Exitocina y Emprendimiento: La Hormona del Amor como Motor del Éxito

En un recorrido lleno de anécdotas y experiencias personales, surge una reflexión provocadora sobre el emprendimiento y sus claves. Lejos de estar vinculado a conceptos como el sacrificio, la superación, la ambición material y la competencia, el mundo de la empresa está intrínsecamente ligado al placer, la afición, la amistad, la colaboración y las emociones.

Y de ahí su título, Exitocina, que es la palabra que eligen para dar nombre al motor del emprendimiento, como derivación de la conocida oxitocina, hormona relacionada con la conducta maternal y paternal y con los patrones sexuales, y que es conocida como la hormona del amor o la felicidad.

La Oxitocina y el Vínculo Social en el Emprendimiento

Editado por Samarcanda, Exitocina, la hormona del emprendimiento, es, según los autores, además de un libro sobre emprendedores, “una especie de experimento sociológico”, pues es el primer libro que, en su primera edición, nace sin precio, y en su lugar presenta un número de cuenta corriente para que cada lector pague lo que crea que realmente vale y le ha aportado. Para ello, e inicialmente, el libro se entregará a demanda de los lectores interesados en el centro cultural La Revuelta, con la única condición de que aporten, como datos de contacto, un nombre y un correo electrónico.

Este libro desmonta los viejos clichés sobre el éxito empresarial y propone una nueva fórmula del emprendimiento basada en claves como la pasión, la confianza, la diferencia y la comunicación. El primero de los falsos clichés que desmontan los autores es que haya que separar el ocio del negocio y arrinconar a las aficiones al tiempo libre, otro concepto, el de tiempo libre, contra el que se rebelan, “pues supone dar por sentado que el tiempo que estamos trabajando estamos haciendo algo que nos esclaviza y que no queremos hacer”. En su opinión, situar la empresa en el campo de la negación del ocio es privar a los futuros empresarios de su mejor argumento para serlo, que es hacer lo que les gusta.

Las Claves de la Exitocina: Pasión y Confianza

En concreto, los autores proponen una nueva visión del emprendimiento, basada en tres claves “distintas a las que tradicionalmente se han ofrecido”. La primera clave, apuntan, es la Pasión: “en Exitocina decimos a los jóvenes que, si tienen una pasión, que no la abandonen como les han dicho desde que son pequeños, ni que la desplacen a los fines de semana, sino que las persigan y la conviertan en el centro de su vida, que sean emprendedores de sus sueños”.

Lea también: Éxito Emprendedor

La segunda variable propuesta es la confianza y la autoestima: “de pequeños nos enseñaron que la confianza ciega puede perdernos, sin embargo lo que realmente nos pierde y nos desvía del emprendimiento es la desconfianza y el miedo a fracasar”.

La Oxitocina y las Decisiones de Compra Conscientes

¿Alguna vez te has preguntado por qué sentimos esa cálida sensación de bienestar cuando ayudamos a otros o cuando compramos productos que sabemos tienen un impacto social positivo? La oxitocina, conocida popularmente como la "hormona del amor" o "del vínculo social", es un neurotransmisor que nuestro cerebro libera durante momentos de conexión humana significativa.

Cuando tomamos decisiones de compra conscientes, eligiendo productos o servicios que benefician a comunidades vulnerables, nuestro cerebro responde liberando oxitocina. Lo fascinante de esta dinámica es que funciona en ambas direcciones.

Conexiones Sociales y Felicidad

Imagina una economía donde las decisiones de compra se guíen no solo por precio y calidad, sino por el impacto social que generan y la conexión humana que promueven. Para los socios trabajadores de INCLÚYETE, saber que sus productos son valorados no solo por su calidad sino también por el significado que encierran, genera un profundo sentido de dignidad y pertenencia social.

Evidencia Científica del Impacto de la Oxitocina

Investigaciones pioneras del Dr. Zak demuestran el poder de la oxitocina en nuestras decisiones y comportamientos:

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

  • En su estudio publicado en PLOS ONE, Zak y sus colegas (2007) demostraron que la administración de oxitocina aumentaba la generosidad de los participantes en un 80% en comparación con quienes recibieron un placebo.
  • Los investigadores Dunn, Aknin y Norton (2014) de Harvard y la Universidad de British Columbia publicaron un estudio revelador en Current Directions in Psychological Science, demostrando que gastar dinero en otros proporciona mayor felicidad que gastarlo en uno mismo.
  • Por otra parte, un estudio de neuroimagen de la Universidad de Oregon (Harbaugh, Mayr y Burghart, 2007) publicado en Science, reveló que las regiones cerebrales asociadas con la recompensa se activan tanto cuando las personas reciben dinero como cuando donan a causas benéficas.
  • La investigación de Jahoda, Kemp, Riddell y Banks (2008) publicada en the Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities detalló cómo el empleo apoyado mejora significativamente el bienestar emocional y social de las personas con discapacidad intelectual.
Investigador(es) Publicación Hallazgo Clave
Zak, Stanton, & Ahmadi (2007) PLOS ONE La oxitocina aumenta la generosidad en un 80%.
Dunn, Aknin, & Norton (2014) Current Directions in Psychological Science Gastar en otros da más felicidad que gastar en uno mismo.
Harbaugh, Mayr, & Burghart (2007) Science Las regiones cerebrales de recompensa se activan al recibir dinero y al donar.
Jahoda, Kemp, Riddell, & Banks (2008) Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities El empleo apoyado mejora el bienestar emocional y social.

Referencias

  • Zak, P. J., Stanton, A. A., & Ahmadi, S. (2007). Oxytocin increases generosity in humans. PLOS ONE, 2(11), e1128.
  • Dunn, E. W., Aknin, L. B., & Norton, M. I. (2014). Prosocial spending and happiness: Using money to benefit others pays off. Current Directions in Psychological Science, 23(1), 41-47.
  • Harbaugh, W. T., Mayr, U., & Burghart, D. R. (2007). Neural responses to taxation and voluntary giving reveal motives for charitable donations. Science, 316(5831), 1622-1625.
  • Jahoda, A., Kemp, J., Riddell, S., & Banks, P. (2008). Feelings about work: A review of the socio-emotional impact of supported employment on people with intellectual disabilities. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 21(1), 1-16.
  • Zak, P. J. (2012). The Moral Molecule: The Source of Love and Prosperity. Dutton.
  • Andrews, M., Luo, X., Fang, Z., & Aspara, J. (2014). Cause marketing effectiveness and the moderating role of price discounts.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

tags: #oxitocina #y #emprendimiento