumidores. Y desde luego, sus problemas, necesidades, aspiraciones y puntos de dolor.
Las estrategias de comunicación pueden variar según cada mercado, y según los productos y servicios que ofrezcas en dichos mercados. No obstante, si logras adaptar tu marketing a los diferentes mercados y público objetivo, tu marca jamás perderá su competitividad.
6. Consideraciones Legales y Regulatorias
Este es, sin lugar a dudas, uno de los mayores desafíos del marketing internacional. Y por supuesto, una de las razones por las que muchas marcas no se animan a expandir sus mercados.
Cada país tiene sus propias regulaciones y leyes que afectan al marketing y la publicidad. Sin embargo, para que tu marca pueda seguir creciendo a nivel internacional, tiene que cumplir con estas regulaciones para evitar problemas legales.
Asimismo, te recomendamos mantenerte al día con las regulaciones nacionales e internacionales de importación, exportación, almacenamiento y logística.
7. Gestión de Riesgos
El marketing internacional representa un sinnúmero de oportunidades, pero también conlleva un gran número de riesgos, sobre todo sin estrategias claras.
Algunos de los mayores riesgos son las fluctuaciones en los tipos de cambio. También hay problemas políticos y económicos en los países extranjeros. Y por supuesto, la competencia local.
Por ello, si tu marca busca ampliar su oferta a otros países, primero tiene que contar con análisis muy, muy exhaustivos y estrategias sólidas.
Desafíos del Marketing Internacional
Una de las barreras más desafiantes en el marketing internacional es la adaptación cultural y lingüística. Las barreras culturales pueden tener un impacto significativo en la percepción del producto o servicio ofrecido. Un malentendido cultural podría resultar en campañas que aliendan en lugar de atraer al mercado objetivo.
- Diversidad cultural: Adaptar los mensajes de marketing y las estrategias a las diferencias culturales es fundamental. Lo que funciona en un país puede no ser efectivo o apropiado en otro. Comprender las normas sociales, valores y tradiciones locales es esencial para evitar malentendidos o ofensas.
- Idioma: El idioma -e incluso los dialectos- es un factor vital en el marketing internacional. La traducción precisa de contenido publicitario y de marca es crucial para comunicarse efectivamente con los consumidores locales y evitar malentendidos.
- Regulaciones y barreras comerciales: Cada país tiene su propio conjunto de regulaciones y barreras comerciales que pueden complicar la entrada al mercado. Esto incluye aranceles, regulaciones de importación, impuestos y requisitos de etiquetado, entre otros. El cumplimiento legal es otro aspecto crítico del marketing internacional. Cada país tiene sus propias regulaciones y normas comerciales que las empresas deben seguir para poder operar legalmente. Las regulaciones locales pueden influir en todo, desde los mensajes publicitarios permitidos hasta los canales de distribución disponibles.
- Gestión de la cadena de suministro: La gestión de la cadena de suministro en mercados internacionales puede ser más compleja debido a la distancia, los tiempos de entrega prolongados y los costos de transporte. Asegurar un suministro constante y eficiente de productos es un desafío crítico.
- Fluctuaciones en los tipos de cambio: Las fluctuaciones en las tasas de cambio pueden afectar la rentabilidad y los costos de los productos. Las empresas deben gestionar estratégicamente los riesgos de tipo de cambio para evitar pérdidas financieras.
Diferencias entre Marketing Local y Marketing Internacional
Aunque a menudo se confunden, existen diferencias claras entre ambos conceptos. El marketing internacional adapta totalmente su mensaje y producto a cada país, mientras que el marketing global apuesta por una estrategia unificada, aunque con ciertos matices locales.
El marketing internacional es un enfoque esencial para llevar tu marca hacia nuevos horizontes. Con las estrategias correctas, puedes establecer tu marca a nivel internacional, e incluso llevarla a la escala global a largo plazo.
Este enfoque representa más riesgos que otros enfoques. Pero si buscas maximizar el alcance de tus negocios -así como sus ganancias, el marketing internacional es una de tus mejores alternativas.
El Presupuesto para un Plan de Marketing Internacional
El presupuesto para un plan de marketing internacional debe lograr una estimación precisa de los costos proyectados para publicitar y dar a conocer los productos o servicios que se quieren comercializar en los países objetivo. Un buen presupuesto requiere de un trabajo previo de análisis, investigación y planificación. La investigación ayuda a afinar las estimaciones de costos, haciéndolas más realistas. Cuanto mejor sea esta investigación, más precisos serán los datos que se contengan en el presupuesto para un plan de marketing internacional. Sin embargo, estas labores conllevan un coste, que no hay que olvidar.
Es necesario conocer qué gastos de publicidad han demostrado su eficacia para el negocio. El grueso del presupuesto para un plan de marketing internacional se destina a las comunicaciones mercadotécnicas. Existen otros gastos generales, relacionados con las acciones de marketing emprendidas, que también han de considerarse en la elaboración del presupuesto para un plan de marketing internacional.
¿Cómo Hacer Marketing Internacional?
Adaptación del marketing al país elegido, no solo en lo que se refiere a publicidad, sino también tiene que ver con el envasado, almacenamiento o distribución. Incluso en muchos casos es necesario cambiar el nombre de un producto.
Normativa legal del producto, que puede variar de forma significativa de un país a otro. Ejemplos claros son la exportación a mercados como Estados Unidos o China, con regulaciones completamente diferentes a las que podemos tener en España y que antes de dar el paso es necesario conocer para, en muchos casos, poder homologar los productos y lograr el permiso para vender.
Fijación de precios, porque normalmente llevar un producto para vender fuera de nuestro país puede tener un coste mayor, y sin embargo, podemos ser muy competitivos porque nuestros costes finales de producción son más bajos que la competencia. No se trata solo de ver la cantidad por la que nos sale rentable vender el producto, sino cuánto pagaría el cliente local en el extranjero por dicho producto.
Distribución, otro aspecto clave a la hora de vender fuera de nuestro país. Es necesario ver qué es más rentable: si realizar envíos directamente desde el país de origen o establecer un almacén local, un hub de distribución, que acerque el producto al cliente local.
Comunicación, uno de los aspectos más importantes que en última instancia nos pueden dar el salto en las ventas que necesitamos.
El marketing internacional es todo un desafío. Tiene que ir de la mano de la estrategia de internacionalización de la empresa, para lograr el éxito.
tags: #objetivos #de #la #mercadotecnia #internacional