Diccionario de Marketing Digital: Términos Clave en Español

El mundo del marketing digital evoluciona constantemente. Cada día surgen nuevas herramientas, técnicas y estrategias para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de marketing en línea. Para comprenderlo mejor, hemos elaborado este diccionario definitivo.

Letra A

  • AdSense: Es un modelo publicitario que pertenece a Google. AdSense se basa en publicidad online, es decir, las marcas pueden colocar sus anuncios y a cambio obtener ingresos.
  • AdWords: Herramienta de Google que permite crear campañas publicitarias en Internet para llegar a aquellos usuarios que están interesados en los productos y servicios de una marca. Actualmente, se le conoce como Google Ads.
  • Agencia SEO: Una Agencia SEO, o Agencia de Posicionamiento Orgánico, se trata de un negocio u organización donde los profesionales del sector ejecutan una serie de técnicas que ayudan a aumentar el tráfico de calidad a un sitio web, para ello desarrollan el SEO o posicionamiento orgánico.
  • Alcance: Es el universo total de personas a las que se dirige el mensaje y son contactadas al menos en una ocasión. Por lo que, su objetivo es medir el público total que ha estado expuesto a un contenido publicitario en un tiempo determinado. Su traducción al inglés es “reach”.
  • Algoritmo de Google: El Algoritmo de Google es una fórmula matemática que se basa en un criterio creado por Google para posicionar aquellas páginas web en los portales o buscadores según las keywords usadas y el contenido de calidad que contengan.
  • Analítica web: Se basa en la recopilación de datos e información que proporcionan los usuarios cuando interactúan con el sitio web de la marca. Posteriormente, se analizan los datos para mejorar la experiencia de navegación y el rendimiento de la marca. Todo esto se plasman en informes y documentos.
  • Anuncio Ads: Un Anuncio Ads es un comunicado comercial cuyo objetivo es impactar a la audiencia concreta que favorece los intereses de la marca anunciante.
  • API: Significa Application Programming Interface. Es un grupo de comandos o códigos informáticos, con los que los desarrolladores crean programas específicos para diferentes sistemas operativos. Su tarea es parecida a la interfaz de los usuarios cuando fomentan la interacción entre persona-programa.
  • APP: Programa informático instalado en un dispositivo -móvil, ordenador, Smart TV o Tablet- para que los usuarios ejecuten diferentes tareas -mandar mensajes, descargar archivos, recibir noticias, etc-. APP es una contracción de la palabra aplicación. Se caracterizan por ser intuitivas, de fácil uso para el usuario, rápida descarga y pequeño uso de memoria interna del dispositivo.
  • Auditoría de marketing: Sistemas de supervisión y control ejecutados para conocer y medir los resultados que se generan al realizar un Plan de Marketing. Así se conocen las oportunidades, las mejoras, los problemas potenciales futuros para implementar soluciones.
  • Auditoría SEO: Es un proceso que deben de realizar aquellas agencias dedicas al Marketing Digital. Una Auditoría SEO es un análisis profundo sobre aspectos relacionados con el posicionamiento de una web en los diferentes buscadores.
  • Automatización del marketing: Software o herramienta que ejecuta todas las tareas realizas dentro de una estrategia de marketing digital, de forma que facilita el trabajo y otorga resultados rápidamente.

Letra B

  • B2B: Acrónimo de business to business, hace referencia a los negocios “tú a tú”. Es decir, son negocios que realizan transacciones de bienes o servicios entre dos empresas. Aquellos negocios entre empresa y consumidor final se denominan B2C o business to consumer.
  • Backlink: Conocido como enlace, es un hipervínculo que dirige al usuario a otra página web externa.
  • Banner: Un Banner es un espacio publicitario que aparece dentro de una web o página de Internet. Normalmente, se posiciona en la parte inferior, superior o lateral de la página. Existen diferentes formatos: imagen, gif, estático o dinámico.
  • Big Data: Sistema encargado de gestionar un gran volumen de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados. Tiene la capacidad de extraer dichos datos para obtener información concreta.
  • Blog: Un Blog es un sitio web donde se genera contenido periódico -en forma de post, artículo, noticias o comentarios- sobre diferentes temáticas según el criterio del auto o marca. Un blog corporativo es esencial para que una marca pueda llevar a cabo una buena estrategia de contenidos.
  • Bounce Rate: Hace referencia a la tasa de rebote. Indica el porcentaje de visitas en una web, tanto las entradas como las salidas, sin haber visitado otras páginas antes. Porcentaje de rebote.
  • Branded Ambassador: También conocido como Embajadores de Marca. Es un modelo de marketing que recurre a ciertas personas que tienen reconocimiento, credibilidad y confianza social para difundir y dar mayor visibilidad a la marca. Actualmente, este modelo de marketing está asociado con los influencers.
  • Branded Content: Se denomina contenido de marca. Es una estrategia de marketing donde se crean contenidos relacionados a una marca, que provoquen una conexión entre marca y consumidor.
  • Branding: Anglicismo referido al proceso de construcción de una marca a través de una estrategia donde se relaciona, de forma directa o indirecta, el nombre y logotipo que reconoce a dicha marca.
  • Briefing: El Briefing es un documento en el cual se recopila toda la información necesaria del anunciante, la creatividad y los medios de comunicación para realizar una propuesta publicitaria final. Es una de las herramientas más importantes para una empresa de comunicación y marketing.
  • Búsqueda orgánica: Es un proceso donde se incluyen uno o más términos de búsqueda dentro de una misma cadena de datos en un motor de búsqueda. Como consecuencia, los resultados de la búsqueda se almacenan en el motor y las páginas se muestran según la relevancia de los términos de búsqueda que contenga. No se considera publicidad.
  • Buyer persona: Las marcas y agencias crean los llamados Buyer persona, estos son ficticios para representar de manera más real los diferentes clientes potenciales para generar conversiones. Se crean juntando variables sociodemográficas, psicológicas y de conducta; y, por tanto, teniendo en cuenta que cada uno es diferente. Es una persona ficticia que creamos con los rasgos que tiene nuestro público objetivo. Un Buyer Persona tiene que tener nombre, características y personalidad. Tiene que ser lo más completo posible para que sepas a quién te tienes que dirigir. Es la representación de los clientes ideales de una marca, y se construye gracias a los datos que se obtienen de una investigación de mercado.
  • Buzz Marketing: Se conoce como “boca a boca” o “boca-oreja”. Es un proceso que pretende generar un alto grado de confianza y satisfacción en los consumidores para que estos transmitan información positiva y recomendaciones de la marca a otros consumidores. Marketing boca a boca.

Letra C

  • Caché: El Caché consiste en una memoria donde se almacenan los datos más usados con la intención de recuperarlos o acceder a ellos de forma rápida. Se utiliza para aquella información que es necesaria frecuentemente. Actualmente, su uso se ha ampliado al posicionamiento web.
  • Clic: En Marketing Digital, es la acción de pulsar un botón del ratón cuando se coloca el puntero sobre un elemento determinado de la pantalla. El clic determinar la interacción del usuario con el sistema. Mide el porcentaje de usuarios que hicieron clic en un anuncio respecto a sus impresiones.
  • Cloaking: Termino inglés referido a técnicas de posicionamiento web con el objetivo de engañar a los motores de búsqueda y mejorar la posición de resultados.
  • Community Manager: Un Community Manager es una persona que se encarga de gestionar la actividad de una marca o empresa en Internet, a través de las diferentes redes sociales. Sus funciones son: crear contenidos, dialogar con los usuarios, conseguir engagement y planificar acciones de Marketing Digital. Sus objetivos son muy amplios, pero hay dos principales: ayudar a la marca a conseguir visibilidad y generar reputación online. Persona responsable de la gestión y dinamización de las cuentas propias personales o de terceros (empresas, organismos, particulares) tanto en webs, perfiles sociales, blogs, sitios colaborativos, etc. Es la persona que se encarga de administrar la comunidad online de una compañía, es decir, es la imagen visible de la marca.
  • Contenido: Hace referencia a todo el contenido visual, audiovisual o de texto, cuya intención es difundir el mensaje de una marca a los usuarios y consumidores. En el ámbito de Marketing Digital, su objetivo es promover a los usuarios a que interactúen con la marca y consuman su contenido y mensaje haciendo mejorar su posicionamiento en los buscadores.
  • Contenido Evergreen: Un Contenido Evergreen es aquel que perdura en el tiempo sin quedar anticuado. Es contenido que no tiene fecha de caducidad debido a que aporta valor al usuario en el presente y le seguirá aportando valor en el futuro. Por ejemplo, definiciones y tutoriales.
  • Conversión: Es el momento en el cual el usuario clica y ejecuta la acción marcada dentro de una estrategia de marketing y ayuda a la empresa a alcanzar sus objetivos establecidos con anterioridad. Es una acción que queremos que nuestro público objetivo realice.
  • Cookies: Las Cookies son archivos con pequeña información enviado por un sitio web que se almacena en el navegador del usuario, de esta forma, el sitio puede consultar la actividad previa de ese usuario. Esta información consta de datos del propio usuario como el nombre, sus preferencias o su información de registro. Del inglés galleta.
  • CPA (Coste por Adquisición): Coste por acción o puja por acción. Es el coste que está dispuesto a asumir el anunciante por cada conversión. El coste promedio para adquirir un cliente.
  • CPC (Coste por Clic): Coste por clic. Este concepto consiste en que un anunciante paga por los clics que se realicen en su publicidad en Internet, a través de diferentes formatos. Dicho clic dirige al usuario a la página web de la marca. Es uno de los servicios de Marketing Digital más usado para obtener un buen posicionamiento SEM. En español «coste por click».
  • CPL (Coste por Lead): Coste por lead o coste por cliente potencial. Es el pago que asume el anunciante por cada usuario que introduzca sus datos personales en el formulario. Si aumentan los datos aumenta el CPL.
  • CPM (Coste por Mil Impresiones): Coste por mil impresiones. Es una medida utilizada en publicidad online que indica el precio por insertar banners en páginas web. Se fijan los precios teniendo en cuenta los miles de impresiones que se pueden llegar a obtener durante un tiempo determinado. En español «coste por mil».
  • CRM (Customer Relationship Management): El Customer Relationship Management es un modelo que gestiona la relación entre la marca y el cliente. Software para gestionar la relación con los clientes, ayudando a automatizar y mejorar la interacción con ellos.
  • CRO (Conversion Rate Optimization): Conversion Rate Optimization. Es un conjunto de técnicas que optimizan una web o landing page para aumentar el porcentaje de visitas que realicen la acción deseada, es decir, que realicen una conversión. Proceso de optimización de la tasa de conversión de un sitio web.
  • CTA (Call to Action): Call to Action. Solicitud o petición dirigida al usuario para que realice una acción. Su objetivo es generar un lead o compra. Se conoce como «llamada a la acción». Es un botón o frase que incita al usuario a que realice una acción (la que sea). Es decir, para que convierta.
  • CTR (Click Through Rate): En español «ratio de clickeo». El CTR (click through rate) es la cantidad de clics que recibe una pieza de contenido (por ejemplo, un anuncio) dividida por la cantidad de veces que este anuncio se ha mostrado (es decir, las impresiones) y multiplicado por 100 (para dar el porcentaje).

Letra D

  • Dark Social: El término Dark Social hace referencia a las visitas cuya procedencia no está determinada, es decir, se desconoce de dónde vienen. Es considerado como tráfico invisible para los analistas. El tráfico oscuro (o Dark Social en inglés) se refiere al tráfico generado por las interacciones sociales que no se pueden rastrear mediante herramientas de análisis web. Esto incluye, por ejemplo, los enlaces compartidos en chats privados o por correo electrónico, lo que hace que sea difícil medir el éxito de las campañas de marketing digital.
  • Data Driven Marketing: Creación de estrategias basadas en datos, información o tendencias que se recopilan de los usuarios. Esta información se obtiene a través de un análisis del Big Data y se agrupa en interacciones con el consumidor para predecir su comportamiento futuro.
  • Dead Link: Un Dead Link es un enlace roto, es decir, son aquellos enlaces que redirigen al usuario a páginas web rotas o inexistentes.
  • Densidad de keywords: Es un criterio de relevancia por el que se basan la mayoría de los buscadores. La densidad de keywords consiste en un análisis numérico que mide qué cantidad de palabras o frases clave aparecen en un texto relacionándolo con el total de palabras que lo forman.
  • Desarrollador web: Profesional del ámbito digital o web cuya función principal consiste en el desarrollo de páginas web y aplicaciones. El desarrollo web se encarga de las funciones y características de un sitio web, abarcando la programación de la “parte de atrás” de un sitio web y cubriendo funciones como el registro, los sistemas de gestión de contenido, el e-commerce y cualquier aplicación de base de datos.
  • Descarga: Término que hace referencia a la acción que realiza un usuario para tener en su dispositivo un archivo que procede de otro dispositivo. Se utiliza para intercambiar archivos generalmente a través de Internet.
  • Digital Media Planner: Profesional digital encargado de crear y ejecutar el plan de medios online de una empresa, es decir, establece en qué medios digitales es más rentable lanzar las campañas de publicidad.
  • Dirección IP: La dirección IP es un numérico con el que se reconoce cada dispositivo en una red de protocolo IP. Es decir, cada conexión que se realiza a través de Internet tiene asignada una dirección IP, que puede ser fija o dinámica.
  • Directorio: Lugar de Internet donde se almacenan sitios web beneficiosos o interesantes para determinados públicos. Se organizan en categorías para unificar aquellas webs que resulten útiles y destacadas según las temáticas.
  • Disavow: Acción que advierte a los principales buscadores web que omitan ciertos enlaces hacia una página web, al realizarse un ranking de posiciones. Esto se puede realizar a través del propio Google.
  • Diseño web: El diseño web es una actividad que está desempeñada por un diseñador web. Consiste en planificar el diseño y hacer un mantenimiento mensual o incluso diario de una página web. En TTANDEM queremos compartir contigo nuestros mejores consejos sobre diseño web, puesto que se trata de uno de los pilares fundamentales del marketing. ¿Qué colores convierten más?, ¿Dónde debemos colocar el CTA?. Un buen diseño de la interfaz facilita la compleción de tareas a realizar sin que el usuario vea atraída su atención hacia la forma.
  • Dominio: Nombre concreto que se le otorga a un sitio web concreto para que los usuarios puedan acceder a él. El nombre es exclusivo y único para cada web, por ello se usa como identificador y permite a los usuarios recordarlo y poder acceder a él.

Letra E

  • Ecommerce: Proceso de marketing y comercialización de compra-venta de productos y servicios que se realiza a través de Internet. En español nos referimos a él como «comercio electrónico» o «cibercomercio». El comercio electrónico consiste en el proceso de compra y venta de productos mediante los medios electrónicos, como aplicaciones móviles o páginas de internet.
  • Editor de Adwords: Herramienta gratuita de Google que gestiona y optimiza campañas publicitarias elaboradas en la misma plataforma.
  • Email Marketing: Es una técnica que se usa en el Marketing Digital para que el usuario se acerque a la marca a través del correo electrónico y así, generar leads o conversiones. Estos correos electrónicos son la fuente de tráfico con mayor tasa de conversión, ya que están dirigidos a un público que nos conoce y que se ha suscrito voluntariamente en nuestra base de datos, lo que aumenta su interés en nuestra marca.
  • Encriptación: La Encriptación es un proceso de codificación de información que procede de un sitio web con el objetivo de impedir el acceso y la legibilidad a aquellos usuarios que no tengan los accesos pertinentes.
  • Engagement: Es un concepto que hace referencia al grado de compromiso o atracción entre el consumidor y la marca. Con esto se intenta crear fidelidad entre los usuarios para que se sientan identificados con la marca y aumenten su lealtad. A parte, se buscan nuevos clientes realizando nuevas acciones y utilizando nuevas herramientas como, por ejemplo, las redes sociales. Su traducción en inglés, significa “compromiso”. Se define como el nivel de interacción y compromiso que tienen los usuarios con las marcas en redes sociales. Esta palabra proviene del inglés y su traducción literal sería “compromiso”. El engagement es una relación activa y sólida entre una marca o negocio y su audiencia.
  • Enlace: Medio principal de desplazamiento en Internet, donde cualquier texto o imagen que forme parte de una página web puede ser clicada por los usuarios y a partir de ahí, se le redirige a otro contenido diferente perteneciente a la misma página o a otra totalmente distinta. También se le denomina hipervínculo.
  • Enlace dofollow: El Enlace dofollow es un tipo de link que enlaza a otra web y quiere aumentar el posicionamiento con ello. En definitiva, es un enlace estándar, convencional y tradicional.
  • Enlace nofollow: El Enlace nofollow es un link normal que le explica a Google que no quiere ninguna autoridad, dejando a un lado el posicionamiento de la página.
  • Error 404: Consiste en un código de estado HTTP que está vinculado a un error cuando se pretende acceder a una página y esta no aparece. Es el fallo más común y frecuente al que se exponen tanto programadores como usuarios.
  • Especialista en SEO: Profesional especializado en el posicionamiento orgánico en buscadores, está al tanto de los cambios de algoritmos de los motores de búsqueda y sabe plantear las estrategias necesarias para mejorar las posiciones en la web. Actualmente, es una de las figuras más importantes.
  • Estrategia de contenidos: Una Estrategia de contenidos es una acción de marketing donde se pretende planificar, gestionar y desarrollar el contenido que quiere comunicar una marca, ya sea textual o visual. Este concepto se enfoca en la experiencia del usuario.
  • Experiencia del usuario: Es un proceso donde el usuario interactúa con una marca. La experiencia del consumidor o del cliente es el conjunto de experiencias que tiene un cliente con una marca durante el tiempo en el que haya una relación de servicio. La experiencia del usuario se refiere a la interacción de los usuarios con un sitio web o una aplicación. La experiencia del usuario es efectiva para mejorar la satisfacción del usuario y aumentar la lealtad de los clientes.

Otros Términos Relevantes

Además de los términos definidos anteriormente, existen muchos otros conceptos importantes en el marketing digital. A continuación, se presenta una tabla con algunos de estos términos y sus definiciones:

Término Definición
Keyword Palabra clave. Se utiliza especialmente en las disciplinas SEM o SEO, dentro del Marketing Digital. Un término de búsqueda que ayuda a las personas a encontrar un contenido en particular en internet.
Lead Es un término que pertenece al campo de e-marketing. Una persona que nos ha dejado sus datos de contacto porque está interesado en nuestra marca, producto o servicio.
Landing Page Página de aterrizaje o entrada. Página diseñada específicamente para convertir visitantes en leads, generalmente a través de una oferta concreta. Se trata de aquellas páginas donde el usuario llega después de haber hecho click en un enlace, banner, texto o en los resultados de búsqueda de cualquier buscador. Estas páginas están diseñadas para convertir visitantes en leads.
SEO (Search Engine Optimization) Conjunto de técnicas para mejorar la visibilidad orgánica en buscadores. Son las siglas de Search Engine Optimization u optimización para motores de búsqueda. Gracias al SEO, conseguiremos tráfico cualificado hacia nuestra web.
SEM (Search Engine Marketing) Estrategia de marketing pagado en buscadores, como Google Ads. Acrónimo de Search Engine Marketing.
ROI (Return on Investment) Calcula el retorno de inversión en una campaña de marketing. “Retorno de la inversión”.

Conocer los términos del marketing digital es crucial para entender las estrategias y herramientas que se utilizan en este campo. Este glosario es una herramienta valiosa para mejorar tus habilidades y conocimientos en el marketing.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

Lea también: ¿Qué son las Palabras Clave en Marketing Digital?

Lea también: Palabras Clave en Marketing: Glosario

tags: #palabras #clave #marketing #digital #ingles #español