Premio Emprendedores y Seguridad Vial: Impulsando la Innovación en la Movilidad Segura

La Fundación Línea Directa ha convocado, por octavo año consecutivo, el Premio Emprendedores y Seguridad Vial, con el objetivo de estimular la iniciativa privada en la lucha contra los accidentes de tráfico.

¿Quién puede participar?

El premio está dirigido a proyectos del ecosistema de innovación, del emprendimiento social y de impacto, alineados con los siguientes ámbitos de actuación:

  • Movilidad segura y sostenible.
  • Economía sénior.
  • Mejora de la salud y tecnología digital (e-Health).

Las iniciativas podrán venir de estudiantes de universidades y escuelas de negocios, científicos, investigadores y personal docente universitario, además de emprendedores con un proyecto innovador, tanto personas físicas como jurídicas, que cumplan con los requisitos.

Requisitos esenciales para participar

Además, es imprescindible que los proyectos cumplan con los siguientes requisitos:

  • Formales, materiales y geográficos: Cumplimenta correctamente la hoja de solicitud (application form). Podrás presentarte si perteneces a alguna de las zonas geográficas objetivo y tu proyecto se vincula a una de las tres categorías más arriba indicadas.
  • Tu equipo debe contar al menos con un integrante que trabaje a tiempo completo en el proyecto.
  • El proyecto debe disponer de un prototipo o prueba-piloto de una idea de innovación social con participación de usuarios.
  • La persona o la entidad promotora de tu proyecto no debe haber contado con ingresos superiores a 300.000 € en 2023.

Criterios de selección

La valoración de los proyectos presentados se basará en los siguientes criterios de selección:

Lea también: Premios que impulsan el emprendimiento en España

  • El potencial de impacto social en una de las tres categorías de los premios.
  • La innovación que supone el proyecto presentado a concurso y los argumentos que demuestran su valor para que pueda ser una realidad para abordar un problema social.
  • Viabilidad del proyecto, tanto técnica como económica y organizativa.
  • Capacidad y experiencia del equipo para desarrollar la propuesta presentada y grado de implicación.
  • Madurez de la idea, demostrado en los resultados de pruebas/piloto iniciales y programas experimentales (alcance, dimensión, indicadores KPI, aprendizaje, hitos logrados).
  • Aspectos jurídicos asociados: quedarán excluidos aquellos proyectos sobre los que haya dudas respecto a su encaje jurídico.

Ediciones Anteriores y sus Finalistas

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions.

En la X edición se han presentado un total de 60 proyectos, lo que supone un 20% más de participantes que el año pasado. Las propuestas incluyen un amplio abanico de ideas que van desde equipamientos y dispositivos inteligentes de protección personal hasta sistemas inteligentes de movilidad sostenible.

Los proyectos finalistas de la X edición fueron:

  • Biel Glasses (Barcelona): Desarrolla gafas inteligentes para garantizar la movilidad segura de personas con baja visión.
  • Blink Saddles (Álava): Ofrece sillines para bicicleta con elementos de iluminación y señalización.
  • Cristóbal APP (Zaragoza): Herramienta gratuita para mejorar la salud de los camioneros.
  • Evestel-EmotAI (Pontevedra): Identifica fatiga, somnolencia, distracción, estrés o ansiedad en el conductor.
  • Movivo Movilidad Sostenible (Madrid).

La séptima edición del “Premio Emprendedores y Seguridad Vial” de la Fundación Línea Directa tuvo como finalistas a Alive and Safe, Asimob, Evix, LiveLink y SIPE Baby Rescuer.

En la III edición, las startups Ángeles al Volante y Tyre Barrier fueron seleccionadas como finalistas.

Lea también: Premios a la Mujer Emprendedora

Objetivos del Premio

Desde su creación, el Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa se ha convertido en un referente para el impulso de proyectos innovadores que contribuyen a luchar contra la siniestralidad en las carreteras, mejorar el tratamiento a las víctimas y fomentar la seguridad vial, así como crear modelos de desplazamiento más racionales, equilibrados y respetuosos con el medioambiente.

Con este certamen, que en sus diez años de vida se ha consolidado como una iniciativa única en su ámbito, la Fundación Línea Directa quiere potenciar el emprendimiento en seguridad vial dando apoyo y financiación a ideas innovadoras que ayuden a luchar contra la siniestralidad en las carreteras, mejorar el tratamiento a las víctimas y fomentar la seguridad vial.

Como gran novedad, ese año el certamen se ha abierto a la movilidad sostenible, siempre con el objetivo de crear modelos de desplazamiento más racionales, equilibrados y respetuosos con el medioambiente.

El premio consta de una dotación económica de 20.000 euros a fondo perdido bajo una política de “arrastre” (coinversión), formación en la Escuela de Negocios IESE y ‘mentoring’ a través de diferentes acciones enfocadas a la potenciación y al desarrollo de competencias para el éxito de su proyecto de emprendimiento.

Otros premios a la Seguridad Vial en España

Existen otras distinciones que se conceden en España a proyectos y actitudes que participan del sistema seguro de la movilidad al potenciar avances en usuarios -formados e informados-, infraestructuras y vehículos seguros, políticas sostenibles y atención tras el siniestro. La DGT participa como jurado en varios de ellos.

Lea también: Oportunidades para emprendedores

  • Premio Periodístico de Seguridad Vial y Premio Emprendedores de Fundación Línea Directa: Busca incentivar la publicación y difusión de reportajes y artículos sobre la seguridad en carretera.
  • Premios Ponle Freno a la Seguridad Vial de Atresmedia y Fundación Axa: Cuentan con las categorías Mejor Acción de Seguridad Vial, Ponle Freno Junior, Protagonista Ponle Freno y el Premio Axa a la Innovación y Desarrollo en la Seguridad Vial, además de menciones extraordinarias.
  • Premios a la Innovación Social de Fundación Mapfre. Categoría de Movilidad Segura y Sostenible: Cada una de las categorías está dotada con 40.000 euros y además los finalistas cuentan con el apoyo de Red Innova para acompañar a los proyectos en su crecimiento y escalabilidad.
  • Premios Fundación CNAE: Distingue con sus galardones a entidades y personas cuya actuación en el ámbito de la seguridad vial y la movilidad sostenible es reseñable.
  • Premios Aesleme Juan García Reneses: Entrega cuatro categorías: Premio Compromiso por la Educación Vial, Premio a los Primeros Intervinientes, Premio a las Ayudas Técnicas o Rehabilitación y el Premio Mejor Influencer en Seguridad Vial.
  • Concurso de fotografía y concurso cartas y dibujos escolares de Stop Accidentes: Concursos con los que involucrar a la población, en especial a los más pequeños, para crear materiales originales e imaginativos que interpelen a la sociedad sobre la seguridad vial.
  • Concurso de Cortometrajes de Educación Vial, Fundación RACE: Realiza convocatorias enfocadas a la parte más joven de la sociedad.

El Compromiso de la Sociedad Civil

“La participación activa de organizaciones, empresas y ciudadanos, puede generar cambios significativos en la conciencia pública sobre los riesgos viales y ayudar a presionar a los gobiernos para que implementen medidas más eficaces y promuevan una cultura de seguridad vial. Su compromiso también facilita el desarrollo de soluciones innovadoras y la creación de un entorno más seguro, al ser un actor clave en la identificación de problemas y en la promoción de acciones concretas para reducir la siniestralidad”, aseguró el director de Tráfico, Pere Navarro, en el IV Congreso Mundial Ministerial de Seguridad Vial en Marrakech.

Navarro está convencido de que “este tipo de galardones no hacen más que poner en valor que tenemos una sociedad civil altamente comprometida” con la seguridad vial.

tags: #premio #emprendedores #y #seguridad #vial #bases