La estructuración de la plantilla de una compañía tiene una importancia estratégica tanto para Recursos Humanos, como para cada uno de los empleados de la organización. Seleccionar el modelo de organigrama de empresa adecuado, cómo diseñarlo y realizar su despliegue son aspectos vitales.
Como ya conocerás, el organigrama de una empresa es una representación visual ordenada de las estructuras organizacionales que componen la entidad. No se ha de caer en pensar que el organigrama es solo para organizaciones tradicionales, ya que existen variados modelos y tipos de organigramas.
Un buen organigrama es aquel que no solo cumple con representar la jerarquía y las relaciones funcionales; es aquel que se adapta y evoluciona con el tamaño de la empresa, siendo un reflejo fiel de su dinamismo y complejidad. Es precisamente aquí donde radica la importancia de conocer qué tipo de organigrama se adapta mejor a la naturaleza y necesidades de nuestra organización.
El Valor Estratégico del Organigrama Empresarial
Los beneficios de un organigrama bien concebido son múltiples y significativos. Desde facilitar la comprensión de la estructura empresarial hasta promover una comunicación más eficiente y transparente entre las áreas de la empresa, un organigrama permite a todos los miembros de la organización visualizar su lugar dentro del gran esquema, comprendiendo cómo su trabajo individual contribuye al éxito colectivo.
Pero más allá de estos beneficios tangibles, tener un organigrama para tu empresa representa un compromiso con la claridad, la eficiencia y, sobre todo, con la capacidad de adaptación al cambio. Como hemos podido ver, el organigrama no es solo una herramienta de gestión. Es un instrumento estratégico que facilita la toma de decisiones, mejora la comunicación y contribuye al desarrollo organizacional.
Lea también: Organigrama funcional para microempresas de alimentos
Organigrama del Departamento de Marketing y Comercial
El organigrama del departamento de marketing es una herramienta fundamental para estructurar y optimizar el funcionamiento de las áreas responsables de impulsar el crecimiento y la visibilidad de una empresa. Un organigrama no solo ayuda a definir roles y responsabilidades, sino que también facilita la coordinación entre equipos, asegurando que cada tarea se alinee con los objetivos estratégicos del negocio.
El departamento comercial es parte esencial de una empresa. A fin de cuentas, toda organización depende de sus ventas para funcionar.
¿Qué es el Organigrama del Departamento de Marketing?
El organigrama del departamento de marketing es una representación visual que muestra cómo se organiza este equipo dentro de una empresa. Incluye los diferentes roles, jerarquías y las relaciones entre los miembros del equipo. Este esquema permite identificar claramente quién se encarga de qué y cómo interactúan las distintas funciones para lograr los objetivos empresariales.
Beneficios de Contar con un Organigrama Claro
- Claridad en roles y responsabilidades: Todos los miembros del equipo saben cuál es su función y a quién reportan.
- Mejor coordinación: Ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos y fomenta la colaboración.
- Facilita la toma de decisiones: Define las líneas de autoridad y responsabilidad, acelerando los procesos internos.
- Escalabilidad: Un organigrama bien diseñado facilita el crecimiento y la incorporación de nuevos talentos.
Roles Fundamentales en el Organigrama del Departamento de Marketing y Comercial
Para crear un organigrama eficiente, es importante contar con diferentes roles que cubran las principales áreas de marketing. A continuación, detallamos los puestos más comunes y sus responsabilidades:
- Dirección de Marketing (CMO): El Chief Marketing Officer (CMO) lidera el departamento y define las estrategias generales. Este rol se centra en alinear los esfuerzos del marketing con los objetivos del negocio, gestionando presupuestos y supervisando el rendimiento global del equipo.
- Equipo de estrategia y planificación: Encargado de analizar el mercado, identificar oportunidades y definir los objetivos de las campañas. Sus funciones son:
- Investigación de mercado.
- Definición de audiencias y buyer personas.
- Desarrollo de planes estratégicos.
- Marketing digital: En la era digital, este equipo es vital para el devenir de la empresa. Sus roles pueden incluir:
- Especialista en SEO y/o SEM: Idealmente deben ser dos perfiles diferentes. Optimizan la visibilidad en buscadores y gestionan campañas de pago.
- Contenidos y creatividad: Este equipo crea el contenido que comunica los valores y mensajes de la marca. Sus responsabilidades son:
- Creación de blogs, videos, infografías y más.
- Gestión del calendario editorial.
- Diseño gráfico y branding.
- Marketing tradicional: Aunque el enfoque digital domina, algunas empresas aún cuentan con un equipo dedicado a canales tradicionales como eventos, prensa y publicidad impresa.
- Equipo de CRM y automatización: Este equipo trabaja en la gestión de relaciones con los clientes mediante herramientas de automatización.
- Relaciones públicas y comunicación: Encargado de gestionar la imagen de la empresa y sus relaciones con medios de comunicación, inversores y el público.
Puestos Clave en el Departamento Comercial:
- Director comercial: Responsable de toda la estrategia comercial de la organización.
- Gerente comercial: Planifica las estrategias, realiza entrenamientos con el equipo comercial y establece las metas.
- Analista de inteligencia comercial: Realiza un análisis profundo de los negocios de la empresa y estudia las tendencias del mercado.
- Ejecutivo comercial: Busca nuevas oportunidades de negocios y califica a los clientes potenciales.
- Vendedor: Especialista en cerrar negocios y establecer estrategias de ventas.
- Asistente comercial: Ofrece apoyo administrativo a las ventas y acompaña a los clientes durante la post venta.
El organigrama del departamento comercial dependerá de cada empresa. Puede que existan más o menos puestos según las necesidades y tamaño de cada negocio.
Lea también: Ejemplos prácticos de organigramas de marketing
Hunters, Closers y Farmers: Un Equipo de Éxito
A la hora de crear el organigrama del departamento comercial, podemos dividir los puestos en tres categorías principales: hunters, farmers y closers.
- Hunters: Son los responsables de la primera parte del proceso comercial. Son conocidos como "cazadores" porque realizan la prospección, buscan nuevos clientes y oportunidades.
- Closers: Son los “cerradores”. Este perfil corresponde a negociadores que son responsables de cerrar una venta. Se trata de profesionales con alta capacidad de hacer una conversión.
- Farmers: Ese perfil tiene su foco en las relaciones con el cliente. Son profesionales con perfil empático y que trabajan para atender las necesidades de los consumidores, garantizando así su satisfacción.
Tipos de Organigramas para el Departamento de Marketing
El diseño del organigrama depende del tamaño de la empresa, su sector y sus objetivos. Aquí te presentamos los tipos más comunes:
- Organigrama jerárquico: Es el modelo más tradicional. El CMO está en la cima y los demás roles se distribuyen en niveles de autoridad. Ideal para empresas con estructuras claras y grandes equipos.
- Organigrama funcional: Divide el equipo según funciones específicas, como marketing digital, contenidos y relaciones públicas. Es útil para empresas medianas con un enfoque diversificado.
- Organigrama matricial: Combina diferentes áreas y proyectos, lo que permite a los empleados trabajar en varios equipos simultáneamente. Es ideal para empresas con múltiples campañas en marcha.
- Organigrama horizontal: Elimina jerarquías y promueve la colaboración. Funciona mejor en startups o equipos pequeños con menos burocracia.
Cómo Crear un Organigrama del Departamento de Marketing Adaptado a tu Empresa
- Paso 1: Analiza tus necesidades: Identifica los objetivos de tu departamento y las habilidades necesarias para alcanzarlos.
- Paso 2: Define roles y responsabilidades: Asegúrate de que cada puesto tenga funciones claras y bien definidas.
- Paso 3: Diseña el organigrama: Utiliza herramientas como diagramas de flujo para organizar los roles. Asegúrate de que el diseño sea intuitivo y fácil de entender.
- Paso 4: Comunícalo al equipo: Presenta el organigrama a tu equipo, explicando cómo encajan sus roles en la estructura general.
- Paso 5: Revisa y ajusta: Un organigrama no es estático. A medida que tu empresa crece o cambian las prioridades, adapta la estructura para mantener su efectividad.
Tipos de Organigramas Empresariales
Los diferentes tipos de organigramas están sujetos a la perspectiva de la compañía, por lo que es necesario llevar a cabo una evaluación de las necesidades organizativas para seleccionar la opción más adecuada en cada caso.
- Organigrama funcional o estructural: Parte de un CEO o líder y, posteriormente, se divide en áreas o departamentos. Por ejemplo, el departamento Comercial agrupa a todos los especialistas en el departamento. Se ordena según las capacidades de cada empleado con el objetivo de que todas las áreas funcionen bajo el enfoque global de la empresa y evitar inconvenientes que afecten a la productividad.
- Organigrama matricial: Esta estructura combina distribuciones verticales y horizontales. Por un lado, los puestos de trabajo y departamentos se dividen según las funciones. Y, por otro lado, se encuentran las divisiones de la organización. La mayoría de los trabajadores estará en contacto continuo con ambas líneas.
- Organigrama lineal o vertical: Se considera el organigrama más clásico. Representa la estructura de arriba a abajo, el CEO o líder está en la parte superior y subordina el resto de las áreas y empleados. El organigrama vertical es de los más utilizados debido a su sencillez y a que se basa en la jerarquía para desarrollar la distribución. Dentro de este modelo de organigrama de empresa, se encuentra el organigrama jerárquico. Esta estructura aporta formalidad a la organización.
- Organigrama horizontal: Dependiendo de la comunicación y el tipo de relación entre las partes, incentiva los vínculos horizontales, fomentando una dinámica dialogística.
- Organigrama mixto: El organigrama mixto fusiona el organigrama horizontal y el vertical. Parte de un área principal que actúa como líder y se despliega de arriba hacia abajo con las diferentes áreas.
- Organigrama circular: El organigrama circular tiene como eje de la estructura a la persona o departamento de mayor jerarquía.
Cómo Hacer un Organigrama: Pasos Esenciales
- Establecer la cadena de mando: Determinar la jerarquía del trabajo, es decir, qué cometido y obligaciones tiene cada persona de la organización, niveles de mando y quién toma las decisiones. Es un punto esencial para compañías tanto mucho como poco jerarquizadas. Es clave para facilitar la gestión de los Recursos Humanos.
- Segmentar los departamentos: La buena segmentación de departamentos está totalmente vinculada con el análisis de puestos. Si ya se han identificado puestos y tareas vinculadas, a partir de ahí se podrán crear familias de puestos y departamentos, que pueden funcionar de manera independiente o conjunta.
- Definir y asociar tareas y responsabilidades: Es necesario asociar tareas y responsabilidades a cada grupo de empleados o departamento.
- Establecer el ámbito de control: Tener esto definido ayuda a conocer la dependencia o independencia de cada empleado.
- Obtener una visión global que facilita la toma de decisiones: Para comenzar a definir un organigrama, como ya hemos detallado, es muy positivo utilizar los análisis de puestos que ya tengas realizados. Es muy relevante que el organigrama empresarial ofrezca una visión global y transparente de la compañía a todas las personas del equipo. Asimismo, debes preguntarte si el organigrama te sirve para tomar decisiones y si lo tienes en cuenta en tu estrategia de negocio. Un organigrama bien elegido y adaptado a la organización ayuda a los directivos a localizar tareas, responsabilidades y nuevas estrategias.
- Diseño del organigrama: El diseño del organigrama de empresa es un factor clave. Se deben mostrar las relaciones empresariales de manera sencilla. Todas las personas de la organización deben comprender fácilmente el organigrama y saberlo manejar. Además, es muy importante que el organigrama sea accesible, para lo que es crucial que esté en formato digital.
Herramientas para Crear Organigramas
Existen diversas herramientas que facilitan la creación de organigramas claros y completos, incluso para principiantes. Algunas de estas herramientas incluyen:
- OrgCharting: Permite crear organigramas de mercado claros y completos.
- EdrawMind: Ofrece una solución práctica para crear organigramas de hoteles adaptados a la industria.
- Boardmix: Facilita la creación de organigramas hoteleros con plantillas personalizables.
Estas herramientas ofrecen plantillas personalizables y funciones para facilitar la edición y el intercambio de información.
Lea también: Funciones del Departamento de Marketing Hotelero
Beneficios de un Organigrama Bien Definido
- Define roles y responsabilidades: Claramente definidas para cada puesto.
- Planificación estratégica: Herramienta valiosa para la planificación estratégica.
- Mejora el servicio al cliente: Al tener una estructura organizativa clara y eficiente.
- Fomenta el desarrollo profesional: Herramienta útil para el desarrollo profesional.
tags: #organigrama #departamento #comercial #y #marketing #ejemplos