No es ningún secreto que, hoy en día, destacar entre la multitud es solo la mitad de la batalla cuando se trata de marketing. De hecho, muchos estarían de acuerdo en que distinguir con éxito sus productos de los de la competencia es todo un arte. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos productos te atraen irresistiblemente mientras que otros pasan totalmente desapercibidos en las estanterías? La respuesta está en el packaging creativo.
Aunque para muchos el packaging pueda resultar un aspecto meramente decorativo, sigue siendo uno de los elementos más influyentes y más importantes dentro de las estrategias comerciales de las más importantes marcas. Sin duda alguna, el aspecto de las cosas que compramos, influye en nuestra percepción sobre las mismas, y la idea o valores que podemos concebir sobre ellas. En ocasiones, las marcas también utilizan el packaging como elemento exclusivo y un recurso utilizado para hacernos entender que aquello que compramos en un producto especial y único.
El primer contacto que tiene un cliente con un producto es a menudo a través de su embalaje. Un diseño atractivo y representativo puede influir decisivamente en la decisión de compra. Las cajas de cartón personalizadas no son solo un contenedor para tu producto, sino una poderosa herramienta de marketing que puede diferenciar tu marca, conectar emocionalmente con los clientes y potenciar la percepción de valor de tus productos.
El packaging creativo es un enfoque estratégico donde el diseño, la funcionalidad y la narrativa se combinan para transmitir un mensaje único, diferenciarse de la competencia y conectar emocionalmente con el público. Un empaquetado bien diseñado no solo protege el producto, sino que también refleja los valores de la marca, genera un reconocimiento instantáneo y puede llegar a convertirse en un icono cultural.
¿Qué es el Packaging Personalizado y Para Qué Sirve?
El packaging es el envoltorio o envase que protege y presenta un producto. Si bien, su función principal es resguardar el contenido durante el transporte y almacenamiento. Sin embargo, también juega un papel crucial en la presentación y el marketing.
Lea también: Éxito Emprendedor
En función del tipo de packaging utilizado, este puede cumplir diferentes funciones:
- Protección: Es una forma de proteger un producto de la humedad, luz, golpes y contaminación. Por lo tanto, debe ser diseñado para garantizar que el producto llegue en perfectas condiciones al usuario final.
- Informar: En el embalaje se suele incluir información sobre el producto, por ejemplo, instrucciones de uso, ingredientes, fecha de caducidad, advertencias, entre otros datos.
- Marketing y branding: Es una herramienta de gran valor para el marketing. Un diseño atractivo y único, es una buena forma de captar la atención del consumidor y diferenciarse de la competencia. Incluso, se puede utilizar en el merchandising para establecer una conexión emocional con los consumidores.
Tipos de Packaging Publicitario
Existen diferentes tipos de packaging que se utilizan teniendo en cuenta las necesidades de embalaje del producto, la estrategia de marketing y el público objetivo. Normalmente, se clasifican en tres categorías principales: primario, secundario y terciario.
Packaging Primario
Es el envase que está en contacto directo con el producto y cuyas funciones principales son su protección, conservación y facilitar su uso. Su elección es un aspecto fundamental, puesto que además de proteger el producto, puede influir en la decisión de compra.
Algunos ejemplos de packaging primario son:
- Botellas de vidrio, plástico o metal, usadas normalmente para bebidas, aceites, productos químicos y otros líquidos.
- Bolsas que envuelven alimentos, productos de uso diario y hasta regalos originales de empresa.
- Latas para alimentos y bebidas, a los que les proporciona buena protección y una larga vida útil.
- Cajas que contienen productos como cosméticos o farmacéuticos.
Packaging Secundario
Otro de los tipos de packaging es el secundario, el cual agrupa o contiene varios paquetes primarios. Su principal objetivo es facilitar el manejo y el transporte del producto.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Entre los ejemplos están:
- Cajas de cartón que agrupan productos en el transporte.
- Envases de cartón con los que se envasan productos alimenticios, como cereales o galletas, pero que no están en contacto directo con estos. Se pueden aprovechar para el marketing al darle una presentación atractiva a los productos.
- Etiquetas que, como packaging secundario, ofrecen información adicional sobre el contenido de la caja o grupo de productos.
Packaging Terciario
El packaging terciario es un envase más grande en el que se agrupan los paquetes secundarios para su transporte y almacenamiento a granel. Por lo tanto, es fundamental en la logística y la cadena de suministro, al punto de que permite reducir costos porque se transportan varios productos como si fueran uno solo.
Estos son ejemplos de packaging terciario:
- Palets en los que se colocan varias cajas para facilitar su manipulación y transporte con carretillas elevadoras o montacargas.
- Cajas grandes utilizadas para agrupar múltiples envases secundarios, de manera que estos lleguen a su destino en perfectas condiciones.
- Film retráctil para envolver y asegurar los paquetes secundarios en un palet.
Ejemplos de Packaging Creativo
La innovación es el motor del packaging creativo, con propuestas que van más allá de lo visual. Formas inusuales, materiales sostenibles y mecanismos de apertura inesperados transforman el embalaje en una experiencia multisensorial. No se trata solo de lo que se ve, sino también de lo que se siente, se huele e incluso se escucha.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de packaging creativo que destacan por su innovación y efectividad:
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
- BXL Creative: Este ingenioso proyecto de packaging va más allá de un simple diseño atractivo. Cada personaje de la familia está vinculado a un tipo de protector solar según sus necesidades: el de Maggie está diseñado para bebés, el de Homer ofrece protección intensa y el de Lisa no brilla al sol.
- Nijasol: La marca ideó un packaging innovador para su línea de tomates cherris, con un diseño en forma de monstruo que simula devorar el producto. Este concepto no solo llama la atención del público infantil, sino que también apela a los padres al ofrecerles una alternativa saludable para el almuerzo o la merienda.
- ydosmas: Siguiendo la línea del empaquetado de consumibles, el diseño del estudio se basa en un saco de cartón con la apariencia de una bolsa, equipado con una asa para facilitar su transporte y ranuras laterales que permiten la ventilación del producto.
- Maison Perrier-Jouët: En colaboración con el proveedor James Cropper, ha desarrollado una envoltura sostenible para sus botellas de champán. Esta solución reemplaza la tradicional caja de cartón por un termoformado de pulpa moldeada que se adapta a la forma de la botella, reflejando el compromiso medioambiental de la marca.
- Coca-Cola: La campaña «Share a Coke» revolucionó la estrategia de branding al personalizar sus botellas con nombres populares de cada país. Esta iniciativa no solo aumentó las ventas, sino que también generó una conexión emocional con los consumidores, haciéndoles sentir que cada botella era única y personal.
El Packaging Personalizado como Herramienta de Marketing
El uso de embalaje personalizado es cada vez más común en el mercado, pues es una buena forma de que una marca destaque y ofrezca una experiencia única a los clientes.
Existen varios tipos de packaging personalizado que puedes utilizar para mejorar tu imagen de marca y atraer a los consumidores. Sigue leyendo para conocer ejemplos:
- Las bolsas de tela personalizadas son una alternativa ecológica y reutilizable en las que se pueden incluir el logo y los colores de la marca. Usarlas es una forma de promover la sostenibilidad, pero también son una herramienta de marketing efectiva, pues, cuando los consumidores utilizan las bolsas en público, tu marca tendrá gran exposición.
- Puedes optar por crear cajas de regalo con diseños únicos para productos de lujo o promociones especiales. Hacerlo mejora la experiencia del usuario y aumenta el valor percibido del producto.
- Las pegatinas personalizadas de empresa en el packaging primario son útiles para comunicar la identidad de la marca. En ellas puedes incluir diseños creativos y mensajes que resuenen con el público objetivo.
- Muchas marcas crean embalajes temáticos para eventos o festividades. Por ejemplo, un embalaje personalizado especialmente para Navidad, puede captar la atención y fomentar las compras estacionales.
- En el embalaje se pueden incluir elementos interactivos, como códigos QR que, al ser escaneados, dirigen al usuario a contenido exclusivo o promociones. Usar este packaging es una forma de demostrar que tu marca es innovadora.
- Puesto que la sostenibilidad es cada vez más importante, se está usando mucho, el packaging personalizado, que utiliza materiales reciclados o biodegradables, que no solo ayuda a cuidar el ambiente, sino que también mejora la imagen de la marca, especialmente entre los compradores conscientes.
Consejos para un Packaging Efectivo
Para una empresa que está intentando encontrar su hueco en el mercado, el packaging es esa imagen diferenciadora que hará destacar su producto del resto de productos del mercado. Sin embargo, los envases también pueden ser una buena herramienta para destacar productos concretos o comunicar una historia.
Aquí hay algunos consejos para crear un packaging que realmente funcione:
- Conoce bien a tu cliente: Define el perfil de tu cliente al detalle y diseña el packaging de tu producto acorde a ese perfil. Por ejemplo, si tu finalidad es llegar a consumidores de un poder adquisitivo alto, el envoltorio de tus productos debe transmitir lujo y exclusividad.
- Demuéstrale a tu cliente que te importa: El diseño del packaging debe tener en cuenta al consumidor final para demostrarle que su producto ha sido tratado con cariño y que ofrecerle un buen servicio es lo más importante. Por eso, el envoltorio debe estar diseñado para que sea funcional, fácil de abrir y que se dirija al cliente de forma personal.
- Tu identidad es tu personalidad: Tu negocio debe ser reconocible bajo un branding homogéneo. Dicho de otro modo, el envoltorio de tus productos funciona como la firma de un artista. Los envases deben decir quién ha hecho el producto transmitiendo tu sello de calidad y confianza al cliente.
- Sostenibilidad: En la era actual, la sostenibilidad es un factor clave en las decisiones de compra. Un packaging sostenible no solo demuestra responsabilidad corporativa, sino que también resuena con un segmento de consumidores cada vez más consciente del medio ambiente.
En mercados saturados, donde los productos compiten por la atención del consumidor, el packaging se convierte en una herramienta esencial de diferenciación. Un diseño único y rompedor puede destacar en cualquier aparador o estantería. Cuántas veces te habrá pasado que hayas visto un producto y lo hayas comprado simplemente porque en el packaging te explicaba mejor para qué servía, posibles usos, característica principal o simplemente quedaba claro de qué se trataba.
El packaging es una parte esencial de la presentación y transporte de productos. Pero este no tiene que ser aburrido, puesto que la variedad disponible da la oportunidad a las marcas de innovar y destacar en un mercado competitivo. Y, optar por embalajes publicitarios puede ayudar a las empresas a mejorar su estrategia de marketing y a satisfacer las necesidades de los consumidores.