Ocho Empresarios Murcianos Más Influyentes

Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes, se sitúa en el 'top 20' de los dirigentes empresariales más influyentes en España. El presidente de Grupo Fuertes, Tomás Fuertes, se encuentra entre los 20 empresarios más influyentes de España, según el ranking realizado por Merca2, que lo sitúa en el puesto 19. Tomás Fuertes aparece junto a otros importantes directivos del panorama nacional en el estudio de Merca2, medio español digital de noticias centrado en el panorama económico, empresarial y tecnológico, que destaca a los 50 primeros dirigentes empresariales de España.

El informe destaca la notoriedad que están consiguiendo las empresas españolas en todo el mundo debido al trabajo de sus principales directivos. Los resultados de este informe resaltan la mayor notoriedad que están consiguiendo los directivos españoles en todo el mundo, según remarcan fuentes del grupo empresarial murciano en un comunicado. El estudio se realizó entre noviembre y diciembre de 2023 y, junto al murciano Tomás Fuertes aparecen otros empresarios como el fundador de Inditex, Amancio Ortega, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín o el presidente de Mercadona, Juan Roig.

Según remarca Grupo Fuertes en su comunicado, la compañía basa su filosofía empresarial «en la mejora constante, la reinversión y el desarrollo sostenible». El holding consta de un potente núcleo agroalimentario y un conjunto de inversiones diversificadas «que garantizan su solidez y futuro». Tomás Fuertes es presidente de Grupo Fuertes, uno de los grupos empresariales más importantes de España, con capital español en su totalidad, que agrupa a más de 20 empresas diferentes cuya actividad se centra, principalmente, en el sector agroalimentario. Entre ellas está ElPozo Alimentación, líder en el sector. El grupo empresarial cuenta con más de 8.700 empleados y su volumen de negocio superó los 2.300 millones de euros en 2022.

Controversias Legales en Murcia

Pleno de suspensiones. Seis de los seis empresarios condenados en firme por prostitución de menores en Murcia no pisarán una penitenciaría, pese a haber admitido ante el tribunal que pagaron por tener sexo con adolescentes. Aunque el Ministerio Público considera que algunos de los penados sí han de entrar a la cárcel, y por ello recurrirá, con la ley en la mano se dan las condiciones para que estos sujetos, entre ellos el que fuese en tiempos presidente de la patronal COEC, no lleguen a entrar a prisión. Cuatro de ellos pasaron este lunes por la sala 2 del Palacio de Justicia de Murcia y salieron de ahí libres.

Este martes se había citado a los dos restantes: Juan Peque Álvarez, de 72 años de edad, condenado por dos delitos de prostitución de menores, a 10 meses de prisión, multa de 1.080 euros y el pago de una indemnización de mil euros, además de a un año de libertad vigilada; y Juan Martínez Fernández, de 73 años, condenado por un delito de prostitución de menores a 5 meses de prisión, multa de 600 euros y el pago de una indemnización de mil euros. Este último no apareció. Su abogado defensor dijo que se encuentra muy mal anímicamente. A lo que el teniente fiscal de la Región, José Francisco Sánchez Lucerga, contestó con una frase que antaño estaba grabada en las prisiones y que popularizó Clara Campoamor: 'Odia el delito, compadece al delincuente'.

Lea también: Claves para el Liderazgo Exitoso

"Hay delitos en los que a cualquier persona se le revuelven los estómagos", subraya Sánchez Lucerga. "Hay delitos en los que a cualquier persona se le revuelven los estómagos", remarcó el teniente fiscal, que subrayó que "se podrá invocar la situación en que se encuentre el señor Juan Martínez, pero mucho peor fue la situación de las víctimas". No obstante, al haber sido condenado por solo un delito, la Fiscalía no se opone a la suspensión de la pena privativa de libertad. Tampoco pisará la cárcel.

El Arrepentimiento de Juan Peque Álvarez

Sí se presentó Juan Peque Álvarez. El fiscal no se opone a que siga libre. "Estoy arrepentido de lo que he hecho", manifestó el condenado en su turno de palabra. Es el único empresario que mostró en estas vistillas arrepentimiento, una actitud que contrasta con la que tuvo, por ejemplo, Jara Albero el lunes, cuando soltó: "Yo no soy culpable, pero, si dices que no, te van a condenar. Lo juro por Dios y por mis padres. Soy una persona normal, soy jubilado, aquí estaba metido sin comérmelo ni bebérmelo”.

Juan Castejón, por su parte, aprovechó su intervación el lunes para recordar que él posee "varias empresas y las presido todavía", lo cual, según él, demuestra que está "reinsertado”. Luego habló de su salud: “Tuve un ictus y me operaron del corazón, me tuvieron que poner dos válvulas y me hicieron más cosas”.

La Situación de las 'Mamis'

Quienes puede que sí lleguen a entrar a prisión, por la cantidad de años de condena que les cayó, son las ‘mamis’. Cuatro mujeres que, entonces, cobraban una comisión por prostituir a menores de entre 15 y 17 años y que se encargaban de 'reclutarlas' en la puerta de colegios o discotecas. El fiscal quería para ellas, en principio, penas de 21 a 56 años de prisión, que se quedaron en 16, 12 y 6 años de cárcel tras el pacto materializado en septiembre.

"Estoy arrepentida de todo lo que ha pasado, espero que la Justicia vea que no he vuelto a delinquir", decía este martes al tribunal una de las 'mamis', Yesenia Mercedes Balladares Cusme, para la que la Fiscalía sí pide prisión. "No vamos a valorar su caso, el tribunal tiene que valorarlo serenamente", explicó el magistrado presidente de la sala. Yesenia ahora es madre y tiene trabajo, aunque se encuentra de baja tras un accidente de patinete en el que sufrió varias fracturas. Tanto ella como su abogada insistieron a los jueces que ya no es la misma persona que delinquió hace una década, por lo que no debería entrar a la cárcel.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

La primera en entrar a la sala, la 'mami' Ruth Karina, pidió perdón. Por seis delitos se condenó a la segunda 'mami' que comparecía este martes, Nelly Paola Céspedes Pedriel: le cayeron 12 años de prisión. Su abogado insistió en que ha de seguir libre. "Si el fiscal tenía la intención de que mi clienta cumpliese la pena de prisión. ¿por qué se le llegó a bajar la pena a dos años y no a dos años y medio?", se preguntó. "Mi clienta consignó 6.000 euros antes de la celebración de la vida y no se ha beneficiado, por esa reparación del daño de forma total, en la pena".

"Estamos hablando de menores de edad, que tienen que evolucionar en su sexualidad libremente. Y estamos hablando de una persona que ha llevado a la prostitución a seis menores de 18 años", aseveró el teniente fiscal, para argumentar que esta mujer ha de entrar en la cárcel.

"Ellas también trabajaban antes de que yo las conociera", alegó en su defensa Nelly Paola. "Ellas me llevaban a mí y yo las llevaba a ellas. Hacíamos lo mismo entre todas, ¿por qué a ellas no las han juzgado y a mí sí? ¿Por ser ellas menores de edad y yo mayor de edad?" Esta mujer afirma que dejó la prostitución. Vive con su madre. "Voy a hacer un curso de cocina porque quiero ser cocinera, trabajo de ayudante de cocina", comentó. Su caso es "un supuesto excepcional" y la semana que viene el tribunal resolverá.

El lunes, otra 'mami', Ruth Karina, también pidió perdón. Comentó que es temporera, que ahora mismo está en paro y que mantiene a su familia en Bolivia. La magistrada Concha Roig le explicó que, de llegar a entrar al penal, no estará en prisión más de seis años (tiene condenas que suman 16). Al igual que este martes con Yesenia y Nelly, el tribunal tampoco resolvió al momento.

Revictimización de las Víctimas

Al término de las vistillas de este martes, la magistrada Concha Roig tomó la palabra y habló de las víctimas. "Esta situación de eco en los medios las ha revictimizado, están peor que antes de que esto saltara a los medios de comunicación y hubiese movilizaciones sociales. Sandra Sabatés se traslada hasta el pico de la mesa para hablar sobre el grupo de empresarios de Murcia condenados por participar en una red de prostitución de menores. Como expone la periodista, ninguno va a entrar en prisión.

Lea también: Relatos de éxito empresarial

"Ocho empresarios, entre los que se encuentran algunos muy influyentes de la región, como el ex vicepresidente de la Patronal de Cartagena, Juan Castejón", indica Sandra. La red estaba perfectamente organizada: contaba con hostales, donde tenían lugar los encuentros, taxistas, que cubrían los desplazamientos, y mujeres proxenetas que captaban a las menores. Los clientes pagaban entre 80 y 200 euros, por mantener relaciones sexuales con las menores, mientras que ellas recibían entre 10 y 30 euros.

"En el juicio las chicas reconocieron que habían sentido miedo y asco, que llegaron engañadas y que las obligaban a fingir que eran aún más pequeñas que la edad que tenían para satisfacer el deseo morboso de los clientes", añade Sabatés, "los mismos que ahora han visto desaparecer sus penas de cárcel a cambio de reconocer los hechos, pagar unas indemnizaciones por víctima de entre 500 y 2.000 euros, mantenerse alejados de ellas y de seguir un curso de reeducación sexual", manifiesta la periodista.

"¿Es esto una sentencia que sirve para reparar a las víctimas?", pregunta Sandra. La periodista tiene claro que no. "Al contrario, se ha convertido en una bofetada para las víctimas y lanza un peligros mensaje de impunidad para los autores de delitos sexuales y pederastia", añade. "Nuestra sociedad va por delante de nuestra justicia".

"Mientras estos días aplaudimos la valentía de mujeres como Gisèle o Nevenka, hay jueces que libran de la cárcel a violadores de menores", argumenta Sandra. "Nos merecemos una justicia que esté a la altura de nuestra sociedad, con perspectiva de género y feminista. Una justicia que no sea clasista", añade. "Si en vez de empresarios españoles y bien relacionados hubiesen sido inmigrantes o personas racializadas ¿la condena habría sido la misma? Seguramente no", concluye Sandra, "A raíz de esta sentencia podemos afirmar que el sistema está fracasando estrepitosamente".

tags: #ocho #empresarios #murcianos #más #influyentes