Son varios los aspectos a valorar si se opta por emprender. En este artículo, te vamos a explicar qué es una franquicia, los elementos que la componen y su funcionamiento, además de conocer sus ventajas y desventajas.
¿Qué es una Franquicia?
La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato. En virtud de este, una de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación.
Características Clave de una Franquicia
Una franquicia se caracteriza por:
- Tener un modelo de negocio definido, que especifica los productos o servicios que comercializa y su público objetivo.
- Contar con manuales de operación que detallan los procesos a seguir, asegurando un nivel de calidad uniforme en todas las franquicias.
- Establecer acuerdos por escrito entre el franquiciador y el franquiciado, definiendo los compromisos y responsabilidades de cada parte.
- Valorar cuidadosamente la ubicación, ya que es un factor clave para el éxito.
Objetivos de una Franquicia
Son múltiples los motivos por los cuales las empresas deciden franquiciar. Por encima de todos ellos, el principal es su propia necesidad de crecer y la posibilidad de expandir sus marcas y sus productos a través del sistema de franquicia. A ello debemos añadir una demanda creciente de emprendedores e inversores por incorporarse en las redes de franquicias, creando en consecuencia canales de distribución altamente profesionalizados y acordes a las nuevas tendencias del mercado.
Los principales motivos por los que franquician las empresas son:
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
1. Crecimiento Rápido y Expansión
Franquiciar tu negocio es ventajoso debido a la posibilidad de un crecimiento rápido, menor inversión inicial, motivación de los franquiciados, economías de escala, acceso a capital externo y expansión global.
Las marcas que franquician obtienen dicha expansión evitando la inversión excedida.
El mayor reto al que se va a enfrentar toda empresa que se inicia en franquicia, si de verdad aspira a crecer empresarialmente, es el de “convertir lo que hasta ahora era una empresa comercial de éxito en una organización empresarial”.
2. Rentabilidad para Todos
Objetivos económicos: franquiciar es rentable, pero debe serlo para todos. El modelo de franquicia debe ser rentable para el franquiciador y para el franquiciado.
En muchas ocasiones, el entorno en el que se opera es el que influye en la decisión que obliga al necesario crecimiento empresarial, con independencia de otras posibles oportunidades que puedan surgir paralelamente.
Lea también: Claves para el Éxito en Marketing
Evidentemente sí es rentable franquiciar. Naturhouse, Midas, Telepizza, Imaginarium, Desigual, Mango MNG, Adolfo Domínguez y Bimba y Lola, entre otros, pueden confirmarlo.
3. Creación de una Sólida Red de Distribución
Crear una sólida red de distribución es el objetivo principal de una empresa fabricante de productos y/o servicios.
Al disponer de una red de franquicias, los franquiciadores se aseguran la presencia zonal de establecimientos con una oferta clara, con una imagen exterior homogénea, con un conocimiento y atención profesionalizada y con una concordancia total entre las acciones de marketing globales y locales en un mismo tiempo lo que en definitiva, acerca la empresa al consumidor final.
Es más, cada vez es mayor el número de fabricantes insatisfechos con sus ventas y con la forma en la que sus productos llegan al mercado. Insatisfechos con el canal y sin un control real de su destino.
4. Economías de Escala
Determinadas empresas, en las que los volúmenes de compra a proveedores permiten obtener mejores precios, pueden ver en la franquicia una posibilidad de penetrar en el mercado con una clara competitividad. De hecho, todas las empresas que franquician se benefician antes o después de las múltiples economías de escala que el efecto red les otorga.
Lea también: Aprende sobre Objetivos de Marketing en Redes Sociales
Sectores enteros como es el de alimentación donde operan Spar, Carrefour, Día, Condis o Charter entre otros se benefician de las economías de escala que ofrecen las franquicias.
5. Objetivos Personales
Objetivos personales: franquiciar un negocio, implica un logro personal y profesional.
La franquicia nace en un primer momento de la visión de sus empresarios, sus emprendedores, así como del aprovechamiento de las oportunidades empresariales que este sistema permite.
Tabla Resumen de Objetivos y Beneficios
| Objetivo | Beneficio |
|---|---|
| Crecimiento Rápido | Expansión con menor inversión inicial |
| Rentabilidad | Beneficios mutuos para franquiciador y franquiciado |
| Red de Distribución | Presencia zonal asegurada y control de la oferta |
| Economías de Escala | Mejores precios y competitividad |
| Logro Personal | Desarrollo profesional y empresarial |
Este es el caso de 100 Montaditos, Telepizza o No +Vello entre otras empresas. Esta visión se manifiesta en la capacidad de adelantarse al mercado, a los competidores y en saber desarrollar modelos de negocio exitosos, que basados en la propia experiencia y en una nueva forma de comercializar, en muchos casos, productos y servicios ya existentes, las empresas que franquician consiguen romper los moldes establecidos.
La mejor franquicia es, en muchas ocasiones, aquel concepto de negocio exitoso y que, fruto de su gran aceptación por parte del público, llama la atención de todos aquellos que lo conocen, siendo demandado por sus propios clientes y entorno que quieren participar del mismo.
La franquicia pertenece a un sector en el que operan un significativo número de marcas, más de 1.000, que no dejan de crecer todos los años y que así lo confirman todas las tendencias y previsiones.
Prácticamente todos, o casi todos, los sectores de actividad están representados en la franquicia. Y allí donde se implanta muestra su competitividad, desplazando en muchas ocasiones a operadores asentados de toda la vida. Esto ha ocurrido en múltiples sectores, donde las empresas individuales se han visto cada vez más desbordadas por las franquicias que han ido apareciendo.
Si estás pensando en abrir una franquicia, en BBVA te ofrecemos un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio. ¿Quieres saber más?
tags: #objetivos #de #una #franquicia