Perfil del Empresario: Características Clave para el Éxito

La figura del emprendedor está cada vez más en boga. Pero con las ganas no basta. Ahora, solo hace falta estar dispuestos a convertir en realidad nuestra idea.

El empresario suele moverse en las capas altas de la gerencia; puede ser el propietario pero también pertenecer al consejo de administración o a la junta de accionistas de la compañía.

El Empresario Moderno en un Mundo Globalizado

Vivimos el siglo más globalizado, desarrollado y multicultural del que hayamos tenido registro y esto, indiscutiblemente, ha cambiado el perfil del empresario y del emprendedor moderno. En un mundo globalizado como este, ser emprendedor requiere de mucho más que saber de matemáticas o tener un plan de negocios.

Un nuevo empresario debe estar inmerso y al día con las nuevas tecnologías, tendencias y avances que se producen en su área, incluidas las mejores ofertas de seguros para negocios.

Capacidades Clave del Empresario Moderno

  • Capacidad de detectar las oportunidades: El impacto que generan los emprendedores reside en la calidad de sus ideas y en su capacidad para detectar nichos en el mercado donde innovar y ofrecer mejores servicios, soluciones e incluso crear nuevas necesidades.
  • Capacidad innovadora: En el mundo de los emprendedores, las buenas ideas son tan importantes como la correcta ejecución de las mismas. Es por ello que la capacidad innovadora es primordial para ser un emprendedor y cultivar esa creatividad que te ayude a adaptarte a los nuevos tiempos, a los cambios del mercado y a llevar tu negocio tan lejos como sea posible.
  • Adaptabilidad: Para los emprendedores, sobre todo para aquellos que se desarrollan en el ámbito digital, el cambio es algo frecuente y no se pueden permitir el lujo de quedarse atrás cada vez que uno ocurre.
  • Liderazgo y Toma de Decisiones: La diferencia entre un emprendedor exitoso y uno que no cumple sus metas reside en la capacidad de tomar las decisiones más adecuadas para la salud de su negocio, empezando por elegir un equipo profesional y cordial que pueda identificar, agrupar, controlar y garantizar las tareas y recursos necesarios para la continuidad de la empresa.

Diez Características Clave de la Comunidad Emprendedora

A continuación, te contamos las diez características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas:

Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto

  1. Vocación: El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
  2. Creatividad: Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
  3. Sensatez y Seriedad: Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
  4. Tolerancia a la Incertidumbre: Si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
  5. Proactividad: Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
  6. Tenacidad: Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio.
  7. Planificación: Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez.
  8. Liderazgo: Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
  9. Habilidad para Persuadir: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
  10. Formalidad: Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.

Estas características de la comunidad emprendedora resultan básicas y claves para potenciar tu negocio. ¿Ya las aplicas?

Habilidades Esenciales del Empresario

Al iniciar un nuevo negocio y durante su funcionamiento existen situaciones en las que será necesario alcanzar acuerdos. Es importante saber ceder cuando sea necesario para recibir lo que necesitas en otras ocasiones.

En relación con esto, tiene que poder ofrecer soluciones y planes de acción que puedan arreglar esos problemas y necesidades y que su impacto en el funcionamiento del negocio sea el mínimo posible.

Aunque suele haber personal especializado en cada una de esas áreas, entre las características de un emprendedor debe estar la curiosidad de conocerlas para marcar las líneas generales a seguir. Ser diferente es una de las claves del éxito, ya que los clientes podrán adquirir productos o servicios únicos.

Para conocer el estado en que se encuentran todos los aspectos referentes al funcionamiento de la empresa es necesario tener una organización y planificación perfectas. Para que un proyecto sea exitoso, el emprendedor debe saber comunicarse, delegar y coordinar un equipo. Con esta característica de los emprendedores podrán entender mejor las necesidades de los clientes.

Lea también: Emprendedores Exitosos: Cómo serlo

El ser ambicioso permite tener intención por crecer y dar todos los pasos necesarios para ello. ¿Cuántas de ellas tienes?

Tipos de Empresarios

Si eres empresario, sabrás que se trata de una profesión que siempre ha ido ligada a una serie de clichés, y en muchas ocasiones relacionados con conceptos más bien negativos como: seriedad o poca accesibilidad.

Los diferentes tipos de empresarios se deben clasificar en función de sus características y sus obligaciones dentro de la organización. Y es que cada perfil tiene unos rasgos y una forma de ver los negocios distinta.

Pese a sus diferencias, todos los tipos de empresarios tienen objetivos comunes: liderar el mercado y convertirse en empresarios de éxito.

A continuación, te revelamos los tipos de empresarios que existen en el mundo de los negocios:

Lea también: La Importancia del Perfil

  • El centrado en el cliente: Este perfil considera que el cliente es la figura más importante para la empresa, por tanto, todas sus decisiones de negocio giran en torno a él. Escucha sus necesidades y mejora sus productos en función a estas para que, de alguna manera, se sienta parte de la empresa.
  • El mandón: Es aquel empresario que, aunque comparte negocio con más socios, actúa de forma autónoma a la hora de tomar las decisiones, ya que no tiene en cuenta la opinión del resto de integrantes de la empresa.
  • El compañero: Este tipo de empresario también comparte negocio con más socios, aunque, en este caso, considera que el trabajo en grupo es sinónimo de eficacia. Por ello, actúa como un miembro más de la empresa y tiene en cuenta la opinión del resto del equipo a la hora de tomar cualquier decisión que afecte a la organización.
  • El tecnológico: Esta tipología de empresario se caracteriza por estar a la última en tecnología, sobre todo le apasiona aquella relacionada con la informática y la electrónica. Destaca por su destreza en el manejo de la tecnología más que por su labor ejecutiva.
  • El organizador: Se caracteriza principalmente por tener una mente analítica. Comienza poco a poco, primero por su cuenta y posteriormente se va expandiendo a empresas mayores. Tiene un gran sentido de la organización, cada paso que se da en la empresa debe estar previamente planificado y no deja espacio a la improvisación.
  • El comprometido: Vive por y para su empresa. Está totalmente volcado en su negocio, dispuesto a hacer todo lo que esté en su mano para su buen funcionamiento.

Una vez has conocido los diferentes tipos de empresarios que existen, es posible que te hayas sentido identificado con varios perfiles. Y es que, la figura del empresario es muy amplia ya que abarca múltiples variedades, ninguna mejor que otra.

Diferencia entre Emprendedor y Empresario

Según el diccionario de la Real Academia Española el empresario es el “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa” y el emprendedor el que “emprende, con resolución, acciones o empresas innovadoras”. Aquí comienzan las primeras diferencias.

El empresario suele moverse en las capas altas de la gerencia; puede ser el propietario pero también pertenecer al consejo de administración o a la junta de accionistas de la compañía. Diversificar. Sacar adelante el negocio.

El emprendedor también sabe adaptarse a las circunstancias y ser flexible, pero se centra más en la idea. Por eso, no es fácil que cambien de proyecto. Los participantes en BBVA Momentum, el programa de apoyo al emprendimiento social de BBVA, que acaba de lanzar su nueva edición en Estados Unidos y México son un buen ejemplo de esta característica. “Es necesario estar muy seguro de la idea que quieres defender como emprendedor. Tiene que enamorarte desde el minuto uno”, cuenta María Dolores Enrique, presidenta de Cadena de Valor, empresa española participante en la edición de 2017.

El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas, las delega en sus empleados que deben cumplir con las metas de productividad de la compañía. En cuestiones de riesgo, el empresario lo calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio.

El emprendedor, sobre todo al principio, suele estar solo o contar con un equipo muy reducido, por lo que debe hacer de todo. La incertidumbre forma parte de su día a día. Según un estudio de Harvard Business School: “los emprendedores son menos neuróticos porque necesitan una confianza excepcional en sí mismos para asumir los riesgos de empezar un negocio”. Suelen poner en juego dinero, esfuerzo y tiempo para sacar adelante su negocio. Lo que les mueve es la pasión.

El empresario busca beneficios para cumplir con los objetivos de la compañía y satisfacer las necesidades de los accionistas, socios, empleados y clientes que conforman el entorno de la empresa.

Tipos de Emprendedores

Según la revista Emprendedores.es, existen ocho tipos de emprendedores con características, ventajas y desventajas únicas:

  • Visionario: Al estilo de Steve Jobs o Elon Musk, se atreve con cualquier sector y está constantemente buscando ideas innovadoras. No teme al fracaso y se distingue por su capacidad de influencia y comunicación.
  • Oportunista: Impulsado por circunstancias laborales adversas, este perfil de emprendedor busca generar estabilidad mediante su propio negocio.
  • Inversor: Similar a Warren Buffett, tiene los recursos necesarios y busca negocios locales o empresas emergentes con potencial de crecimiento.
  • Especialista: Analiza el ecosistema emprendedor y detecta nichos de mercado con alta demanda.
  • Accidental: El éxito llega por estar en el lugar y momento adecuado.
  • Tecnológico: Detecta errores en el mercado y los aprovecha para generar soluciones innovadoras.
  • Social: Con gran capacidad de comunicación, suele estar consolidado en su sector y utiliza su influencia para atraer oportunidades de negocio.
  • Apasionado: Se guía por la intuición y la pasión.

Cada tipo de persona emprendedora tiene sus propias fortalezas y desafíos. ¿Te identificas con alguno de estos perfiles?

tags: #perfil #del #empresario #características